La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 10

background image

Clarín, Buenos Aires, jueves 1 de diciembre de 1977

Columna Nº 10

BELGRADO (Enviado espe-

cial). — La quinta partida

entre Víctor Korchnoi y Boris

Spassky volvió a ofrecer una

emocionante lucha y solo se

arribó a ese acuerdo cuando

no había otras posibilidades.

El juego tuvo sus altibajos y

mantuvo en tensión al nume-

roso público. Spassky repitió

la variante simétrica de la

apertura inglesa, seguramen-

te mal aconsejado por Bonda-

revsky, uno de sus analistas.

Por cierto que hubo una ligera

mejoría con respecto a su ex-

periencia anterior, pero des-

aprovechó la oportunidad de

igualar fácilmente el planteo.

En la primera partida optó por

6-... A4A, más ahora repitió

6...D3C de la tercera. Lógica-

mente, se pensó en alguna no-

vedad. Así vemos que con 7...

A5C el alfil llega directamente

a esa casilla en lugar de hacer-

lo en dos tiempos como en la

primera cuando movió A4A y

después A5C.

Es una ligera mejoría en la

estrategia. Porque los tiempos

valen oro y es una suma de

imperceptibles detalles lo que

más tarde otorga alguna ven-

taja. Así con 8. … D3T se tie-

ne otro adelanto: es superior

Otras tablas en el Candidatura

También finalizó empatada la quinta partida del match y

ahora Korchnoi mantiene su ventaja sobre Spassky por 3,5

a 1,5. Otra vez falló el ex campeón en el planteo. Dejó esca-

par continuaciones para quedar con mejor juego. Korchnoi

se vio muy apurado.

a 8. ..C4R; 9. A3R, D3T; 10.

P5A, C5A; 11. AlA, P4D; 12.

PxP al paso, 0-0; 13. 0-0, AxP;

14. D3D, TIC; 15. P4TD y las

blancas están mucho mejor,

como ocurrió en la partida Ro-

manishin - Hulak del match

Unión Soviética- Yugoslavia,

1976. Korchnoi piensa mucho

y juega 9. C2D pero más acti-

vo era 9. 0-0 y si 9...DxP; 10.

A4A seguido de T1A con gran

iniciativa por el peón sacrifi-

cado. Pero Korchnoi, con dos

puntos de ventaja, prefiere no

arriesgar. Por otra parte, es

sabido que no gusta, salvo ex-

cepciones, de estas entregas.

La jugada 9. ... AxC de Spass-

ky era necesaria por la ame-

naza de 10.C5C. Por su parte

Korchnoi opta por 12. D3C

que es mejor que 12.PxP, CxP

y el negro podría seguir con

T1D. A la altura de la movida

12.A2D, Spassky ha logrado la

igualdad. Es el beneficio de los

análisis, pero con esta movida

comete su primer error. Era

preferible 12. … C4T; 13. D3T,

P3C; 14. PxP, CxP y se impide

15. P4A, con lo cual las negras

han resuelto dificultades y tie-

nen superior juego. Justamen-

te, considerando lo antedicho,

13. … C4TD también es otra

falla de Spassky. Como ahora

no puede aprovechar la sutil

jugada P3C por estar su alfil

en 2D lo más indicado era 13...

D4T. Las vacilaciones del ex

campeón mundial no pasan

por alto a Korchnoi, quien lue-

go de 15.P4A, gran jugada, se

apodera de la iniciativa. Con

ello se abre el juego para sus

alfiles.

¿Por qué Spassky jugó 16.

... C5R y no AxP? Aquí acertó,

pues si 16. … AxP; 17.TR1R,

AxP; 18.CxA, CxC; 19. DxD,

PxD; 20. AxC, PxA; 21. AxP,

TD1A; 22.T7R y el final es

muy superior para las blan-

cas. El juego, con el cambio de

damas, se aclara demasiado.

Korchnoi está un poco mejor

por la actividad de sus alfiles,

pero ha meditado demasiado

y el reloj no le deja más que

diez minutos para hacer 18

movidas y por ese motivo, no

encuentra, desde 21. P3A las

jugadas indicadas para ex-

plotar su ventaja. A partir de

este momento comienza un ex-

citante “ping-pong”. Y Spass-

ky logra dar con finas jugadas

para establecer el equilibrio.

Por ejemplo, en la movida 25.

… C7C, entrega un peón para

entrar en un final de alfiles de

-21-

background image

distinto color, una de las máxi-

mas garantías para lograr el

empate. Ha apreciado con cri-

terio la posición. Los dos jue-

gan a toda velocidad y apenas

se puede seguir la lucha. El

término reglamentario para

suspender, es de 40 jugadas.

Korchnoi no advierte que lo

ha cumplido y sigue moviendo

casi sin reflexionar. Acaso el

resultado no hubiese cambia-

do.

Cuando Korchnoi juega

43.T2R se da cuenta que perdió

su ventaja y debe maniobrar

con cautela pues las negras

amenazan R3C y A1D. Con

esa jugada anula el riesgo y se

resigna a la nulidad convenida

luego de 44.T5R pues ha des-

aparecido toda posibilidad de

buscar el punto. Si 44. ... TxP;

45.T5A jaque, R3C: 46.TxP,

etc. Ha sido una partida de

gran valor teórico y sumamen-

te reñida. A pesar del partido

entre Yugoslavia y España fue

otra vez enorme la concurren-

cia y hubo muchos aficionados

que hicieron el “doblete” pues

desde la cancha se vinieron al

Teatro de los Sindicatos para

seguir el desaíro lio de la par-

tida.

El match mantiene su emo-

ción y suspenso pues quedan

aún muchas partidas y el sco-

re de 3,5 a 1,5 a favor del exi-

liado soviético no puede dar-

se más que como una ventaja

importante. Cabe resaltar que

Korchnoi no está jugando para

“asegurarse” el triunfo sino

con la idea de ganar. No está

forzando a hacerlo y más de

un maestro, como ha ocurrido

tantas veces, se “tiraría a ta-

blas” sin que nadie lo critica-

ra. Al no ceder en este aspecto,

suma emoción al encuentro,

ante un rival que, si está obli-

gado a buscar el punto. Eso es

lo lindo de esta confrontación,

donde se lucha para llegar

hasta Anatoly Karpov. Ha re-

afirmado Korchnoi que ese es

su sueño y como está jugando,

merece lograrlo. Entretanto,

recibe de todo el mundo, nu-

merosas cartas o cables de es-

tímulo.

Miguel Najdorf

La partida

Blancas: Korchnoi

Negras: Spassky

1. P4AD

P4AD

2. C3AR

C3AR

3. C3A

C3A

4. P4D

PxP

5. CxP

P3R

6. P3CR

D3C

7. C3C

A5C

8. A2C

D3T

9. C2D

AxC

10. PxA

0-0

11. 0-0

P4D

12. D3C

A2D

Posición después

de 12. … A2D

13. D3T

C4TD

14. PxP

PxP

15. P4AD A5C

16. A2C

C5R

17. CxC

PxC

18. A3AD CxP

19. DxD

PxD

20. AxPR

TD1C

21. P3A

A3R

22. TD1C P4TD

23. A3D

P5T

24. R2A

P6T

25. T3C

C7C

26. TxP

CxA+

27. PxC

TR1D

28. T1D

T2D

29. P4C

P3A

30. T2D

R2A

31. T4T

T4C

32. A4D

P4TD

33. A3A

T2A

34. T3T

P5T

35. A4D

T5C

36. T3A

TxT

37. AxT

T4C

38. P3TD

P4T

39. P3T

PxP

40. PTxP

P4A

41. P5C

T6C

42. A4C

P5A

43. T2R

A4D

44. T5R

Tablas

Posición final

-22-

background image

Kortschnoj,Viktor (2645)

Spassky, Boris V (2610)

[A33]

Final Candidatos, Belgrado

(5), 1977

1.c4

c5

2.Cf3

Cf6

3.Cc3

Cc6

4.d4

cxd4

5.Cxd4

e6

6.g3

Db6

7.Cb3

Ab4

8.Ag2

Da6

9.Cd2

Axc3

10.bxc3

0–0

11.0–0

d5

12.Db3

Ad7

13.Da3

Ca5

14.cxd5

exd5

15.c4

Ag4

16.Ab2

Ce4

17.Cxe4

dxe4

18.Ac3

Cxc4

19.Dxa6

bxa6

20.Axe4

Tab8

21.f3

Ae6

22.Tab1

a5

23.Ad3

a4

24.Rf2

a3

25.Tb3

Cb2

26.Txa3

Cxd3+

27.exd3

Tfd8

28.Td1

Td7

29.g4

f6

30.Td2

Rf7

31.Ta4

Tb5

32.Ad4

a5

33.Ac3

Tc7

34.Ta3

a4

35.Ad4

Tb4

36.Tc3

Txc3

37.Axc3

Tb5

38.a3

h5

39.h3

hxg4

40.hxg4

f5

41.g5

Tb3

42.Ab4

f4

43.Te2

Ad5

44.Te5

½–½

Edición y Diagramación:

Prof. José Luis Matamoros B.

-23-


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 28
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 15
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 14
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 13
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 19
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 27
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 29
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 21
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 9
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 24
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 25
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 12
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 30
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 20
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 23
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 17
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 18
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 16
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 26

więcej podobnych podstron