5134939247

5134939247



ccntros a fin de poder acumular una serie de datos comparativos. El resultado mas importante de la rcpctición dc dicho estudio sera la posibilidad de establecer compara-ciones entre las reacciones del póblico segón sus antecedentcs culturales. Son igualmente importantcs las preguntas formuladas en un principio por los dircctores de museos dc artc moderno en las reuniones de New York y Washington. £ Que puede haccrse eon los resultados? £Cómo pueden aplicarlos a sus problemas cotidianos de programación en los museos de arte moderno ?

En ningun momento se sugirió quc el estudio de Toronto y otros andlogos pu-dieran proporcionar una formula para la programación de una galeria de arte. Tam-poco se sugirió que debieran utilizarse los resultados estadisticos de esos estudios como basc para la programación dc un museo de arte, cuyo objetivo sea ofrecer al publico lo quc prefiera, ahora que se conocen sus gus-tos. M4s bien se considera que los resultados dc un estudio como el que acaba de descri-birse pueden ser utiles al director de un museo de arte por cuanto le dan una visión mas clara dc los problemas eon que el publico se enfrenta cuando trata de establecer una relación entre su propia experien-cia de la vida y el arte moderno. Al parecer, esos problemas no sólo estan relacionados eon el lenguaje no verbal del arte sino tambićn eon la disparidad verbal y seman-tica quc existc entre la jerga cxclusiva del artista, el critico y el conservador de museos, y el lenguaje del profano que “no entiende nada de artc pero sabe lo que le gusta”.

MUSEOS DE LENIN EN LA URSS por Anatoli Tarasscnko

En la Union Sovićtica se conservan cerca de cuatrocientos lugares memorables vincula-dos eon la vida y las actividades de Lenin en Ulianovsk, Kazan, Siberia, Leningrado, Moscu y otras ciudades. En los mas notables se han abierto museos de Lenin.

En Ulianovsk, la ciudad natal de Lenin, se ha creado un museo en la casa donde paso la infancia y la adolcscencia (i 878-1887). Se ha restituido y se conserva todo como cuando vivia la familia Ulianov. Asi como tambien el jardin de la casa.

El zar Nicolas II deportó a Lenin al lejano pueblo siberiano de Shushenskoe por cl plażo de tres ańos (1897-1900). En las dos casitas campesinas donde vivió Lenin se han abierto museos. Para cl ccntenario del naci-miento dc Lenin se habra terminado el conjunto memoriał de Shushenskoe y sus arrabales “Deportación de Lenin a Siberia” que reproducira la aldea de finales del siglo xix y comicnzos del xx.

Centenares dc cdificios de Moscu y Leningrado estan vinculados eon laactividad cientifica, partidista y estatal de Lenin. La ciudad del Neva tiene once museos y mcmo-riales, la Capital sovietica cerca dc diez. En los cdificios administrativos y sociales que estuvo Lenin se han colocado ldpidas.

Son muy conocidos por los sovićticos y los turistas extranjeros la famosa habitación de Lenin en el Smolni, la histórica cabańa dc Ralziv, cl despacho y cl apartamento dcl Kremlin, las casas de Gorki, Podolsk, Kuzminki, etc.

En los museos se cxponen objetos usuales de la familia de Lenin, sus documentos, obras y matcriales ilustrados dcdicados al periodo dc vida y actividades dc Lenin ligadas eon el lugar concreto de la sede memoriał.

Los museólogos sovieticos realizan mu-chas medidas profilacticas para conservar y restaurar esos memorables objetos, y todos los ańos son arreglados por restauradores dirigidos por especialistas. Los edificios de madera, cuando hay necesidad, los desmon-tan e impregnan eon sustancias quimicas espcciales que los protegen de la putre-facción, del fuego, del agua y del viento.

En torno dc cada lugar memoriał se crcan zonas especiales. En Shushenskoe se ha organizado una especie de vedado que ha recibido el nombre “Deportación de Lenin en Siberia” donde se ha restablecido el aspecto histórico del lugar y el ambiente que habia cuando estuvo alU Lenin deportado y a fines del siglo xix.

Preocupa a los museólogos conservar los objetos de Lenin expuestos en los museos o que se guardan en los depósitos. Los especialistas sovićticos han conseguido construir un armario-cscaparate y armario-conteincr que garantizan totalmente la conservación de las cosas de Lenin para muchos siglos.

Los museos de Lenin en la URSS son eseuelas de capacitación de museólogos. Van a trabajar a cllos egresados de univcrsidades e institutos de humanidades. Muchos de ellos preparan estudios cientificos durante el trabajo. Ademas de dedicarse a la labor cientifica, divulgan la doctrina Ieninista: dan conferencias sobre las exposiciones dc los museos y acerca de temas aislados. A deseo de los visitantes dan consultas a grupos y personas aisladas.

Los museos editan trabajos cientificos y las personas que trabajan en cllos publican, rcgularmcnte, articulos dc información en la prensa periódica, consultas y noticias sobre la vida y la actividad de Lenin y la historia del movimicnto rcvolucionario en Rusią.

Se ha hecho tradición los viajes de museólogos por cl pais eon cxposiciones ambu-lantes sobre temas leninianos. Esto permite dar a conocer los materiales de los museos a mayor numero de personas.

Dom-Muzey V. I. Lenina, Ulianovsk

/. El comedor donde se reunia la familia no sólo para las comidas, sino tambićn para discutir acerca dc los articulos quc habian de figurar cn la revista familiar Subotnik.

2. Un dngulo del salón. Por la puerta abierta puede vcrsc cl estudio de Hya Nikolaicvich, padrc de Lenin.

3.    Dom-Muzey V. I. Lenina, Chuchcnskoic. La casa de la campcsina Petrova, donde vivicron Lenin y Krupskaya.

4.    Muzey V. I. Lenina, Leningrado. Apartamento donde Lenin vivió en 1917 cn la clandesti-nidad.

/. Centralny Muzey V. I. Lenina, Moscu. La lancha que utilizó Lenin para atraversar el lago Razliv.

Cabinet I Kavartira V. I. Lenina V. Kremle, Moscu.

6.    La habitación de N. Krupskaya.

7.    El cscritorio dc Lenin.

Muzey V. I. Lenina, Gorki

8.    La casa y el parque donde vivió Lenin. p. El jardin de invierno.

10.    El comedor.

11.    El escritorio de Lenin en su estudio.

12.    Dom-Muzey V. I. Lenina. Kazdn. La casa, despues de su restauración.

LA SALA DIDACTICA DEL MUSEO NACIONAL DE CUBA, LA HABANA

por Marta Arjona Pćrez

Se inauguró en marżo de 1968, en el Museo Nacional de Cuba, una sala didactica, espe-cialmente destinada a los nińos y al publico dc nivel cultural poco elevado.

Esta sala comprende cuatro secciones, la primera, muy reducida, esta dedicada a los siguientes temas: los diferentes tipos de museos y, mas concretamente, la función de los museos de artes plasticas, la diferencia que cxiste entre un original y una reproducción y los distintos usos de las reproducciones. La segunda sección estd destinada a mostrar la amplitud del campo de las artes plasticas: arquitectura, escultura, pintura, vidriera, mosaico, ceramica, orfebreria, esmalte, hierro forjado, carteles, fotografia, diseńo indus-trial, etc. La tcrcera sección esta dedicada mas directamente a la apreciación de la forma, gracias al analisis de los diversos elementos del cuadro: llnea, masa, color, tono, volumen y textura. En la ultima sección se exhiben obras de artistas cubanos para que el propio publico determine como se han utilizado los elementos pictóricos.

Aunque la exposición pueda visitarse sin guia gracias a los textos explicativos que figuran en cada panel, se han organizado visitas eon guia cuyos comentarios estan adaptados al nivcl de instrucción dcl visi-tante.

Dado el caracter experimental de la sala didactica, se ha escogido un modo de pre-sentación adecuado a una exposición tem-porai utilizando pancles dcsmontables que se aj ustań a un módulo hexagonal. En la tcrcera sección el analisis de los diversos elementos de un cuadro se hace superpo-niendo cuatro cristalcs de idćntico tamano en el cuadro. En el primero de ellos se han

XX



Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
REALISMO XIX Proclamación de la I Republica. 1873 Fin de la
60 Le discours sur la fragilite des Etats prend formę durant les annees 1990. Suivant la fin de la g
prefere creusait entre la foi et la science. La fin de la longue guerre entre Voetiens et Coceiens n
124 decembre 1988, lors d’un discours aux Nations Unieś, Gorbatchev annonęait la fin de la doctrine
tions russe, hongroise, allemande, et de nombreux evenements rćvolu-tionnaires vers la fin de la Pre
147 CONCLUSION Depuis la fin de la Delmeme Guerre mondiale, le type de conflits opposant le £ Canada
par l’expśrience acquise depuis la fin de la guerre, que la productivitś avait augmente un peu plus
15 / % postmodemite reprćsente la fin de la modemite, cłest-a-dire la fln de la course vers Femanci
Skanuj0099 198 Klucz do tekstów i ćwiczeń 8. La rama mas importante es la mineria. 9. Se la extrae e
Fleurs en perles? rocaille, redimensionner COSMOS A chaque fin de rang, tire/ sur tous lo brins pou
0 EN VUE DU CONGRES DE LA FIN NOVEMBRELes anti-Turner s’organisent phoK) Robert Mollowi. IA
Maghreb 13 un moyen effectif a franciser la population indigene. Le jour du fin officiel de la Secon
Tras salirse de la carretera atravesó una valla y se precipitó al vado desde mas de 15 metros de alt
s, annonce ia fin du monde suitę a la decouverte a l observatoire de la ville d une meteorite en fii

więcej podobnych podstron