DICCIONARIO SEMÁNTICO ETIMOLÓGICO

TRADUCCIÓN  DE LOS NOMBRES CIENTÍFICOS LATINOS

Agaricus: seta en general.

Albatrellus: blanco y oscuro.

Aleurodiscus: disco harinoso.

Amanita: relativo a una determinada montaña griega. Seta en general.

Auricularia: pequeña oreja.

acerbum: amargo, áspero, agrio.

albidum: blanquecino.

alliaceus: relativo al ajo. Por su olor.

ambiguus: ambiguo, incierto.  

areolatum: con areolas.

arguta: bien delineada, remarcable.

arvernensis: latinización de un nombre propio.

asterospora: con esporas estrelladas.

atra: de color negro u oscuro.

atrotomentosus: negro y aterciopelado.

aurantiorugosus: anaranjado y arrugado.

aurea: de color amarillo oro, dorada.  

Boletus: seta en general o terrón de tierra.  

Bulgaria: pieles de animales para fabricar odres y bolsas.

babingtonii: latinización en honor de una persona. 

badium: de color castaño, pardo.

barlae: latinización en honor del francés J. B. Barla (1817 -1897).

betulina: relativa al abedul.

bicolor: bicolor, de dos colores.

bonii: latinización en honor del francés M. Bon (1925...).

boudieri: latinización en honor del francés J. L. E. Boudier (1828 -1920).

brumale: invernal, propio del invierno.

Calocera: bello cuerno.

Calocybe: bella cabeza.

Calvatia: calva, pelada.

Cantharellus: pequeña copa.

Cheilymenia: membrana con llave o cierre. Por la forma y los pelos.

Clathrus: enrejado, enceldado, con verja.

Clavaria: maza, clava o mano del mortero.

Clavulina: pequeña maza o porra.

Clavulinopsis: parecido a una Clavulina.

Clitocybe: cabeza o sombrero inclinado.

Collybia: moneda pequeña.

Coprinus: del estiércol o excrementos.

Cortinarius: relativo a la cortina, velo o tela.

Cyathus: copa.

Cystoderma: piel con ampollas o verrugas.

caesarea: de los césares.

caesiocinctum: con cinto azul verdoso, ceñido de azul.

calyculus: cáliz o copa.

campestre: campestre, de los llanos o praderas.

cantharella: pequeña copa.

castanea: relativo a la castaña. Por su color.

castaneus: relativo a la castaña. Por su color.

cedretorum: de los cedros. Por su hábitat.

cejpii: latinización en honor de K. Cejp.

cerinus: de cera.

chrysodon: diente de oro. Por el borde del sombrero.

chrysorrheus: que fluye oro. Por su látex.

cinerea: de color ceniza.

cinereus: de color ceniza.

cingulatum: con cinturón.

cinnabarinus: rojo como el cinabrio.

cistophila: amiga de los Cistus o jaras.

coccinea: de color rojo escarlata.

cognata: nacida al mismo tiempo que otros o de la misma raza.

conica: cónica, por su forma.

conicoides: parecido a conica.

corniculata: corniculada, con cuernos.

cotoneus: relativo al membrillo. Por su aspecto afieltrado.

coxheadii: latinización en honor de una persona..

crocata: color de azafrán. Por el látex.

croceocaeruleus: de color azafrán y azul.

cyanoxantha: de color azul y amarillo.

Dasyscyphus: copa compacta.  

Discina: pequeño disco.

Disciotis: disco en forma de oreja.

delibutus: untado, húmedo.  

denudatus: desnudo.

devoniensis: latinización de Devon, un condado de Gran Bretaña.

dionysae: latinización en honor de una persona.

disciformis: en forma de disco.

Entoloma: con el margen hacia adentro o involuto.  

Echinoderma: piel erizada.

Exidia: que transpira.

echinatum: erizado, con púas de erizo.

elastica: elástica, por su consistencia.

erinaceus: erizado, espinoso.

esculenta: comestible.

excipuliformis: en forma de vaso o vasija.  

Flavoscypha: copa amarilla.

Fuligo: jugo. 

fallax: falso, engañoso.

farinolens: de olor a harina.  

fayodii: latinización en honor del suizo V. Fayod (1860 -1900).

flammans: de llama o fuego.

flavescens: que se vuelve amarilla.

fornicata: arqueada, en forma de bóveda.  

friesii: latinización en honor del sueco E. M. Fries (1794 -1878).

fuligineosquarrosa: de escamas oscuras.

fusca: oscura, sombría.

fuscovinosus: vinoso oscuro.

Gautieria: latinización en honor del italiano G. Gautieri.

Geastrum: estrella de tierra.

Gyromitra: mitra o sombrero redondo.

Gyroporus: poros redondos.

galericulata: en forma de gorra de piel, acampanada cónica.

geophylla: láminas de tierra.  

gerardii: latinización en honor de una persona.

gigas: gigante.

Hapalopilus: sombrero tierno o blando.

Helvella: legumbre, hortaliza o hierba aromática en general.  

Humaria: de la tierra, del humus.

Hydnum: tubérculo. (Significado actual muy alejada de su sentido primitivo).

Hygrocybe: cabeza húmeda.

Hygrophorus: portador de humedad.

Hymenoscyphus: himenio en forma de copa.

hadriani: latinización en honor del holandés Hadrian

haematospermum: esporas de sangre o rojas.  

haematopus: pie de sangre.

helveola: de color amarillo con tendencia rojiza.

hemisphaerica: media esfera.

herculanea: de Hércules, por su gran porte y talla.

Inocybe: cabeza fibrosa.

incanum: canoso.

ionides: de aspecto violeta.  

juncea: de junco. Por su forma.

Laccaria: lacada, barnizada.

Lactarius: con leche o látex.

Lenzites: latinización en honor del alemán H. O. Lenz (1799 - 1870).

Leotia: lisa, pulida.

Lepiota: oreja escamosa. Por su sombrero escamoso.

Lepista: vaso amplio.  

Leptopodia: pie pequeño o delgado.

Leucoagaricus: Agaricus blanco.

Leucocoprinus: Coprinus blanco.

Leucopaxillus: Paxillus blanco.  

Leucoscypha: copa blanca.

Lycoperdon: pedo de lobo.

Lyophyllum: láminas sueltas o libres.

laeticolor: de colores alegres o vistosos.

leptoderma: de piel delgada.  

leucotricha: de pelos blancos.

lignatilis: de la madera.

lilacina: lilácea, de color rosa violáceo.

lubrica: lubricada, viscosa.  

luteomaculatus: amarillo y manchado. 

Macrolepiota: Lepiota grande.  

Macrotyphula: Typhula grande.

Marasmius: depauperado, delgado.  

Melanogaster: vientre negro.

Melanoleuca: negra y blanca.  

Melanophyllum: láminas negras.

Microglossum: pequeña lengua.

Mitrula: diminutivo de mitra.

Morchella: esponjosa (del alemán morchel = esponja).

Mycena: hongo, seta.  

macrosporum: de grandes esporas.

mammiforme: en forma de mama o teta.  

medioflavoides: con el centro parecido al amarillo.

melaleuca: negra y blanca.

melanosporum: de esporas negras.  

melastoma: boca negra.

mesenterica: del mesenterio. Por sus repliegues.

morchellaeformis: en forma de Morchella.

moriformis: en forma de mora o zarzamora.  

Neobulgaria: nueva o renovada Bulgaria.  

Nidularia: nido.

nigrum: negro.

niveus: de color blanco como la nieve.  

Octospora: ocho esporas.  

ochraceodisca: con el disco ocráceo.

olla: olla, marmita.

Pachyella: diminutivo de gruesa.  

Panaeolus: brillante.

Paxillus: bastón pequeño.

Peziza: terrestre, seta sin pie.

Phallus: falo.  

Phaeomarasmius: Marasmius oscuro.

Phlebia: vena.  

Pholiota: oreja escamosa, sombrero escamoso.

Plectania: entrelazada.

Pleurotus: oreja o sombrero lateral.

Pluteus: protección militar en forma de sombrero cónico desplegado.

Pycnoporus: poros densos.

paludosa: de los pantanos o estanques.

peltereaui: latinización en honor del francés E. R. Peltereau (1842 - 1928).

peronata: calzada. Por el pie peludo.  

perplexa: perpleja, confusa.

perplexum: perplejo, confuso.

persoonii: latinización en honor del holandés C. H. Persoon (1761 - 1836).

phaeophthalma: ojo del bosque.

phlebophorus: con venas.

picaceus: de brea o de las urracas. Por su color negro.  

polymorpha: de formas variadas.

porphyrizon: de color púrpura con raíz.

prasinocyaceus: verde puerro y azul.

pratulorum: de los prados.

pres-caprae: pie de cabra.

procera: esbelta, alta.

pseudohelveola: parecida a helveola.

pudica: púdica, tímida. Por sus colores blancos que enrojecen.

pulchella: diminutivo de bonita, pulcra o bella.

pulmonarius: parecido a un pulmón.

pulverulentus: pulverulento, con polvo. Por su aspecto.

pura: pura, limpia.  

queletii: latinización en honor del francés L. Quélet (1832 - 1899).

Ramaria: rama.

Ramariopsis: parecida a una Ramaria.  

Rugosomyces: seta rugosa.

Russula: roja.

rhodoleucus: rosa y blanco.

rhodoxanthus: rosa y amarillo.  

rorida: del rocío, rociada.

roseodiscoideus: con el disco rosado.

ruber: rojo.  

rufipes: de pie rojizo.

rutilans: rutilante, brillante, resplandeciente.

Sarcoscypha: copa carnosa.

Scleroderma: piel dura.

Scutellinia: pequeña copa.  

Sericeomyces: seta de seda.

Sphaerobolus: que lanza bolas.

sanguinea: de color rojo sangre.

satanas: satánico, de Satanás.

scutellata: taza o plato pequeño.

semiovatus: medio o casi como un huevo.

sericellum: ligeramente sedoso.

serifluus: que fluye suero.

serrulatum: pequeña sierra. Por la arista de sus láminas.

spadicea: de color dátil.

stellatus: estrellado.  

subcretaceus: casi del color de la creta o tierra arcillosa, blanquecina crema.

subgracilis: casi grácil.

subsquarrosa: casi escamosa.

subtomentosus: casi tomentoso o ligeramente aterciopelado.

subviscidulus: casi ligeramente viscoso, apenas viscoso.

succosa: jugosa.  

Terfezia: hongo hipogeo. Del árabe = terfez.

Torrendia: latinización en honor de Torrend.

Tricholoma: borde o margen con pelos.

Tuber: tumor, excrecencia.

Tulostoma: almohada o clavo con boca.

terrei: de tierra. Por su color y aspecto.  

thuretiana: latinización de un nombre propio.

trechispora: de esporas escabrosas.

tremellosa: temblorosa, que tiembla.

tubaeformis: en forma de tubo o trompeta.  

tuberculata: con tubérculos, tumores o excrecencias. Por sus esporas. 

venosa: venosa, con venas.  

versicolor: de color variable o de varios colores.

violeipes: de pie violáceo.

virgineus: virginal, cándido, blanco puro.

viride: verde.  

viscosa: viscosa.

vitellina: de color amarillo como la yema de huevo. 

Xerocomus: pelo seco.

Xylaria: de madera.