18570 P1100139

18570 P1100139



CUANDO TEXTO E IM A GEN 165

una parte del mismo sin tomar en cuenta su totalidad. Asi pues, puede ocurrir que el traductor nos lleve a engaiio cuando, al decidimos por ejemplo a comprar una novela juzguemos su posible contenido no sólo a traves de su titulo, sino a traves de las imagenes que aparecen en la portada, si estas ultimas son una mała traducción de su contenido. Que sirvan como ejemplo las ilustraciones de dos libros infantiles a las cuales hubo nifios que reaccionaron, diremos, como minimo, eon sorpresa. En el primero, en un punto del texto dice: “Un nifio compró el caballo de arcilla.” 1 En el dibujo que acompana al texto reconocemos el caballo (fig. 9) no sólo porque es el unico que aparece en la ilustración, sino tambien porque ya habia sido representado graficamente en una pagina anterior. El problema es que quien Ueva en al caballito en la mano no es un nifio sino una nifia1. En el otro libro las protagonistas son dos nifias y las descripciones que de las mismas nos encontramos en el texto son las siguientes: “Clara tema un rostro fino, de cutis palido, en el que brillaban sus ojos azules y bondadosos [...]”2. Hablando de la segunda protagonista, de Heidi, otro personaje del libro dice: “[...] tiene los cabellos negros y rizados, los ojos del mismo color [...]” y en otro fragmento nos dan idea de la longitud del cabello de ambas cuando Clara le pregunta a Heidi “[...]^,Siempre has tenido el pelo tan corto y tan rizado? lo que nos induce a pensar que Clara tiene el pelo largo. Sin embargo, en la representación grafica de las mismas Heidi aparece como una nifia rubia de pelo largo y Clara como una nifia morena de pelo corto y rizado. A lo largo de los dos tomos en los que se cuenta la historia de estas nifias se repite el mismo error. La imagen que aqm se incluye es una en la que no cabe la menor duda del mismo ya que se trata de la representación de una escena en la que se incluyen elementos que no dejan margen de error en cuanto a la identificación de los dos personajes. En dicha escena Clara, que es una nifia paralftica, es ayudada por Heidi y un amigo suyo a ponerse en pie (vease fig. 10)3. Es interesante, ademas, sefialar que no se trata de una primera edición.

Concluyendo podemos decir que, en unas ocasiones es la ima-gen la que condiciona la traducción mientras que en otras es el texto quien decide.

Figura 1


hpita SM. Barda Uutorfa. Trianp/la dr Karina £j usttn ntuwuu/ta <j> min-fjobktnutttwur**.


Figura 2

“Prlmtfo entramoi blen callwUto* y * la cle tras, empcmmm a cantar 'Cum pluń non lalli"'.


*


Figura 4


Figura 3

n ■

lt

19

20 21


Ibidem, p. 77. Ibidem, p. 60.


1

M. Wigand, Tras tos y mds traslos, Barcelona 2000, p. 27. Ibidem, p. 26.

2

J. Spin, Heidi, primer tomo, Madrid 2000, p. 57

3

J. Spiri, Otrą vez Heidi, segundo tomo, Madrid 1982, p. 67


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
75143 P1100137 CUANDO TEXTO E IMAGEN 161 sociocultural como es el viaje de finał de estudios, costum
3. POSTURAS INCÓMODAS: Es cuando el trabajo obliga al trabajador a mantener una parte del cuerp
54301 skanuj0007 Hispanoamericanos En Hispanoamśrica hay una gran mezcla de razas. Se puede decir qu
skanuj0015 Śląska Wyższa Szkoła Zarządzania im. gen. Jerzego Ziętka w Katowicach Rektorat: 40-952 Ka
21 BRYGADA STRZELCÓW PODHALAŃSKICH im. gen. bryg. Mieczysława Ludwika Boruty-Spiechowicza Rzeszów
WOJSKOWA AKADEMIA MEDYCZNA im. gen. dyw. B. Szareckiego INSTYTUT NAUK PODSTAWOWYCH ZAKŁAD BIOCHEMII
Prof. dr hab. Czesław Jeśman NAUCZANIE MEDYCYNY WOJSKOWEJ W WOJSKOWEJ AKADEMII MEDYCZNEJ IM. GE
5 Wojskowy Szpital Kliniczny z Polikliniką Samodzielny Publiczny Zakład Opieki Zdrowotnej w Krakowie
DYPLOM DLA Zespołu Szkół Zawodowych im. Gen. W. Sikorskiego ze Słupcy za zajęcie iii miejsca
4 czerwca 2020 r. CEIMTRUIVI DOKTRYN I SZKOLENIA SIŁ ZBROJNYCH Im. gen. broni
P1100125a oraz odpowiadających im emulatorom na komputer PC. Praktyczną cźęsc stanowi przykładowa im

więcej podobnych podstron