E s c u e l a de F ú t b o l
- Fútbol Iniciación: Objetivos -
Aunque la mayoría de equipos entrenan dos días a la semana, tenemos que recordar que lo mejor seria entrenar cada día. Ante la imposibilidad de hacerlo, recomendamos que los alumnos complementen su formación deportiva con un tercer día de actividad en otros deportes de equipo o individuales.
Objetivos Técnicos
Jugadores
Porteros
1. Conducción.
1. Saque con el pié a balón parado
2. Pases cortos i medios.
2. Sacar con las manos.
3. Controles.
3. Colocación.
4. Regateo.
4. Salidas.
5. Tiro a portería.
5. Sacar
con
la
mano.
6. Controles
orientados.
6. Despejes.
7. Fintas.
7. Blocajes.
Observaciones:
• Todas las acciones técnicas se deben trabajar con las dos piernas (derecha / izquierda)
• Los pases cortos se realizan para iniciar el juego de ataque o para mantener la posesión del balón.
La idea fundamental será que deben hacerse al pié del compañero si está parado y delante suyo si está en movimiento.
• Con los pases medios se pretende enviar el balón a zonas más libres de rivales, bien hacia un lado como cambio de orientación, o bien hacia delante para progresar rápidamente al ataque.
• Los controles aconsejados son controles orientados ya que dan una mayor velocidad al juego.
Hay que insistir en la colocación del cuerpo para proteger el balón y alejarlo del contrario.
Empezaremos utilizando el interior del pié (derecho/izquierdo) para, más adelante, hacerlo con el exterior.
• La conducción debe hacerse con los dos pies, utilizando siempre la pierna que esté más lejos del defensor, colocando nuestro cuerpo entre el balón y el rival. No olvidar levantar la cabeza para evaluar el entorno en todo momento.
• El Tiro o Chute irá orientado siempre hacia los lados. Se realizará con los dos pies y desde el centro de la portería y los dos lados. Este gesto técnico se practicará en todos los entrenamientos, ya que es fundamental para conseguir los goles, que es lo que se persigue en el fútbol. Se deben de entrenar los chutes con el interior, el exterior i el empeine. Insistiremos que para chutar fuerte tenemos que llegar con velocidad al balón desde una distancia de 3/4 pasos; si estamos parados al lado del balón es prácticamente imposible chutar fuerte.
• Las Fintas se realizaran después de recibir el balón, insistiendo en la idea de engañar al contrario.
• Regatear, tendrá como idea fundamental desbordar por los lados al defensor para, inmediatamente, seguir la jugada hacia la portería contraria. (Recomendamos seguir las indicaciones del libro
“Regatear con Eficacia” de Peter Schreiner).
• En estas edades los niños tienen un carácter muy egoísta y, por lo tanto, insistiremos en los regateos y los partidos de 1 contra 1 (1x1).
• Para el trabajo con los porteros y como que en esta edad no suelen estar definidos (excepto raras excepciones) deberemos organizar los ejercicios para que terminen chutando a portería e ir cambiando los jugadores que se quieran poner de portero.
Los ‘saques’ tanto con las manos como con los pies se deben orientar hacia los lados evitando el centro del campo.
La colocación tiene que ser centrada con la portería y obligar a jugar alejado de la misma, no bajo los palos que es típico de esta edad.
Las salidas sólo deben realizarse cuando el balón ha desbordado al último defensa.
© Pere Cantenys – www.EscolaDeFutbol.com
E s c u e l a de F ú t b o l
Los blocajes se deben intentar en los disparos con poca potencia. Los despejes en los casos contrarios.
• MUY IMPORTANTE: Evitar las filas de más de 5 jugadores ya que facilitan el desorden, la falta de atención i poco trabajo de los jugadores.
Objetivos Tácticos
Juego Defensivo
Colectivos: Marcaje en zona – Coberturas – Basculación – Bloque.
Individuales: Entrada frontal – Temporalizar.
Ideas Básicas
Desde el punto de vista colectivo se deben evitar los amontonamientos alrededor del balón (típicos en esta edad).
• Mediante el marcaje en zona debemos conseguir una mejor distribución del terreno de juego y de los esfuerzos a realizar, evitando en todo momento perseguir a los adversarios por todo el campo.
• Con las coberturas se favorecen las ideas de ayudas y solidaridad del grupo con la intención de recuperar el balón lo más pronto posible.
• Mediante la basculación, enseñaremos que el lugar donde se encuentra el balón determina la posición y movimientos del grupo; de tal manera que los jugadores más próximos al balón tratarán de recuperarlo y los más alejados cerrarán espacios hacia sus compañeros.
• El concepto de bloque se refiere a la puesta en práctica de todos los principios colectivos anteriores. Tiene que quedar muy claro que TODOS los jugadores defienden y TODOS los jugadores atacan, con la idea de mantenerse juntos, sin distancias excesivas entre los jugadores.
Desde el punto de vista individual se debe entrenar las entradas frontales al adversario i, al temporalizar enseñaremos a evitar las entradas incontroladas, esperando el momento oportuno para realizarlas.
Juego Ofensivo
Acciones individuales – Ayudas – Superioridad numérica – Desmarques de ruptura – Bloque.
Ideas Básicas
• En ningún caso debemos cortar la iniciativa de los jugadores en estas edades, más bien al contrario, animando a realizar alguna acción individual a aquellos jugadores que nunca se atreven.
Recordemos el carácter egocéntrico de los jugadores en estas edades y, por lo tanto, dejemos que disfruten de jugadas individuales.
• Mediante las ayudas de los compañeros se tienen que presentar opciones de superioridad numérica (2x1) que harán posible avanzar con garantía hacia la portería contraria.
• Los Desmarques de ruptura servirán para hacer predominar la idea de progresión en el ataque.
• En relación al bloque, lo mismo que antes: TODOS los jugadores defienden y TODOS los jugadores atacan.
© Pere Cantenys – www.EscolaDeFutbol.com
E s c u e l a de F ú t b o l
Sistema de Juego
Fútbol 7:
• 1-3-2-1
• 1-2-3-1
El sistema de juego pretende dar un orden para que no se amontonen alrededor del balón. Lo importante inicialmente es organizar la defensa, el resto del equipo se mueve de manera más libre.
Ocupación del terreno de juego: Desplegarse i Replegarse.
Siguiendo con la idea de Bloque, en la que todos defienden y todos atacan; enseñaremos primero a desplegarse intentando recuperar el balón en el campo contrario. Después enseñaremos a replegarse alternando con desplegarse, con la intención de agruparse un poco lejos del área rival (en la zona de 2/3
del campo), para iniciar las acciones defensivas inmediatamente.
Estrategia (Acciones a balón parado)
Defensivas: Saques de Banda – Saques de Esquina – Saques de Portería.
Ideas básicas:
• En las jugadas a balón parado lo principal es la posición que tenemos que adoptar. Tenemos que insistir que los jugadores se coloquen entre el balón y la portería que defienden. El marcaje al adversario se realizará por detrás para tener controlado el balón y al adversario.
Ofensivas: Saques de Centro – Saques de Banda – Saques de Esquina – Saques de Portería – Faltas Directas.
Ideas básicas:
En ataque lo principal es la sorpresa, tratando de poner el balón en juego rápidamente. Cuando esto no es posible se deben tener preparados movimientos sencillos.
• En los Saques de Centro buscaremos enviar el balón a las bandas o realizar una acción individual hacia la portería contraria.
• En los Saques de Banda intentaremos que el jugador reciba el balón en movimiento, es habitual en estas edades pedir el balón e intentar jugarlo de manera estática.
• Los Saques de Portería es importante no hacerlos hacia el centro ya que en esta zona se acumulan muchos jugadores, por lo tanto, lanzaremos el balón hacia las bandas para iniciar el juego.
• Las Faltas Directas, a menos que sean cerca del área, las ejecutaremos siempre indirectas buscando un compañero que esté mejor situado para continuar jugando el balón. Los disparos directos a portería deben buscar los lados de la portería, donde al portero le será más difícil pararlos.
© Pere Cantenys – www.EscolaDeFutbol.com