LIMULUS, EN EXTINCIÓN07


CONSERVACIÓN DE LA "CACEROLA DE MAR"

Autores:

Aguirre Cárdenas Hugo

Rodríguez Alonso José Luis

Luna Garcia Jonathan

Asesores:

Luna Mendoza Federico

Torres Soto Jesús

"INSTITUTO LATINO DE MEXICO"

TEL: 55 -610-17-48. 55-617-34-14

COMENTARIO

En esta época actual de grandes cambios económicos y políticos a nivel mundial, pareciera que la humanidad descuida la naturaleza y el medio ambiente donde vivimos, olvidando que gracias a ella existimos y podemos vivir; por eso, el presente trabajo pretende, además de iniciar a los alumnos en la investigación, hacer conciencia del valor de los recursos naturales y la preservación de estos. Creemos que el modesto trabajo de investigación aquí presentado es un buen punto de partida para posteriores trabajos, más especializados, sobre el tema. Prof. Federico Luna Mendoza y prof. Jesús Soto Torres

RESUMEN

La "cacerolita de mar" Limulus polyphemus L., se localiza únicamente en la costa este de los Estados Unidos de Norte América desde Maine hasta Florida y en la República Mexicana en la costa de la Península de Yucatán, en los estados de Campeche, Yucatán y Q. Roo. Pertenece al Phylum de los Artrópodos y a la Clase de los Merostomados. En este trabajo se muestra como ha disminuido la población de las "cacerolitas de mar" en algunas áreas de la Península de Yucatán (Isla Aguada, Isla Pájaros y Punta Cabrera en La Laguna de Términos, Camp.), en los últimos 8 años. Se mencionan también algunas sugerencias para evitar la desaparición de este organismo de nuestras costas.

INTRODUCCION

Hacia la mitad del siglo XVII. El naturalista holandés George Eberhard Rumpf describió por primera ocasión a la "cacerola de mar" .En 1590, en Norteamérica, el Inglés Tomas Harriot, también la describió, sin embargo no se le puso la debida atención. Este organismo fue conocido por Linneo quien lo bautizó como "Limulus polyphemus ", el nombre refleja muy bien las características de la especie, pues "Limulus" significa bizco y el animalito tiene un par de ojos al frente que dan tal apariencia y "polyphemus" recuerda al cíclope de la mitología griega.

0x01 graphic

Imagen 1: "Limulus polyphemus " en la playa

En México ha recibido numerosos nombres populares como Mex que en maya significa araña, cangrejo herradura; cacerolita o sartén de mar, cangrejo cola de flecha y varios más

El origen de esta especie se remonta a más de 360 millones de años prácticamente sin cambios morfológicos, motivo por el cual se le conoce paradójicamente como "FOSIL VIVIENTE", o más correctamente como organismo pancrónico

Durante la época de reproducción, en las noches de luna nueva o luna llena, cientos de cacerolitas salen en parejas a las playas. El macho, que es más pequeño y mide unos 25 cm se sujeta a la hembra y esta lo conduce hasta un sitio donde las olas apenas los bañen, donde cavan un nido en la arena depositando ahí sus óvulos. El macho fecundará de 3 000 a 10 000 óvulos que posteriormente quedarán cubiertos por la arena. Más tarde, las parejas regresan a la profundidad del mar y los huevesillos (Imagen 2) continúan su desarrollo incubándose en la arena hasta pasar aproximadamente un mes. Cuando nacen, estas pequeñas cacerolitas de unos 5 mm no se parecen tanto a sus padres y su forma recuerdan más bien a los trilobites, por los que a esta fase de su vida se le denomina "Larva Trilobite". Conforme van creciendo se van semejando más a sus progenitores, su crecimiento no es continuo pues su cuerpo esta cubierto por una caparazón rígida que tienen que cambiar para poder aumentar de talla, a este proceso se le llama " MUDA" y es común en todos los artrópodos como las arañas, insectos y cangrejos.

0x01 graphic

Imagen 2: Los huevesillos de "Limulus polyphemus "

Debido a sus diferentes hábitos y características, la cacerolita tienen varios enemigos naturales a lo largo de su vida, las aves son los principales depredadores de los huevesillos, aunque también sirven de alimento a otros animales como mamíferos y hormigas. Al nacer y formar parte del plancton son las dieta de muchos peces, mientras que en la etapa adulta, por su caparazón duro y porque pasan mucho tiempo enterradas, dejan de ser presa fácil, no obstante pueden ser el alimento de algunos depredadores de fuertes mandíbulas. A pesar de estos embates naturales esta especie ha podido subsistir adaptándose al sistema ecológico al que pertenecen

En nuestro país el conocimiento de las poblaciones de "Limulus polyphemus" es escaso. Los lugares estudiados donde podemos todavía observar arribazones de la especie, se encuentran de manera interrumpida desde la reserva ecológica de Shian kaha en Quintana Roo, hasta la Laguna de Términos en Campeche

Es en la Península de Yucatán en donde el fenómeno de la reproducción muda de Limulus se lleva a cabo y no es coincidencia que estos animalitos se localicen en la Península, pues los sedimentos de esta región están formados básicamente por restos de conchas de moluscos marinos que aportan, al disolverse en el agua, grandes cantidades de carbonato de calcio, el cual es incorporado a su caparazón, dándole mayor dureza.

Los ambientes que frecuentan para cavar los nidos coinciden en algunas características físicas y bióticas, pero otras varían. Todos ellos presentan sustratos con arena muy fina, algunas veces entremezcladas con conchas y se encuentran cerca de la desembocadura de algún río, es decir, en zonas estuarinas. Estos lugares, al presentar una combinación de agua dulce y salada, favorecen el establecimiento de varias especies de plantas, entre las cuales se encuentran los árboles que comúnmente se conocen como mangles (a las comunidades dominadas por este tipo de árboles se les denomina manglares) y se caracterizan por su peculiar suelo fangoso de olor desagradable, debido a la gran cantidad de materia orgánica en descomposición y por la enorme riqueza faunística que albergan, entre la cual destacan numerosos moluscos, cangrejos e infinidad de peces y aves.

Las parejas de cacerolitas pueden penetrar entre las raíces aéreas del mangle para dejar ahí sus huevesillos o también hacerlo en zonas alejadas del manglar, donde no existen esos obstáculos. Algunas poblaciones frecuentan zonas que estan protegidas del fuerte oleaje por barreras naturales, al encontrarse dentro de lagunas, mientras que otras, se van a playas de mar abierto.

0x01 graphic

Imagen 3: Pareja de “Cacerolitas de Mar”

En la Península de Yucatán , aun quedan muchos sitios por explorar donde quizá haya asentamientos de esta especie, a pesar de ello, debemos ser concientes de que la cacerolita esta desapareciendo en los lugares más perturbados por el ser humano y si no tomamos medidas adecuadas para protección pronto podrá quedar como un recuerdo de la fauna que existió en las playas mexicanas.

En el año de 1968 en los Estados Unidos, se demostró que la sangre de Limulus presenta una violenta reacción enzimática que se manifiesta con un aglutinamiento, cuando se pone en contacto con un tipo de bacterias, ya que estas producen unas sustancias tóxicas conocidas como endotoxina, a la cual son sumamente sensibles las células de la hemolinfa. Aprovechando esta particularidad, extractos de células sanguíneas conocidos como L al (LISADO AMEBOCITICO DE LIMULUS), obtenidos a partir de un complejo proceso de purificación se usan con fines médicos y farmacéuticos.

Las cualidades del LAL son de gran importancia para el hombre, pues gracias a su aplicación es posible diagnosticar que agente bacteriano provoca enfermedades como algunos cánceres, cirrosis, mastitis, meningitis, problemas dentales y oculares, entre otros, con lo cual se agiliza el empleo del medicamento apropiado salvándose muchas vidas.

En la industria farmacéutica es una preciada herramienta para la detectación de impurezas en sus productos medicinales, causadas por la presencia de agentes que provocan la fiebre (pues estos se caracterizan por tener dicha endotoxina), brindando así un excelente control de calidad, más eficaz y económico que el ensayo con conejos que se utilizaban anteriormente. Es por ello que cada año, miles de cacerolas son capturadas en Estados Unidos y llevadas a los laboratorios farmacéuticos, donde "DONAN " una parte de su hemolinfa cuyo color blanquecino se torna azul al oxidarse con el aire pues posee compuestos de cobre como acarreadores de oxígeno, a diferencia de la sangre del hombre que por poseer compuestos de fierro tienen una totalidad roja. Después de que se les extrae la hemolinfa, son regresadas al mar, pero poco se sabe de los efectos que esto tiene sobre el individuo y las poblaciones.

En la actualidad no es raro oír hablar de especies que han desaparecido de la faz de la tierra o que están en peligro de extinción debido a las actividades humanas. Sin embargo, se ha fijado la atención en las especies más útiles exóticas o llamativas como el elefante, el cocodrilo, el quetzal, la ballena y las tortugas marinas descuidándose muchas otras mas cuyo conocimiento es poco difundido.

El descubrimiento que se hiciera hace mas de dos décadas sobre la importancia médica y farmacológica de la sangre de Limulus, ha favorecido el conocimiento sobre la biología de esta especie. Sin embargo, la manipulación de las poblaciones, aunadas al deterioro ambiental pone en peligro a esta "reliquia" cuyo pariente cercano de Japón Tachipleus tridentatus, ha sido incluso considerado "Monumento Nacional" en dicho país, procurando la conservación de este invaluable organismos.

La "cacerola de mar", como se puede observar aquí, es una invaluable especie desde el punto de vista biológico, ecológico, evolutivo, biomédico y estético. Aún es tiempo de evitar que llegue a formar parte de esa gran lista de especies en peligro de extinción, para ello debemos conocer mas sobre la situación de sus poblaciones en México, lo que llevará a plantear las posibles estrategias para su conservación y aprovechamiento racional.

OBJETIVO

Observar si existe la disminución de organismos en la población de Limulus polyphemus L. de algunas localidades (Isla Aguada , Isla Pajaros y Punta Cabrera) de la Laguna de Términos, Campeche.

MATERIAL Y METODOS

a) Área de estudio. Se sitúa en el Estado de Campeche, en la Laguna de Términos, en las localidades llamadas Isla Aguada, e Isla Pájaros.

Esta zona esta bañada por los aguas del Golfo de México y la zona de estudios se localiza a la entrada de la Laguna de Términos donde las aguas son poco profundas y existen grandes praderas de fanerógamas acuáticas como Thalasia testidinum la cual es importante en aspectos de producción primaria y de detritus, en el aporte de sustrato para organismos epífitos y en la protección de huevos, etapas larvarias y juveniles de diversas especies.

El clima de la zona es Aw que de acuerdo con E. Guzmán (1981) corresponde a un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano.

La temperatura del agua oscila entre los 20oC y 30oC y la temperatura del aire es en promedio anual superior a los 26oC, mientras que la precipitación anual varía entre los 1100 y 2000 mm.

Los manglares conforman la vegetación predominante en la costa y están constituidos por cuatro especies principales cuya localización depende de la concentración de sales disueltas en el agua, ubicándose de mayor a menor concentración las siguientes: Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Concorcampus eructus.

b) Colecta.- El material utilizado fue:

- Libreta de campo.

- Lámpara sorda.

- Binoculares

- Lancha de motor.

- Cámara fotográfica

Se realizaron 8 campañas de campo de varios días cada una para el registro y observación de los organismos.

La primera salida se realizo del 20 al 25 de agosto de l999 y la ultima fue del 1 al 5 de diciembre de 2006, visitándose en diversas ocasiones las localidades de Isla Aguada, Isla Pájaros y Punta Cabrera (Laguna de Términos) y Champotón, todas en Campeche.

Se llevaron a cabo recorridos a lo largo de la playa a diferentes horas del día para localizar a las "cacerolitas de mar". También se hicieron recorridos en lancha hacia zonas someras, para la búsqueda de los mismos.

0x01 graphic

Imagen 4: Apareamiento de "Limulus polyphemus "

RESULTADOS

De acuerdo a lo relatado y observado en el lugar de estudio de R. Sapién (l989-94, Tesis de Lic.) y las nuestras colectas, podemos sugerir de manera cualitativa y cuantitativa, que la población de Limulus, está disminuyendo a gran velocidad en las localidades muestreadas (Isla Aguada, Isla Pájaros, Punta Cabrera y Champotón) (Ver Tabla I).

Tabla I

Salidas Fechas Sexo *Total

Año M H

99 Jun. 20-21 18 57 75

00 Oct. 22-23 42 64 106

01 Ene. 11-12 28 33 61

02 May. 18-20 14 18 32

03 Nov. 29-30 12 10 22

04 Ago. 22-24 8 8 16

05 Ago. 20-25 3 3 6

06 Dic. 1-5 0 0 0

Tot. 218

*Se tomaron en cuenta, solo organismos vivos.

De acuerdo a lo anterior es notoria la disminución en la población de Limulus poliphemus en los últimos años. La grafica, nos muestra con los datos obtenidos el decremento en el número de organismos para los días muestreados.

0x01 graphic

Grafica que nos muestra el decremento en el número de organismos para las fechas muestreadas desde 1999 hasta 2006.

DISCUSION DE RESULTADOS

De acuerdo a lo observado (Reporte de la Biología de Campo, 1985-1986), las "cacerolitas" se reproducen en estas zonas durante todo el año, sin que existan picos reproductores como sucede en Estados Unidos durante el verano, donde salen cientos de miles de organismos a las playas para su reproducción. Aunque este fenómeno no se ha observado en las localidades estudiadas, la población de Limulus era considerable hasta fines de los años ochentas.

La cacerola de mar Limulus poliphemus como se observa en los resultados ha disminuido de manera drástica en los últimos 8 años. Este decremento en su población se puede deber a diversos factores.

Los años 1990 -2000 muestran el mayor número de organismos registrados en los últimos 8 años y es quizá el ultimo pico con mayor número de organismos adultos registrados. De esa fecha hasta hoy se observa de manera gradual la disminución de Limulus tanto en machos como en hembras. Es pertinente mencionar que los organismos registrados en nuestros resultados solo son aquellos que se encontraban cerca o en la playa apareados o solitarios. Sin embargo la frecuencia en el apareamiento nos puede estar indicando la disminución drástica de esta población.

Se observaron también, un gran número de organismos muertos en las playas, por razones desconocidas

De acuerdo con los pescadores de la zona no se han observado arribazones significativas desde el año 84, que es precisamente un año anterior a los primeros registros que se empezaron a capturar en esta área.


CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

1.-Limulus polyphemus en los últimos 8 años que se tienen registrados presenta

una disminución significativa en su población.

2.-El aumento de la población humana le gana espacios a las zonas naturales de

reproducción de este organismo.

3.-El aumento de la contaminación de la región puede ser una causa probable en

el decremento de la población.

4.-El incipiente conocimiento que se tiene de esta especie, ha ocasionado que

muchos de los pescadores de estas localidades al ver atorarse a estos

animales en sus redes de pesca los dejen morir. También se han observado

organismos aniquilados en la orilla de la playa con piedras

debido a la falta de conciencia.

5.-Los resultados aquí presentados nos indican, si es que no existe una situación

reversible que esta población de "cacerolitas" desaparecerá del área de la

laguna de términos en muy pocos años.

6.-Se requiere llevar a cabo un plan para la protección y conservación de este

organismo pancrónico antes de que sea demasiado tarde.

7.-Se deben imitar acciones como las que se han llevado a cabo en Japón,

para evitar la desaparición paulatina de Limulus en las diversas regiones de

la Península de Yucatán donde habita.

8.-Es paradójico lo que sucede en México, ya que a pesar de que no se le explota

comercialmente como en Asia y Estados Unidos, sus poblaciones estan

disminuyendo. Cabe comentar además, que se conocen casos en

Campeche donde pescadores están vendiendo "cacerolitas" a 50 o 70

nuevos pesos por ejemplar, lo cual también contribuye a su disminución.

9.-Al momento es difícil precisar que la especie este en peligro de extinción, ya

que las poblaciones de Limulus en Estados Unidos todavía son

considerables, sobre todo en las reservas o parques nacionales, aunque en

algunas otras áreas el decrecimiento es tanto o mayor que en México (ver

Botton, 1984). Sin embargo, en México por lo ya antes mencionado,

al menos de algunas regiones ya desapareció, como es el caso de la

Ciudad de Campeche donde ya es muy raro llegar a ver alguna "cacerolita

de mar".

10. Una de las medidas mas importantes que estamos realizando es informar a la comunidad internacional de lo que esta ocurriendo en el área de estudio por este motivo se mandaron una serie de trabajos al Congreso Mundial de Nueva York en donde estaremos informando lo que esta ocurriendo en el área de estudio ( ver documento anexo)

BIBLIOGRAFIA

1.- Reporte: Biología de Campo (1985-86). "Introducción a la Demografía

de Limulus Polyphemus L." Facultad de Ciencias. UNAM.

2.- Reporte: Biología de Campo (1987-88). "Demografía de Limulus

polyphemus L. II: sus áreas de arribazón en La Laguna de

Términos, Camp." Faculatad de Ciencias. UNAM.

3-. Reporte: Biología de Campo (1988-89). "Demografía de Limulus

Polyphemus L. III: las poblaciones de la Península de Yucatán,

Mex.". Facultad de Ciencias. UNAM.

4.- Botton, M.L. (1984). The importance of predation by horseshoe crab,

Limulus polyphemus, to an intertidal sand flat community. J. Mar. Res.

42:139-161.

5.- Rudloe, A. (1979). "Limulus polyphemus: a review of ecological significant

literature". En: Biomedical Applications of the Horseshoe crab

(Limulidae). A.R. Liss. N.Y. 27-35 p

6.- Rudloe, A. (1981). The Changeless Horseshoe Crab. Natl. Geogr.

159 (4):562-572.

7.- Ochoterena Both, H. y R. Sapién Silva. (1993). La Cacerola de Mar Tesoro

viviente de México". México Desconocido. En Prensa.



Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Budzik Versa wielkość karty kredytowej instrukcja EN
G2 4 PW EN wn Rys 01
Manual Acer TravelMate 2430 US EN
Ćwiczenie 01 EN DI
eci en
BVSOI 3 001 E en
A Biegus projektowanie konctrukcji stalowych wg PN EN 1993 1 1 cz 1
Flavon Active dopping EN
5817 PN EN ISO IV 2007
Pisownia ę ą en em om
NS2 lab 4 4 7 en Configure Cisco IOS IPSec using Pre Shared Keys
PN EN 1990 2004 AC Podstawy projektowania konstrukcji poprawka
EN w9 wspolpraca z siecia
EN SUPERRAIL
overview simatic controllers 04 2007 en plc
1510478 8000SRM0988 (06 2005) UK EN
HGDS EN

więcej podobnych podstron