Glosario de boxeo

background image

Anexo:Glosario de boxeo

1

Anexo:Glosario de boxeo

Índice: A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

A

Asalto o Round: Cualquiera de los períodos de tres o dos minutos que comprenden un combate. Cada asalto es

separado por un minuto de descanso.

C

El cuadrilátero.

Cartelera: Programa de peleas a efectuarse en un lugar.

Clinch: Sujetar al oponente durante el combate como medida

defensiva para evitar o disminuir un ataque.

Coach: Principal encargado de la dirección y entrenamiento del

boxeador.

Cuadrilátero o ring: Espacio donde se desarrolla la pelea. El ring

se encuentra rodeado por cuatro cuerdas atadas a cuatro postes

situados en cada una de las esquinas.

Cuenta: Enumerar diez segundos, por parte del réferi, cuando un

boxeador está noqueado. Si al término de la cuenta, este no se levanta, el combate es terminado en favor del peleador

en pie. La numeración es de veinte segundos en caso de caer fuera del ring.

D

Decisión dividida: Resolución de dos de los tres jueces que otorgan la ventaja en puntos —y por tanto la victoria—

a uno de los boxeadores. Mientras, el oficial restante, otorga la ventaja en la puntuación al perdedor. Por sus siglas

en inglés se abrevia «SD».

Decisión unánime: Resolución compartida por los tres jueces que otorga a un boxeador la ventaja en puntos —y por

tanto la victoria— al finalizar la pelea. Por sus siglas en inglés se abrevia «UD».

Decisión por mayoría: Resolución de dos de los tres jueces que otorgan la ventaja en puntos —y por tanto la

victoria— a uno de los boxeadores. Mientras, el oficial restante, declara un empate en las anotaciones. Por sus siglas

en inglés se abrevia «MD».

E

Empate: En boxeo, un combate es declarado empate cuando todos los jueces no otorgan ventaja en puntos a ningún

contendiente.

Envergadura: Distancia entre los brazos extendidos en cruz. Útil para conocer la extensión de los brazos al

momento de lanzar los golpes un adversario, y así preparar la táctica del combate.

Esquina neutral: Cualquiera de las dos esquinas del cuadrilátero no asignadas previamente a los contendientes. Al

momento que un boxeador derriba a su rival, el réferi debe requerirle que se dirija inmediatamente a la esquina

neutral más distante del boxeador derribado.

Estilista: Boxeador que privilegia el combate a distancia y el desplazamiento continuo sobre el ring. Contrástese con

fajador.

background image

Anexo:Glosario de boxeo

2

F

Fajador: Boxeador que privilegia el combate a corta distancia de su adversario y los intercambios de golpes.

Contrástese con estilista.

G

Gancho o Hook: Golpe lanzado con el brazo a la altura del hombro y doblado en el codo. Es un ataque corto que

trata de hacer contacto con la frente, la mandíbula, zona de las costillas o del hígado del oponente.

Golpe bajo: Impacto ilegal por debajo del cinturón.

Golpe de conejo: Golpe ilegal en la nuca del oponente.

J

Golpe de jab.

Jab: Golpe recto al oponente con la mano proyectada a la altura del mentón.

Juego de pies: Manera que un boxeador mueve o planta sus pies en el

cuadrilátero para disponer su ofensiva o defensiva.

Juez: Cada uno de los oficiales habitualmente colocados en el ringside, que

tienen a su cargo la puntuación de la pelea. Actualmente se utilizan tres jueces
en el boxeo profesional.

K

Knock-out: ver Nocaut

N

Nocaut: Derribar al oponente e incapacitarlo para reincorporarse a la pelea, una vez terminada la cuenta de diez

segundos por parte del réferi. El nocaut otorga la victoria instantánea. Por sus siglas en inglés se abrevia KO.

Nocaut Técnico: En términos generales, dar por terminado un combate debido a que uno de los contendientes fue

superado en la pelea, ya sea por retiro del boxeador, la regla de los tres nocauts o lesión grave. La pelea puede ser

detenida por el referí, el médico del ring, un comisionado o la esquina del boxeador (ver Tirar la toalla). Por sus

siglas en inglés se abrevia TKO.

No count: Situación en la que un boxeador evita, al ponerse de pie pronto, que inicie la cuenta cuando es derribado

por su oponente.

No disputada: Situación en el que un combate es detenido, por una situación distinta a un nocaut o nocaut técnico.

No es considerado oficialmente ni victoria o derrota para alguno de los boxeadores.

P

Promotor: Persona o entidad encargada de organizar y publicitar una cartelera de boxeo.

Puntuación: En base a un sistema de 10 puntos, los jueces califican a cada peleador —en términos generales—, en

función de su agresividad, golpes efectivos, desempeño en el cuadrilátero y defensa. Las anotaciones se realizan al

final de cada asalto y la suma de todas ellas, al final de la pelea, manifiestan el resultado del combate. En boxeo

amateur la puntuación se realiza en base a la cuenta de los golpes efectivos realizados por el luchador.

background image

Anexo:Glosario de boxeo

3

R

El réferi proclamando el ganador de una

pelea.

Réferi: El encargado de hacer cumplir las reglas del combate. El réferi se

moviliza en el mismo cuadrilátero donde se realiza la pelea.

Ringside: Zona de los asientos ubicados más próximos al cuadrilátero.

RSC: Siglas en inglés de Referee Stops The Contest (Réferi Detiene el

Combate). Esta situación ocurre cuando un peleador supera en demasía a su

oponente, por lo que el árbitro detiene la contienda. Se considera un Nocaut

Técnico (TKO).

S

Salvarse por la campana: Expresión usada cuando ha empezado la cuenta a un boxeador noqueado, y la campana

lo interrumpe para dar término al asalto, librando al batido de ser declarado perdedor. Ser «salvado por la campana»

puede no ser admitido en ciertas regulaciones o zonas, o puede ser aceptado solamente en el último asalto o en

cualquiera.

Second: Persona diferente al coach que asiste al boxeador durante el período de descanso entre los asaltos.

Sparring: Pareja de entrenamiento de un boxeador.

T

Tercer hombre del ring: Nombre coloquial para el réferi.

Tirar la toalla: Acción tradicional de admitir, por parte de una de las esquinas, que un boxeador ha sido superado y

por tanto debe finalizarse el combate. Es considerado un Nocaut Técnico.

U

Uppercut: Golpe lanzado de abajo hacia arriba y en dirección al mentón del adversario, usualmente en pelea a corta

distancia.

Referencias

Boxing terms

[1]

boxrec.com

[2]

Referencias

[1] http:/

/

www.

ringsidebygus.

com/

boxing-terms.

html

[2] http:/

/

www.

boxrec.

com/

media/

index.

php/

Category:Glossary

background image

Fuentes y contribuyentes del artículo

4

Fuentes y contribuyentes del artículo

Anexo:Glosario de boxeo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=47795983  Contribuyentes: Balderai, Efegé, 15 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes

Imagen:JO Atlanta 1996 - Boxe.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:JO_Atlanta_1996_-_Boxe.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: CDC/Dr. Edwin P.
Ewing, Jr.

Imagen:Jab7.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jab7.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: Alain Delmas
(France)

Archivo:Vittoria pagliara messico.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Vittoria_pagliara_messico.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Alebie84

Licencia

Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/


Document Outline


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Glosario de Semana Santa
Glosario de teoría de categorías
Glosaro de grafeteorio
Glosario de Semana Santa
Glosario de teoría de categorías
Glosario de la geometría de Riemann
Glosario de heráldica
Glosario de términos artilleros
Glosario de terminología musical
Glosario de términos médicos
Glosario de topología
Glosario de baloncesto
Glosario de anime y manga
Glosario de teoría de grafos
Glosario de relatividad
Brasil Política de 1930 A 2003

więcej podobnych podstron