Perifrasis verbales hiszpańskie peryfrazy czasownikowe

alzar el gallo - zachowywać się arogancko
así lo dispuso la suerte - tak zrządził los
buscar cinco pies al gato - szukać dziury w całym
caer en las garras de uno - wpaść w czyjeś szpony
como un clavo - dokładny
dar a luz - urodzić, dać życie
dar al público - opublikować coś
dar alance a alguien - dogonić kogoś
dar baja - stracić na wartości
dar calabeza - oblać kogoś na egzaminie
dar calor - zachęcać
dar candonga - drwić z kogoś
dar caza - ścigać, tropić
dar coba - podlizywać się
dar cuenta - zdać sobie sprawę
dar de bofetadas - spoliczkować
dar derecho - uprawniać
dar el adiós - pożegnać
der el parabién - składać życzenia
dar en clavo - trafić do celu
dar esquinazo - zniknąć za rogiem
dar fondo - zarzucić kotwicę
dar gato por liebre - oszukać (dać rzecz gorszą za lepszą)
dar guerra - przeszkadzać
dar jabón a uno - schlebiać komuś
dar la lata - zawracać głowę
dar la teta - karmić piersią
dar la última mano - wykończyć
dar lugar - dać powód
dar pante - zawiadomić
dar perro a uno - kazać na siebie długo czekać
dar quejidos - skarżyć się
dar un codazo - zwrócić komuś dyskretnie uwagę
dar un estallido - wybuchnąć
dar un filo a la lengua - obgadywać kogoś
dar un paseo - przejść się
dar un portazo - trzasnąć drzwiami
dar un puntapié - dać kopniaka
dar un susto - przestraszyć
dar un traspié - potknąć się
dar un tumbo - upaść
dar una cita - umówić się na spotkanie
dar una vuelta - przejść się
dar vaya - zakpić (z kogoś)
dar voces - krzyczeć
darse a perros - wściekać się ze złości
darse un torpazo - uderzyć się
darsela con queso a alguien - kpić z kogoś
dejar plantado - puścić kantem
descorrer un poco un velo - uchylać rąbka tajemnicy
dicho sea de paso - nawiasem mówiąc
donde pan se come migajas caen - gdzie drzewo rąbią tam wióry lecą
dormir a pierna suelta - spać spokojnie
echar aceite/leña al fuego - dolewać oliwy do ognia
echar coplas a uno - obmawiać kogoś
echar una ojeada - rzucić okiem
el ratón de biblioteca - mól książkowy
en el quinto de infierno - na końcu świata
¡eso es un cuento chino! - bujda na resorach
eso no tiene nombre - to oburzające
estar al día - być na bieżąco
estar al corriente de algo - być na bieżąco
estar como una regadera - być szalonym
estar como una sopa - być przemokniętym do suchej nitki
estar como una uva - być pijanym jak bela
estar con las moscas en la oreja - podejrzewać coś
estar de mal café - być w złym humorze
estar de mala uva - być w złym humorze
estar de más - czuć się zbytecznym
estar en el ajo - być wtajemniczonym w poufną sprawę
estar en la boya - być w modzie
estar en la inopia - nie wiedzieć o co chodzi
estar en las nubes - bujać w obłokach
estar en pugna - przeciwstawiać się
estar en sus cabales - być przy zdrowych zmysłach
estar hecho una cuba - być bardzo pijanym
estar loco de atar - być zwariowanym
estar loco de remate - być głupim jak but
estar por las nubes - być wygórowanym (o cenach)
estar siempre con la misma canción - mówić ciągle o tym samym
estar sin blanca - nie mić pieniędzy
estar sobre aviso - mieć się na baczności
estar sobre el tapete - być na pożądku dziennym
estar tonto de capirote - być głupim jak but
hablar por los codos - za dużo mówić
hacer buenas migas - dobrze się rozumieć
hacer de tripas corazón - robić dobrą minę do złej gry
hacer eses - zataczać się
hacer flux - roztrwonć majątek
hacer pinos - stawiać pierwsze kroki
hacer novillos - wagarować
hacer rabona - wagarować
hacer su agosto - zrobić dobry interes
hacer un puente de plata - usuwać wszelkie przeszkody
hasta las cejas - powyżej uszu
ir al tajo - iść do roboty
jugar una pieza - zrobić komuś brzydki kawał
la edad del pavo - wiek młodości
la manzana de la discordia - kość niezgody
le falta un tornillo - brak mu piątej klepki
liar el hato - pakować manatki
limpio como una patena - czysty jak łza
llamar las cosas por su nombre - nazywać rzeczy po imieniu
llorar como una Magdalena - płakać jak bóbr
mandar a paseo - posłać do licha
me importa un comino/un rábano/un pepino - guzik mnie to obchodzi
meter por vereda - wprowadzać na właściwą drogę
meter su cucharada - wtrącać się w nie swoje sprawy
¡naranjas de la China! - nic z tego!
no dejar una piedra por mover - dołożyć wszelkich starań
no hay tutía - nie ma mocnych
no saber una jota - nie umieć nic
no tener donde cobijarse - nie mieć dachu nad głową
no tener ni pies ni cabeza - bezsensownie
no tener pelos en la lengua - mówić co ślina na język przyniesie
no tener pepita en la lengua - być wygadanym
no tocar pito en una cosa - nie mieć z tym nic wspólnego
no valer un comino - być niewiele wartym
no valer un pito - nie być wartym złamanego grosza
no tener un pelo de tonto - być mądrym
no ver una jota - nie widzieć nic
pagar en metálico - płacić gotówką
pasar la noche en blanco - nie zmrużyć oka
patas arriba - do góry nogami
pasarse de rosca - posunąć się za daleko
pedir la luna - chcieć gwiazdki z nieba
pegarse como una lapa - przyczepić się jak rzep psiego ogona
perder la tramontana - stracić głowę
pobre de solemnidad - biedny jak mysz kościelna
poner a alguien como un trapo - zbesztać
poner a uno en el arroyo - wyrzucić kogoś na bruk
poner el tela de juicio - poddawać w wątpliwość
poner como un trapo - zmieszać z błotem
poner la mesa - nakryć stół
poner trabas - rzucać komuś kłody pod nogi
ponerse a flote - wyjść z kłopotów
por el hilo se saca el ovillo - po nitce do kłębka
prometer el oro y el moro - obiecywać złote góry
¡que lo parta un rayo! - ażeby go szlag trafił!
¿qué mosca le ha picado? - co cię ugryzło
¡qué susto me llevé! - ale najadłem się strachu
quedarse plantado - zostać na lodzie
reventar de risa - pękać ze śmiechu
sacar a uno las castañas del fuego - wyciągnąć kogoś z kłopotów
sacar en limpio - wyjaśnić
sacar los trapos sucios - wyciągnąć brudy
sano como una manzana - zdrowy jak ryba
ser mas tonto que mata de habas - mieć siano w głowie
ser el brazo derecho de alguien - być czyjąś prawą ręką
ser un atún - być ograniczonym
ser un bacaldo - być chudym
ser un lagarto - być przebiegłym
ser un ganso - być głupim
ser un zorro - być sprytnym
ser una fiera - być wściekłym
ser una gallina - być tchórzem
ser una lima - dużo jeść
ser una mula - być upartym
ser una tumba - milczeć jak grób
solo como el espárrago - sam jak palec
ser una víbora - być złośliwym
solo como un hongo - sam jak palec
soltar el trapo - wybuchnąć śmiechem
tener a uno entre ceja y ceja - nie znosić kogoś
tener carne de gallina - mieć gęsią skórkę
tener el nudo en la garganta - mieć ściśnięte gardło
tener enchufe - mieć plecy
tener entre algodones a alguien - chować kogoś pod kloszem
tener la cabeza llena de pájaros - mieć pstro w głowie
tener la sartén en el mango - decydować, grać pierwsze skrzypce
tener los nervios de punta - być bardzo zdenerwowanym
tener madera de - mieć dryg do czegoś
tener mala uvas - mieć złe zamiary
tener mucho mundo - być doświadczonym
tener palanca - mieć plecy
tener pocas luces - być nierozgarniętym
tener un aspecto lamentable - wyglądać jak półtora nieszczęścia
tener uno flux - mieć szczęście
tirar el dinero por la ventana - wyrzucać pieniądze w błoto
tirarle de la lengua a alguien - ciągnąć kogoś za język
tocar madera - odpukać w niemalowane drewno
tomar el pelo a alguien - nabijać się z kogoś
tragarse la piladora - dać się nabrać
un pedazo de pan - dusza człowiek
ver la luz - przyjść na świat
zancadiller a uno - rzucać komuś kłody pod nogi
¡zapatero, a tus zapatos! - nie wyrażaj opinii na temat, na którym sie nie znasz!

Estar + gerundio

Peryfraza estar + gerundio wyraża czynność ciągłą, która odbywa się w danej chwili.
  Ejemplos:
     Estoy viendo una película interesante.
           Oglądam interesujący film.
     Es posible que estén viajando por España.
           Możliwe, że oni (właśnie, w tej chwili) podróżują po hiszpani.
     Estuve esperándote delante del cine.
           Czekałem na ciebie przed kinem.

Llevar + gerundio

Peryfraza llevar + gerundio wyraża czynność, która trwa od jakiegoś czasu. Jej użycie oznacza, że mówiący chce położyć nacisk na trwanie danej czynności; dodatkowo informuje, od jakiego czasu ona trwa.
  Ejemplos:
     Llevo dos meses estudiando francés.
           Od dwóch miesięcy uczę się farncuskiego
     Llevaba una semana trabajando en el banco cuando conoció a Carmen.
           Od tygodnia pracowałem w banku kiedy poznałem Carmen.
     No creo que Juan lleve mucho tiempo viviendo allí.
           Nie sądze że Juan spędził dużo czasu mieszkając tam.

Tener que + infinitivo

Peryfraza tener que + infinitivo wyraża konieczność, powinność.
  Ejemplos:
     Tenemos que comprar pan.
           Musimy kupić chleb.
     Hemos tenido que aplazar el viaje.
           Musieliśmy przełożyć podróż.
     Tendremos que pintar la casa.
           Będziemy musieli pomalować dom.

Seguir + gerundio

Seguir + gerundio to peryfraza wyrażająca czynność, która zaczęła się w przeszłości i nadal trwa. Czasownik seguir występuje w czasach prostych. Zamiast tego czasownika można
użyć continuar.
  Ejemplos:
     Sigo estudiando español. = Continúo estudiando español.
           Nadal ucze się hiszpańskiego.
     Su hermano seguirá fumando.
           Jego brat nadal będzie palił.
     En 2002 Julia seguía trabajando en el banco.
           W 2002 Julia wciąż pracowała w banku.

Ir a + infinitivo

Peryfraza ir + a + infinitivo wyraża czynność przyszłą, czyli zastępuje czas przyszły w języku potocznym. Może również wyrażać zamiar.
  Ejemplos:
     Voy a comprar un pan.
           Idę kupić chleb. / Mam zamiar kupić chleb. / Kupię chleb.
     Iban a salir cuando sonó el teléfono.
           Zamierzaliśmy wyjść, kiedy zadzwonił telefon.
     Vamos a salir de casa.
           Wyjdziemy z domu.

Haber que + infinitivo

Podobnie jak tener que + infinitivo, peryfraza ta wyraża konieczność, powinność, ale nie jest znana osoba, której to dotyczy. Na język polski tłumaczymy tę konstrukcję w sposób nieosobowy, za pomocą słowa 'trzeba'.
  Ejemplos:
     Hay que acostarse pronto.
           Trzeba wcześnie położyć się spać.
     Hubo que ver esa película.
           Trzeba było obejrzeć ten film.
     Habrá que comprar pan.
           Trzeba będzie kupić chleb.

Volver a + infinitivo

Peryfraza volver a + infinitivo wyraża powtarzanie czynności.
Często stosuje się ją w formie przeczącej.
  Ejemplos:
     Ayer volví a verlo en la calle.
           Wczoraj znowu go spotkałem na ulicy.
     No lo vuelvas a hacer.
           Nie rób tego więcej.
     Me gusta esta novela: pienso volver a leerla.
           Podoba mi się ta powieść: mam zamiar znowu ją przeczytać.

Tardar en + infinitivo

Peryfraza tardar + en + infinitivo wyraża ilość czasu potrzebną na wykonanie danej czynności. Można jej też używać w znaczeniu "zwlekać, ociągać się".
  Ejemplos:
     Tardo media hora en lavar los platos.
           Zmywanie naczyń zabiera mi pół godziny. (Zmywam naczynia w pół godziny; Potrzebuje pół godziny na pozmywanie naczyń)
     Tardaron una semana en pintar la casa.
           Malowanie domu zajęło im tydzień. (Pomalowali dom w ciągu tygodnia)
     Luisa, no tardes en llamarme.
           Luizo, zadzwoń do mnie wkrótce.

Tener + imiesłów

Ta peryfraza może zastępować czas Pretérito perfecto de indicativo i kładzie nacisk na ilość. Czasownik tener używany jest w odpowiednim czasie, a imiesłów czasu przeszłego zgadza się w liczbie i rodzaju z towarzyszącym mu rzeczownikiem
  Ejemplos:
     Tengo escritas dos cartas.
           Mam napisane dwa listy. (= Napisałem dwa listy.)
     Tenemos lavados todos los platos.
           Mamy pozmywane wszystkie naczynia. (= Pozmywaliśmy wszystkie naczynia.)
     Tuvieron 120 kms recorridos cuando occurió la desgracia.
           Mieli 120 km przebiegnięte, kiedy stało się nieszczęście. (= Przebiegli 120 km, (...).)

Al + infinitivo

Konstrukcja ta jest jedną z najczęściej używanych w języku hiszpańskim. Wyraża czynności równoczesne do innej czynności przeszłej, teraźniejszej lub przyszłej (w zdaniu głównym może wystąpć dowolny czas).
  Ejemplos:
     Al salir de casa vi/he visto a mi amigo.
           Wychodząc z domu, zobaczyłem mojego kolegę.
     Al salir de casa veía a mi amigo.
           Wychodząc z domu, widywałem mojego kolegę.
     Al salir de casa veo a mi amigo.
           Wychodząc z domu, widuje mojego kolegę.
     Al salir de casa veré a mi amigo.
           Wychodząc z domu, zobaczę mojego kolegę.

Echarse a i Ponerse a + infinitivo

Obie peryfrazy podkreślają nagłe rozpoczęcie czynności, z tym żę druga z nich zakłada wolę działania ze strony podmiotu.
Czasownik echarse łączy się głównie z czasownikami reír, llorar, correr, po czasowniku ponerse natomiast może wystąpić dowolny czasownik.
Obie peryfrazy mogą występować w dowolnym czasie.
  Ejemplos:
     Cuando oyó la noticia se echó a llorar.
           Gdy usłyszała wiadomość, wybuchnęła płaczem.
     Como no tenía nada que leer se puso a ordenar los discos.
           Ponieważ nie miał nic do czytania, zabrał się za porządkowanie płyt.
     Se echaron a reír.
           Zaczęli się śmiać.

Acabar de + infinitivo

Konstrukcja acabar de + infinitivo wyraża czynność, która odbyła się bardzo niedawno, przed chwilą. Występuje w czasie teraźniejszym (presente de indicativo) i przeszłym niedokonanym (imperfecto de indicativo). Czasownik acabar jest odmieniany przez osoby, a właściwą czynność wyraża bezokolicznik, który mu towarzyszy.
  Ejemplos:
     Acabo de abrir esta carta.
           Dopiero co (właśnie) otworzyłem ten list.
     Acababan de entrar cuando sonó el teléfono.
           Właśnie weszli, gdy zadzwonił telefon.
     Acabamos de comer.
           Właśnie skończyliśmy jeść.

Ir + gerundio

Konstrukcja peryfrastyczna ir + gerundio służy do podkreślenia, że dana czynność powoli się rozwija/rozwijała/będzie rozwijać, że następuje/następowała/będzie następowała stopniowa zmiana sytuacji.
  Ejemplos:
     Los precios van/iban/irán subiendo.
           Ceny (powoli) rosną/rosły/będą rosły.
     La temperatura va/iba/irá bajando.
           Temperatua (stopniowo) opada/opadała/będzie opadać.

Dejar + infinitivo

W konstrukcji tej czasownik dejar przyjmuje znaczenie "pozwalać".
  Ejemplos:
     Mis padres no me dejan volver tarde a casa.
           Moi rodzice nie pozwalają mi wracać późno do domu.
     Mi hermano me ha dejado usar su ordenador.
           Mój brat pozwolił mi używać swojego komputera.

Dejar de + infinitivo

W konstrukcji tej czasownik dejar przyjmuje znaczenie "przestać".
  Ejemplos:
     Mi novio he dajado de fumar.
           Mój chłopak przestał palić (=rzucił palenie).
     Deja de hacer ruido.
           Przestań hałasować.

I.  Infinitivo

Construcción Equivalencia
acabar de + infinitivo Pasado reciente
darle a uno por + infinitivo Expresa una acción de capricho
deber + infinitivo Expresa obligación moral
deber de + infinitivo Expresa probabilidad
dejar de + infinitivo = Cesar, parar de
echar(se) a + infinitivo = Empezar
estar a punto de + infinitivo Futuro inminente
estar para/por + infinitivo Expresa intención
haber de + infinitivo Expresa obligación ineludible
haber que + infinitivo = Hay que, es necesario que
ir a + infinitivo Futuro inmediato
llegar a + infinitivo = Por fin, al final, finalmente
llevar sin + infinitivo Duración
poder + infinitivo Posibilidad
ponerse a + infinitivo = Empezar a, comenzar
quedar en + infinitivo = Ponerse de acuerdo para realizar algo
querer + infinitivo Deseo
romper a + infinitivo Expresa un comienzo rápido brusco
tener que + infinitivo Expresa obligación y necesidad
venir a + infinitivo = Más o menos
volver a + infinitivo = Otra vez, de nuevo

II.  Gerundio

Construcción Equivalente
andar + gerundio Acción durativa
acabar / terminar + gerundio Expresa el desenlace de una acción
estar + gerundio

Expresa una acción que dura en el momento presente

(Ver también los tiempos continuos)

ir + gerundio = Poco a poco/modo
llevar + gerundio = Hace...que
quedar(se) + gerundio Expresa la permanencia
seguir + gerundio Expresa la continuidad de la acción
venir + gerundio Indica la idea repetida

III.  Participio

Construcción Equivalente
andar + participio Acción durativa
dar por + participio Acción considerada como terminada
dejar + participio Consecuencia de una acción anterior
estar + participio Acción realizada o/y que puede continuar
ir + participio Expresa una insistencia, un refuerzo con o sin sentido repetitivo
llevar + participio = Haber + participio
quedar + participio Expresa una acción ya resuelta
quedarse + participio Resultado
tener + participio Terminación, duración, repetición, acumulación

LANZARSE A infinitivo, LARGARSE A infinitivo, LIARSE A infinitivo, LLEGAR A infinitivo, LLEGAR Y HACER, LLEVAR gerundio, LLEVAR SIN infinitivo, LLEVAR participio, METERSE A infinitivo, PARAR DE infinitivo, PASAR A infinitivo, NO PASAR DE SER, PONERSE A infinitivo, QUEDARSE participio, QUEDAR EN infinitivo, QUEDARSE gerundio, QUEDAR POR infinitivo, QUEDARSE SIN infinitivo, RESOLVERSE A infinitivo, ROMPER A infinitivo, SALIR gerundio, SALIR participio, SEGUIR gerundio, SEGUIR participio, SEGUIR SIN infinitivo, SOLER infinitivo, TARDAR EN infinitivo, TENER POR infinitivo, TENER QUE infinitivo, TENER participio, TENER SIN infinitivo, TERMINAR gerundio, TERMINAR DE infinitivo, NO TERMINAR DE infinitivo, TERMINAR POR infinitivo, TOMAR Y HACER, TORNAR A infinitivo, TRAER participio, VENIR A infinitivo, VENIR DE infinitivo, VENIR EN infinitivo, VENIR gerundio, VENIR participio, VENIR Y HACER, VER DE infinitivo, VERSE participio, VOLVER DE infinitivo, VOLVER gerundio, VOLVER A infinitivo, VOLVERSELE TODO infinitivo

1. PEDIR ALGO A ALGUIEN:

1.1. PEDIR PERMISO Y CONCEDERLO O NO:                  

- ¿{Puedo, Puede, Podría, Podré, Se puede, Se podría...} coger el bolígrafo?

- Sí, {puedes, puede, se puede} (cogerlo)

- No, no {puedes, puede, se puede} (cogerlo)

- ¿{Podrías, Se podría...} pasar un momento a la oficina de Pepe?

- Sí, {puedo, se puede} (pasar)

- No, no {puedo, se puede} (pasar)

 

1.2. PEDIR PERDÓN POR UN TIEMPO:

- ¿{Puede, Pueden, Puedes, Podéis, Podríais...} esperar, un momentito?

- No {puedo, podemos, se puede...} hablar con todos a la vez.

- Es que no {he podido, pude, podía...} entregarlo antes.

- ¿{Podría, Podrías, Podríais, Podrían, Se podrían...} esperar, un momentito?

- {Podría, Podríamos...} esperar diez minutos, no más.

 

1.3. PEDIR Y CONCERTAR UNA CITA:

- ¿{Puede, podría, podrá...} darme hora para el jueves?

- Sí, {puedo, se puede} (quedar) a las 7 de la tarde.

- ¿Cuándo {podemos, hemos podido, pudimos, podría, podríamos, podremos...} quedar?

- Creo que {puedo, podemos, hemos podido, podría, podríamos} vernos mañana.

 

1.4. PEDIR APROBACIÓN:

- ¿{Puedo, Podría, Podré, Pude, Podía, Se puede, Se podría, Pudiera ser que podría...} contar con tu aprobación / con tu respaldo?

 

1.5. PEDIR AYUDA:

- ¿{Puedes, Puede, Podrías, podría...} ayudarme?

- ¿{Puedes, Podrías, Podrás...} echarme una mano...?

- ¿{Puedo, Podré, Podría, Se puede...} dejar / lo en tus manos?

 

1.6. PEDIR UN TAXI:

- ¿Me {puede, pueden, podrá, podrán, podría, podrían...} mandar un taxi a la calle...?

 

1.7. PEDIR INFORMACIÓN:

- Por favor, ¿{Puede, Podrá, Podría...} decirme donde está...?

- Espero / Esperaba que usted {pueda, pudiera, hubiera podido...} decirme donde está....

 

1.8. PEDIR DISCULPAS A ALGUIEN:

- ¿{Puede, Podrá, Podría...} disculparme?

-  {Puede, Podrá...} darse usted por disculpado

 

1.9. PEDIR A ALGUIEN QUE REPITA LO QUE HA DICHO:

- Perdón, ¿{Puede, Podrá, Podría, Se puede, Se podrá, Se podría...} repetir / decir (lo) de nuevo?

- ¿{Puede, Podría, Se puede, Se podría, Se podrá...} explicarlo de una manera más sencilla / hacer el favor de repetirlo?

 

1.10. PEDIR ALGO DE ALGUIEN:

- ¿No {puedes, podrías...} pasarme el tabaco de Pepe?

- ¿Será que (no) {puede, podrá, habrá podido, ha podido, pudo, podía, podría...} decir absolutamente nada?

 

1.11. PEDIR LIMOSNA:

- ¿{Puede, Podría, Podrá...} darme un poco de dinero / unas monedillas para comer?

- ¿{Puede, Podría, Podrá...} pedirle sustento para comer?

 

2. EXPRESAR ALGO

2.1. EXPRESAR IMPACIENCIA POR ALGO:

- No {puedo, podría, ha podido, pudo, podía, podrá, habrá podido, se puede, se ha podido, se pudo, se podía...} esperar más

- No {puedo, podría, ha podido, pudo, podía, podrá, habrá podido, se puede, se ha podido, se pudo, se podía...} estar tirado sin hacer absolutamente nada

 

2.2. EXPRESAR ALEGRÍA, GOZO, TRISTEZA, PENA, DOLOR:

- ¡No {puedes, se puede...} imaginar la alegría  / tristeza que...!

 

2.3. EXPRESAR OPTIMISMO O PESIMISMO:

- No {puede, podrías,...} ser más pesimista, ir bien, dejar de ser tan optimista / pesimista

 

2.4. EXPRESAR ANTIPATÍA:

- No {puedo, puedes, puede, podemos...} soportarlo, ni verlo

- Yo a ésa no puedo tragarla

 

2.5. EXPRESAR DOLOR FÍSICO:

- ¡Cómo {puede...} dolerme tanto...!

 

2.6. EXPRESAR ALIVIO:

- Ya {puedo, podré, he podido...} estar tranquilo, respirar tranquilo

- Ya {puedo, podré, he podido...} respirar tranquilo

 

2.7. EXPRESAR RESIGNACIÓN, DECEPCIÓN O CONFORMIDAD:

- {Puede, ha podido, pudo, podía, había podido, podría,...} haber sido peor.

- ¡Ni de los hombres {te puedes} fiar ya!

- Si es que... ¡Nunca {puedes, puede, podemos, podrás, podrá, podremos, has podido, ha podido, hemos podido, pudiste, pudo, pudimos, podías, podía, podíamos...} confiar en aquel compañero de escuela!

 

2.8. EXPRESAR ASOMBRO, INCREDULIDAD O SORPRESA:

- ¡No puede ser! ¡Madre mía! ¡Lo que acabo de decir! ¡Que horror!

- Pero... ¿Cómo {puedes, puede, podemos, podéis, has podido, ha podido, hemos podido, habéis podido, pudiste, pudo, pudimos, pudisteis...} negar lo evidente?

- ¡No puede ser! ¡Has conseguido un trabajo increíble! ¡No me lo puedo creer!

- ¿Te lo puedes creer? Juan me ha llamado y me ha dicho que ha venido a verme desde tan lejos.

- ¡Cómo habrá podido decir esas cosas tan horribles y tan falsas!

- Pero, hombre, ¿cómo puedes tirarme los tejos? ¡Si {puedo, podía} ser tu hija!

 

2.9. EXPRESAR PROBABILIDAD O IMPROBABILIDAD:

- No {puede ser, puede ser, podría ser, pudiera ser...} que esté aquí, / haya estado con chismes/estuviera de guasa / hubiera estado tomando el pelo

- No pienses en una relación que no {puede, podría, pudo, podía, habría podido...} funcionar

- Ha desaparecido otra periodista en la guerra de Irak. Se comenta que {puede, ha podido, pudo} haber sido / ser asesinada

- Busco una casa, a poder ser más grande que la que tengo y con una gran terraza

 

2.10. EXPRESAR OBLIGACIÓN:

- No {puede, podrías, has podido, pudiste, podías...} fumar / dejar de fumar / desengancharte del fumeteo...

- No {puedo, se puede, podría} copiar en el examen.

 

2.11. EXPRESAR PROHIBICIÓN:

- No se puede fumar en lugares públicos

- Mis padres me han dicho que no puedo salir con vosotros

- Protección Civil ha comunicado que este fin de semana no se puede viajar a causa del temporal de nieve que azota el país

- En la biblioteca no {puedo, podemos, se puede} hablar ni en voz alta ni baja

 

2.12. EXPRESAR CAPACITACIÓN:

- No {puedo, puedes, puede, podemos, podéis, pueden...} realizar ese tipo de trabajo

- Finalmente, {he podido, pude, has podido, pudiste, ha podido, pudo...} terminar el programa a tiempo

- Yo creo que {podré, podría, podrás, podrías, podrá, podría...} alcanzar las metas que te propongas

- Tienes la energía necesaria para poder ir hasta el final

 

2.13. EXPRESAR UNA SUGERENCIA (SUGERIR ALGO A ALGUIEN) O CONSEJO (ACONSEJAR ALGO A ALGUIEN):

- Si te / le / os interesan nuestros cursos, {puedes, puede, podéis...} llamarnos o {puedes, puede, podéis...} dejarnos un mensaje en el siguiente teléfono

- Para la boda de Pepe, {podrías, podría, podríamos, puedes, puede, podemos} ponerte / se / nos ese vestido negro que te/le/nos queda tan bien

- Si tienes un problema en tu casa, {podría, podríamos, podrían, puedo, puede, podemos, pueden...} echarte una mano, si quieres

- Yo creo que podrías hablarle del tema

- Te puedo sugerir que le regales algo especial a tu novio por San Valentín

 

3. PREGUNTAR ALGO A ALGUIEN

3.1. PREGUNTAR SOBRE ALGO SUCEDIDO:

- ¿{Puedes, Podrás, Podías,...} decirme que ha sucedido / ocurrió?

- {Puedes, Podrás, Habrá podido, Ha podido, Pudo, Podía, Podrías,...} ponerme al corriente

 

3.2. PREGUNTAR SI ALGUIEN RECUERDA O NO ALGO:

- No {puedes, has podido, pudiste, podías, habías podido, podrías...} olvidarse de...

- No {puedes, has podido, pudiste, podías, habías podido, podrías...} haberte olvidado.

- ¿{Puedes, Has podido, Pudiste, Podía, Habías podido, Podrías...} preguntarle si lo recuerda o no?

 

3.3. PREGUNTAR SOBRE LA PRONUNCIACIÓN CORRECTA:

- ¿{Puedes, Has podido, Pudiste, Podías, Habías podido, Podrías,...} repetir el sonido...?

- Por favor, ¿{puede, has podido, pudiste, podías, podrías,...} corregirme?

- ¿Cómo {puedes, has podido, pudiste, podías, habías podido, podrías,...} perder tu acento extranjero?

 

3.4. PREGUNTAR SOBRE LA ORTOGRAFÍA CORRECTA, SOBRE CORRECCIONES GRAMATICALES O SOBRE EL SIGNIFICADO DE UNA PALABRA O EXPRESIÓN:

- ¿{Puedes, Has podido, Pudiste, Podías, Habías podido, Podrías,...} deletrear...?

- ¿{Puedes, Has podido, Pudiste, Podías, Habías podido, Podrías,...} corregirme...?

- ¿{Se puede, podría...} decir esto?

 

4. QUEJARSE, RECLAMAR, PROTESTAR POR ALGO

4.1. RECLAMAR LA ATENCIÓN:   

- Perdone(n), ¿{puede(n), ha(n) podido, podía(n), podría(n),...} atenderme / nos, por favor?

- ¡Oiga(n)! ¿{Puede(n), podía(n), podría(n)...} alguien atenderme / nos, por favor

 

4.2. QUEJARSE DE ALGO O DE ALGUIEN:

- No {puede (ser), puedo soportar, puede (ser)} que + subjuntivo

 

4.3. PROTESTAR POR ALGO:

- No {puede,...} ser, es increíble, la gente es muy maleducada

- No {puede, podrá, habrá podido, ha podido, podría, pudo, podía, había podido,...} (ser) que trabajen tan mal/hayan hecho un trabajo de estas características / estuvieran tomando un café en horas de trabajo/hubieran salido de picos pardos en sus horas laborales

 

5. MANIFESTAR ALGO

5.1. MANIFESTAR COMO ESTÁ ALGUIEN:             

- ¡No {puedo, ha podido, podrá, pudo, podía, podría,...} estar mejor!

 

5.2. MANIFESTAR CURIOSIDAD POR ALGO:

- {Puedes, Podrás, Podrías,...} adelantarnos algo...

 

6. DAR ALGO A ALGUIEN

6.1. PRESTAR ALGO A ALGUIEN:

- {Puedo, Podré, Podía, Podría,...} dejártelo, quedártelo, suministrar...

 

6.2. DAR LAS GRACIAS A ALGUIEN Y DEVOLVÉRSELAS:

- ¿{Puedo, podía, podría, se puede, se podría,...} dar las gracias?

- ¿Cómo {puedo, podré, podría,...} darte las gracias?

- Espero que algún día {pueda,...} corresponderte / le

 

7. ACEPTAR O RECHAZAR ALGO

7.1. ACEPTAR O RECHAZAR UN OFRECIMIENTO, UN PLAN O UNA INVITACIÓN:

- No {puedo, podré, podría, he podido, pude, podía,...} aceptarlo.

- Vale, {puedo, podré, he podido, pude...} ir.

- Me encantaría, pero no {puedo, podré...} aceptar.

- ¡Genial!, sí que {puede, podré...} asistir, Acepto encantado/a.

- Me sabe mal, pero no {puedo...} aceptarlo

- ¡Vale! ¡Genial! {Puedo...} acudir a eso de las 3

 

7.2. ACEPTAR O RECHAZAR UNA CITA:

- (No) {puedo, podré...} venir ese día

- Le {puedo, podré, podría...} dar hora para...

- Vale, de acuerdo, pero... ¿{Puede, Podrá, Podría...} ser un poquito más tarde?

 

8. RESUMIR ALGO

- {Podemos, Podríamos, Se puede...} sacar, extraer la conclusión de que...

 

9. DECIR QUE ALGUIEN PUEDE HACER O NO ALGO

- Sí, No, {puedes, podré, podría, pude, podía, había podido...} hacerlo

- ¿Cómo no vas a {poder...} hacerlo?

- ¡{Podrías...} hacer lo que quieras!

- Esto lo {puedo, podré, podría, pude, podía, había podido...} hacer en un santiamén

 

10. ANIMAR A ALGUIEN A HACER ALGO

- ¡Ánimo! Tu {puedes, podrás, podrías...} hacerlo

- ¡Venga que tu {puedes, podrás, podrías...} conseguir todo lo que te propongas!

 

11. REPROCHAR ALGO A ALGUIEN. RECRIMINAR

- ¿Cómo {has podido, pudiste, podías...} hacer esto?

- ¡{Podía...} haber hecho lo que hubieras querido!

- ¿Cómo {puedes, has podido, pudiste, podías...} tener tanta cara?

- ¿Pero ahora quieres una ensalada? ¡Pues se te podía haber ocurrido antes!

 

12. LLEGAR A UN ACUERDO CON ALGUIEN

- ¡No {puedo...} estar más de acuerdo!

- {Puede, podría...} ser, pero...

 

13. RECIBIR A ALGUIEN

- {Puede(n)...} sentarse, acomodarse, por favor

- {Podéis...} sentaros, acomodaros, por favor

- {Puedes...} acomodarte, sentar, por favor

  

14. NO PODER PARAR. NO TENER TIEMPO Y LUGAR SUFICIENTES PARA CONCLUIR LO QUE SE ESTÁ HACIENDO

- No {puedo, puedes, se puede, podría, he podido...} parar en este trabajo ni un segundo.

- No {pude / pudimos / podía / habría podido...} parar en ese curro tan complejo.

- Creo que no {hubiera podido...} parar en ese lugar...

 

15. NO PODERSE TENER ALGUIEN O ALGO. TENER GRAN DESASOSIEGO O INQUIETUD POR CAUSA DE UN DOLOR O MOLESTIA

- No {me puedo, te puedes, se puede, nos podemos, os podéis, se pueden...} tener de pie después del trabajo

- No {se ha podido, se pudo, se podrá...} tener estable la mesa que nos prestaste. Está coja

 

16. NO PODERSE VALER ALGUIEN. TENER GRAN DEBILIDAD O FLAQUEZA

- No {me puedo, me pude, me he podido, me podría, me podré, me podía...} valer por mí misma

- No {te puedes, te pudiste, te podías, te has podido, te podrías...} valer solo. Eres débil

 

17. NO PODERSE VALER CON ALGUIEN / ALGO. NO TENER EXPEDITO EL USO DE UN MIEMBRO

- No {puedo, he podido, pude, podía, podré...} valerme con el brazo

- No {te puedes, te has podido, te pudiste, te podías, te podrás, te podrías...} valer con tu pierna desde el accidente

 

18. NO PODER TRAGAR A ALGUIEN. NO PODER REDUCIRLO A SU INTENTO O A LO QUE DEBE EJECUTAR

- No {puedo, he podido, pude, podía, podré...} tragar a esos compañeros tan hipócritas

- Nunca {puede, ha podido, pudo, podía, podrá, podría...} tragar esa forma que tiene de cocinar

 

19. NO PODER VER A ALGUIEN, NO PODER VER A ALGUIEN PINTADO, O NI PINTADO. TENER AVERSIÓN A ALGUIEN. ABORRECERLE

- No {podemos, pudimos, podíamos...} ver ni pintado a ese cantante de pacotilla

- Nunca {pude, pudiste, pudisteis, he podido...} ver pintado a aquel jefe que tuvisteis en la empresa en que trabajabais

 

A estas seis expresiones recogidas por la Real Academia Española se le han de sumar otras recogidas por el ya citado Diccionario Fraseológico Documentado. Algunas ya mencionadas como ¿se puede?, no poder quejarse, no puede ser forman parte de estos casos fraseológicos. Otras son las siguientes:

 

20. (COMO) NO PUEDE SER MENOS: PRESENTA COMO TOTALMENTE NATURAL O LÓGICO LO QUE SE ACABA DE DECIR O LO QUE SE DICE A CONTINUACIÓN

-  María siempre con la misma pataleta y nosotros, como no podía ser menos, tuvimos que consolarla

- En todos los lugares públicos está prohibido fumar. Y en la universidad, como no puede ser menos, tampoco. Sin embargo, la gente sigue fumando

 

21. NO PODER POR MENOS DE + INFINITIVO (= NO PODER EVITAR + INFINITIVO)

- El otro día entré en clase y no podía por menos de pensar, si mis alumnos estaban cansados

- Hoy he tenido un examen... no puedo por menos de pensar, el haberlo hecho bien y haber contestado correctamente a las preguntas

 

22. NO PODER POR MENOS DE + INFINITIVO (= PODER + INEVITABLEMENTE (NO PUDO MENOS DE SUCEDER = SUCEDIÓ INEVITABLEMENTE))

- La opinión de aquel político no pudo por menos de crear una gran polémica en su país

- Hoy un periodista de televisión ha criticado a un famoso carismático y esto no ha podido menos que enemistarse con él en vivo y en directo

PERÍFRASIS MODALES

Éstas expresan la actitud del hablante ante la acción de la que se hace referencia. Dentro de este grupo encontramos:

PERÍFRASIS MODALES PURAS:

Con las formas:

Verbo PODER (conjugado) + INFINITIVO (P.e.: Puedo entrar.)

Verbo SOLER (conjugado) + INIFNITIVO (P.e.: Suelo tener buenas ideas.)

PERÍFRASIS DE OBLIGACIÓN

Con las formas:

Verbo DEBER (conjugado) + INFINITIVO (P.e.: Debes estudiar)

Verbo HABER (conjugado) + Preposición DE + INFINITIVO (P.e.: Hemos de comer)

Verbo HABER (conjugado) + Conjunción QUE + INFINITIVO (P.e: Hay que hacer el trabajo)

Verbo TENER (conjugado) + Conjunción QUE + INFINITIVO (P.e.: Tengo que salir.)

PERÍFRASIS DE SUPOSICIÓN O DE DUDA:

Con la forma:

Verbo DEBER (conjugado) + Preposición DE + INFINITIVO (P.e.: Debe de estar cansado.)

Verbo VENIR (conjugado) + Preposición A + INFINITIVO (P.e.: Viene a molestar.)

 

 

PERÍFRASIS ASPECTUALES :

Éstas expresan el desarrollo de la acción, nos indican a qué momento del mismo se está haciendo referencia, el comienzo, el desarrollo o la finalización. Denrtro de este grupo, encontramos:

PERÍFRASIS INCOACTIVAS:

Estas expresan el inicio o comienzo de una acción.

Con las formas:

Verbo ECHAR(SE) (conjugado) + Preposición A + INFINITIVO (P.e.: Se echó a rodar.)

Verbo PONER(SE) (conjugado) + Preposición A + INFINITIVO (P.e.: Se puso a cantar.)

Verbo DECIDIR(SE) (conjugado) + Preposición A+ INIFINITIVO (P.e.: Se decidió a cambiar.)

Verbo RESOLVER(SE) (conjugado) + Preposición A + INFINITIVO (P.e.: Se resolvía a iniciar el viaje.)

Verbo ROMPER (conjugado) + Preposición A + INFINITIVO (P.e.: Rompió a llorar.)

Verbo COMENZAR (conjuagado) + Preposición A + INFINITIVO (P.e.: Comenzaba a llover.)

Verbo SALIR (conjugado) + GERUNDIO (P.e.: Salió corriendo de su casa.)

 

PERÍFRASIS DURATIVAS Y PROGRESIVAS:

Éstas expresan continuidad o progreso de una acción.

Con las formas:

Verbo ANDAR (conjugado) + GERUNDIO (p.e.: Anda jugando a la pelota.)

Verbo IR (conjugado) + GERUNDIO (P.e.: Voy caminando)

Verbo ESTAR (conjugado) + GERUNDIO (P.e.: Estaba paseando.)

Verbo SEGUIR (conjugado) + GERUNDIO (P.e.: Seguía lloviendo.)

Verbo LLEVAR (conjugado) + GERUNDIO (P.e.: Llevaba trabajando tres días en la oficina.)

Verbo VENIR (conjugado) + GERUNDIO (P.e.: Venía saltando de alegría.)

 

PERÍFRASIS ACUMULATIVAS:

Éstas expresan un estado o situación que viene sucediendo desde el pasado.

Con las formas:

Verbo IR (conjugado) + GERUNDIO (P.e.: Iba pensando.)

Verbo LLEVAR (conjugado) + GERUNDIO (P.e.: Llevaba caminando varias horas.)

Verbo TENER (conjugado) + GERUNDIO (P.e.: Tiene esperando algunos minutos.)

 

PERÍFRASIS ITERACTIVAS

Ëstas expresan reiteración de las acciones.

Con las formas:

Verbo VOLVER (conjugado) + Preposición A + INFINITIVO. (P.e.: Volvió a salir.)

Verbo SEGUIR (conjugado) + GERUNDIO (P.e.: Siguió recibiendo cartas.)

Verbo ANDAR (conjugado) + GERUNDIO (P.e.: Andaba repitiendo las mismas ideas.)

Verbo VENIR (conjugado) + GERUNDIO (P.e.: Venía sosteniendo su postura.)

Verbo TENER (conjugado) + PARTICIPIO (P.e.: Tiene incorporada esa idea.)

 

 

PERÍFRASIS PERFECTIVAS

Éstas expresan acciones terminadas.

Con las formas:

Verbo TENER (conjugado) + PARTICIPIO (P.e.: Tengo hecha la tarea.)

Verbo DEJAR (conjugado) + PARTICIPIO (P.e.: Dejé lavados los platos.)

Verbo QUEDAR (conjugado) + PARTICIPIO (P.e.: Quedó teminada la torta.)

Verbo TRAER (conjugado) + PARTICIPIO (P.e.: Traigo contadas las tarjetas.)

Verbo LLEVAR (conjugado) + PARTICIPIO (P.e.: Llevo hechos muchos ejercicios.)

Verbo SER (conjugado) + PARTICIPIO (Construcción de Voz Pasiva) (P.e.: Fue abierta una oficina)

Verbo DAR (conjugado) + Preposición POR + PARTICIPIO (P.e.: Damos por concluida la reunión.)

Verbo TERMINAR (conjugado) + Preposición DE + INFINITIVO (P.e.: Terminó de jugar el partido.)

Verbo DEJAR (conjugado) + Preposición DE + INFINITIVO (P.e.: Dejó de estudiar.)

Verbo CESAR (conjugado) + Preposición DE + INFINITIVO (P.e.: Cesó de llover.)

Verbo ACABAR (conjugado) + Preposición DE + INFINITIVO (P.e.: Acabamos de llegar.)

Verbo LLEGAR (conjugado) + Preposición A + INFINITIVO (P.e.: Llegamos a revisar el pedido.)

Verbo TERMINAR (conjugado) + Preposición POR + INFINITIVO (P.e.: Terminamos por dar una mano.)

Verbo ACABAR (conjugado) + Prepoisicón POR + INFINITIVO (P.e.: Acabamos por ceder.)

Verbo QUEDAR (conjugado) + Preposición EN + INFINITIVO (P.e.: Quedamos en ver el trabajo.)

 

Para sintetizar, encontramos:

 

 

PERÍFRASIS VERBALES Auxiliar Nexo Verbo (acción)
PERÍFRASIS MODALES PURAS

PODER

SOLER

----
DE OBLIGACIÓN

DEBER

HABER

HABER

TENER

DE

QUE

QUE

DE SUPOSICIÓN O DUDA

DEBER

VENIR

DE

A

PERÍFRASIS ASPECTUALES INCOACTIVAS

ECHARSE

PONERSE

DECIDIRSE ROMPER

COMENZAR

A
SALIR ---
DURATIVAS O PROGESIVAS

ANDAR

IR

ESTAR

SEGUIR

LLEVAR

VENIR

---
ACUMULATIVAS

IR

LLEVAR

TENER

---
ITERATIVAS VOLVER A

SEGUIR

ANDAR

VENIR

---
TENER ---
PERFECTIVAS

TENER

DEJAR

QUEDAR

TRAER

LLEVAR

SER

---
DAR POR

TERMINAR

DEJAR

CESAR

ACABAR

DE
LLEGAR A

TERMINAR

ACABAR

POR
QUEDAR EN

 

VERBO AUXILIAR en forma personal + (NEXO) + VERBO AUXILIADO en forma no personal 

CÓMO RECONOCER LAS PERÍFRASIS:

-         El verbo auxiliar pierde o ve modificado su significado léxico.

-         El sujeto y los complementos son seleccionados por el verbo auxiliado.

-         No se puede sustituir el verbo auxiliado por ningún elemento equivalente (pronombre, oración subordinada con verbo conjugado, etc.).

 o        Perífrasis:

  §         Viene avisándote desde hace tiempo.

  §         Anda criticando a todos.

  §         En ese momento se echó a reír.

  §         No grites, que Pedro va a trabajar un rato.

  §         Tengo que comprarme un abrigo. * Lo tengo. * Tengo eso.

 o        No perífrasis:

  §         Viene pensando en sus problemas desde su casa (CCL de viene).

  §         Anda arrastrando los pies (Anda así).

  §         Se echó a descansar en el sofá (CCL de se echó).

  §         Pedro va a trabajar todos los días al colegio (Pedro va a eso todos los días) (Al colegio es un CCL de va). 

CLASES DE PERÍFRASIS VERBALES

Las perífrasis permiten expresar valores aspectuales y modales que no se recogen en la conjugación del verbo.

Perífrasis Modales: Expresan el predicado como posible, probable, necesario, etc. Se construyen siempre con infinitivo.

 -         Obligación:

  o Tener que + infinitivo: Tengo que leer esto.

  o Haber de + infinitivo: Hemos de aprovechar el tiempo.

  o Deber + infinitivo: Debo estudiar mucho.

  o Haber que + infinitivo: Había que hacerlo así. 

 -         Probabilidad o posibilidad:

  o Poder + infinitivo: En esa rifa puedes ganar un coche.

  o Deber de + infinitivo: Deben de ser las seis.

  o Venir a + infinitivo: Viene a costar unas mil pesetas. 

Perífrasis Aspectuales: Informan sobre el desarrollo de la acción verbal, atendiendo a las diversas gases por las que puede pasar.

 -         Ingresivas: señalan la inminencia de la acción: ir a, estar para, estar a punto de + infinitivo: Voy a escribir.

 -         Incoativas: señalan el momento en que se inicia la acción: empezar a, arrancar a, decidirse a, echar(se) a, ponerse a, romper a + infinitivo: Empiezo a escribir.

 -         Reiterativas: señalan la repetición del proceso: volver a, soler + infinitivo: Vuelvo a estudiar.

 -         Perfectivas: señalan el fin o la interrupción de la acción:

  o Con infinitivo: dejar de, acabar de, terminar de, llegar a + infinitivo: Acabo de venir. Llegó a tener tres casas.

  o Con participio: señalan el resultado de una acción o proceso previo: llevar, tener, haber + participio. Lleva hechas varias cenas. Te tengo dicho que te calles.

 -         Durativas: acción en su desarrollo: estar, ir, venir, andar, seguir, continuar, llevar + gerundio: Estoy escribiendo. Llevo pensándolo varios días.

OBJETIVOS  

Identificar las diferentes perífrasis verbales o formas perifrásticas.

Utilizar correctamente las perífrasis verbales de infinitivo, gerundio y participio.

INTRODUCCIÓN 

En Puerto Rico, cuando hablamos, por lo general decimos “voy a estudiar”, “vamos a comer”, en vez de “estudiaré” o “comeremos”, formas usadas en otros países de habla hispana. Es decir, que en vez de usar una forma verbal simple (un solo verbo) utilizamos frases verbales o “perífrasis verbales” que matizan un poco el significado de los verbos.

En este módulo, precisamente, nos ocuparemos de  las llamadas “perífrasis verbales” que no son otra cosa que frases verbales que se forman con un verbo auxiliar al que se le añade un infinitivo, un gerundio o un participio, formas verbales que ya estudiaste en módulos anteriores.

A continuación encontrarás una pre-prueba cuyo propósito es comprobar cuánto sabes sobre este tema. Si sabes muy poco, continúa estudiándolo y al finalizar verás logrados los objetivos. ¡Adelante!

PRE-PRUEBA: (50 puntos) 

Identifica, en las siguientes oraciones, si la perífrasis verbal subrayada es una de infinitivo, de gerundio o de participio.

Vamos a ver qué es lo que sucede allí.

Los estudiantes están dialogando con la profesora.

La enfermedad de mi padre me tiene preocupado.

En Guayama lleva lloviendo más de una hora.

Todos los lunes tengo que levantarme temprano.

Tengo que estudiar mucho este fin de semana.

Llevabas puesto un pantalón negro cuando te vi.

El niño comenzó a correr cuando lo llamaron.

Desde joven ella viene luchando sola en la vida.

El mecánico estaba arreglando el carro en el fin de semana.

Forma perífrasis de infinitivo con los siguientes verbos auxiliares:

Deber + infinitivo _____________________

Tener que + infinitivo _________________

Venir a + infinitivo ____________________

Ponerse a + infinitivo _________________

Dejar de + infinitivo __________________

Forma perífrasis de gerundio con los siguientes verbos auxiliares:

Estar + gerundio _____________________

Ir + gerundio ________________________

Venir + gerundio _____________________

Andar + gerundio ____________________

Seguir + gerundio ____________________ 

 Forma perífrasis de participio con los siguientes verbos auxiliares:

Llevar + participio ____________________

Tener + participio ____________________

Estar + participio _____________________

Dejar + participio ____________________

Traer + participio _____________________

CLAVE DE LAPRE-PRUEBA

EVALUACIÓN DE LA PRE-PRUEBA

Datos que debes saber sobre las perífrasis verbales. 

Las perífrasis verbales o frases verbales son expresiones formadas por un verbo en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) más otro verbo conjugado o en forma personal que va delante. El verbo que encabeza la perífrasis se denomina auxiliar porque funciona precisamente como un verbo auxiliar al perder total o parcialmente su propio significado.

Las perífrasis verbales y los verbos auxiliares. 

Llamamos verbos auxiliares a los verbos que nos ayudan o “auxilian” en la conjugación de otros verbos. (Conjugar un verbo significa mostrarlo en todas sus variaciones, las cuales se derivan de los accidentes gramaticales de tiempo, modo, número y persona.)

En nuestra lengua, el español, tenemos dos verbos auxiliares en propiedad que son: haber y  ser.

El verbo haber, por ejemplo, es el verbo auxiliar que utilizamos para formar todos los tiempos compuestos de los demás verbos. Llamamos tiempos compuestos a los verbos formados por dos palabras: he sido, había sido, habré sido. En estos ejemplos, las primeras palabras (he, había, habré) son formas verbales derivadas del verbo haber, que funciona aquí como “auxiliar”.

El verbo ser, como verbo auxiliar, se utiliza, básicamente, para formar los tiempos de la voz pasiva: es leído, fue leído, será leído. En estos ejemplos, las palabras (es, fue y será) son formas verbales derivadas del verbo ser, que funciona aquí también como “auxiliar”.    

No obstante, cualquier otro verbo puede desempeñar la función de verbo auxiliar cuando, al encabezar o comenzar una perífrasis verbal, pierde total o parcialmente su propio significado.

En el caso de las perífrasis verbales, el verbo auxiliar, que está en forma personal, se antepone o se coloca antes que el verboide (infinitivo, gerundio o participio) para formar la perífrasis verbal.

Ejemplos:

El hombre echó a correr. Tengo que salir. Va cantando.

¿Cómo se construye una perífrasis verbal?  

Al construir perífrasis verbales tenemos que conjugar el verbo auxiliar, (el que va primero) como si fuera un solo verbo, en todos sus tiempos, modos, números y personas; mientras que la forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) se mantendrá invariable.

Clasificación 

Las perífrasis verbales se clasifican en las siguientes tres categorías:

Perífrasis de infinitivo= Verbo auxiliar + infinitivo- En estas perífrasis, la acción del verbo generalmente se orienta hacia el futuro. Por ejemplo: Voy a comprar el libro = Compraré el libro. En nuestra lengua, abundan las perífrasis de este tipo. A continuación, mencionamos las de uso más frecuente:

Volver a + infinitivo  

Volver a + infinitivo  

Deja de hacer monerías. No dejes de estudiar en la universidad.  

Dejar de + infinitivo  

Llegué a quererte mucho. Ellos llegaron a comprar la casa que querían.  

Llegar a + infinitivo  

Acabo de tomar un examen de español. El conferenciante acabó de hablar.  

Acabar de + infinitivo  

Vinieron a verte. Le voy a decir algo.  

Venir a + infinitivo  

Voy a comprar… Vamos a esperar.  

Ir a + infinitivo  

Se pone a cantar… Nos pusimos a reír.  

Poner (se) a + infinitivo  

Debes hacer (lo). Debemos estudiar.  

Deber + infinitivo  

Tengo que trabajar. Tienes que ir. Tenemos que entrar.  

Tener que + infinitivo  

Ejemplos  

Perífrasis de infinitivo
 

EJERCICIO #1 

Escribe una oración con las perífrasis verbales que se presentan a continuación.

Tener que + infinitivo:

Volver a + infinitivo:

Deber + infinitivo

Venir a + infinitivo:

Dejar de + infinitivo:

CLAVE EJERCICIO #1

Perífrasis de gerundio= Verbo auxiliar + gerundio 

   El gerundio da a la perífrasis un sentido de acción reiterativa,  como si la acción no terminara.

   Por ejemplo: Todavía sigo escuchando esa música. A continuación, presentamos las perífrasis de gerundio de uso más frecuente:

Llegó suspirando. Llegaré corriendo.  

Llegar +gerundio  

El niño viene llorando. Ella viene cantando.  

Andar +gerundio  

El niño viene llorando. Ella viene cantando.  

Venir + gerundio  

Voy caminando hasta casa. Vamos preparando el equipaje.  

Ir + gerundio  

Ella sigue trabajando. Seguimos haciendo los ejercicios.  

Seguir + gerundio  

Está amaneciendo. Estamos haciendo los ejercicios.  

Estar + gerundio 

Ejemplos  

Perífrasis de gerundio

EJERCICIO #2 

Escribe una oración con las perífrasis verbales que se presentan a continuación.

Estar + gerundio:

Venir + gerundio:

Seguir + gerundio:

Andar + gerundio:

Ir + gerundio:

CLAVE EJERCICIO #2

Perífrasis de participio = Verbo auxiliar + participio

Haber + participio- Son las perífrasis que forman los tiempos compuestos de la voz activa (he sido, has comprado, hemos estudiado, había ido, habré estado, etc.)

Ser + participio- Son las perífrasis que forman la voz pasiva (es querido, fueron premiados, serán vendidos, ha sido construida, etc.)

Estar + participio- Expresa también voz pasiva y presenta la acción como terminada: El problema está resuelto. Todos estamos asustados.

Otras perífrasis de participio  

Tiene alquilado su apartamento. 

Tener +participio  

Trajo envuelto el regalo. 

Traer + participio  

Dejó preparada la cena. 

Dejar + participio  

Lleva puestas sus mejores joyas. 

Llevar + participio  

Ejemplos  

Perífrasis de participio

EJERCICIO #3 

Escribe una oración con las perífrasis verbales que se presentan a continuación.

Estar + participio:

Llevar + participio:

Llevar + participio:

Dejar + participio:

Traer + participio:

CLAVE EJERCICIO #3

Pos-prueba: (50 puntos) 

Identifica, en las siguientes oraciones, si la perífrasis verbal subrayada es una de infinitivo, de gerundio o de participio.

Vamos a ver qué es lo que sucede allí.

Los estudiantes están dialogando con la profesora.

La enfermedad de mi padre me tiene preocupado.

En Guayama lleva lloviendo más de una hora.

Todos los lunes tengo que levantarme temprano.

Tengo que estudiar mucho este fin de semana.

Llevabas puesto un pantalón negro cuando te vi.

El niño comenzó a correr cuando lo llamaron.

Desde joven ella viene luchando sola en la vida.

El mecánico estaba arreglando el carro en el fin de semana.

Forma perífrasis de infinitivo con los siguientes verbos auxiliares:

Deber + infinitivo _____________________

Tener que + infinitivo _________________

Venir a + infinitivo ____________________

Ponerse a + infinitivo _________________

Dejar de + infinitivo __________________

Forma perífrasis de gerundio con los siguientes verbos auxiliares:

Estar + gerundio _____________________

Ir + gerundio ________________________

Venir + gerundio _____________________

Andar + gerundio ____________________

Seguir + gerundio ____________________ 

Forma perífrasis de participio con los siguientes verbos auxiliares:

Llevar + participio ____________________

Tener + participio ____________________

Estar + participio _____________________

Dejar + participio ____________________

Traer + participio _____________________

Perífrasis de obligación Expresa una obligación y éstas son las más usuales:
haber de + infinitivo Hubo de disminuir la velocidad.
haber que + infinitivo Hay que trabajar para vivir bien.
tener que +infinitivo Tengo que estudiar para el examen.
deber + infinitivo Debo marcharme ya.

 

Perífrasis de duda o probabilidad Expresan una duda o inseguridad del hablante. Las más usuales son:
Deber de +infinitivo Aquel abrigo debe de costar muy caro.
venir a + infinitivo Esas pilas vienen a durar tres meses.
Perífrasis de aspecto ingresivo La acción está a punto de empezar
ir a + infinitivo Voy a entrar en clase.
estar a punto de + infinitivo Estuvo a punto de acertar la quiniela.

 

Perífrasis de aspecto incoativo La acción se presenta en el momento de empezar.
echarse a + infinitivo Los niños se echaron a reír.
ponerse a + infinitivo Se puso a llover muy pronto.
romper a + infinitivo Rompió a llorar en cuanto lo supo.

 

Perífrasis de aspecto durativo La acción se presenta en pleno desarrollo.
seguir + gerundio Siguió avanzando hasta llegar al sitio
estar + gerundio Está lloviendo todavía.
andar + gerundio Anda preguntando a todo el mundo lo mismo

 

Perífrasis de aspecto resultativo La acción se presenta ya acabada.
estar + participio ¿Ya está arreglado el ascensor?
llevar + participio Lleva jugados cinco partidos.
dejar + participio Dejó hechos todos sus trabajos.
tener + participio Tengo terminados los ejercicios desde ayer.

1. Concepto y estructura.

Una perífrasis es una construcción que permite expresar valores aspectuales o modales que el paradigma de la c onjugación del verbo no puede plasmar.

Se compone de un verbo auxiliar seguido de una forma verbal no personal, precedida o no de nexo (preposición o conjunción). Tiene un significado unitario,el modo tiempo y persona (contenido gramatical) los expresa el verbo auxiliar y el significado léxico lo expresa la forma no personal del verbo.

2. Tipos

2.1. Aspectuales.

Abordan la acción o proceso según las diversas fases de su desarrollo. Suponen una mayor precisión que la oposición aspectual perfectivo/imperfectivo que reflejan los tiempos de la conjugación.

2.1.1.Ingresivas. señalan que la acción es inminente.

Ir a + infinitivo. Voy a salir.

Estar para + infinitivo. Está para llover.

Pasar a + infinitivo. Pasó a explicar el segundo capítulo.

Estar a punto de + infinitivo. Estaba a punto de estallar.

2.1.2. Incoativas. Señalan el momento en que se inicia la acción.

Ponerse a + infinitivo. Se puso a llover.

Echar a + infinitivo. Nos echamos a reir.

Romper a + infinitivo. Rompió a llorar.

Empezar a + infinitivo. Empezó a escribir el libro.

Llegar a + infinitivo (presupone esfuerzo o proceso previo). Llegó a pesar 100 kilos, finalmente, llegó a acabar la carrera.

2.1.3. Durativas. Señalan la acción en su transcurso, intensificando su carácter durativo.

Estar + gerundio. Estamos trabajando.

Venir + gerundio. Vengo leyendo desde hace tres horas.

Llevar + gerundio. Llevo leyendo tres horas.

Ir + gerundio. Mientras, yo voy cargando el camión.

Seguir + gerundio. Sigo viviendo en Madrid.

Continuar + gerundio. Continuad trabajando.

2.1.4. Terminativas y egresivas. Señalan el fin o bien la interrupción de la acción.

Dejar de + infinitivo. Dejó de llamar.

Cesar de + infinitivo. Cesó de llover.

Acabar de + infinitivo. Acabó de comer.

Terminar de + infinitivo. Terminó de estudiar.

2.1.5. Resultativas. Señalan el resultado que deriva de una acción o proceso previo.

Tener + participio. Tengo resueltos dos problemas.

Dejar + participio. Dejó arruinada a su familia.

Llevar + participio. Lleva estudiados dos cursos.

2.1.6. Reiterativas. Señalan la repetición del proceso (en principio una sola vez).

Volver a + infinitivo. Vuelve a leer la carta.

2.1.7. Habituales o consuetudinarias. Señalan el carácter habitual del proceso.

Soler + infinitivo. Suelo levantarme a las siete.

Acostumbrar + infinitivo. Acostumbra dejar aquí sus cosas.

2.2. Perífrasis modales.

Expresan las denominadas en sentido amplio modalidades lógicas, es decir, clases de predicados presentados como posibles, probables, necesarios, etc… indican la actitud que adopta el emisor ante el mensaje enunciado.

Los verbos auxiliares de estas perífrasis son sobre todo los llamados verbos modales, que no admiten otro uso.

2.2.1. Obligación.

Tener que + infinitivo. Tienes que estudiar más.

Deber + infinitivo. Debes estudiar más.

Haber de + infinitivo. Has que estudiar más.

Hay que + infinitivo. Hay que estudiar más.

2.2.2. Posibilidad, probabilidad.

Poder + infinitivo. Puede llover de un momento a otro. Puede costar más de cien euros.

Poder que + subjuntivo. Puede que venga.

Puede ser que + subjuntivo. Puede ser que nos toque la lotería.

Venir a + infinitivo. Vienen a ser las cinco.

Deber de + infinitivo. Debe de ser muy caro.

ASPECTUALES de INFINITIVO de GERUNDIO de PARTICIPIPO MODALES

INGRESIVAS e

INCOATIVAS

Acción  a punto

de comenzar o en

sus inicios

Ir a, pasar a,

estar al, estar para,

estar a punto de,

comenzar a,

echarse a,

empezar a,

meterse a,

ponerse a,

romper a

Necesidad u

Obligación

TERMINATIVAS

o PERFECTIVAS

Acción acabada

o concebida en

su resultado

Acabar de,

Acabar por,

Alcanzar a,

Cesar de,

Concluir de,

Dejar de,

Llegar a,

Terminar de,

 Venir a.

Ir, ser, estar,

Dejar, llevar,

 quedar, tener.

Probabilidad o

posibilidad

REITERATIVAS

 y  Frecuentativas

Acción que

se repite

Soler, volver a Intención

DURATIVAS

Acción en su

desarrollo

 

Estar, andar,

Continuar, llevar,

Seguir, ir, venir.

traer  

PERÍFRASIS MODALES

A) DE OBLIGACIÓN

B) DE POSIBIDAD, DUDA Y APROXIMACIÓN
1. Posibilidad:

2. Duda y aproximación:

PERÍFRASIS ASPECTUALES
A) ASPECTO PERFECTIVAS
1. Ingresiva:

2. Incoactiva:

3.Resultativas:

4.Reiterativa:

5.Terminativa:

B) PERÍFRASIS IMPERFECTIVAS
1. Durativas:

LAS PERÍFRASIS VERBALES

Llamamos perífrasis verbal a la unión de dos (o más) formas verbales que funcionan conjuntamente como una unidad. Están normalmente compuestas por:

  1. un verbo auxiliar conjugado (es decir, que está en forma personal).

  2. un elemento de enlace –preposición, conjunción– que puede aparecer o no: tengo que ir; iba a salir; debes ) trabajar.

  3. El verbo que aporta el significado fundamental, que va en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).

·  Por ejemplo:  

VAMOS     A   SALIR

Verbo auxiliar conjugado  Preposición   Verbo principal en infinitivo

en 1ª de sing. del presente (enlace)

de indicativo

A veces resulta difícil distinguir una perífrasis verbal de la unión de dos verbos que pertenecen a oraciones diferentes. Habida cuenta de la gran variedad de las perífrasis, no es fácil dar unas reglas válidas para todas las situaciones. No obstante, si hay perífrasis:

  1. El auxiliar debe estar gramaticalizado: su significado se ha esfumado total o parcialmente: en tengo que ir, el verbo tener no implica ninguna posesión.

IR A + INFINITIVO = expresamos FUTURO, predecimos o preguntamos por el futuro ya evidente, lógico

Ej.: El tren tiene un problema mecánico. Va a salir con retraso.

/…/ El tren iba a salir con retraso, pero lo repararon muy rápido. (lo mismo, pero en el pasado)

OBLIGACIÓN (hablante expresa la acción como una obligación)

TENER QUE + INFINITIVO

HAY QUE + INFINITIVO (haber)

IMPERFECTIVA (nos interesa una acción en su desarrollo)

ESTAR + GERUNDIO

- vemos una acción en su desarrollo, despu’es de su inicio y antes de su término

Con hechos terminados (Indefinido, Pretérito Perfecto, Pluscuamp.,…) hablamos de desarrollo de una acción durante un periodo de tiempo determinado (durante dos días, hasta las 7…).

SEGUIR/CONTINUAR + GERUNDIO

INCOATIVAS (perfectivas)

EMPEZAR/COMENZAR A + INFINITIVO

TERMINATIVA (perfectiva)

DEJAR DE + INFINITIVO

PERÍFRASIS MODALES.-

Informan sobre la actitud del hablante ante la acción verbal

OBLIGATIVAS
APROXIMATIVAS
DESIDERATIVAS
POSIBILIDAD

PERÍFRASIS ASPECTUALES.-

Informan sobre el desarrollo de la acción verbal

INCOATIVAS.- Acción en el momento de comenzar.

INGRESIVAS.- Acción

inminente.

FRECUENTATIVAS.-

Acción habitual.

REITERATIVAS.- Acción

repetida.

TERMINATIVAS.- Acción acabada.

DURATIVAS.- Acción en

desarrollo.

 
 PERÍFRASIS VERBAL:

Llamamos perífrasis verbal a una construcción compleja de significado unitario formada por un verbo auxiliar y una forma no personal, que puede ir precedida o no por una preposición u otro nexos.

Las perífrasis verbales son de dos clases: ASPECTUALES Y MODALES.

LAS PERÍFRASIS ASPECTUALES

El aspecto indica en qué fase de su desarrollo considera el hablante la acción o proceso que designa el verbo. Puede pensar que la acción está en sus comienzos, o está terminando o está en su desarrollo o se repite…

Veamos ahora las principales perífrasis aspectuales:

INGRESIVAS:

expresan la inminencia de la acción, es decir, que la acción está a punto de realizarse. Se forma con un verbo auxiliar en forma personal y un verbo auxiliado en infinitivo.

Ejemplos:

Ir a + infinitivo: estoy a punto de comer
Pasar a + infinitivo: El profesor pasa ahora a explicar el tema.
Estar a punto de + infinitivo: Está a punto de llorar.

INCOATIVAS:

expresan el momento inicial de la acción o del proceso. Suelen confundirse con las ingresivas. Las incoativas se sitúan ya dentro de la acción. Las ingresivas antes de la acción.

Ejemplos:

Echarse a + infinitivo: cuando supo la noticia se echó a llorar.
Romper a + infinitivo: el agua para el té rompió a hervir.
Comenzar a + infinitivo: ahora comienzo a leer.

Obsérvese la diferencia entre: estar a punto de llorar y romper a llorar (la primera sería ingresiva y la segunda incoativa)

TERMINATIVAS:

también se llaman egresivas y señalan el fin del proceso o de la acción.

Ejemplos:

Acabar + infinitivo: Iré a verte porque acabo de comer.
Dejar de + infinitivo: Cuando le llamó por teléfono, dejó de comer.
Cesar de + infinitivo: Cuando le llamó, cesó de comer.

DURATIVAS:

señalan el proceso en su desarrollo. El verbo auxiliado se presenta en gerundio.

Ejemplos:

Estar + gerundio: no puedo atenderte porque estoy comiendo.
Seguir + gerundio : Sigo leyendo a Joyce.
Llevar + gerundio: Llevo leyendo a Joyce un mes.
Andar + gerundio: Anda enamorando a Luisa desde hace tiempo.

RESULTATIVAS:

expresan el resultado, el final de una acción. El verbo auxiliado se presenta en participio.

Ejemplos:

Llevar + participio: Llevo leídos tres capítulos.
Tener + participio: Tengo escritos tres capítulos.
Dejar + participio: Dejó leído el libro.

REITERATIVAS:

señalan la repetición de una acción. La acción se repite una vez.

Ejemplos:

Volver a + infinitivo: Volvió a llorar

CONSUETUDINARIAS O HABITUALES:

Señalan la repetición constante de una acción; es decir, expresan un hábito o costumbre.

Ejemplos:

Soler + infinitivo: Suelo estudiar por las noches.
Acostumbrar + infinitivo: Acostumbro ir al cine los sábados.

LAS PERÍFRASIS MODALES

Las perífrasis aportan significados referentes a la actitud del hablante. Expresan obligación, probabilidad, posibilidad...

La estructura de estas perífrasis es la misma que la que presentan las perífrasis aspectuales:

Verbo auxiliar + verbo auxiliado.

Entre las más usuales:

DEBER DE + INFINITIVO
PODER + INFINITIVO
PUEDE QUE + INFINITIVO (Forma impersonal)

PROBABILIDAD: El profesor debe de estar en el aula
(Es probable que el profesor esté en el aula)
Mis alumnos pueden aprobar
(Es probable que mis alumnos aprueben)
Puede que lleguen tarde
(Es probable que vengan tarde)

POSIBILIDAD: El profesor debe de estar en el aula
(Es posible que el profesor esté en el aula)
Mis alumnos pueden aprobar
(Es posible que mis alumnos aprueben)

VENIR A + INFINITIVO

CONJETURA: Vienen a ser las ocho.

APROXIMACIÓN: El libro viene a costar treinta euros



TENER QUE + INFINITIVO
HABER DE + INFINITIVO
HAY QUE + INFINITIVO (Forma impersonal)
DEBER + INFINITIVO

NECESIDAD
OBLIGACIÓN

Tengo que estudiar más
He de estudiar más
Hay que estudiar más
Debo estudiar más

ATENCIÓN

A menudo se confunde la perífrasis DEBER DE + INFINITIVO, que significa probabilidad, con la perífrasis DEBER + INFINITIVO (que significa obligación, necesidad...)

EJEMPLOS:

¿Dónde está el profesor?
· · El profesor debe estar en el aula (tiene la obligación de estar en el aula)
· · El profesor debe de estar en sala de profesores (es posible.

He aquí algunos ejemplos de uso incorrecto:

· · *El profesor no ha venido; debe estar enfermo (parece que es una obligación estar enfermo).
Lo correcto: El profesor debe de estar enfermo.
· · *Tus notas son flojas; debes de estudiar más.
Lo correcto: Debes estudiar más.
 

Perífrasis de infinitivo: 

. Ir a + infinitivo: Expresa una idea de futuro próximo, inmediato. “Voy a contárselo”= Se lo contaré ahora mismo. En estas perífrasis el verbo IR ha perdido su genuino valor de “desplazarse de un lugar a otro”, como puede comprobarse en la oración: “Vamos a charlar sentados” y está únicamente al servicio del conjunto verbal, para expresar que va a realizarse en un futuro inmediato la acción. 

. Echarse a + infinitivo, ponerse a + infinitivo, romper a + infinitivo, liarse a + infinitivo. Son perífrasis con valor incoativo, donde la acción se “incoa”, comienza.  “El niño se echó a llorar”, “Se puso a gritar a todos los presentes”, “Rompió a llorar amargamente”, “Se metió a vender cosméticos a domicilio”, “Se lió a fregar toda la casa”. Se ve claramente que nadie pone nada, ni echa nada, ni rompe nada, ni mete nada, ni lía nada: estos verbos en las perífrasis son meros auxiliares. 

. Volver a + infinitivo: Tiene valor reiterativo. “Ya vuelve a estar contento”. 

. Acabar de + infinitivo: Señala que la acción ha sucedido inmediatamente antes del momento en que se enuncia. “Acabamos de llegar del cine”. 

. Tener que + infinitivo, haber de + infinitivo, hay que + infinitivo, deber + infinitivo: Tienen un matiz obligativo. “Tenemos que ir a casa de Julia”, “Hemos de decir siempre la verdad”, “Hay que espabilarse, hija mía”, “Debes escribirle una carta”. 

. Deber de + infinitivo: No hay que confundirla con deber + infinitivo, pues no tiene matiz obligativo, sino que indica una suposición o probabilidad. “Deben de ser las cuatro” = Probablemente son las cuatro. 

. Hincharse a/de + infinitivo, inflarse a/de + infinitivo, hartarse a/de + infinitivo: Son perífrasis del habla vulgar que tienen un matiz hiperbólico o exagerativo. “Nos hemos hinchado a reír”, “Se infló a llorar”, “Nos hartamos de hablar del problema”. 

. Darle (a uno) por + infinitivo: Puede considerarse construcción perifrástica en la que se presenta la acción del infinitivo como inesperada e incluso exagerada. “A mi padre la ha dado por comprarse tres libros cada día.” 

Perífrasis de gerundio 

. Estar + gerundio: Presenta una acción durativa. “Está lavándose el pelo”. 

. Ir + gerundio, andar+ gerundio, continuar + gerundio, seguir + gerundio: También presentan acciones durativas. “Ya vamos comprendiendo la actitud de nuestro hijo”, “Anda diciendo esto por todas partes”, “Viene contándonos esta historia desde enero”, “Sigue diciendo tonterías sin descanso”. 

. Llevar + gerundio: Tiene un matiz reiterativo y se construye con un complemento temporal. “Lleva viniendo a casa veinte días”. 

Perífrasis de participio 

Con ciertos auxiliares - excepto haber - , el participio forma perífrasis. Podemos poner un ejemplo de la perífrasis andar + participio: “En cuanto al trabajo, ¿sabes que andamos parados desde enero?”. 

. Llevar + participio: “Llevo escritos tres folios”. Vemos en ésta, como en todas las perífrasis del participio, concordancia con un nombre, ya sea el sujeto - como en el caso de andar + participio - , ya sea con el CD, como en el caso de llevar+participio, o en el caso de traer+participio: “Este jefe nos trae fritos”, “Aquellas ideas traían entusiasmado al pueblo”. 

. Tener + participio: “Yo tenía proyectado todo”, “Tengo decidido mi destino”. 

. Ir + participio: “Van vendidos mil ejemplares de ese libro”, “Iban marcado tres goles en el descanso”. 

. Dar + participio: Esta perífrasis, muy coloquial, puede aparecer también en forma pronominal : DARSE POR. “Dimos por explicada la lección”, “No nos dimos por enterados”. 

Las perífrasis verbales son conjugaciones de los verbos con auxiliares que no son haber ni ser.

Ejemplo: Tengo que terminar la tarea.

Los verbos que se emplean como auxiliares en las perífrasis, quedan vacíos de significación.

Ejemplo: Juan se echó a llorar, (nadie echa nada, sino que empieza a llorar).

Mediante estas perífrasis expresamos con más precisión matices de modo o aspecto.

A)Perífrasis modales: Como el modo verbal, expresan la actitud del hablante ante lo que dice. Las más frecuentes son las perífrasis de obligación y las perífrasis de duda o probabilidad

Perífrasis de obligación: Expresa una obligación y éstas son las más usuales:

haber de + infinitivo: Hubo de disminuir la velocidad.
haber que + infinitivo: Hay que trabajar para vivir bien.
tener que +infinitivo: Tengo que estudiar para el examen.
deber + infinitivo: Debo marcharme ya.

Perífrasis de duda o probabilidad: Expresan una duda o
inseguridad del hablante. Las más usuales son:

Deber de +infinitivo: Aquel abrigo debe de costar muy caro.
venir a + infinitivo: Esas pilas vienen a durar tres meses.

B)Perífrasis aspectuales: Estas perífrasis están también en relación al aspecto verbal, (tiempo acabado o inacabado).
Las perífrasis aspectuales aportan otras informaciones acerca del desarrollo interno de la acción.

Perífrasis de aspecto ingresivo:La acción está a punto de empezar.

ir a + infinitivo: Voy a entrar en clase.
estar a punto de + infinitivo: Estuvo a punto de acertar la quiniela.

Perífrasis de aspecto incoativo: La acción se presenta en el momento de empezar.

echarse a + infinitivo: Los niños se echaron a reír.
ponerse a + infinitivo: Se puso a llover muy pronto.
romper a + infinitivo: Rompió a llorar en cuanto lo supo.

Perífrasis de aspecto durativo: La acción se presenta en pleno desarrollo.

seguir + gerundio: Siguió avanzando hasta llegar al sitio
estar + gerundio: Está lloviendo todavía.
andar + gerundio: Anda preguntando a todo el mundo lo mismo

Perífrasis de aspecto resultativo: La acción se presenta ya acabada.

estar + participio: ¿Ya está arreglado el ascensor?
llevar + participio: Lleva jugados cinco partidos.
dejar + participio: Dejó sentados a todos sus amigos.
tener + participio: Tengo terminados los ejercicios desde ayer.


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
PERIFRASIS VERBALES, hiszpanski, gramatyka opisowa
Hiszpański ćwiczenia z czasowników
Hiszpański ćwiczenia z czasowników7
Hiszpański ćwiczenia z czasowników9
Hiszpański ćwiczenia z czasowników8
perifrasis verbales
Hiszpański ćwiczenia z czasowników3
Hiszpański ćwiczenia z czasowników2
5 Las perifrasis verbales (de infinitivo)
Hiszpański ćwiczenia z czasowników4
Hiszpański ćwiczenia z czasowników6
Hiszpański ćwiczenia z czasowników1
Hiszpański ćwiczenia z czasowników5
hiszpański gramatyka czasowniki
Hiszpański ćwiczenia z czasowników
Hiszpański ćwiczenia z czasowników7
Hiszpański ćwiczenia z czasowników5
Hiszpański ćwiczenia z czasowników9
Hiszpański ćwiczenia z czasowników6

więcej podobnych podstron