Forma: Invariable; clase cerrada: lista de preposiciones

Función: establece relaciones de subordinación entre dos términos R r

Significación: Señala direcciones en las coordenadas espacio-temporales.

Conjunción: “ Elemento gramatical que relaciona elementos sintácticamente análogos dentro de la oración y oraciones dentro del enunciado. Además transpone formas SN-SV a elementos funcionales dentro de la oración”.

Preposición establece relación de subordinación.

Conjunción une elementos sintácticamente equivalentes.( Sólo en su papel de

transpositor inserta elementos regidos)

Forma: Invariable, clase cerrada: nómina de conjunciones.

Función: Coordinador de elementos. Clases: Copulativa

Adversativa

Disyuntiva

Transpositor: Elemento capaz de efectuar transposición: “ Operación que afectando a una categoría gramatical con marcas de otra categoría le permite asumir sus valores y funciones. Hay que tener en cuenta que no son las conjunciones los únicos transpositores en español, pues también lo son algunos adverbios, y los relativos.

Por su interés vamos a hacer referencia a la forma plurifuncional que.

Que relativo.

Que conjunción: transpositor a categoría nominal: con distintos valores:

Completivo : Dile que venga

Final: Levántate, que te vean

Consecutivo: salimos tan tarde que no pudimos ir

Causal: No se lo digas, que no quiero disgustarlo

Que comparativo

Que copulativo: Coordinante: erre que erre

Adversativo: Yo fui, que no tú

Narrativo: Que de noche le mataron al caballero de Olmedo...