Empresas Multinacionales en el Mundo
Alumno: Vega Rodríguez Juan Edgar
Escuela: Instituto Universitario de Ciencias de la Educación
Instituto Universitario de Ciencias de la Educación |
|
|
|
|
Asunto: |
Carta del visto bueno de asesor. |
|
|
|
||
|
|
||
|
|
México, Distrito Federal, a 20 de Marzo del 2007. |
A quien corresponda:
Por medio de este conducto me permito recomendar ampliamente al alumno Vega Rodríguez Juan Edgar; ya que durante el trabajo de investigación mostró interés y disciplina. Entrego a tiempo todos los avances que le fueron requeridos, asimismo presento siempre disposición cuando se requería de tiempo extra para realizar las correcciones por lo tanto me permito hacer de su conocimiento que el alumno Vega Rodríguez Juan Edgar es persona responsable por lo que el trabajo realizado durante este tiempo es de muy buena calidad.
Sin más por el momento, les envío un cordial saludo
Respetuosamente.
El Profesor de Geografía Económica
Ulises Betancourt Ocampo
Resumen
En el siguiente trabajo de investigación, se expondrá sobre el tema de las empresas multinacionales en el mundo, con el fin de hacer reflexionar a las personas de sus efectos económicos a nivel mundial por su acelerado crecimiento y expansión, que en la actualidad empieza hacer más notable y más evidente. Por lo que primeramente enfocaremos a conceptos como globalización, claro esta; que también al de una empresa multinacional, para saber cuales son sus antecedentes y como ha sido su evolución, sin dejar atrás sus características particulares.
Para hacer notar los efectos de su crecimiento en la economía mundial es necesario, informar quiénes son los ganadores de la globalización, como también los perdedores de la misma y así poder hacer un juicio si es o no justo; ó si es o no necesario.
Al hacer estás comparaciones, es lógico que también deban ir las consecuencias que causa esto, principalmente enfocándonos en lo económico, dejando por un lado la cultura, la identidad y la política de un Estado; auque el tema se presta para desviarse a estos rubros. Se expone de manera constante en el trabajo que el Estado pierde fuerza ante el crecimiento de estas empresas multinacionales, pues ya es hora que estas ocupan cerca del 50 % - 60 %, de la economía mundial, por lo que llegan a tener gran poder sobre los Estados y esto puede traer creo yo mas estragos que beneficios, aunque los beneficiados solo serán los pertenecientes a la elite del mundo económico (funcionarios, altos empresarios)
Introducción
¿Qué efectos económicos tiene el crecimiento acelerado de las empresas multinacionales en la economía mundial?, seguramente nunca se han cuestionado o seguramente por el acelerado ritmo social que se lleva en el mundo, no nos da tiempo de ni siquiera pensar en esto.
Esta investigación tiene intenciones de explicar por qué ahora los Estados están cada vez más dependientes de las empresas multinacionales (Coca-Cola, MacDonald s, Microsoft) que estas de los Estados. Yo diría que todo esto fue desencadenado por la Globalización; fenómeno económico actual que ha beneficiado a las empresas multinacionales y a los Estados desarrollados, ¿pero qué pasa con las Naciones en desarrollo y/o las Naciones más pobres?, la globalización los está quebrando más, situación que los hace dependiente de otras Naciones.
Es alarmante la situación de la economía mundial, pues en un futuro cercano las multinacionales provocarán la quiebra de varias naciones, no sólo eso, si no incluso serán dependientes y no autosuficientes, a lo que la sociedad debería de razonar sobre los verdaderos estragos que pueden traer, el crecimiento de las empresas multinacionales, pues el ritmo en que están desarrollándose, ya lo podríamos considerar verdaderamente alarmante.
Claro el mundo necesita ser cada vez mejor y estoy de acuerdo con un modelo globalizado, en el que se puede competir en el mundo, pero las consecuencias son de todo tipo, por ejemplo van desde culturales a políticas, que convertirán el mundo totalmente capitalista; y consigo el atrasó de países no industrializados, pues no entran en dichos estándares y eso trae consigo una pobreza extrema, como es el caso del continente africano y ciertas regiones de Latinoamérica.
Esta globalización algún día sólo nos va a llevar a perder la identidad de una economía nacional, y ser parte de una solo economía mundial. Pues gracias a estas empresas gigantescas multinacionales que no pertenecen a un
Estado, y que a la vez hay diversidad de éstas, porque provienen de distintos Estados, principalmente Estados Unidos, Japón y un campo de naciones europeas.
Lo que nos lleva a elaborar una conclusión del juego de la economía, que actualmente esta tomando una estructura tal que se hace un complejo sistema global (globalización), que cualquier cambio que pudiera haber en este juego sólo está en manos de unas cuantas instituciones motrices y sus correspondientes relaciones, a las que llamaremos empresas multinacionales y los Estados (Naciones).
1. ¿Qué hay detrás de las actuales Empresas Multinacionales?
1. 1.Globalización
Concepto que nos describe la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y fenómenos político-culturales.
Desde sus inicios, el concepto de globalización se ha venido utilizando para describir los cambios en las economías nacionales, cada vez más integradas en sistemas sociales abiertos e interdependientes, sujetas a los efectos de la libertad de los mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos de capital. Los ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja la globalización son: la economía, la innovación tecnológica y el ocio.
1.2. Empresas Multinacionales
El nacimiento de las empresas multinacionales, tiene sin duda su origen en el comercio internacional; éste se inicia a fines del siglo XIX, sufre un estancamiento en el periodo de las dos guerras mundiales, y resurge vertiginosamente a partir de la década de los cincuenta.
Rubio García, Carlos (1994) distingue con precisión los siguientes periodos:
Periodo que va desde 1867 hasta 1914: comienzo de las empresas multinacionales, con la instalación en Glasgowde la primera fábrica en el extranjero de la empresa Singer.
Periodo que va desde 1914 - 1945 / 1950: periodo de receso y asociación entre las empresas ya existentes, todo esto como consecuencia de la primera y segunda guerra mundial.
Periodo que va desde 1950 en adelante: expansión explosiva de las multinacionales de origen norteamericano, con las características actuales de estas empresas.
Posteriormente, en los años sesenta surgimiento de las multinacionales Europeas y Japonesas. Así como también tenemos que dar gran importancia al surgimiento del fenómeno de la globalización en la década de los ochenta.
Ante la invasión mundial de estas gigantes llamadas multinacionales, la salida de una empresa del territorio nacional se puede explicar por distintas razones, que siempre constituyen la aplicación de un principio fundamental, la maximización del lucro, ese aumento de las ganancias y el crecimiento sostenido sólo puede obtenerse en el mundo actual con grandes unidades económicas, se produce así el fenómeno de la concentración económica, tanto dentro de los respectivos territorios estatales como a través de varios de ellos. Cabe preguntarse entonces: ¿Cuáles han sido las causas del desarrollo y evolución de las Empresas Multinacionales?
De la razón general se van a generar varias razones particulares, la primera de ellas es la necesidad de las empresas de aumentar incesantemente su producción, no sólo con el fin último de incrementar el lucro, sino con la finalidad intermedia de reducir los costos unitarios. Por esta y otras razones la empresa se ve obligada a ampliar sus mercados, inclusive creándolos en el extranjero. Tal creación no sólo está impuesta por la necesidad o conveniencia de producir y vender más, sino por muchos otros motivos, como por ejemplo seguir a un competidor importante; así como también por razones demográficas, como es el caso de la empresa norteamericana que se ve obligada a multinacionalizarse, ya que su mercado nacional se encuentra saturado, por lo cual tiende a disminuir demográficamente en proporción a los demás.
Una segunda causa del surgimiento y desarrollo de las multinacionales, se ha atribuido a circunstancias tecnológicas. Existe por tanto una brecha tecnológica, que puede definirse como el monopolio de los conocimientos científicos y técnicos por un reducido número de países altamente desarrollados. Ese monopolio, unido a la función esencial que desempeña la tecnología en la producción y al carácter de las empresas multinacionales como portadoras y trasmisoras de tecnología, caracteriza la moderna economía mundial.
Una tercera causa en lo que respecta al surgimiento y desarrollo de las multinacionales, la encontramos en las llamadas empresas extractivas (industria petrolera, industria del caucho, minería) son naturalmente multinacionales, al tener que instalarse en el territorio donde se encuentran las materias primas que constituyen el objeto de su explotación.
Una cuarta causa que incide en la instalación de filiales en el extranjero, son las diferencias de costos, especialmente en países donde la mano de obra es sensiblemente más barata, y precisamente por esta causa, uno de los problemas que se le presentan al Derecho Laboral, ya que los trabajadores de las empresas filiales casi nunca gozan de los beneficios que poseen los trabajadores de la principal, aun cuando tengan los mismos derechos; de allí la necesidad de crear una legislación que regule a estos gigantes del comercio internacional.
Una quinta causa la constituye el evitar las barreras arancelarias, y así formar agrupamientos regionales eficaces. Muchas empresas multinacionales se instalan en el extranjero para sortear una barrera arancelaria que impide la exportación tradicional de sus productos, las filiales se consideran un factor determinante para la conquista y conservación de los mercados y además permite obtener ganancias altísimas, ya que exportador e importador forman una sola unidad económica, se compra y se vende a sí mismo.
Otro hecho que probablemente contribuya al surgimiento y desarrollo de las multinacionales, estaría constituido por el adelanto de los transportes, las comunicaciones, y la elaboración de datos (Internet).
1.2.1. Concepto de Empresa Multinacional
Algunos autores sostienen que la multinacional es una especie de grupo económico, es decir un grupo de empresas con actividad multinacional.
Oskar Morgenstern (1902-1976), incluye los problemas laborales de las multinacionales entre los problemas laborales suscitados en los grupos de empresarios.
Joan Violet Robinson (1903-1983), define las empresas multinacionales (firmas, conglomerados, corporaciones, trasnacionales, etc.) como Un sistema de producción o prestación de servicios, integrado por unidades localizadas en distintos países, que responden a estrategias centralmente planificadas en una casa matriz cuyo control se basa prominentemente aunque no exclusivamente en la propiedad de todo o parte del capital de las subsidiarias, y que a su vez es poseída y gerenciada por ciudadanos del país donde tal matriz tiene su domicilio. (1965, The Accumulation of Capital)
Con base en estos conceptos puede decirse que la empresa multinacional reúne dos elementos: el grupo de empresas y la actividad internacional (o en territorios de varios estados), por lo cual las multinacionales no son otra cosa que un conjunto económico distribuido internacionalmente.
La pregunta que debemos hacernos es ¿qué es un grupo de empresas? Es el conjunto de empresas, formal y aparentemente independientes, que están, sin embargo, recíprocamente entrelazadas, al punto de formar un todo complejo pero compacto, en cuanto responde a un mismo interés. De lo anterior se desprende que existe una unidad profunda bajo la pluralidad de personas aparentemente distintas. Por ello el grupo se convierte en definitiva, en la única y verdadera empresa subyacente.
1.2.2. Elementos característicos de las Multinacionales
Es importante destacar que no basta con que un país tenga recursos naturales, mano de obra barata o mercados atractivos para que se produzca la inversión extranjera. Pues es necesario que las firmas que inviertan en él sean propietarias de ciertas técnicas, habilidades y recursos que a otras firmas no les sea fácil obtener. Esto, sin embargo, tampoco es suficiente para explicar las inversiones extranjeras. Hace falta también, que las firmas obtengan beneficios de llevar a cabo por sí mismas estas actividades en otros países y que estos beneficios deriven de venderle o alquilarle sus ventajas privadas a firmas locales. De no darse esta ultima condición, gran parte de las inversiones serían sustituidas por relaciones contractuales entre firmas compradoras y firmas vendedoras dependientes.
Tratemos de visualizar tres componentes, comparándolos, con base a las distintas modalidades de producción internacional que conllevan las inversiones extranjeras:
La importancia de diferenciar tres tipos de inversiones extranjeras, ya que con cada tipo varían los elementos centrales a considerar y las conclusiones.
Es obvio que una política publica general sobre inversiones y empresas extranjeras tendrá efectos diferenciales sobre distintos tipos de empresas extranjeras, ya que éstas probablemente tendrán diferentes motivos, características, incentivos y consecuencias en relación al país.
Puede darse una fragmentación del fenómeno, sin proveer esquema conceptual que permita una integración rigurosa y más general de los distintos elementos teóricos de los que hace uso. De esta manera, el esquema corre el peligro de ser abrumado por la multiplicidad y variedad de casos especiales, cuya incorporación al enfoque lo transformarían en un modelo casuístico y particular.
2. El ganar y el perder en la economía mundial
2. 1. ¿Quiénes ganan con la Globalización?
Los utopistas del mercado
En este dualismo económico que ha generado la globalización, la economía de mercado, la competencia mundial y el libre comercio, hay muy pocos que ganan mucho -muchísimo- y un resto enorme que transita la depresión silenciosa.
En otras épocas, las gruesas paredes de los castillos hacían más opaca la riqueza de los poderosos, al menos para una gran parte de la población. Hoy gracias a los mismos medios y productos que ellos han creado casi toda la riqueza se muestra, podríamos decir que se ostenta. Casi simultáneamente que los empresarios (capitanes de industria) fueron reemplazados por los ejecutivos, y los banqueros por los bancarios; a partir del inicio del juego capitalista con dinero ajeno, comenzó el show multimedios.
La riqueza a la vista aunque no al alcance de todos. Los ricos y famosos aparecen a diario, a lo largo y ancho del planeta, por medios de comunicación (fundamentalmente televisión) fácilmente accesibles a los no invitados al banquete terrenal.
Pero tiempo tendremos de volver a ello. Ahora, intentaremos con la ayuda de estudiosos y analistas señalar quiénes son los beneficiados por la globalización.
Como se verá más adelante -en detalle- entre los principales ganadores están:
· Los países preparados para competir industrialmente
· Los países donde las empresas ya compiten intensamente en el mercado interior
· Las grandes empresas multinacionales
· Un 20% de la población activa
· El 1% de las familias más ricas
· El capitalismo financiero
· Los altos directivos
Algunos datos a modo de anticipo:
El comercio mundial de bienes tangibles está dominado por Europa Occidental con algo menos de la mitad, Asia (principalmente Japón) participa con un 22% y Estados Unidos con un 15%.
Las cifras de ventas de las 200 mayores empresas multinacionales equivale a una tercera parte del Producto Nacional Bruto mundial.
Las empresas multinacionales controlan el 70% del comercio mundial.
Las 350 empresas más grandes del mundo acaparan el 40% del comercio mundial de mercancías.
Las 500 empresas más grandes controlan dos terceras partes del comercio mundial.
El intercambio cautivo entre las grandes empresas multinacionales es el 40% del total.
El 20% más rico de la población mundial gana 60 veces más que el 20% más pobre.
358 multimillonarios son en conjunto tan ricos como 2500 millones de personas.
En Estados Unidos el 1% de las familias más ricas eran propietarios de casi el 40% de la riqueza de la nación en 1989, y el 20% de las más ricas del 80% de la riqueza de la nación.
La quinta parte más rica de Estados Unidos, Europa Occidental y Asia Oriental genera las tres cuartas partes de la producción mundial y el 80% del valor del comercio mundial.
El mercado de divisas actualmente (1998), en todo el mundo, mueve más de 2,5 billones de dólares por día; miles de millones más giran en los mercados de bonos y acciones.
Los fondos de pensiones eran en 1994 los mayores grupos de inversión de los Estados Unidos, con 4 billones de dólares.
Los grandes directivos ganan (en Estados Unidos) 120 veces más que sus empleados de a pie.
Veamos seguidamente qué nos dicen los principales tratadistas al respecto:
Alemania ha resultado ser el mayor beneficiario del comercio libre desde el conflicto mundial. Ha seguido una política de no interferencia, pura y simple; ha mantenido sus aranceles bajos y dispuesta a hacer frente a la competencia externa desde el principio; desarrollándose a través de un programa de industrialización masiva sin ayuda del estado.
El cociente comercio/PNB en el período 1950/1990 muestra que la economía se ha vuelto con los años cada vez más abierta, alcanzando un 62% en 1991.
Aunque su PNB es casi un tercio del de Estados Unidos, Alemania ha sido ocasionalmente el principal exportador mundial. Éste es un claro ejemplo de hasta que punto puede prosperar el comercio, siempre y cuando exista una sólida base industrial.
La creciente apertura de la economía ha sido más que compensada por la gran productividad de la industria. Las cifras sugieren que las causas del extraordinario crecimiento de los niveles de productividad del país son la alta inversión y el comercio libre.
El aumento de la productividad también se ha reflejado en el crecimiento de los ingresos reales. El índice de salarios reales subió de 26 en 1950 a 112 en 1990 (3,72% anual promedio).
Aun así, el experimento más reciente de Alemania con el comercio libre ha sido un fracaso. Con la unificación (1990) se produjo un apresuramiento a exponer a las industrias del Este a la demoledora competencia externa, simultáneamente se comenzó a ayudar financieramente al Este.
Sin embargo, contra las expectativas de los partidarios del comercio libre, la base industrial del este casi se extinguió. Esa zona se encuentra hoy (1993) en plena depresión, con una tasa creciente de desempleo que alcanza al 40% de la masa laboral.
Una estrategia de desarrollo adecuada para el Este debió seguir un criterio gradual y paulatino.
La historia de Alemania en la posguerra, tanto dividida como unificada, muestra que el comercio libre puede resultar tan beneficioso como perjudicial, según sea su repercusión sobre la industria básica. Cuando el comercio libre fomenta la industria el país prospera; cuando la industria se debilita, como consecuencia de la competencia externa, la nación sufre.
Entre todos los records económicos de la posguerra, el de Japón se destaca como el más espectacular.
2.2. ¿Quiénes pierden con la Globalización?
Las víctimas del dualismo económico se cuentan por millones. Los que no pudieron ni podrán cruzar el muro de la pobreza están pagando cara la globalización, el libre comercio, la economía de mercado y la competitividad.
Una enorme subclase inmóvil opta en forma permanente entre el paro o la pobreza. El ejército multinacional de los desamparados, excluidos y carentes, se sienten definitivamente apartados de la gran aldea global. Los nuevos pobres, generados por esta economía a dos velocidades, integran el ejército en la reserva, en permanente adaptación hacia abajo.
El miedo al mañana, la angustia y la inseguridad, impulsan esta nueva era de las desigualdades (Fitoussi). Las víctimas del horror económico (Forrester) se sienten definitivamente excluidas de integrar la red. La mayoría insatisfecha sufre aturdida las consecuencias de la privatización, la liberación y la desregulación, realizadas en nombre del progreso.
Trabajador de usar y tirar, disponible en el momento justo y por el tiempo necesario, flexibilizado, excluido, padeciendo los modernos procedimientos de reducción (downsizing), desplazamiento (outsourcing), reorganización ( re - engineering ), sienten que han caído definitivamente en la trampa de la globalización (Martín y Schumann).
Antes de buscar opiniones y cifras sobre los perdedores adelantaremos alguna información demostrativa del panorama después de la tormenta.
El desempleo en el mundo ha alcanzado (según datos del año 1993) su nivel más elevado desde la gran depresión de 1930. Más de 800 millones de seres humanos están desempleados o subempleados en el mundo.
En la actualidad, por primera vez, el trabajo humano está siendo paulatina y sistemáticamente eliminado en el proceso de producción.
Tan sólo en Estados Unidos, en los años venideros, más de 90 millones de puestos de trabajo de los más de 124 existentes son potencialmente susceptibles de ser sustituidos por máquinas.
Como consecuencia de los adelantos en la automación, se pronostica que en los próximos 30 años, tan sólo un 2% de la actual fuerza laboral será necesaria para producir todos los bienes necesarios para satisfacer la demanda total.
La proporción de masa laboral europea empleada en el sector industrial y en el sector servicios se reducirá de 35% (1993) a un 25% dentro de 10 años, con una posterior reducción de hasta el 15% al cabo de un período de 20 años.
La reingeniería económica podría dar como resultado una cifra no oficial de desempleo del orden del 20% en Estados Unidos cuando el actual fenómeno de reestructuraciones esté en pleno régimen.
En toda Europa Occidental no se ha creado ningún empleo nuevo neto de 1973 a 1994.
En los próximos años otros 15 millones de trabajadores y empleados de la Unión Europea tendrán que temer por sus empleos de tiempo completo, casi tantos como figuran con las listas del paro en el verano de 1996.
Alemania, 1996, más de 6 millones de personas dispuestas a trabajar no encuentran empleo fijo. Los ingresos medios netos de los alemanes occidentales descienden desde hace cinco años. Por lo menos otros 1,5 millones de empleos desaparecerán en la próxima década.
Desde 1979 hasta 1992, la productividad en Estados Unidos se incrementó en un 35% en el sector secundario, mientras la masa laboral se redujo un 15%.
En 1990 el promedio de las ganancias por hora de los trabajadores norteamericanos -sin posibilidad de mando- dentro de las compañías nacionales, era el más bajo que en cualquier otro año desde 1965.
Una creciente mayoría de estadounidenses ha descubierto que su verdadero nivel de vida se ha estancado desde mediados de 1970.
Hacia el 2020 la quinta parte más acomodada de la población será responsable de más del 60% de los ingresos percibidos por los norteamericanos; la quinta parte menos favorecida del 2%. En 1990 2,5 millones de ricos recibieron el mismo volumen de ingresos que los 100 millones que se encuentran en la base de la pirámide.
El 50% de los americanos (entre 1979 y 1992) que trabaja a tiempo completo tenía el ingreso por debajo del mínimo para una familia de cuatro miembros (13.000 dólares año).
Más de un 35% de los graduados universitarios en fechas recientes, se han visto en la obligación de aceptar empleos que no requerían un diploma universitario (frente a un 15% de hace cinco años).
En Estados Unidos, la caída de ingresos ha sido particularmente severa en los jóvenes. A pesar del incremento en la capacitación promedio, aquellos jóvenes de 25 a 34 años de edad tuvieron un 25% de reducción en los salarios reales (1973 a 1992).
En ninguna otra época, desde que se vienen recogiendo datos, los salarios reales de los varones norteamericanos cayeron durante un período de dos décadas. Nunca antes una mayoría de trabajadores norteamericanos había soportado reducciones del salario real mientras el PBI per cápita estaba en aumento.
3. Consecuencias del acelerado proceso de la globalización.
Con estas consideraciones que esbozan las líneas generales de nuestra investigación, damos término a esta introducción de carácter general al problema de la competencia global y el paradigma de eficiencia. A continuación profundizaremos sobre algunos tópicos de la globalización en relación a la competencia, las transnacionales, la globalización, especialización y regionalización y la adquisición de las ventajas competitivas.
3.1. El incremento de la competencia y las formas de cooperación en el mundo de la empresa transnacional.
Efectivamente, es fácil constatar que la última década fue marcada por el incremento de la interdependencia y la globalización de los mercados a través de una rápida aceleración de los flujos del comercio y de la inversión, la creación y difusión de nuevas tecnologías, el explosivo crecimiento de los mercados de capital y la integración de los mercados financieros, así como por la modificación de las conducta que guían las operaciones empresariales ahora ubicadas en un ámbito planetario. Los actores primarios de este proceso de globalización son obviamente las empresas transnacionales, a través de los flujos de inversión y del fortalecimiento de los lazos corporativos.
Esta transformación, empero, no transcurre sin conflictos. Estos procesos generan una creciente rivalidad entre las transnacionales, representadas política y comercialmente por los gobiernos nacionales de los países centrales y/o los bloques regionales. Por otra parte, el altísimo costo en el que se incurre para mantener a las empresas en situaciones tecnológicamente competitivas, paradójicamente está fomentando una singular forma de cooperación denominada alianza estratégica, o también definida bajo la conceptualización del llamado tecnoglobalismo. En síntesis, nos encontramos con una nueva forma de vinculación inter-empresas, llevada a cabo a través del establecimiento de complejas redes internacionales, tejidas por las empresas transnacionales en su incesante búsqueda tendiente a reducir costos y disminuir las elevadas incertidumbres, propias de procesos productivos que requieren elevados volúmenes de inversión, derivados del alto grado de contenido tecnológico que conllevan sus productos y servicios.
Así, al conjuntar sus esfuerzos de investigación y desarrollo con sus empresas rivales incluso con aquellas con las cuales se disputan los mismos mercados- disminuyen la magnitud de sus inversiones al compartirlas entre varias empresas, pero además logran disminuir los niveles de incertidumbre, pues se están asociando con sus principales competidores tecnológicos y el riesgo de que aparezca un producto con mayor innovación incorporada en ese particular segmento de mercado disminuye notablemente.
Postulamos como común denominador de todos estos cambios, pues es una de las determinaciones básicas de estos procesos de transformación, al reforzamiento de la competencia y como efecto inmediato para las empresas se impone la urgente necesidad de conocer y respetar las reglas de este nuevo juego: la competencia en una economía global.
Esta nueva forma de competencia no ha afectado a todos los países y empresas por igual. En alguna manera extremadamente simplificada, se podría decir que un puñado de innovaciones de empresas japonesas en los sectores automotrices, semiconductores, computadoras, microelectrónica, equipos de oficina, máquinas- herramientas sacudieron a las empresas norteamericanas y europeas, pues ocuparon agresivamente importantes posiciones del mercado internacional y cubrieron importantes segmentos de sus mercados internos. Las empresas norteamericanas fueron las más perjudicadas, pues fueron expulsadas de sus confortables posiciones oligopólicas conquistadas desde la posguerra. Por su parte, en Europa, cuando incluso la asistencia gubernamental supranacional (Comunidad Económica Europea) fue incapaz de seguir protegiendo las empresas de esta competencia (mediante barreras y recursos de capital para el desarrollo de nuevos conocimientos y tecnologías) las empresas tuvieron que enfrentar la tarea de mejorar sus capacidades de competir internacionalmente. En este sentido, la nueva era de la competencia internacional está basada en un puñado de miles de grandes e innovadoras empresas líderes, que desarrollan sus actividades en un reducido número de ramas industriales; no más de una docena de industrias de alta tecnología e intensivas en uso de capital, que tienen como objetivo servir a los tres mercados más importantes y dinámicos: Estados Unidos, Europa y Japón.
Estos fenómenos han originado importantes procesos, entre ellos el de la reestructuración industrial, lo cual constituye un aspecto central para este nuevo orden industrial internacional que genera la economía global.
Uno de los trabajos más fructíferos en torno a la reestructuración industrial (Kaplinsky, R. 1990) señala que este fenómeno por lo menos ha sido comprendido mediante distintas interpretaciones, de entre ellas podemos destacar las siguientes.
De acuerdo a los regulacionistas franceses la reestructuración es el medio por el cual adviene un determinado patrón de acumulación sostenible basado en el régimen de acumulación (que equilibra consumo, ahorro e inversión) y el modo de regulación (formas institucionales y patrones sociales de conducta que determina el régimen de acumulación). Esta reestructuración industrial, cuyas características más importantes acabamos de mencionar, no explican de manera inmediata el incremento de la competitividad internacional. Debemos, a continuación, dedicar un espacio a las formas que adopta la empresa transnacional en los procesos de globalización, especialización y regionalización.
3.2. La empresa transnacional y los procesos de globalización, especialización y regionalización.
El rol preponderante de las corporaciones transnacionales, en el campo de la reestructuración industrial, se visualiza especialmente en relación a las dos áreas principales, en las cuales se ha incrementado la competencia internacional: el comercio y la inversión directa. Justamente a partir de esto se expresan las tendencias que impulsan la competencia internacional cuestión que desarrollaremos a continuación.
Antes, con el objeto de una mejor comprensión del fenómeno del incremento de la competencia internacional, parece pertinente referirse primero a la naturaleza de la evolución del capitalismo y la descripción de los más importantes rasgos que caracterizan a la empresa industrial moderna.
La primera fase del capitalismo se caracteriza por la empresa familiar. A finales del siglo IX una nueva forma de capitalismo aparece en Europa y Estados Unidos: el capitalismo gerencial, que estaba basado en el reclutamiento de ejecutivos profesionales los cuales emprendieron proyecto de inversión a largo plazo e implementaron prácticas organizacionales para asegurar cuotas del mercado. Sin embargo, en este capitalismo gerencial al menos se pueden observar dos formas distintas, a saber el gerencial competitivo y el gerencial cooperativo. El primero en EEUU y el segundo en Alemania.
Discusión.
Un esfuerzo de comprensión teórico en torno a la problemática de la globalización y la modificación del paradigma de eficiencia, debería, por lo menos, iniciar una investigación que contemple los siguientes apartados temáticos:
a) El incremento de la competencia internacional en el mundo de las transnacionales globales.
- Las tendencias generales del incremento de la competencia, globalización, especialización y regionalización.
- Tendencias de la inversión externa directa: globalización y regionalización.
- La empresa transnacional global: competencia y colaboración estratégica.
b) La globalización y la nueva lógica de acumulación
- El planteamiento del problema.
- Globalización y las nuevas formas de valorización del trabajo social
- Globalización y patrón de acumulación
- Consideraciones y propuesta
c) La globalización, la competencia y el quehacer eficiente
- La globalización y el cambio tecnológico
- La globalización y el nuevo paradigma organizacional
- La globalización y la empresas conocimiento
Conclusión.
En relación a las categorías analíticas principales, que a nuestro juicio permitirían avanzar en la comprensión teórica de la globalización y el cambio de paradigma de eficiencia, señalamos lo siguiente.
La categoría de análisis principal para nuestra investigación la constituye el patrón de acumulación, que aunque originada como concepto teórico en el análisis marxista, su uso sin embargo no es exclusivo de esta doctrina económica. Por el contrario, ha tenido una amplia difusión en otras doctrinas, especialmente la corriente estructuralista. A través de patrón de acumulación (en esta investigación) designaremos a una específica modalidad -históricamente determinada- de la acumulación capitalista. Aquí cabe destacar dos advertencias. Primero, no se refiere al fenómeno de la acumulación capitalista en general, sino más bien se trata de destacar las formas que esta acumulación adquiere en un determinado período histórico, y segundo, cuando se habla de un modo específico no queremos limitarnos a la exposición de ciertos rasgos particulares, sino que la identificación de un modo de acumulación implica una caracterización que permite la integración de una serie de atributos en un conjunto que posea una relativa coherencia interna. Para lo anterior se hace preciso distinguir al capital como una singular manifestación de una relación de valor (destacando la dimensión social de esta relación) ubicándola en su proceso de incesante expansión y metamorfosis, donde es necesario distinguir tres momentos centrales: a) la generación del excedente; b) el de su realización; c) el de su acumulación.
En nuestro caso, se trata entonces de identificar los rasgos específicos que la fuerzas productivas asumen del modo que procuramos especificar. La especificación de un modo particular de acumulación se podría lograr si se logra determinar con certeza: el nivel y tipo del patrimonio productivo; la tecnología y los niveles de actividad; el nivel y composición del producto; las modalidades de la reproducción; el grado y tipo de cooperación. (Valenzuela, J., 1990).
Otra categoría analítica principal en nuestra investigación es la heterogeneidad productiva. Es preciso recordar que debemos explicar las causas y factores que posibilitan el despliegue de una nueva lógica de acumulación que se impone (¿desplaza o se superpone?) sobre aquel modelo de acumulación denominado centro-periferia, que aseguraba su reproducción en mantener estructuras productivas sustentadas por lógicas de acumulación, donde coexistían diversos criterios de rentabilidad y eficiencia, que posibilitaban ganancias a las empresas líderes de los países centrales, y que en última instancia determinaban el acceso privilegiado a las jerarquías y roles productivos en el sistema capitalista mundial y por tanto a la distribución del excedente.
La heterogeneidad puede abordarse desde dos ángulos (Valenzuela, J) primero como coexistencia articulada de formar precapitalista y capitalistas de producción y; segundo como coexistencia articulada de diversas submodalidades de acumulación capitalista. Para efectos de la investigación esto es de suma importancia pues la emergencia y consolidación de un nuevo tipo de articulación de dicha heterogeneidad estructural, o en el otro extremo la exclusión de dicha heterogeneidad intercambiada por una cierta homogeneidad en los procesos y estructuras productivas impuesta por un nuevo patrón de acumulación capitalista desplegado en los procesos de la globalización económica y que se manifiesta en un nuevo paradigma de eficiencia.
La instauración de un nuevo paradigma tecnoeconómico es otra categoría analítica principal. En este caso se trata de analizar la revolución científico-tecnológica en relación a las nuevas formas y estructuras organizacionales, así como con los nuevos modelos de gestión que están imponiendo las empresas transnacionales que se desenvuelven en los mercados globales. Pareciera que nos encontramos frente a una modificación radical de la frontera de la práctica óptima, y con ello presenciamos radicales transformaciones en los modelos de gestión y estructuras organizacionales, modificando, al mismo tiempo, las reglas del sentido común, usadas normalmente para el logro de la eficiencia máxima. Debemos averiguar con exactitud si nos encontramos en una etapa de transición, en la cual se estaría imponiendo un cambio de paradigma, esto es, un período en el que se superponen paradigmas tecnoeconómicos, uno en su fase de madurez (el predominante) y otro en su fase de gestación y desarrollo (el emergente). Si lo anterior es correcto, nos encontraríamos en una etapa de redefinición de las condiciones de la competitividad, pues por una parte, el desarrollo científico-tecnológico proporciona los medios para lograr una mayor productividad, y por otra otorgando un nuevo conjunto de criterios de eficiencia que configurarían, a su vez, un nuevo modelo de organización y de gestión, lo que implica una radical modificación de los conocimientos, habilidades y capacidades hasta ahora designadas para los niveles gerenciales.
Bibliografía.
Benetti, Carlo (1987). La Acumulación en los Países Capitalistas Subdesarrollados. México FCE/Economía Contemporánea.
Dicken, Peter (1992). Las empresas multinacionales y los Estados nación. Inglaterra.
Ribas, Óscar (2001). MailxMail. Consultado el 1° de septiembre del 2006, de http://www.mailxmail.com/curso/empresa/recursohumano/capitulo10.htm
Werther, William (1994). Administración de Recursos Humanos y Personal. México: Editorial McGraw Hill.
Es la mayor ciudad de Escocia y la tercera del Reino Unido después de Londres y Birmingham; además, es el área de autoridad unitaria más populosa. Está situada a las orillas del río Clyde es las lowlands del centro-oeste de Escocia. La gente de Glasgow es conocida como Glaswegians. Asimismo, Glaswegian es el nombre con que se conoce al dialecto
Filial; Aplícase al establecimiento que depende de otro.
Fue una economista inglesa, participante del "Circus" de John Maynard Keynes en la década de los treinta y cuarenta. En las décadas siguientes, tras la muerte de Keynes, Robinson formó parte de la denominada escuela postkeynesiana de Cambridge, Inglaterra. Constituye un paradigma de economista heterodoxa, ya que sus teorizaciones reunieron elementos de las más diversas escuelas oponiéndose generalmente a las distintas ortodoxias dominantes en la economía a medida que transcurría el siglo XX.