Las herejías en los primeros siglos
El cristianismo tuvo que enfrentarse en los primeros siglos con enemigos externos e
internos: las persecuciones y las herejías. Las herejías demostraron ser un peligro más
perjudicial y duradero que cualquier otro, y causaron no pequeño daño en la vida de
la Iglesia. En los dos primeros siglos encontramos tres grupos de herejes importantes:
los judaizantes, los gnósticos y los montanistas. Además, hubo otras doctrinas
erróneas de menor relieve, como el milenarismo.
a) Los judaizantes
Reciben el nombre de judaizantes los cristianos que defendían la necesidad de
continuar con la práctica de las leyes ceremoniales y culto mosaicos para obtener la
salvación. Para ellos, el centro de todo el culto cristiano seguiría siendo Jerusalén.
Las opiniones dentro de los judaizantes eran muy dispares. Los más extremistas
negaban el valor infinito y objetivo de la redención de Cristo. Éstos son los que san
Pablo llama falsos hermanos. Otros, por el contrario, adoptaron posiciones
moderadas: no negaban ningún dogma cristiano, pero se atenían a los preceptos
legales: decían ser seguidores de Santiago el Menor.
Estas tendencias aparecieron desde el inicio del cristianismo, pero no perduraron
mucho, por el progresivo alejamiento de los judíos por parte de la Iglesia. Durante la
segunda mitad del siglo primero e inicios del segundo, los más intransigentes cayeron
en la herejía y fueron llamados ebionistas. San Epifanio nos da noticia de otros, más
moderados, que permanecieron en la fe de la Iglesia y son llamados nazarenos; San
Jerónimo, en cambio, identifica ebionitas y nazarenos.
b) El gnosticismo
Cuando el cristianismo irrumpió en la sociedad pagana, dos eran las grandes
tendencias de los espíritus de entonces. Por un lado, una cierta preocupación
religiosa, que la mitología pagana y los fríos cultos oficiales no conseguían aquietar;
de ahí surgió el auge que tuvieron las religiones orientales y los cultos mistéricos. Por
otra parte, una preocupación filosófica creciente, por el difundirse del pensamiento y
los escritores griegos. El cristianismo ofreció nuevos elementos de indudable
importancia: el monoteísmo y la relación íntima con Dios.
De ese variado espectro de tendencias surgió el gnosticismo, que tuvo una enorme
importancia en la vida de la Iglesia, pues fue su mayor enemigo. Para comprender la
virulencia de las sectas gnósticas, hay que considerar que todas ellas se apoyaban en
una supuesta revelación hecha por alguno de los Apóstoles, no a los obispos, sus
sucesores, sino a personas privadas, que a su vez las transmitieron a los “elegidos”;
introdujeron así un grave error: una tradición al margen de la Tradición jerárquica y
pública de la Iglesia. Los gnósticos intentaron hacer una síntesis entre cristianismo y
mitos religiosos orientales, dándole un fundamento filosófico. La filosofía sería, pues,
el elemento esencial dentro de su concepción, que se podría caracterizar como una
“gnosis” o conocimiento superior. Los gnósticos se presentaban como los cristianos
que poseían los conocimientos más altos y secretos; conocimientos que no se podían
entregar a la gente sencilla e ignorante, sino sólo a un grupo cerrado de iniciados. Se
trataba, en definitiva, de poner la filosofía por encima de la Revelación, y darle a esta
doctrina un cierto sabor mistérico que la hiciese más atrayente. Por todo esto, el
gnosticismo representó una fuerte tentación para muchos cristianos, especialmente
los que poseían una cierta cultura. Esto es semejante a lo que ha ocurrido a lo largo de
la historia, con la aparición de los diversos racionalismos que ponen a la razón como
norma y juez de todo lo divino y lo humano.
Síntesis doctrinal
El pensamiento gnóstico no es unitario, sino que presenta una cantidad insospechada
de matices y variaciones según el gusto de cada uno de sus fautores. Sin embargo,
muestra algunas constantes, que se pueden describir del siguiente modo:
1) Su punto de partida es un dualismo radical: hay dos principios absolutos y
totalmente opuestos: Dios y la materia. Dios es totalmente trascendente, origen de
todo bien y completamente ajeno al mal. La materia es el principio del mal y de la
corrupción, y existe desde siempre, pero en estado caótico e informe.
2) Entre el Bien y el Mal están los eones, que son unos entes intermedios procedentes
por parejas del Bien. A medida que los eones pertenecen a estratos ontológicos más
alejados del Bien, resultan menos perfectos. Uno de estos eones se apartó del Bien y
se hizo malo. Este eón fue el que ordenó la materia caótica y eterna, dando así origen
al mundo material (este sería el Dios del Antiguo Testamento). Además, los eones
procedentes de este último también serían malos. Así queda explicado, según el
gnosticismo, el origen de las fuerzas malignas y de todo lo malo.
3) Como consecuencia de su origen, todas las cosas materiales son de suyo malas. El
cosmos y su belleza no son más que expresión de la potencia del mal. El mundo no
sólo es una tierra extranjera por donde se va a la Patria, sino una cárcel en la que los
hombres están atrapados. Toda la vida corpórea es mala y lucha contra el espíritu.
4) Los hombres son una chispa de luz, de espíritu, encerrada en el mundo material.
Según una mayor o menor posesión de esa luz o germen divino, los hombres se
dividen en: a) espirituales, los que tienen esa luz en tal grado que con independencia
de sus obras se salvarán; b) psíquicos, los que tienen que iniciarse en los cultos
mistéricos para salvarse; c) materiales, los que están irremisiblemente perdidos.
5) En cuanto a la moral, coinciden en que lo esencial es la gnosis, el conocimiento,
para alcanzar la salvación. Las discrepancias surgen en la interpretación de la praxis
moral. Según unos, es necesaria la renuncia a todo lo material, los placeres, etc. Sin
embargo, la mayoría de los gnósticos sostenían que no era preciso seguir tal
comportamiento; es más, se podía llevar una vida licenciosa con tal de tener la gnosis
y pertenecer al grupo de los espirituales o a los psíquicos.
Historia
Los orígenes remotos del gnosticismo se pueden halar en el siglo II antes de Cristo,
con la difusión del helenismo en Oriente, tras las conquistas de Alejandro Magno
(334–324). No obstante, la gnosis comienza propiamente en tiempos apostólicos.
Simón el Mago (cfr. Hechos 8, 9-26) es considerado fundador de una de las dos
grandes ramas gnósticas: la gnosis siríaca. La otra rama importante es la alejandrina,
cuyos mayores representantes fueron el sirio Basílides –cuya influencia llegó hasta
Roma– y Valentín. Esta gnosis destaca por su mayor desarrollo especulativo, pues
asumió gran número de elementos de filosofía neoplatónica, que la condujeron a dar
gran importancia a las doctrinas sobre la emanación de los eones.
Un gnóstico de gran relieve fue Marción, que destaca por su gran desarrollo
especulativo. Marción llegó a Roma en torno al año 135, tras haber sido expulsado
del Ponto por su padre, que era el obispo del lugar. En Roma consiguió granjearse el
prestigio y la confianza de la comunidad cristiana, gracias a sus riquezas, que
distribuyó generosamente. Sin embargo, pronto fue expulsado de nuevo, pues
comenzó a predicar sus ideas. Fundó entonces una iglesia separada, estructurándola
con una jerarquía, leyes, culto, etc. Consiguió abundantes adeptos y su influencia fue
grande. Esta secta herética sobrevivió hasta el siglo V. Por el mucho daño que hizo
entre los cristianos, Marción mereció que San Policarpo le tildara de «primogénito de
Satanás».
Marción plasmó sus ideas en una obra, Antítesis, dedicada a analizar las
contradicciones entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Su idea central es que el
Antiguo Testamento es fruto del demiurgo, un eón cruel y vengativo, autor del
mundo. El Nuevo Testamento, contrapuesto al Antiguo, es fruto del Dios del Amor,
que se manifestó tomando un cuerpo aparente, ya que la materia de suyo es mala.
c) El montanismo
El montanismo representa el mayor intento, dentro de la antigüedad cristiana, de
eliminar la Jerarquía de la Iglesia, y reducirla a un estado “carismático”. En su origen
esta herejía fue una reacción contra la especulación gnóstica y sus frecuentes excesos
morales.
Esta secta toma el nombre de su fundador, Montano de Frigia, quien afirmó haber
tenido un éxtasis poco después de su bautismo, y haberse convertido en el
instrumento del Espíritu Santo. Comenzó su predicación hacia el 172. Pretende que
su revelación completa la de Cristo y, por tanto, sus adeptos no tienen que separarse
de la Iglesia, sino permanecer dentro de ella como el grupo de los perfectos o
espirituales, que han recibido la plenitud de la revelación. Los perfectos o
espirituales, según Montano, poseían gran cantidad de carismas –profetizaban, tenían
visiones, etc.– y estaban por encima de la Jerarquía, que se limitaría a regir a los
demás cristianos que aún no habían aceptado la plenitud de la doctrina. La
superioridad de los espirituales se mostraba, según ellos, por su moral austera: hacían
frecuentes ayunos, mortificaciones corporales, no se permitían las segundas nupcias,
los pecados cometidos después del bautismo eran imperdonables, etc.
Los montanistas tuvieron mucha influencia durante los siglos II y III, especialmente
por la presencia de Tertuliano, que llegó incluso a formar un grupo aparte dentro de
los montanistas. Con el tiempo se disociaron en diversas sectas, fueron combatidos
por los emperadores, condenados por los concilios y acabaron por desaparecer en el
siglo VIII.
d) El milenarismo
El milenarismo puede entenderse como la continuación de la tendencia judía que
interpretaba el reinado del Mesías de modo temporal. Algunos cristianos, apoyándose
en textos del Apocalipsis, creyeron que Cristo vendría por segunda vez a la tierra para
reinar mil años con los justos. Después vendría el fin de los tiempos.
Esta doctrina, más que como una herejía peligrosa, hay que considerarla una opinión
sostenida por algunos cristianos, incluso ortodoxos, explicable por la situación de los
primeros siglos: dificultades para obtener puestos públicos, calumnias, persecuciones,
etc. El mismo San Justino fue milenarista, pero explica claramente que eso es una
opinión suya no compartida por otros muchos cristianos: «Yo, por mi parte, y algunos
otros cristianos de recto sentir en todo, no sólo admitimos la futura resurrección de la
carne, sino también mil años en Jerusalén, reconstruida, hermoseada y dilatada»; pero
allí mismo dice refiriéndose al milenarismo: «También te he indicado que hay
muchos cristianos de pura y piadosa sentencia que no admiten esas ideas».
Este error fue combatido a lo largo del siglo III y IV, y fue desapareciendo a lo largo
del siglo IV, cuando cambiaron las relaciones entre Iglesia e Imperio.