tecnificación 1 conduccion


E s c u e l a de F Å› t b o l
Sesión Nº. 1: 90 minutos (aproximadamente)
Calentamiento: Mejora de la Conducción (con variantes: cobertura, regateo y quitar el balón)
Material necesario:
" 1 balón por jugador.
Realización:
" Los jugadores se mueven libremente por una zona delimitada dependiendo
del nśmero de jugadores (aprox.:15x15metros). Han de esquivarse
constantemente para no chocar.
" Se puede complicar más si ponemos conos repartidos por el terreno de juego
y está prohibido tocarlos, los han de regatear.
Variaciones y Observaciones:
" Cuanto más pequeÅ„a es la zona de juego más concentración requiere de los
jugadores.
" Este ejercicio obliga a analizar constantemente la situación del juego.
" Para hacerlo más divertido y aumentar la concentración tienen que intentar
chutar el balón de cualquier otro compańero sin perder el control del suyo.
" Podemos dejar a 2, 3, 4 o la mitad de jugadores sin balón y entonces, el que
no tiene balón debe  robar uno a cualńquiera de los que tienen. Con esta
variante introducimos aspectos técnicos como la cobertura, el regateo y
quitar el balón.
" También podemos poner condiciones en la manera de conducir el balón (con
la izquierda, con el exterior, con el interior, etc.).
Tiempo Aproximado: 12 minutos.
Estiramientos
Tiempo Aproximado: 7 minutos.
Mejora del Control y los Pases. (4x2 con 3 porterías).
Material necesario:
" 1 balón y 6 conos por cada grupo de 6 jugadores.
Realización:
" En un terreno de juego de 25 metros de largo por 15 metros de ancho; se
colocan 2 conos formando una portería de 15 metros de ancho y dos de 2
metros situadas en las bandas.
" Los jugadores estan distribuidos formando 3 equipos de 2 jugadores.
" Se enfrentan 4 atacantes contra dos defensas.
" Los atacantes tienen que hacer gol controlando el balón encima de la línea
de la portería de 15 metros.
" Los defensas podrán hacer gol chutando el balón a cualquiera de las 2
porterías pequeÅ„as.
" Los atacantes juegan a un máximo de 2 toques.
Variaciones y Observaciones:
" Se pueden introducir condiciones:
- Hacer el control con una determinada superficie del pié
derecho/izquierdo (interior, exterior, etc.)
- Utilizar el pié menos hábil para hacer el pase.
- Etc.
" Al ser en forma jugada además del control y los pases también trabajamos
otros aspectos técnicos y tácticos: entradas, intercepciones, marcajes,
desmarcarse, apoyos, etc.
" Como es un ejercicio muy intenso debemos controlar el tiempo.
" Cada 4 minutos dejar 1 minuto de descanso y cambiar el equipo que
defiende.
Tiempo Aproximado: 3 series x 4 (+3 descanso) = 15 minutos.
Descansar y beber agua. Recordamos que el agua debe estar a temperatura ambiente, no fría.
Tiempo Aproximado: 5 minutos.
© PCM  www.EscolaDeFutbol.com - www.EscuelaDeFutbol.info
E s c u e l a de F Å› t b o l
Mejora del disparo a Portería y los Centros. (Rueda de Tiros).
Este ejercicio sirve para entrenar muchos aspectos técnicos y, por lo tanto, debe ser habitual en nuestros entrenamientos.
Material necesario:
" Tantos balones como la mitad de jugadores.
" 2 conos para marcar el lugar donde han de colocarse las
filas.
Realización:
" Los jugadores se colocan en 4 filas tal y como se aprecia
en el gráfico (A-A1 y B-B1).
" Los jugadores de la fila (A y B) todos con balón.
" Empieza el jugador de la fila (A) que realiza un centro
hacia el primer jugador de la fila (A1) que chutará a
portería. El jugador que ha chutado (A1) va a buscar el
balón y se coloca en la fila (A) de donde han centrado. El
jugador que ha centrado va a colocarse en la fila de
delante suyo (B1).
" Cuando haya chutado (A1), el jugador (B) realiza la
centrada hacia el jugador (B1) quien tiene que chutar a
portería. El jugador que chuta (B1) va a buscar el balón y
se coloca en la fila (B) de donde han centrado. El jugador
que ha centrado va a colocarse en la fila de delante suyo
(A1).
" Y así sucesivamente.
Variaciones y Observaciones:
Este es un ejercicio con muchas posibilidades, los jugadores de las filas (A y B) trabajan los centros o los pases, los jugadores
de las filas (A1 y B1) trabajan el disparo. Veamos distintas variaciones:
" Los jugadores (A y B) pueden:
o Centrar la pilota por arriba o rasa.
o Con el empeine, con el interior o con el exterior.
o Con la derecha o con la izquierda.
o También pueden, después de hacer el pase, salir a defender inmediatamente.
" Los jugadores (A1 y B1) pueden:
o Controlar con la derecha y chutar con la izquierda (y viceversa).
o Chutar al primer toque.
o Chutar con la derecha o con la izquierda.
o Chutar con el empeine, el interior o el exterior.
o Chutar libremente (sin condiciones).
o Si el jugador (A o B) a salido a defender deberá regatearlo antes de poder chutar.
" Se puede hacer con portero o sin él. Si se hace sin portero podemos colocar 2 conos a 1 metro de los palos formando 2
porterías pequeÅ„as para mejorar la precisión de los disparos.
" Debemos recalcar los cambios de fila de los jugadores al realizar el centro y/o el disparo, ya que cualquier
equivocación provoca que la  Rueda no funcione. No desesperemos en todos los equipos hay despistados!.
Tiempo Aproximado: 15 minutos.
Juego Real  Partido
Podremos siempre condiciones y dejaremos los śltimos 7 minutos libres. Las condiciones pueden ser (1 por sesión):
Limitar el nśmero de toques a 3, 2 o 1. Dependiendo del nivel de los jugadores.
Antes de poder hacer gol deben haberse realizado 6 pases consecutivos (no se puede devolver el balón al mismo
jugador que ha hecho el pase).
Antes de hacer gol es obligatorio que el balón haya pasado por las 2 bandas.
El gol debe hacerse a 1 solo toque y los goles de cabeza valen doble.
Etc.
Tiempo Aproximado: 2 partes de 10 (+2 de descanso) = 22 minutos.
Vuelta a la Calma
" Dar 2 vuelas al campo a trote suave y recoger el material. Estiramientos.
Tiempo Aproximado: 7 minutos.
© PCM  www.EscolaDeFutbol.com - www.EscuelaDeFutbol.info


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
entreno objetivos tecnificación
Herbert Blumer George Herbert Mead and Human Conduct (2004)
7 Volume Source and Volume Conductor
Conducted EMI in PWM Inverter for Household Electric Appliance
depression and conduct disorders review of literature
entreno escola pretemporada tecnificación
11 Theoretical Methods for Analyzing Volume Sources and Volume Conductors
79 Honorable Conduct pt2 Pink
mejora de la conducción 5
78 Honorable Conduct Pink
9 Bidomain Model of Multicellular Volume Conductors
Conductive Glass
Conducted EMI filter design for SMPS
How to Conduct a Communications Audit
conduct review8A70F8
conduct review8A70F8

więcej podobnych podstron