background image

Índice 

1.  Fórmulas usuales del saludo  
2.  Los artículos  
3.  Profesiones  
4.  Ejercicios prácticos  
5.  Soluciones  
6.  Las horas  
7.  Vestimenta  
8.  Ejercicios prácticos  
9.  Soluciones  
10.  Expresiones de tiempo  
11.  Los verbos decir y querer  
12.  Ejercicios prácticos  
13.  Soluciones  
14.  Partes de la casa  
15.  Comidas  
16.  Usos de la b y la v  
17.  Los grados de comparación  
18.  El cuerpo humano  
19.  El género del nombre  

background image

1. Fórmulas usuales del saludo 

En este curso estudiaremos le ofrecemos los primeros datos sobre la lengua gallega. Comenzamos con las 
formas más comunes para saludar en gallego: 

Saludar.-  

Bos días - Buenos días 

Boas tardes - Buenas tardes 

Boas noites - Buenas noches 

Ola - Hola 

¿Como vai? - ¿Cómo va? 

¿Que tal estás? - ¿Qué tal estás? 

¿Que tal che vai? - ¿Cómo te va? 

Despedida.- 

Adeus - Adiós 

Ata logo / despois - Hasta luego / después 

Ata máis ver - Hasta más ver (hasta otro rato) 

Ata loguiño - Hasta luego 

Verbos ser y estar.-  

Eu son - Yo soy 

Ti es - Tú eres 

El / ela é - Él / ella es 

Nós somos - Nosotros somos 

Vós sodes - Vosotros sóis 

Eles / elas son - Ellos / ellas son 

Eu estou - Yo estoy 

Ti estás - Tú estás 

El / ela está - Él está 

Nós estamos - Nosotros estamos 

Vós estades - Vosotros estáis 

Eles / elas están - Ellos están 

 

background image

 

2. Los artículos 

Veamos en esta lección cómo se escriben los artículos en gallego. 

Artículos determinados.- 

 

SINGULAR PLURAL 

Masculino         o  

os  

Femenino         a  

as  

Artículo indeterminado.- 

 SINGULAR 

PLURAL 

Masculino      Un  

Uns  

Femenino     Unha  

Unhas  

Contracciones.- El artículo determinado contrae con las preposiciones a, de, en y con. También lo hace con 
la partícula comparativa ca. Veamos el siguiente cuadro: 

 o  a os 

as 

Ó (ao) Á   Ós (aos) Ás  

de  Do  

Da   Dos  

Das  

en  No  

Na  Nos 

Nas  

con Co  

Coa Cos  

Coas 

ca    

   Cós  

cás  

Verbos haber y tener.- Veamos a continuación el presente de indicativo de estos verbos. 

Haber:  

Eu hei - yo he 

Ti has - tú has 

El / ela ha/hai - él ha 

Nós habemos- nosotros hemos 

Vós habedes- vosotros habéis 

Eles / elas han - ellos han 

Tener - Ter  

Eu teño - Yo tengo 

Ti tes - Tú tienes 

El / ela ten - Él tiene 

Nós temos - Nosotros tenemos 

Vós tedes - Vosotros tenéis  

background image

Eles / elas teñen - Ellos tienen 

 

3. Profesiones 

En esta unidad didáctica veremos algunas preguntas frecuentes para obtener información de otra persona. 
También conoceremos profesiones y los lugares de trabajo en gallego. 

Preguntas.-  

¿A que te dedicas? / ¿Que fas? - ¿A qué te dedicas? / ¿Qué haces? 

¿Cal é o teu traballo? - ¿Cuál es tu trabajo? 

Profesiones.- 

Mariñeiro - Marinero 

Empresario - Empresario 

Obreiro - Obrero 

Profesor - Profesor 

Actriz - Actriz 

Estudiante - Estudiante  

Doutora - Doctora 

Dependenta - Dependienta 

Lugares de trabajo.- 

Librería - Librería 

Froitería - Frutería 

Perruquería - Peluquería 

Xoiería - Joyería 

Hospital - Hospital 

Tenda de roupa - Tienda de ropa 

Axencia de viaxes - Agencia de viajes 

Farmacia - Farmacia 

Enfermería - Enfermería 

Escola - Escuela 

Gasolineira - Gasolinera 

Aeroporto - Aeropuerto 

background image

Ximnasio - Gimnasio 

Granxa - Granja 

 

4. Ejercicios prácticos 

En esta cápsula veremos algunos ejercicios prácticos para asimilar los contenidos de la lección anterior. 

Ejercicio 1.- Complete las frases con las palabras del recuadro. 

-É un                  onde se come moi ben, pero os                     son pouco atentos. 

-Xoán traballa nunha                      de máquinas de coser, é un                       . 

-Trátase dun importante                          , ten cinco                     . 

-Teño que ir corta-lo pelo á                        . 

-O pan desta                          sabe moi ben. 

-Merquei esta enciclopedia na                           do lado. 

-Chamaron da                         : xa están listos os billetes de avión. 

Restaurante- axencia de viaxes - empresario- fábrica 

Librería - panadería - empresas - perruquería-Camareiros - obreiro

Ejercicio 2.- Coloque los artículos determinados correspondientes. 

intercambios económicos entre Galicia e Portugal experimentaron un incremento significativo por duplicar 
seu valor durante últimos catro anos. Mentres que exportacións de Galicia para país vecino ascendían a 
43.807 millóns de pesetas, importacións tamén medraron, aínda que o fixeron dun xeito más lento. 

Las soluciones a estos ejercicios aparecerán en siguiente lección. 

 

5. Soluciones 

En este e-mail le damos las soluciones a los ejercicios que ha ido realizando a lo largo de este curso. 

Ejercicio 1.- Complete las frases con las palabras del recuadro. 

-É un restaurante onde se come moi ben, pero os camareiros son pouco atentos. 

-Xoán traballa nunha fábrica de máquinas de coser, é un obreiro

-Trátase dun empresario importante, ten cinco empresas

-Teño que ir corta-lo pelo á perruquería

-O pan desta panadería sabe moi ben. 

-Merquei esta enciclopedia na libreria do lado. 

background image

-Chamaron da axencia de viaxes: xa están listos os billetes de avión. 

Restaurante axencia de viaxes empresario fábrica

Librería panadería empresas perruquería 

Camareiros obreiro 

Ejercicio 2.- Coloque los artículos determinados correspondientes. 

Os intercambios económicos entre Galicia e Portugal experimentaron un incremento significativo por 
duplicar o seu valor durante os últimos catro anos. Mentres que as exportacións de Galicia para o país 
vecino ascendían a 43.807 millóns de pesetas, as importacións tamén medraron, aínda que o fixeron dun 
xeito más lento. 

 

6. Las horas 

En este e-mail veremos cómo se construyen las horas en gallego, los parentescos familiares y los 
posesivos. 

As horas - las horas.- Las horas se forman como en castellano. 

É a unha - Es la una 

Son as cinco (en punto) - Son las cinco 

Son as tres menos dez - Son las tres menos diez 

Son as oito e cuarto - Son las ocho y cuarto 

Son as seis menos cuarto - Son las seis menos cuarto 

Son as dez e media - Son las diez y media 

Parentesco.- Veamos los nombres de cada uno de los miembros de la familia. 

Pai - papá nai - mamá 

Fillo - hijo filla - Hija 

Avó - Abuelo Avoa - Abuela 

Bisavó - Bisabuelo Bisavoa - Bisabuela 

Neto - Nieto Neta - Nieta 

Tío - Tío Tía - tía 

Curmán - hermano curmá - hermana 

Xenro - yerno nora - nuera 

Los posesivos.- 

 SINGULAR 

PLURAL 

 Masculino 

Femenino 

Masculino 

Femenino 

background image

Eu 

Meu / Mío 

Miña / Mía 

Meus / Míos 

Miñas / Mías 

Ti 

Teu / Tuyo 

Túa / Tuya 

Teus / Tuyos 

Túas / Tuyas 

El / ela 

Seu / Suyo 

Súa / Suya 

Seus / Suyos 

Súas / Suyas 

Nós 

Noso / Nuestro Nosa Nuestra Nosos / Nuestros Nosas / Nuestras

Vós 

Voso / Vuestro  Vosa / Vuestra  Vosos / Vuestros Vosas / Vuestras

Eles / elas Seu / Suyo 

Súa / Suya 

Seus / Suyos 

Súas / Suyas 

Contracciones del artículo determinado.-  

 UN 

UNHA 

UNS 

UNHAS 

De  Dun  Dunha Duns Dunas  

en  Nun  Nunha Nuns Nunhas 

con Cun  Cunha Cuns cunhas  
 

7. Vestimenta 

En esta lección estudiaremos las prendas de vestir. 

Vestuario.-  

Pantalón - pantalón 

Camisa - camisa 

Zapato - Zapato 

Calcetín - calcetín 

Braga - Braga 

Vestido - Vestido 

Blusa - Blusa 

Chaqueta - Chaqueta 

Calzón -Calzoncillo 

Viso - Viso 

Media - Media 

Suxeitador - Sujetador 

Saia - Falda 

Gravata - Corbata  

Verbos dar y facer.- Este es el presente de indicativo de estos verbos. 

Dar:  

Eu dou - Yo doy 

Ti dás - Tú das 

background image

El / ela dá - Él o ella da 

Nós damos - Nosotros damos 

Vós dades - Vosotros dais  

Eles / elas - dan 

Facer - hacer:  

Eu fago - yo hago 

Ti fas - tú haces 

El / ela fai - él / ella hace 

Nós facemos - Nosotros hacemos 

Vós facedes - Vosotros hacéis 

Eles / elas fan - Ellos / ellas hacen 

 

8. Ejercicios prácticos 

En esta unidad didáctica podrá practicar todo aquello que ha aprendido en las dos últimas lecciones. 

Ejercicio 1.- Complete los espacios en blanco con la palabra que corresponda. 

-O home da miña filla é o meu 

-Adán e Eva tiveron 

-Os pais dos meus pais son os meus 

-A miña irmá está casada cun home, el é o meu 

-O fillo do meu tío é o meu e a súa filla a miña 

-Eu estou casada cun home, o seu pai é o meu  

Ejercicio 2.- Sustituya la explicación que aparece entre paréntesis por el posesivo correspondiente. 

-A casa (de ti) - A túa casa 

-O coche (del) - 

-O primo (de min) -  

-A can (de vós) -  

-O Andrés (de ti) -  

Las soluciones a estos ejercicios aparecerán en la próxima lección. 

background image

 

9. Soluciones 

En este e-mail le damos las soluciones a los ejercicios que ha ido realizando a lo largo de este curso. 

Ejercicio 1.- Complete los espacios en blanco con la palabra que corresponda. 

-O home da miña filla é o meu xenro

-Adán e Eva tiveron fillas / fillos

-Os pais dos meus pais son os meus avós.  

-A miña irmá está casada cun home, el é o meu cuñado.  

-O fillo do meu tío é o meu primo e a súa filla a miña prima

-Eu estou casada cun home, o seu pai é o meu sogro

Ejercicio 2.- Sustituya la explicación que aparece entre paréntesis por el posesivo correspondiente. 

-A casa (de ti) - A túa casa 

-O coche (del) - O seu coche  

-O primo (de min) - O meu primo  

-A can (de vós) - a can de voso  

-O Andrés (de ti) - O teu Andrés  

 

10. Expresiones de tiempo 

En esta lección nos centraremos en aquellos elementos del lenguaje que indiquen algo temporal, así como, 
los meses, los días o las estaciones. También trataremos los determinantes demostrativos. 

Los determinantes demostrativos.- 

 MASCULINO 

FEMENINO 

NEUTRO 

SINGULAR Este / Este 

Esta / Esta 

Isto / esto 

 

Ese / Ese 

Esa / Esa 

Iso / eso 

 

Aquel / Aquel 

Aquela / Aquella 

Aquilo / aquello

PLURAL 

Estes / Estos 

Estas / Estas  

 

Eses / Esos 

Esas / Esas  

 

Aqueles / Aquellos Aquelas / Aquellas  

Expresiones de tiempo.- 

Mañá - Mañana 

Mediodía - Mediodía 

Tarde - Tarde 

background image

Noite - Noche 

Hoxe - Hoy 

Onte - Ayer 

Pasadomañá - Pasado mañana 

Semana - Semana 

Xaneiro - Enero 

Febreiro - Febrero 

Marzo - Marzo 

Abril - Abril 

Maio - Mayo 

Xuño - Junio 

Xullo - Julio 

Agosto - Agosto 

Setembro - Septiembre 

Outubro - Octubre 

Novembro - Noviembre 

Decembro - Diciembre 

Primavera - Primavera 

Verán - Verano 

Outono - Otoño 

Inverno - Invierno 

 

11. Los verbos decir y querer 

Veamos las formas del presente de indicativo de los verbos decir y querer. 

Dicir - Decir:  

Eu digo - Yo digo 

Ti dis - Tú dices 

El / ela dice - él / ella dice 

Nós dicimos - nosotros decimos 

background image

Vós dicides - vosotros decís  

Eles / elas din - Ellos / ellas dicen 

Querer:  

Eu quero - Yo quiero 

Ti queres - Tú quieres 

El / ela queres - Él / ella quiere 

Nós queremos - Nosotros queremos 

Vós queredes - Vosotros queréis  

Eles / elas queren - Ellos quieren 

Días de la semana.- 

Luns - Lunes 

Martes - Martes 

Mércoles - Miércoles 

Xoves - Jueves 

Venres - Viernes 

Sábado - Sábado 

Domingo - Domingo 

 

12. Ejercicios prácticos 

A continuación puede practicar la teoría que ha asimilado en las lecciones anteriores a través de estos 
ejercicios. 

Ejercicio 1.- Sustituya los artículos por los demostrativos correspondientes. 

-A esa camiseta que che regalei quédache pequena. 

-Gardoulle as cousas no armario. 

-O corpiño que lle mercou no comercio non lle gusta. 

-A radio que está riba da mesa está acesa. 

-O que pensabas non era certo. 

-O autobús que ti dicías non foi o do accidente. 

-As drogas que descubriu a policia eran moi perigosas. 

Ejercicio 2.- Escriba las formas correspondientes del presente de indicativo de los verbos decir y querer. 

background image

-Nós (DICIR) todo o que pensamos do asunto. 

-Eu (QUERER) facer unha viaxe a Rivadavia. 

-Elas sempre (DICIR) que fan montes e moreas. 

-Vós (QUERER) pagar antes de tempo. 

-Nós (QUERER) saír antes de que toque o timbre. 

-El case sempre (QUERER) falar e nunca o deixades. 

-Ti deste asunto non (DICIR) nada de nada. 

-Ti (QUERER) marchar mañá pola mañá. 

 

13. Soluciones 

En este e-mail le damos las últimas soluciones a los ejercicios que ha ido realizando a lo largo de este 
curso. 

Ejercicio 1.- Sustituya los artículos por los demostrativos correspondientes. 

-A esa camiseta que che regalei quédache pequena. 

-Gardoulle as esas cousas no armario. 

-O ese corpiño que lle mercou no comercio non lle gusta. 

-A aquela radio que está riba da mesa está acesa. 

-O aquelo que pensabas non era certo. 

-O aquel autobús que ti dicías non foi o do accidente. 

-As esas drogas que descubriu a policia eran moi perigosas. 

Ejercicio 2.- Escriba las formas correspondientes del presente de indicativo de los verbos decir y querer. 

-Nós dicimos todo o que pensamos do asunto. 

-Eu quero facer unha viaxe a Rivadavia. 

-Elas sempre din que fan montes e moreas. 

-Vós queredes pagar antes de tempo. 

-Nós queremos saír antes de que toque o timbre. 

-El case sempre quere falar e nunca o deixades. 

-Ti deste asunto non dis nada de nada. 

-Ti queres marchar mañá pola mañá. 

 

background image

14. Partes de la casa 

Continuamos hablando de las partes de la casa en gallego. 

Planta baixa - planta baja 

Primeira planta - primera planta 

Tellado - Tejado 

Porta - Puerta 

Escaleiras - Escaleras 

Fachada - Fachada 

Cama - cama 

Armario - armario 

Cheminea - Chimenea 

Váter - Water 

Bañeira - bañera 

Cadeira - silla 

Alfombra - alfonbra 

Sofá - Sofá 

Verbo poner.- 

Eu poño - Yo pongo 

Ti pos - Tú pones 

El / ela pon - Él / ella pone 

Nós poñemos - nosotros ponemos 

Vós ponedes - vosotros ponéis 

Eles / elas poñen - ellos / ellas ponen 

 

15. Comidas 

Veamos algunos términos referentes a la comida. 

Almorzar - Desayunar 

Xantar - Comer 

Cear - Cenar 

background image

Laranxas - naranjas 

Mazás - manzanas 

Plátanos - plátanos 

Melocotóns - Melocotones 

Uvas - uvas 

Pan - pan 

Azucre - azúcar 

Leite - leche 

Café - café 

Allos - ajos 

Leituga - lechuga 

Cenorias - zanahorias 

Queixo - Queso 

Ovos - Huevos 

Aceite - Aceite 

Froita - Fruta 

 
 

16. Usos de la b y la v 

En esta unidad didáctica queremos hacer hincapié en las reglas para usar la b o la v.  

Escribir con b.- 

-Las terminaciones del copretérito: andabamos, cantabamos. 

-Los verbos acabados en -buír: distribuír, contribuír 

-Los prefijos bi-, ben-, bis-, bibl-,: bianual, bisavó. 

-Casi todos los verbos acabados en -bir: subir, escribir (excepto servir y vivir) 

-Las palabras que acaban en -bilidade, -bundo /a : amabilidade, moribundo 

-Otras varias, por cuestiones etimológicas: goberno, pobo (pueblo).  

Escribir con v.- 

-Después de d, n, b: anverso, adverso, obvio. 

-El prefijo vice-: vicerrector 

background image

-En algunos tiempos de los verbos ir, ter y estar: vou, vaia, estiven, tiven. 

-Otras palabras por cuestiones etimológicas: avó, avogado, covarde, barrer. 

 

17. Los grados de comparación 

En gallego, como en castellano, existen dos grados: 

Comparativo.- Puede ser de tres tipos. 

-Igualdad: se forma con el adverbio TAN y las partículas COMA / COMO. 

É tan alto coma min  

Corre tanto como brinca  

Atención: el uso de la partícula COMA es obligatorio cuando el segundo elemento de la comparación es un 
pronombre personal; y el COMO cuando el segundo elemento es un verbo. 

-Superioridad: se forma con el adverbio MÁIS y las partículas CA / (DO) QUE

É máis alto ca min.  

Corre máis (do) que brinca.  

Atención: la forma CA es obligatoria delante de un pronombre personal, es la forma (DO) QUE delante de 
un verbo. 

-Inferioridad: se forma con el adverbio MENOS y las partículas CA / (DO) QUE. 

Atención: la utilización de las partículas responde a los mismos criterios que en el comparativo de 
superioridad. 

El superlativo.- Puede ser de dos tipos: 

-Relativo: de superioridad o de inferioridad. Se forma de la siguiente forma: 

artículo + MÁIS / MENOS + adjetivo positivo + DE + segundo elemento de la comparación.  

O home máis alto da aldea  

-Absoluto: se forma de las siguiente forma. 

a) Con el adjetivo precedido del adverbio MOI

O home é moi alto  

b) Con el adjetivo modificado por medio del sufijo -ÍSIMO.  

O home é altísimo  

 

18. El cuerpo humano 

Veamos a continuación cuáles son las partes del cuerpo en gallego. 

background image

Pelo - Pelo 

Nariz - nariz ( en gallego es masculino) 

Orellas - Orejas 

Beizos - Los labios 

ombros - hombros 

Pescozo - cuello 

Queixo - barbilla 

Brazos - Brazos 

Pulsos - muñeca 

Mans - manos 

Van - cintura (en gallego masculino) 

Coxa - muslo 

Pés - pies 

Ollos - ojos 

Cóbado - Codo 

Xeonllo - rodilla 

 

19. El género del nombre 

En esta lección repasaremos las reglas que determinan el género de una palabra. 

1.Las palabras terminadas en -axe tienen género femenino: a paisaxe, equipase o viaxe.  

2.Las palabras terminadas en -se, -ite son de género femenino: a paréntese, a análise, a artrite.  

3.Las palabras que terminan en -ade tienen también género femenino: a bondade, a humildade, a facultade. 

4.Son femeninas las palabras que terminan en -á, agás o sofáa soá, a mazá, a pa.  

5.Las palabras que terminan en -ume, -ote son masculinas, a servidume, a podredume, a pesadume.  

6.Son de género masculino las palabras que acaban en -oi, -ao

7.Los nombres de las letras tienen género masculino: o a, o xe, o hache

Son masculinas las siguientes palabras: o nariz / nariz, o mel / la miel

El pretérito perfecto.- 

Verbo ser Verbo estar 

background image

Era  

Eras  

Era  

Eramos  

Erades  

Eran  

Estaba 

Estabas 

Estaba 

Estabamos 

Estabades 

Estaban 

Verbo ter Verbo dar 

Tiña  

Tiñas  

Tiña  

Tiñamos  

Tiñades  

Tiñan  

Daba 

Dabas 

Daba 

Dabamos 

Dabais 

Daban 

Facer  

Dicir  

Facía  

Facías  

Facía  

Faciamos 

Faciades  

Facian  

Dicía 

Dicías 

Dicía 

Diciamos 

Diciades 

Dician 

 


Document Outline