El sapo, języki obce, hiszpański, Język hiszpański


El sapo

�rase un pozo muy profundo, y la cuerda era larga en proporci�n. La polea giraba pesadamente cuando hab�a que subir el cubo lleno de agua; apenas si a uno le quedaban fuerzas para acabar de levantarlo sobre el pretil. Los rayos del sol nunca llegaban a reflejarse en el agua, con ser �sta tan clara; pero hasta donde llegaba el sol, crec�an plantas verdes entre las piedras.

En el fondo viv�a una familia de sapos; la madre era la primera que lleg� all�, bien a pesar suyo, pues se cay� de cabeza en el pozo; era ya muy vieja, pero a�n viv�a. Las verdes ranas, establecidas en el lugar desde mucho antes y que se pasaban la vida nadando por aquellas aguas, reconocieron el parentesco y llamaron a los nuevos residentes los �hu�spedes del pozo�. �stos llevaban el firme prop�sito de quedarse, viv�an muy a gusto en el seco, como llamaban a las piedras h�medas.

Madre sapo hab�a efectuado un viaje; una vez estuvo en el cubo cuando lo sub�an, y lleg� hasta muy cerca del borde, pero el exceso de luz la ceg�, y suerte que pudo saltar del balde. Se peg� un terrible batacazo al caer abajo, y tuvo que permanecer tres d�as en cama con dolores de espalda. No pudo contar muchas cosas del mundo de all� arriba, pero sab�a, como ya lo sab�an todos, que el mundo no terminaba en el pozo. La se�ora sapo podr�a haber explicado algunas cositas, pero nunca contestaba cuando le dirig�an preguntas; por eso no le preguntaban nunca.

-Es gorda, patosa y fea -dec�an las verdes ranillas-. Sus hijos ser�n tan feos como ella.

-A lo mejor -dijo la madre sapo-, pero uno de ellos tendr� en la cabeza una piedra preciosa, a no ser que la tenga yo misma ya.

Las verdes ranas todo eran ojos y o�dos, y como aquello no les gustaba, desaparecieron en las honduras con muchas muecas. En cuanto a los sapos hijos, de puro orgullo estiraron las patas traseras; cada uno cre�a tener la piedra preciosa, y por eso manten�an la cabeza quieta. Finalmente, uno de ellos pregunt� qu� hab�a de aquella piedra preciosa de la que estaban tan orgullosos.

-Es algo tan magn�fico y valioso -dijo la madre-, que no sabr�a describ�roslo. El que la luce experimenta un gran placer, y es la envidia de todos los dem�s. Pero no me pregunt�is, porque no os responder�.

-Bueno, pues lo que es yo, no tengo la piedra preciosa -dijo el m�s peque�o de los sapos, el cual era tan feo como s�lo un sapo puede ser-. �A santo de qu� habr�a de tener yo una cosa tan preciosa? Adem�s, si causa enfado a los otros, no puede alegrarme a m�. Lo �nico que deseo es poder subir un d�a al borde del pozo y echar una ojeada al exterior. Debe ser hermos�simo.

-Mejor ser� que te quedes donde est�s -respondi� la vieja-. Aqu� los conoces a todos y sabes lo que tienes. De una sola cosa has de guardarte: del cubo. Podr�a aplastarte. Nunca te metas en �l, que a lo mejor te caes. No siempre se tiene la suerte que tuve yo, que pude escapar sin ning�n hueso roto y con los huevos sanos.

-�Croac! -exclam� el peque�o, lo cual equivale, poco m�s o menos, al ��ay!� de las personas.

Ten�a unas ganas locas de subir al borde del pozo para ver el vasto mundo; lo devoraba un gran anhelo de hallarse en aquel verde de all� arriba. Al d�a siguiente fue elevado el cubo lleno de agua, y casualmente se par� un momento frente a la piedra donde se encontraba el sapo. El animalito sinti� que un estremecimiento recorr�a todo su cuerpo, y, sin pensarlo dos veces, salt� al recipiente y se sumergi� hasta el fondo. El cubo lleg� arriba, y fue vertida el agua y el sapo.

-�Diablos! -exclam� el mozo al descubrirlo-. �Qu� bicho tan feo!

Y lanz� violentamente el zueco contra el sapo, que habr�a muerto aplastado si no se hubiese dado ma�a para escapar, ocult�ndose entre unas ortigas. Formaban �stas una espesa enramada, pero al mirar a lo alto se dio cuenta de que el sol brillaba en las hojas y las volv�a transparentes. El sapo experiment� una sensaci�n comparable a la que sentimos nosotros al entrar en un gran bosque, donde los rayos del sol se filtran por entre las ramas y las hojas.

-Esto es mucho m�s hermoso que el fondo del pozo. Me pasar�a aqu� la vida entera -dijo el sapito. Y se estuvo all� una hora, dos horas-. �Qu� debe de haber all� fuera? Ya que he llegado hasta aqu�, es cosa de ver si voy m�s lejos.

Y, arrastr�ndose lo m�s r�pidamente posible, sali� a la carretera, donde lo inund� el sol y lo cubri� el polvo al atravesarla.

-Esto s� es estar en seco -dijo el sapo-. Casi dir�a que lo es demasiado; siento un cosquilleo en el cuerpo que me molesta.

Lleg� a la cuneta, donde crec�an nomeolvides y lirios; muy cerca hab�a un seto de sa�cos y oxiacantos, con enredaderas cuajadas de flores blancas, que eran un encanto de ver. Tambi�n revoloteaba una mariposa; el sapo la tom� por una flor que se hab�a desprendido de la planta para poder ver mejor el mundo; lo encontraba muy natural.

��Qui�n pudiera volar tan r�pidamente como ella! -pens� el sapo-. �Croac! �qu� maravilla!�.

Permaneci� en la cuneta por espacio de ocho d�as con sus noches; la comida era buena y abundante. Al d�a noveno dij ��Adelante, adelante!�. �Qu� pod�a esperar mejor que aquel para�so? En realidad, lo que deseaba era encontrar compa��a, una familia de sapos o, cuando menos, de ranas verdes. La noche anterior hab�a resonado aquello de lo lindo, como si habitasen �primos� por aquellos alrededores.

�Aqu� se vive muy bien, fuera del pozo. Puedes yacer entre ortigas, arrastrarte por el camino polvoriento y descansar en la h�meda cuneta. Pero sigamos adelante, a ver si damos con ranas y con un sapito. Echo de menos la compa��a. La Naturaleza sola acaba aburri�ndome�. Y con este pensamiento continu� su peregrinaci�n.

Lleg�, en plena campi�a, a una charca muy grande, cubierta de ca�averales y se dio un paseo por ella.

-�No es demasiado h�medo para usted? -le preguntaron las ranas-. Sin embargo, sea bienvenido. �Es usted sapo o sapa? Pero es igual, sea lo que fuere, �bienvenido!

Y aquella noche lo invitaron al concierto familiar: gran entusiasmo y voces d�biles, ya las conocemos. Banquete no hubo, s�lo bebida gratis; toda la charca, si a uno le apetec�a.

-Seguir� adelante -dijo el sapito; lo dominaba el af�n de descubrir cosas cada vez mejores.

Vio centellear las estrellas, grandes y l�mpidas; vio brillar la Luna, y salir el Sol, y remontarse en el cielo.

-Por lo visto, sigo estando en un pozo, s�lo que mucho mayor. Me gustar�a subir m�s arriba. Este anhelo me corroe y devora.

Y cuando la Luna brill� llena y redonda, el pobre animal pens�: ��Ser� acaso el cubo? Si lo bajaran podr�a saltar en �l para, seguir remont�ndome. �O tal vez es el Sol el gran cubo? �Qu� enorme y brillante! Todos cabr�amos en �l. S�lo es cuesti�n de aguardar la oportunidad. �Oh, qu� claridad se hace en mi cabeza! No creo que pueda brillar m�s la piedra preciosa. Pero no la tengo y no llorar� por eso. Quiero seguir subiendo, hacia el esplendor y la alegr�a. Tengo confianza, y, sin embargo, siento miedo. Es un paso dif�cil, pero no hay m�s remedio que darlo. �Adelante, de cabeza a la carretera!�.

Avanz� a saltitos, como hacen los de su especie, y se encontr� en una gran calle habitada por hombres. Hab�a all� jardines y huertos, y el sapo se qued� a descansar en uno de �stos.

-�Cu�ntas cosas nuevas voy descubriendo! �Qu� grande y hermoso es el mundo! Tengo ganas de verlo todo, darme una vuelta por �l, en vez de quedarme quieto en un solo lugar. �Qu� verdor y qu� hermosura!

-�Y usted que lo diga! -exclam� la oruga de la col desde la hoja-. Mi hoja es la m�s grande de todas. Me tapa la mitad del mundo, pero con el resto me basta.

��Cloc, cloc!�. Eran los pollos que llegaban al huerto, con su menudo trote. La primera gallina ten�a muy buena vista; descubri� la oruga en la rizada hoja, y de un picotazo la hizo caer al suelo, donde el bicho empez� a volverse y retorcerse. La gallina la mir� primero con un ojo y luego con el otro, insegura de lo que saldr�a de tanto meneo.

-No lleva buenas intenciones -pens� la gallina, y levant� la cabeza, dispuesta a zamp�rsela. El sapo, lleno de compasi�n, peg� un saltito hacia la gallina.

-�Ah!, �conque tienes guardianes! -dijo la gallina-. �Qu� bicho tan feo!

Y le volvi� la espalda.

-Bien pensado ese animalito verde no vale la pena. Es peludo y me har�a cosquillas en el cuello.

Las dem�s gallinas pensaron que ten�a raz�n, y se alejaron presurosas.

-�Por fin libre! -suspir� la oruga-. Lo importante es no perder la presencia de �nimo. Pero ahora queda lo m�s dif�cil: volver a subirme a la hoja de col. �D�nde est�?

El sapito se le acerc� para expresarle su simpat�a, contento de haber asustado a las gallinas con su fealdad.

-�Qu� se cree usted? -dijo la oruga-. Yo sola me bast� para salir de apuros. �Uf, qu� mala facha tiene usted! �Permite que me retire a mi propiedad? Huelo a col. Estoy cerca de mi hoja. Nada hay tan hermoso como estar en casa. Voy a ver si puedo subirme.

-S�, arriba -dijo el sapo-, siempre arriba. �sta piensa como yo. S�lo que hoy est� de mal temple; ser� seguramente por el susto que se ha llevado. Todos queremos subir, siempre subir.

Y levant� la mirada hasta donde pod�a alcanzar.

La cig�e�a estaba en su nido, en el tejado de la casa de campo; casta�ete� con el pico, y la hembra le respondi� en el mismo lenguaje.

��Qu� altos viven! -pens� el sapo-. �Qui�n pudiera llegar hasta all�.

En la granja viv�an dos j�venes estudiantes, uno de ellos poeta, el otro naturalista. El primero cantaba con alegr�a todas las maravillas de la Creaci�n; en versos sonoros y armoniosos describ�a las impresiones que las obras de Dios dejaban en su coraz�n. El segundo iba a las cosas en s�, cortaba por lo sano cuando era necesario. Consideraba la creaci�n divina como una gran operaci�n de c�lculo, restaba, multiplicaba, quer�a conocerlo todo por dentro y por fuera y hablar de todo con justo criterio, y lo hac�a con alegr�a y talento. Uno y otro eran hombres buenos y piadosos.

-Ah� tenemos un bonito ejemplar de sapo -dijo el naturalista. Voy a ponerlo en alcohol.

-Pero si tienes ya dos -protest� el poeta-. �Por qu� no lo dejas tranquilo, que goce de su vida?

-�Pero es horriblemente feo! -dijo el otro.

-Si pudi�semos dar con la piedra preciosa en su cabeza -observ� el poeta-, tambi�n yo ser�a del parecer de abrirlo.

-�Una piedra preciosa! -replic� el sabio-. Parece que sabes muy poco de Historia Natural.

-Pues yo encuentro un bello y profundo sentido en la creencia popular de que el sapo, el m�s feo de todos los animales, a menudo encierra un valios�simo diamante en la cabeza. �No ocurre lo mismo con el hombre? �Qu� piedra preciosa encerraba en s� Esopo? �Y S�crates?

No oy� m�s el sapo, y aun de todo aquello no entendi� ni la mitad. Los dos amigos siguieron su paseo, y �l se libr� de ir a parar a un frasco con alcohol.

�Hablaban tambi�n de la piedra preciosa -pens� el sapo �Qu� suerte que no la tenga! �Menudos disgustos me producir�a el poseerla!�.

Oy�se un casta�eteo en el tejado de la granja. Era el padre cig�e�a que dirig�a un discurso a su familia, la cual miraba de reojo a los dos j�venes del huerto.

-El hombre es la m�s presuntuosa de las criaturas -dec�a la cig�e�a-. Fijaos c�mo mueve la boca, y ni siquiera sabe casta�etear como es debido. Se jactan de sus dotes oratorias, de su lenguaje. �Valiente lenguaje! Una sola jornada de viaje y ya no se entienden entre s�. Nosotros, con nuestra lengua, nos entendemos en todo el mundo, lo mismo en Dinamarca que en Egipto. Adem�s de que tampoco saben volar. Para correr se sirven de un invento que llaman �ferrocarril�, pero con frecuencia se rompen la crisma con �l. Me dan escalofr�os en el pico s�lo de pensarlo. El mundo puede prescindir de los hombres; a nosotros no nos hacen ninguna falta. Mientras tengamos ranas y lombrices...

�Prudente discurso -pens� el sapito-. Es un gran personaje, y est� tan alto como no hab�a visto a�n a nadie.

-�Y c�mo nada!� -a�adi� al ver a la cig�e�a volar por los aires con las alas desplegadas.

Y madre cig�e�a se puso a contar en el nido, hablando de Egipto, de las aguas del Nilo y del cieno inolvidable que hab�a en aquel lejano pa�s. Al sapito le pareci� todo aquello nuevo y maravilloso.

-Tendr� que ir a Egipto -dijo para s� -. Si quisieran llevarme con ellos la cig�e�a o uno de sus peque�os... Procurar�a agradec�rselo el d�a de su boda. Estoy seguro de que llegar� a Egipto; la suerte me es favorable. Este anhelo, este af�n que siento, valen mucho m�s que tener en la cabeza una piedra preciosa.

Y justamente era aqu�lla la piedra preciosa: aquel eterno af�n y anhelo de elevarse, de subir m�s y m�s. En su cabeza brillaba una m�gica lucecita.

De repente se present� la cig�e�a. Hab�a descubierto el sapo en la hierba, baj� volando y cogi� al animalito sin muchos miramientos. El pico apretaba, el viento silbaba; no era nada agradable, pero sub�a arriba, hacia Egipto; de ello estaba seguro el sapo; por eso le brillaban los ojos, como si despidiesen chispas.

-�Croac! �Ay!

El cuerpo hab�a muerto, hab�a muerto el sapo. Pero, �y aquella chispa de sus ojos, d�nde estaba?

Se la llev� el rayo de sol, se llev� la piedra preciosa de la cabeza del sapo. �Ad�nde?

No lo preguntes al naturalista; mejor ser� que te dirijas al poeta. �l te lo contar� como si fuese un cuento; y figurar�n en �l la oruga de la col y la familia de las cig�e�as. �Imag�nate! La oruga se transforma, se metamorfosea en una bell�sima mariposa. La familia de las cig�e�as vuela por encima de monta�as y mares hacia la remota �frica desde donde volver� por el camino m�s corto a su casa, la tierra danesa, al mismo lugar y el mismo tejado. Parece un cuento, y, sin embargo, es la verdad pura. Preg�ntalo al naturalista; ver�s c�mo te lo confirma. Y t� lo sabes tambi�n, pues lo has visto.

-Pero, �y la piedra preciosa de la cabeza del sapo?

B�scala en el Sol. Vela si puedes.

El resplandor es demasiado vivo. Nuestros ojos no tienen a�n la fuerza necesaria para mirar la magnificencia que Dios ha creado, pero un d�a la tendr�, y aqu�l ser� el m�s bello de los cuentos, pues nosotros figuraremos en �l.



Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Viviendo en las calles de El Alto, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
El francĂ©s de bolsillo, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
modelo de examen 2, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
Lo que contaba la vieja Juana, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
PARADIGMAS Y FUNCIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
Gustar grammar, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
Medea, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
Muy, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
PERSONALIDAD DE LOS HOR Oacute, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
Los dioses del Olimpo, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
modelo de examen 1, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
Feelings words in Spanish, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
Momentos, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
Las Cuentos 1001 Noches, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
Okresy warunkowe, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
Preterito imperfecto, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
96 erros gramaticais e ortograficos mais comuns, języki obce, hiszpański, Język hiszpański
Gramatyka podstawowa z hiszpańskiego, języki obce, hiszpański, Język hiszpański

więcej podobnych podstron