El presente boletín diario de ajedrez es preparado por Julio Alberto González.
Más información e inscripción en lista de distribución en: http://notichess.atspace.cc/
1
Primer Diario de Ajedrez en castellano en la Red
Año X - NC-099 (3751) Jueves 9 de Abril de 2015.
Lista de distribución gratuita en:
https://ar.groups.yahoo.com/neo/groups/NotiChess/info
___________________________________________________________________________________________________________________________
Shamkir, 2º Vugar Gashimov Memorial
una semana de su inicio, es oportuno recordar que el
próximo torneo de élite se celebrará en la ciudad de
Shamkir, Azerbaiyan. El 2º Memorial Vugar Gashimov
se jugará del 16 al 26 de Abril de 2015. Será un round-robin de
diez jugadores, a una vuelta, en el que estarán presentes como
protagonistas más prestigiosos: el actual campeón del mundo,
Magnus Carlsen, dos ex campeones mundiales: Vishy Anand y
Vladimir Kramnik, y el actual número dos de la lista de ránking
internacional, Fabiano Caruana, entre otros. La lista completa
de participantes es la siguiente:
1. Magnus Carlsen
NOR
1990
2863
2. Fabiano Caruana
ITA
1992
2802
3. Viswanathan Anand
IND
1969
2791
4. Anish Giri
NED
1994
2790
5. Wesley So
USA
1993
2788
6. Vladimir Kramnik
RUS
1975
2783
7. Maxime Vachier Lagrave FRA
1990
2762
8. Shakhriyar Mamedjarov AZE
1985
2754
9. Michael Adams
ENG
1971
2746
10. Rauf Mamedov
AZE
1988
2651
Sorprende la ausencia de Teimour Radjabov, el número dos del
ránking de ajedrecistas azeríes. El ajedrez local estará presente
con su jugador número uno, Shakhriyar Mamedjarov (cuyas
recientes performances no han conformado a sus seguidores), y
su jugador número tres: Rauf Mamedov. La nueva generación
de candidatos al título mundial estará representada por Caruana,
Giri, So y Vachier Lagrave, y la mayor experiencia la exponen
los dos ex campeones mundiales, Anand y Kramnik, junto al Nº
1 de Inglaterra, Michael Adams. Un torneo que promete!
Colaboración con Diario NotiChess
Si algún lector considera que el autor de Diario NotiChess
merece algo por su gratuito trabajo, puede hacerme
llegar su donación. Cualquiera sea su monto me será útil
para seguir adelante. Los suscriptores argentinos pueden
depositar su donación en la Cta Nº 178-359848/7 del
Banco Santander Río, CBU 0720178988000035984872
(titular: Jorge Luis González), y los suscriptores de otros
países, o argentinos que deseen colaborar por un medio
distinto, pueden escribirme a notichess@gmail.com
A
El presente boletín diario de ajedrez es preparado por Julio Alberto González.
Más información e inscripción en lista de distribución en: http://notichess.atspace.cc/
2
Test de Táctica 1
Blancas juegan, ganan
+
+
+
+
++
++
++
++
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+!+
+!+
+!+
+!+
+
+
+
+
+"
+"
+"
+"
#+
#+
#+
#+
+
+
+
+
$
$
$
$
%
%
%
%
+
+
+
+
+
+
+
+
&'
&'
&'
&'
()
()
()
()
+
+
+
+
+)*+
+)*+
+)*+
+)*+
,
,
,
,
-./0123456
-./0123456
-./0123456
-./0123456
Test de Táctica 2
Negras juegan, ganan
+
+
+
+
+
+
+
+
++
++
++
++
+
+
+
+
+
+
+
+
&+
&+
&+
&+
+
+
+
+
+
+
+
+
+!+
+!+
+!+
+!+
++7+
++7+
++7+
++7+
+"
+"
+"
+"
#+
#+
#+
#+
++
++
++
++
$
$
$
$
%8Q
%8Q
%8Q
%8Q
+'
+'
+'
+'
()
()
()
()
&
&
&
&
+
+
+
+
*+),
*+),
*+),
*+),
-./0123456
-./0123456
-./0123456
-./0123456
Chilin Coffee Chess Club
Chilin Coffee Chess Club
Chilin Coffee Chess Club
Chilin Coffee Chess Club
Humberto 1º 181, Chivilcoy (B), Argentina
Los problemas del ajedrez argentino ( 7 )
Se continúa la serie de reflexiones sobre los que aquí se
consideran Tres Problemas Básicos del Ajedrez Argentino
(para la serie completa, que se viene publicando en NC-
Diario puede consultarse:
http://notichess.atspace.cc/
). Ya
se han considerado los dos primeros problemas: 1. Buenos Aires; y 2.
La Decadencia Moral en Argentina. Y desde la nota anterior se viene
considerando el tercer problema: 3. La primera línea de ajedrecistas
argentinos.
_________________________________________________________
n el ajedrez argentino actual no existen ajedrecistas de
élite. Por pura conveniencia personal, la primera línea de
ajedrecistas argentinos son los que se llaman a sí mismos
“ajedrecistas de élite” o, si el pudor les impide hablar de ese
modo, en todo caso guardan interesado silencio cuando algún
propalador mediático les hace el caldo gordo hablando de ellos
como de “ajedrecistas de élite”. Pero en realidad, en el ajedrez
argentino no hay ajedrecistas ni siquiera a medio camino de la
“élite internacional”, como sí, por supuesto, los hubo en otros
tiempos. Por lo tanto, es de suponer que cuando alguno de
nuestros principales ajedrecistas asume el derecho de calificarse
a sí mismo como “ajedrecista de élite” (hace pocos días atrás
así lo hacía la Nº 1 del ránking femenino argentino) en su fuero
interno se justifica a sí mismo basándose en que pertenece en
realidad a la “élite nacional”; claro que como nunca esto es
aclarado públicamente, se fomenta así la confusión de quienes
no están completamente en tema (lo que para ellos puede ser
redituable, si quienes no están completamente en tema tienen
alguna relación con el stablishment y de su confusión se puede
obtener beneficios). Pero hablando con propiedad, aquí no hay
ajedrecistas de élite hoy por hoy. En el ajedrez de Argentina,
como en un imaginario país de ciegos, el tuerto también es rey.
Si hubiera profesionales de verdad en el ajedrez argentino, no
vivirían, como viven, mendigando una miserable beca de la
Secretaría de Deportes de la Nación (surgida, no debemos
olvidarlo, del dinero de nuestros impuestos), o repartiendo su
tiempo entre torneos abiertos de medio pelo (en el propio país o
en Sudamérica) y clases de ajedrez a principiantes, o a juveniles
o a empresarios adinerados. Se imaginan a Del Potro ganándose
el sustento dando clases de tenis aquí en Argentina o a Messi
repartiendo su tiempo entre los entrenamientos en Barcelona y
una escuelita de fútbol para chicos?... No, hoy en Argentina no
existen ajedrecistas de élite: a lo sumo hay semi-profesionales
que necesitan que este estado de cosas (esta “confusión de las
personas” de la que he venido hablando antes) se mantenga,
para seguir sobreviviendo. En este contexto, la así denominada
Asociación de Profesionales de Ajedrez (A.P.A.) es la nueva
versión de los ya conocidos inventos de los que necesitan que
esta situación de privilegios de algunos y derechos conculcados
de otros, sea religiosamente mantenida, para que ellos puedan
seguir sobreviviendo del modo que puedan. ¿Cómo esperar,
entonces, que la primera línea de ajedrecistas argentinos haga
algo por el bien común del ajedrez nacional en su conjunto?...
Para colmo de males, los pocos periodistas de ajedrez que
conservan algún puestito, columna o blog en alguno de los
grandes diarios porteños, viven de esta mentira (que en realidad
habría que llamar con mayor precisión “parodia”) en razón de
su absoluta conveniencia o necesidad personal de sobrevivir.
Hace poco le escuchaba decir en una entrevista a un muy
conocido periodista especializado en tenis, de una trayectoria
que ya lleva décadas en la Radio y TV del país, que él se
hubiera tenido que dedicar a otra cosa de no ser por el hecho de
que en el tenis argentino existió una deportista profesional de
E
El presente boletín diario de ajedrez es preparado por Julio Alberto González.
Más información e inscripción en lista de distribución en: http://notichess.atspace.cc/
3
élite llamada Gabriela Sabatini, así como otros anteriores a él
habían podido vivir de su profesión de periodistas porque hubo
en la Argentina un Guillermo Vilas. En palabras más claras:
Vilas y Sabatini les dieron de comer por años!
Pues bien, salvando las distancias, también hay en el país
cronistas de ajedrez que tienen la necesidad de inventar su
propio Vilas o Sabatini del ajedrez, para conservar el puesto
que tienen en la radio o en el diario que les da de comer. Y
como no existen hoy los Vilas y Sabatini del ajedrez, de tanto
en tanto siguen inventándolos cuando aparece algún juvenil que
gana uno de esos mundiales de turismo ajedrecístico que ha
inventado la FIDE, y rápidamente le hacen creer a sus lectores y
audiencia (y también a sus patrones) que son el nuevo Oscar
Panno surgido en el ajedrez nacional, pero eso sí: se cuidan
muy bien de poner sordina y mantienen un absoluto silencio
cuando esa misma “estrellita” se estrella con fracaso en fracaso
al intentar cumplir sus normas de gran maestro en una decena
de torneos abiertos en Europa!... Ajedrecistas de élite?... Ojalá!
Es imposible que en este estado de cosas, la primera línea actual
de ajedrecistas argentinos tenga algún tipo de consideración
hacia el bien común del ajedrez nacional en su conjunto. Basta
que los lectores recuerden las cartas públicas de protesta contra
la anterior administración de FADA por parte de algunos de los
miembros de la supuesta “élite” de ajedrecistas del país. Sus
protestas siempre se han referido a sus propios intereses, a las
supuestas “injusticias” personales que ellos padecían: que no les
pagaban sus becas, que no conseguían los pasajes o los viáticos
adecuados para participar en algún Olimpíada o torneo fuera del
país, etc. La cantinela de siempre.
Pero el caso es que desde hace casi dos años se silenciaron
todas esas protestas (a partir del pacto que a mediados del 2013
hicieron con la “nueva” dirigencia advenida a la FADA), salvo
unos poquísimos reclamos, pero siempre referidos a intereses
personales: como alguno reciente, de un maestro internacional
escandalizado porque la FADA no le dejó a uno de sus pupilos
participar en un campeonato nacional juvenil, o una wgm
protestando por las malas condiciones en que se jugaban los
campeonatos argentinos promocionales (no podía hacer otra
cosa, dada su responsabilidad ante los padres de sus clientes) u
otra wgm que no tuvo el apoyo que ella cree que merecía por su
participación en un mundial femenino. Pero nunca jamás brota
de ellos una sola protesta por los problemas básicos que afronta
hoy como desde hace décadas el ajedrez nacional: el desinterés
manifiesto de las autoridades de FADA, y de las federaciones
regionales que le son aliadas, para con la masa de aficionados;
el absoluto centralismo en interés del ajedrez de Buenos Aires,
y la negación del mínimo atisbo de federalismo. Todos los
grandes maestros de la primera línea del ajedrez nacional
guardan absoluto silencio sobre todo eso: para ellos les es
suficiente lo conseguido en el pacto (sea tácito o explicito) con
la FADA de Petrucci para desbancar a la FADA de Barrera y
sus satélites, y conseguir ahora lo que querían: sus privilegios,
sus miserables becas, su conveniencia, su plato de lentejas.
Como ocurre en otros ámbitos de la historia humana (ámbitos
por cierto, más importantes que el ajedrez) las instituciones que
marcan el paso de los grandes movimientos y cambios en una
sociedad, son una realidad más grande que sus propios líderes y
dirigentes, pero a su vez, las instituciones y movimientos llegan
a ser lo que de hecho son sus líderes y dirigentes.
En los años 1920s la FADA pudo nacer como un movimiento
realmente federal, organizador del ajedrez argentino, porque
existieron líderes y dirigentes con el mínimo necesario sentido
del bien común para encauzar la naciente institución por esas
sendas de respeto a los derechos de todos y la negación de los
privilegios de unos pocos (en aquel entonces encarnados en el
elitista y porteño Club Argentino). Los Reca, Grau, Palau,
Fernández Coria, supieron ver con generosidad y gran cuota de
desinterés las necesidades de la hora en el ajedrez de Argentina.
Disponiendo de muy pocos medios, pero con la fuerza que les
daba la razón, se enfrentaron a los poderosos en la misma
década en la que esos mismos poderosos manejaban grandes
sumas de dinero e influencias (hasta para organizar un match
por el título mundial en 1927), y finalmente se impusieron.
Pero la impostación federal con la que nació la FADA pronto
quedó en el olvido, y es mi suposición (y la de otros que saben
más que yo sobre la historia del ajedrez argentino) que todo
comenzó a quedar en el olvido en el preciso momento en que
aquella generación inimitable de la primera línea del ajedrez
nacional comandada por Roberto Grau lograba su mayor éxito:
la organización de la Copa Hamilton Russell (“olimpíada”) en
Buenos Aires. Lo que vino después de eso, es la otra historia, la
que sigue teniendo sus consecuencias hasta la actualidad.
En tal sentido, puede decirse que el ajedrez de un país es, en
cierta manera, lo que son y hacen sus principales ajedrecistas.
La FADA y todo el ajedrez argentino de aquella primera hora
se organizó mirándose al espejo de aquellos que fueron sus
propulsores. Pero… ¿qué espejo tiene hoy el ajedrez argentino?
¿Qué puede esperarse en el ajedrez de Argentina si se mira al
espejo de maestros que sólo están preocupados por sus propios
y mezquinos intereses de supervivencia? ¿Qué puede en
realidad esperarse de logreros que de ningún modo están
dispuestos a renunciar a sus privilegios, sus prebendas, y hasta
llegan al punto de pactar descaradamente con la FADA para
mantener esta situación?...
(continuará…).
El presente boletín diario de ajedrez es preparado por Julio Alberto González.
Más información e inscripción en lista de distribución en: http://notichess.atspace.cc/
4
Campeonato de Estados Unidos
arias
partidas
cruciales
se
jugaron ayer con excelente
técnica en el Campeonato de los
Estados Unidos que se desarrolla en el
Chess Club and Scholastic Center de
Saint Louis. El juego de Sam Shankland
frente a Timur Gareev es de una
cristalina precisión, al igual que el modo
como jugó Wesley So frente a Alexander
Onischuk. Con mayores dificultades,
aunque también ganando, Ray Robson
superó a Daniel Naroditsky. Se recupero
también Gata Kamsky, venciendo a Holt. Mientras que en el
torneo femenino, Katerina Nemcova ganó otra vez,
manteniendo un muy convincente liderazgo en el torneo.
Posiciones Absoluto tras Ronda 7:
1. Hikaru Nakamura – 4½ puntos de 6
2. Ray Robson – 4
3-5. Alexander Onischuk, Samuel Sevian y Wesley So – 3½
6-7. Gata Kamsky y Kayden Troff – 3
8-10. Varuzhan Akobian, Samuel Shankland y
Conrad Holt – 2½
11. Timur Gareev – 2
12. Daniel Naroditsky – 1½.
Posiciones Femenino a Ronda 7:
1. Kateryna Nemcova – 6 puntos en 7 rondas
2. Irina Krush – 5
3. Nazi Paikidze – 4½
4-5. Rusudan Goletiani y Tatev Abrahamian – 4
6-8. Anna Sharevich, Sabina Foisor y Viktorija Ni – 3½
9. Apurva Virkud – 2½
10-11. Alisa Melekhina y Jennifer R. Yu – 2
12. Annie Wang – 1½.
Web:
http://uschesschamps.com/
Libros de Ajedrez de segunda mano
Consiga
libros
descatalogados
y
agotados a precios convenientes.
Disponemos de gran cantidad de libros
de ajedrez usados en muy buenas
condiciones (algunos casi nuevos). Y
si Ud. busca algún libro en particular
puede consultarnos: quizás el libro que
tanto Ud. busca lo tenemos en
existencia! Puede escribirnos al e-
mail:
notichess@gmail.com
por la lista de libros y su
cotización en moneda de Argentina o en dólares
estadounidenses, y por los gastos de envío correspondientes.
l sacrificio de pieza aplicado por Daniil Dubov en su
jugada 10 le dió al blanco una compensación que mi
computadora no se muestra dispuesta a admitir. Pero
desde una perspectiva "humana", a partir de ese momento el
negro se enfrentó a problemas nada simples.
Daniil Dubov (2632) – Samvel Ter Sahakyan (2580)
Moscow op-F Students RUS (9), 08.02.2015
Apertura Catalana [E04]
1.d4 d5 2.c4 c6 3.f3 f6 4.c3 e6 5.g3 dxc4 6.g2 b5 7.0-0
bd7
A la Defensa Eslava, Dubov responde con un dispositivo que
se semeja a la Apertura Catalana, con el gambito del peón c4.
8.g5 b6 9.e4 h6
++
++
++
++
++
++
++
++
87+
87+
87+
87+
+
+
+
+
++
++
++
++
+
+
+
+
!
!
!
!
++
++
++
++
+"
+"
+"
+"
#+
#+
#+
#+
!
!
!
!
+
+
+
+
$
$
$
$
%
%
%
%
+
+
+
+
&'
&'
&'
&'
()
()
()
()
&Q+)*+
&Q+)*+
&Q+)*+
&Q+)*+
,
,
,
,
-./012345
-./012345
-./012345
-./0123456
6
6
6
10.xe6!?N
Un audaz sacrificio de pieza. En esta posición sólo se había
visto anteriormente: 10.e5 cfr. Harikrishna−Amanov,
Philadelphia 2011 (½-½ 50); y 10.1f3 Brenninkmeijer−Flear,
Oakham 1988 (0-1 24).
10...fxe6 11.e5 d5 12.g4 f7
V
E
El presente boletín diario de ajedrez es preparado por Julio Alberto González.
Más información e inscripción en lista de distribución en: http://notichess.atspace.cc/
5
++
++
87++
+++
++Q+"
#+!+$
%+&'
()&+)*+,
-./0123456
Los lectores podrían traer a su memoria sus propios ejemplos
de partidas donde se han producido sacrificios ("verdaderos"
sacrificios, según decía Rudolf Spielmann) en los que las
computadoras no están para nada de acuerdo. Por ejemplo, en
este mismo torneo de Grandes Maestros Estudiantes del
Festival de Moscú, pero en su edición 2011, se jugó la partida
Cheparinov-Alekseev,
donde
los
acontecimientos
se
desarrollaron del siguiente modo: 1.d4 1f6 2.c4 e6 3.1f3 d5
4.1c3 Ab4 5.cxd5 exd5 6.Ag5 1bd7 7.e3 c5 8.Ae2 Da5 9.0-0
c4 10.Dc2 Axc3 11.bxc3 1e4 12.Eac1 1xg5 13.1xg5 1f6
14.e4 h6 15.1xf7!? Hxf7
+++
++!
++
87+++
+++"
#+++$
%+Q+&'
(+)+)*+,
-./0123456
16.e5 1e8 17.Ah5+ He7 18.f4 Hd8 19.f5 y el ataque de las
blancas se ve como clara compensación por la pieza
sacrificada. Cheparinov−Alekseev, Moscow 2011 (½-½ 24).]
En comparación con la posición surgida tras el sacrificio de
pieza en la mencionada partida Cheparinov−Alekseev, hay que
admitir que aquí, la compensación por el caballo es menos
visible, ya que el peón e6 constriñe las activas ambiciones de la
infantería blanca.
13.a4?!
Tras esta jugada se le permite al negro configurar
armoniosamente sus piezas. De ahí que quizás fuera más
preciso amenazar inmediatamente la invasión por la casilla g6:
13.Ae4!? y si 13...1e7 14.a4 b4 15.1e2.
13...b4 14.e2 e7 15.f4 f8 16.e3
++
+
87++
+++
!Q+"
#++&$
%+&'
()++)*+,
-./0123456
En toda esta fase descarto los análisis de mi computadora: en
todo momento indica que las blancas están perdidas, pero en
ningún momento indica una variante claramente ganadora para
las negras!
16...d7 17.fc1 c3 18.bxc3 bxc3 19.e4 g5 20.ab1
+
+
+
+
+
+
+
+
++
++
++
++
87++
87++
87++
87++
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
&!Q+"
&!Q+"
&!Q+"
&!Q+"
#+
#+
#+
#+
&
&
&
&
$
$
$
$
%
%
%
%
+
+
+
+
+
+
+
+
'
'
'
'
()
()
()
()
)
)
)
)
+
+
+
+
*+
*+
*+
*+
,
,
,
,
-./0123456
-./0123456
-./0123456
-./0123456
20...c7
Aquí, por caso, la máquina indica como preferible la retirada
20...Dd8 pero aún así las derivaciones no son nada claras, por
ejemplo: 21.1h5 (amenazando 22.h4) 21...Eg8 (21...e7!?)
22.Df3+ He8 23.Axd5 cxd5 24.Exc3 Eb8 25.Exb8 Dxb8
26.Axg5 hxg5 27.Eb3 y el material sigue favoreciendo a las
negras, pero sus problemas persisten.
21.xd5?!
Una buena alternativa para el blanco podría ser 21.1h5!? g6
22.Df3+ Hg8 23.Axd5 exd5 24.Axg5 gxh5 25.Af6 Eh7
26.Exc3 Ag4 etc.
21...cxd5 22.f3+ g8
Parece bastante claro que la retirada debía ser 22...He7 y en tal
caso el blanco mantiene algún tipo de compensación por la
pieza mediante: 23.Axg5+ (23.d3 xe3 24.xe3 xa4)
23...hxg5 24.Ac2 Ec8 25.Dg4.
23.xd5 b8 24.xb8 xb8 25.e4 b2 26.b1
El presente boletín diario de ajedrez es preparado por Julio Alberto González.
Más información e inscripción en lista de distribución en: http://notichess.atspace.cc/
6
+
+
+
+
+
+
+
+
++
++
++
++
+
+
+
+
++
++
++
++
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
&+
&+
&+
&+
+"
+"
+"
+"
#+
#+
#+
#+
&Q
&Q
&Q
&Q
$
$
$
$
%
%
%
%
87
87
87
87
+
+
+
+
'
'
'
'
(+
(+
(+
(+
)
)
)
)
+
+
+
+
*+
*+
*+
*+
,
,
,
,
-./0123456
-./0123456
-./0123456
-./0123456
26...c6!
El astuto recurso previsto por las negras.
En caso de 26...Da3 27.Eb8 Axe3 28.Dxe3 la iniciativa del
blanco se vuelve formitable. Por caso, jugar para activar el
peón libre c3 no funciona aquí: 28...Ac6? 29.Axc6 Da1+
30.Hg2 c2 31.Df3 c1D 32.Exf8+ Hh7 33.Ae4+ y el blanco da
mate.
27.xb2 ½-½
Inesperadamente, los protagonistas acordaron aquí las tablas.
Luego de 27.Exb2 cxb2 podría seguir algo como 28.De2 Axe4
29.Dxb2 Axe3 30.fxe3 Eh7 31.Df2 g5 32.Df6 Ag6 33.g4 Ef7
34.Dd8 Hg7
+8Q+
++*
+++
++
+++"
#+++$
%+++'
(+++*+,
-./0123456
y al igual que antes, el negro mantiene alguna ventaja material,
pero no está nada claro cómo podría lograr el punto en disputa.
Por lo demás, el gm armenio no se molestó en buscar una
solución a este difícil problema, porque las tablas le eran
suficientes para asegurarse la victoria en el torneo.
Chilin Coffee Chess Club
Chilin Coffee Chess Club
Chilin Coffee Chess Club
Chilin Coffee Chess Club
Humberto 1º 181, Chivilcoy (B), Argentina
Nuestra Biblioteca en DVDs cuenta con más de 4000
diferentes libros escaneados, pero sigue en constante
crecimiento día a día, con nuevos libros y mejores
versiones de libros ya existentes. Formato de los
libros: PDF, DjVu y Epub (se incluyen los programas
de lectura de estos formatos). Interface de lectura y
búsqueda: exclusiva interface para navegar con su
browser preferido. La Biblioteca NC no es un caótico
pack de libros, sino una ordenada y pulcra colección de
libros sistematizados y ordenados en distintas carpetas,
contando con un listado completo y varios índices de
búsqueda interactiva. La presente versión 4.0, edición
2015, viene con una interface de lectura renovadaen su
aspecto, y con el agregado de nuevos índices
específicos. Soporte digital: DVDs de 4,5 Giga.
Precios: Procuramos mantener el precio estable. Cada
DVD tiene siempre el mismo precio usual de nuestra
NC-Magazine, 20 Euros. De modo que el lector
simplemente puede sacar la cuenta del precio total
según la cantidad de DVDs que insume la Biblioteca
NC actualizada al día. El precio de la versión 4 en su
estado actual es de € 240.00. Vale aclarar que los 12
DVDs ya están al límite de su capacidad, por lo que se
supone que cuando pronto se ingresen unos pocos
centenares de libros más, estos exigirán un nuevo
DVD, con lo que ya serán 13. Más detalles: El lector
interesado puede sentirse libre de escribirne para
consultarme
por
más
detalles
al
correo:
notichess@gmail.com.
Aniversarios de este día
Norman Tweed Whitaker 1891
Emil Schallopp 1919
Stojan Puc 1921
Janis Klovans 1935
Dirk Tealsen 1945
Bjarke Kristensen 1956
JUICIO Y PRISIÓN PARA LOS
GOBERNANTES Y FUNCIONARIOS
CORRUPTOS EN ARGENTINA
FIN A LA IMPUNIDAD
En esto todos debemos estar de acuerdo:
TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY
El presente boletín diario de ajedrez es preparado por Julio Alberto González.
Más información e inscripción en lista de distribución en: http://notichess.atspace.cc/
7
___________________________________________________
Soluciones a Cómo se Gana:
Test de Táctica 1:
22.b6! axb6 23.axb6 a6 [23...Exa1 24.bxc7] 24.dxc6 bxc6
25.xa6 1-0 V. Zvjaginsev (2658) – B. Bok (2587), Aeroflot
Open A Moscow RUS (3.11), 29.03.2015
Test de Táctica 2:
25...e1! 26.e7+ f8 27.g6+ e8 0-1 C. Holt (2530) – H.
Nakamura (2798), ch-USA Saint Louis USA (1.1), 01.04.2015
__________________________________________________
Información para contacto: ¿Quiere hacer algún comentario sobre
nuestro Diario NotiChess? Escriba a la dirección e-mail:
notichess@gmail.com
. Apreciaremos mucho sus sugerencias e ideas
para mejorar este servicio!
NotiChess es una publicación de Julio Alberto González, Humberto
Primo 187 (CP 6620) Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Tel: (02346) 420891. E-mail:
notichess@gmail.com
– Web:
http://notichess.atspace.cc/
NotiChess es propiedad intelectual protegida por las leyes de Copyright
internacional. Los suscriptores no pueden distribuir comercialmente
este material.
Asegúrese de recibir puntualmente Diario NotiChess, día a día en su
casilla
de
correo
electrónico,
inscribiéndose
Usted
mismo
(gratuitamente) en la lista de distribución de Diario NotiChess en:
https://ar.groups.yahoo.com/neo/groups/NotiChess/info
___________________________________________________