Partida 47, LA RED DE CASILLAS NEGRAS Irving Chernev

background image

Partida 47

LA RED DE CASILLAS NEGRAS

C.

Schlechter-

W.

John

Barmen, 1905

Defensa Holandesa [ABS]

Algunas casillas en el tablero parecen ser centros nerviosos vitales. Su

control da a un jugador una tremenda ventaja posicional, casi siempre
decisiva. En el siguiente juego la estrategia completa de Schlechter es
impresionante, pero sobre todo la forma en que utiliza las casillas clave
eS, f6 y h6. Él ocupa las dos últimas con sus piezas, y crea un poderoso
asentamiento en el flanco de rey. En cuanto a eS, no sólo se asegura su
posesión, sino que la usa como un cómodo lugar de partida para sus
piezas. Está ocupada alternativamente por un caballo, la dama, un peón, y
luego el otro caballo. Cuando el rey mismo amenaza asumir el mando a
partir de ahí, es una señal al oponente de que es el momento de rendirse.

El juego es una obra maestra a gran escala, con la acción que tiene lugar

sobre el tablero completo: el flanco de rey, el centro y el flanco de dama.

Es, sin duda, la mejor partida de Schlechter, y para el caso, una de las más

grandes que se hayan jugado.

1.d4
2.c4

3.

c3

dS
e6

fS

La disposición de los peones

negros

es

conocida

como

Formación Stonewall (Muro de
Piedra). Su propósito es crear un

fuerte apoyo de peones para un

caballo en e4 y, con el centro
seguro, preparar un ataque en el
flanco de rey. Existen dos
inconvenientes al

Muro de

Piedra. Uno es que la casilla eS es

débil:

una

pieza

enemiga

apostada ahí no podría ser
desalojada

por

peones.

El

segundo es el debilitamiento del
alfil de dama negro, cuyo radio de
acción se restringe por los peones
colocados en casillas blancas.

4.

f3

s.J. f4

6.e3!

c6

.i.dG

Esto es más fuerte que el

inmediato cambio de alfiles.
Después de 6. xd6

xd6, las

negras continúan ... <2l d7 y ... es,

background image

liberando su alfil de dama.

6 ...

-af6

Al negro a su vez no le tienta el
cambio de alfiles, ya que después
de 6 ... xf4 7.exf4, el asidero de
las blancas en eS no podría
deshacerse.

7 . .i.d3

"lftc7

Confiando en inducir al blanco a

cambiar alfiles, con su amenaza
de ganar un peón mediante
6 ... xf4 7 .exf4 xf4.

8.

g

3!

Las blancas no caen en la

tentación. En su lugar, refuerzan
la posición de su alfil.

8 ...

o-o

9.o-o

-ae4

Un buen puesto avanzado para el

caballo, si la pieza pudiese llegar a
quedarse ahí. Pero las blancas
tiene f3 en reserva cuando opten
por desalojarlo.

10."1ft b3

La dama se desarrolla con una

amenaza: ll.cxdS exdS 12. xe4
fxe4 13. xe4 y las blancas ganan
un peón; el caballo es inmune a la
captura.

10 ...

h8

11.l:t ac1

J. xf4

Perdiendo la paciencia por el

amenazante

aspecto

de

la

posición (una amenaza es 12.cxdS
exdS 13. xdS), el negro decide
sacar del tablero un par de piezas.

12.exf4

El resultado, sin embargo, es que

las negras quedan con el peón e6

retrasado en una columna abierta

(y la tasa de mortalidad de los

peones retrasados es alta).

12 ...

"lftf7

13.-aes

Este caballo, que no puede ser

expulsado por peones, está
poderosamente colocado en eS,
uno de los centros vitales del
tablero de ajedrez. La posición del
negro es inferior en este
momento, por dos razones:

(1) Sus cuadros negros son

débiles, en gran medida debido a
la ausencia del alfil que controla
esos escaques.

(2) Su alfil de dama tiene poca

libertad de movimiento, ya que
está cercado por peones que
ocupan casillas blancas.

13 ...

"lfte7

En este punto sería de esperar

que las blancas jugasen algo así

background image

como 14. c2 (no 14.f3, ya que
14 ... d2 gana en el cambio)
seguido de 1S.f3 desalojando al
caballo de su puesto avanzado,
pero Schlechter encuentra una
continuación más eficaz.

14.J. xe4!

Sorprendente. ¡cierra la columna

de rey!

14 ...

fxe4

15.f3

Pero este movimiento no sólo

vuelve a abrirla, sino que se
deshace de su peón doblado, ¡así!

15 ...

exf3

De lo contrario el negro pierde un
peón después de 16.fxe4 dxe4

17. xd4.

16.l:t ce1!

Esto es más fuerte que recapturar

el peón. El negro debe perder un
movimiento ahora para evitar la
amenaza

de

17.cxd5

cxdS

18. xd5 exdS 19. g6+ y las
blancas ganan la dama por el
ataque descubierto.

16 ...

"ltc7

17."lta3

Otro movimiento restrictivo. Si

ahora 17 ... d7, la respuesta

18.

e7 es prácticamente fatal.

17 ...

g8

18.l:t xf3

-aa6

19.b3

"ltds

20.c5

Aumenta la presión sobre las
casillas negras. El escaque d6 es
ahora inaccesible a las piezas
negras.

20 ...

-ac7

21."ltb2

J. d7

22."1tc2

"lte7

23.l:t ef1

l:t ae8

24.g4

J. es

25.l:t h3

Amenaza

mate

en

un

movimiento, y obliga a una
distensión de la estructura de
peones alrededor del rey negro.

25 ...

g6

El único movimiento, puesto que

25 ... h6 pierde la calidad después
de la respuesta 26. g6. Pero el
avance del peón g debilita
irreparablemente las casillas f6 y
h6. Eventualmente, las blancas
plantarán sus piezas firmemente
en esas casillas.

26.b4

.. Es sorprendente .. , dice Reti, .. que

el blanco comience de repente un
ataque en el flanco de dama. Pero

background image

esa es la épica del juego de

Schlechter. Él realiza operaciones

aparentemente desordenadas en
diferentes partes del tablero, de
modo que uno tiene la impresión
de estar viendo un juego sin
objetivo claro preconcebido.

Y

es

sólo al final que uno percibe por
primera vez la conexión de cosas

aparentemente

desconectadas,

con el resultado de que la partida
se contempla ahora como un gran
todo grandioso".

26 ...

"ltf6

27.l:t hf3

l:t e7

Las

negras

se

defienden

pacientemente. Un intento para
abrir la posición sería desastroso.

Por ejemplo: Si 27 ... g5 28.fxg5

xgS 29 . .b!:xf8+ .b!:xf8 30 . .b!:xf8+

Wxf8 31. f2+ Wg7 (o 31. .. We7
32. f7+ W d8 33. f8+ <2l e8
34.<2l f7+ y el negro pierde la
dama) 32. f7+ W h6 (aquí si
32 ... w hs 33. fs+

gs 34.<2l f7

mate) 33. f8+

g7 34.g5+ y las

negras deben abandonar la dama.

28.a4

a6

Los

próximos

movimientos

necesitan un poco de explicación.

Schlechter quiere ubicar su

caballo en h6 con el apoyo de un
peón en gS. Si juega ahora 29 gS,
la respuesta sería 29 ... f4. Para
impedir cualquier contrajuego,

Schlechter llevará el caballo de

dama a e3 (vía dl), y ahora sí
jugará 29.g5 seguido de 30.<2lg4 y
31.<2l h6.

l:t g7

"lte7

Si en su lugar juega 30 ... h6 lugar

(para desalentar 31.g5) el blanco

hace 31.g5 de todos modos, y
después de 31. .. hxg5 continúa
por 32.<2l3g4

e7 (si 32 ... f5

33.<2l h6+ gana la dama) 33.<2l h6+
W h8 34 .

h3 y no hay defensa

ante las amenazas <2l f7+ seguido
de

h8 mate, y 35.<2l fS+,

ganando la dama, el único intento
de salvación 34 ...

h7 sería

refutado con 35.<2l xg6+, atacando
el rey, la dama y la torre.

31.g5

El cerco continúa, dejando al

negro cada vez con menos
movimientos.

31...

.i.d7

32.

3g4

J. es

33.

h6+

<1>hs

34.-lt e2

"ltds

35.

eg4

.i.d7

background image

36.-lt eS

es

la columna f, sobre la que doblan

37.l:t h3

"ltc7

sus torres.

Las negras están confinadas en las

dos primeras filas, y tratan de
conseguir un poco de libertad
mediante el cambio de damas.

Contra un juego pasivo (37 ... c8

por

ejemplo),

las

blancas

prepararían una combinación de
mate con a: h4 - a: f3 - a: fh3 -
<2lf7+- a:xh7+ y a: h8 mate.

38.

f6!

El blanco posee ahora el control

total de las casillas clave.

38 ...

"ltxeS

Las negras deben seguir adelante

con este cambio, ya que evitarlo
mediante

38 ... d8

sucumbe

ante 39.<2l xh7 (amenaza con
40.<2lxf8) 39 ... Wxh7 40.<2lf7+ y el
negro pierde su dama.

39.fxe5

Y

ahora las blancas tienen abierta

39 ...

l:t e7

40.l:t hf3

xf6

Prácticamente forzado, en vista

de diversas amenazas. Una de
ellas es 41.<2lxd7 a:xf3 42.a:xf3
a:xd7 43.a:fs+ Wg7 44.a:gs
mate.

41.l:t xf6

l:t xf6

42.exf6!

La forma correcta de tomar la

torre. Ahora la casilla clave eS
está disponible para el caballo, y
finalmente para el rey.

42 ...

l:t es

43.

f7+

<1>gs

44.

e5

l:t ds

Forzoso, para salvar el alfil y para

evitar la pérdida de la torre por
45.f7+.

4S.<1>g2

El rey debe ser traído más cerca

del centro antes de llevar a cabo
la ruptura decisiva.

45 ...

<1>ts

46.h4

J. es

En caso de 46 ... c8, 47.h5 gxhS

48.a:hl permite a la torre ser más
activa.

background image

47.

f3

.i.f7

48.

f4

es

49.l:t bl!

Toda la maniobra se desarrolló en
el flanco de rey, ¡pero la ruptura
se produce en el flanco de dama!

49 ...

f8

SO.bS

Rinden

La

continuación

podría

ser

50 ... axb5 51.axb5

e8 52.bxc6

xc6 (si 52 ... bxc6 53. b7 gana al

instante) 53. xc6 bxc6 54.We5

(el rey finalmente ocupa la casilla

clave) 54 ... e8 55. b7, ganando.

1-0

i

Una obra maestra estratégica!

Superficialmente el juego puede

parecer poco espectacular, pero
para el conocedor de la profunda
belleza del ajedrez es una
absoluta delicia.


Document Outline


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Partida 50, LA MARCHA DE LOS PEONES Irving Chernev
Partida 40, LA ODISEA DE U N PEÓN AISLADO Irving Chernev
Partida 34, BRILLANTE CARRERA DE UN PEÓN Irving Chernev
Partida 44, LA LIGADURA DE PILLSBURY Irving Chernev
Partida 33, FINAL DE LUJO DE ALFIL Y PEÓN Irving Chernev
Partida 38, H Schlage · ESA VIEJA MAGIA NEGRA Irving Chernev
Partida 29, UN PEÓN ES UN PEÓN Irving Chernev
Partida 35, ENVIANDO A LOS MOSQUETEROS DEL REY Irving Chernev
Partida 51, LA INCONTENIBLE AVALANCHA DE PEONES Irving Chernev
Partida 39, LA SINGULAR ESTRATEGIA DE STEINITZ Irving Chernev
Partida 61, EL FLASH DE UNA ENORME SORPRESA Irving Cherne
LAS PARTIDAS DE AJEDREZ MÁS INSTRUCTIVAS JAMÁS JUGADAS partida 1 iRVING Chernev
Partida 42, SINFONÍA DE COMBINACIONES Irving Chernev
Partida 46, LA TORRE ERRANTE Irving Chernev
Partida 43, ESCOLTANDO A LA POTE NCIAL DAMAS Irving Chernev
Partida 45, LA GALOPADA DEL CABALLO Irving Cher nev
Partida 53, DUELO FINAL DE CABALLO CONTRA TORRE Irving Chernev
Partida 53, ABUNDANCIA DE IDEAS Irving Chernev
Partida 37, H Schlage · EL PODER DEL JUEGO DE POSICIÓN Irving Chernev

więcej podobnych podstron