Jiménez,A El día en que BOBBY FISCHER nos dejó Alferza

background image

Retrato

psicológico

de un

hombre cuyo

coefi ciente

intelectual

superó al de

Albert Einstein

HISTORIA

El años que nos dejó

BOBBY FICHER

CONOCÍ

A BOBBY

FISCHER

POR LOS

LIBROS.

Creo

que represento a
uno de los millones
de afi cionados
al ajedrez de
este mundo que
lo adoraron. Los
“sabios” textos
me contaron
muchas cosas de
él. Me ayudaron
a comprenderlo.
Aunque nunca lo ví
en persona yo diría
que Bobby desde
un principio fue
mi amigo. Tras su
muerte acaecida
el 17 de Enero
de 2008, por fi n
ahora me parece
un privilegio poder
escribir para la
revista

ALFERZA

sobre su discutida
personalidad.

Es mi pequeño gran homenaje al genio! Es el
homenaje de todos aquellos que como yo nos
inspiramos en él, en su causa, en su forma de

luchar para la consecución de los logros vitales… .

Bobby Fischer fue un fenómeno. Pasó en vida, de genio

del ajedrez a leyenda. Fue un hombre de contradicciones,
de una gran ingenuidad, complejidad y a la vez simplicidad
y de muy profundas convicciones, de gran coraje.
Un hombre de pocos amigos pero también de gran
perspicacia. Con el tiempo se convirtió en un icono incapaz
de encajar en ningún tipo de sociedad. Un superdotado.
Listo, preciso y tenaz: “Yo no creo en psicología; creo en
los buenos movimientos”.
Se tomó cada partida que jugó
muy seriamente. Era una persona muy persistente que no
se desanimaba fácilmente, cualidades éstas más propias
de su peculiar carácter que de su talento.

Perdió sólo un 10% de sus partidas ofi ciales. Nunca

concedió tablas cortas. Sus enfrentamientos han sido
analizados por muchísimos expertos.

- ¡Tú eres Dios! le dijo una vez a Bobby un entusiasta

afi cionado mientras le tendía la mano a su ídolo.

- “Sí, es cierto”, comentó el maestro, “¡pero qué

responsabilidad!”.

Fischer se mostró al mundo como un personaje tenso y

taciturno, callado, silencioso, que en defi nitiva le molestaba
muchas veces hablar fuera del campo de batalla.

Era un coloso. Nunca había un momento aburrido cuando

Bobby aparecía. En una época libre de computadoras y de
Internet fue el gran maestro más joven que dio el juego-
ciencia que conseguiría infi nidad de éxitos deportivos.
Estudió ruso y serbo-croata para analizar el ajedrez hasta
el agotamiento.

“Soy el mejor jugador del mundo y estoy aquí para

demostrarlo”… ¡y lo demostró!

Hombre providencial, distante e introvertido

“Lo único que puedo decir es que no debemos contarle

a Taimanov la verdad acerca de la auténtica fuerza de
Fischer”
, diría Spassky ante el Comité de Deportes de la
URSS, poco tiempo antes de que nuestro ídolo

¡

31

Alferza

Nº 05

Por

Ángel

Jiménez
Arteaga

www.ajedreztenerife.com

background image

HISTORIA

llegara a la cima mundial.

Fue en muchos momentos como un “hombre

invisible (!?)”. Gracias a él se consiguió un nuevo nivel
de profesionalidad en el juego. Sus partidas estuvieron
llenas de nuevas ideas y perfeccionó la psicología de la
intimidación sobre el tablero.

Tuvo durante toda su vida unas peculiares convicciones

religiosas.

Vino como la fl or de loto que sólo aparece de siglo en

siglo. Junto a su paisano Paul Morphy (1837-1884) puede
considerarse como “una estrella fugaz” del ajedrez.

Un personaje cercano al mito y a la fantasía, lleno de un

temperamento diversifi cado, complejo y versátil, solemne
o agitado. Un tipo psicológico que nos ofreció unas
impresiones paradójicas. En sus momentos de esplendor
se mostró locuaz, agresivo, chistoso y desconcertante. Sin
embargo delante de los expertos en el juego se comportó
mucho más sensato y maduro.

Personaje emotivo y ultrasensibilizado con su mundo.

Hosco, que escapaba de los periodistas.

Alto, delgado, abstraído, que mostró una gran

capacidad, una gran fuerza de voluntad, un extraordinario
poder de concentración y en los momentos cumbres de su
vida, una excelente salud.

Vivió desde los 14 años primordialmente para ser

campeón del mundo… ¡y lo logró!.

Compendio de las cualidades de aquellos grandes

campeones que fueron Capablanca y Alekhine (Aliejin).

Lorem de la
maqueta (42)

Lorem de la maqueta
(42) Este es el texto
Lorem Ipsum para
medir las líneas Lorem
Ipsum que han indicarle
(43) redactor para que

Lorem Ipsum su texto a
las medidas Lorem de la
maqueta (44) Este es el
texto Lorem Ipsum para
medir las líneas Lorem
Ipsum que han indic

Lorem Ipsum su texto a
las medidas Lorem de la
maqueta (44) Este es el
texto Lorem Ipsum para
medir las líneas Lorem
Ipsum que han indic

background image

La perseverancia!!

Preferí recordarlo en este artículo histórico por sus
momentos de gloria deportiva cuando le tasaron su
coefi ciente de inteligencia en 184 (mientras la cifra
media oscila entre 90 y 100).
Luego se alejó voluntariamente de los tableros y
quiso estar sólo en su “nuevo” país con su “nueva”
nacionalidad islandesa y apoyado por la muy
venerable buena gente de aquel lejano lugar, incluida
su esposa japonesa, la sra. Miyoko Watai.
Pero Robert James Fischer no fue primero de allá y
luego de acá. No: Bobby Fischer fue ¡un ciudadano
del mundo!
Y yo profundamente lo respeté, tanto en vida, como
ahora tras su triste muerte cuando reposa, de nuevo
sólo (“Give me alone!” dijo poco tiempo antes de
morir), al lado de una iglesia del pueblecito de
Selfoss, muy cercano a Reykjavik.
¡Qué Dios lo tenga en la Gloria!

¿Cómo es que Fischer juega tan simple? se preguntaba el
entrenador soviético Suetin.

Bobby alteró la literatura del juego del ajedrez. Su

lema fue: Hay que vencer a los soviéticos. ¡A los rusos!,
como él les llamaba… .

“Para conseguir casillas, hay que ceder otras casillas”

nos dijo.

Amante de las estrictas condiciones de torneo.

Imparcial y preciso en sus consideraciones con la única
idea de profundizar en su juego, algo inevitable en la
comprensión del ajedrez. Su legado se refl eja en su mágico
libro titulado “Mis sesenta partidas memorables”.

Fischer aportó más vitalidad, emoción y controversia

que ningún otro jugador de la historia.

La ideología soviética convirtió las partidas de ajedrez

de Bobby en batallas políticas: una lucha de dos mundos,
de dos sistemas.

Fischer fue un purista, un idealista en ajedrez.
Dijo: “El subjetivo mejor movimiento funcionará contra

un oponente concreto, por sus predilecciones y su estilo;
pero el movimiento objetivo es el movimiento que funciona
no sólo en el momento, sino una hora después o cien años
más tarde”.

No se conoce ningún entrenador que hubiera trabajado

con él de manera más o menos permanente. “Luchó solo!!”
mostrando un gran amor y una gran pasión por el ajedrez.

Formidable en su instinto posicional, destacando en

su profunda capacidad de cálculo y en su gran energía
desplegada durante una partida seria.

Jugaba muy rápido y rara vez cayó en los traicioneros

apuros de tiempo.

Pasaba todo el rato planeando, incluso con el paso

de los años, cuando ya estaba fuera de los tableros,
siempre mostrándose alerta de las sorpresas(?!) de sus
enemigos… .

Su talento y su trabajo lo convirtieron en un fanático.

33

Desde el Interzonal de Palma de Mallorca en 1970

hasta la conquista del título de Campeón Mundial, dos
años más tarde, a sus contrincantes les daba la sensación
de estar enfrentándose contra una máquina.

Fue muy noble con su primer país, los Estados

Unidos de América. El entonces Secretario de Estado
norteamericano, Henry Kissinger, tuvo que intervenir en
1972 personalmente para salvar el match con Spassky en
virtud del interés nacional:

Se reunió con Bobby y le dijo:
“Queremos que Vd. derrote a los rusos. ¡Queremos que

vaya a luchar por Norteamérica!”.

Enseguida Fischer comprendió que los intereses de su

país estaban por encima de sus convicciones personales
y a partir de aquel momento se pareció con ¡un joven
soldado dispuesto a ir a la guerra!.

El entrañable maestro argentino Miguel Najdorf

comparó la sexta partida de aquel famoso Match del Siglo
con una Sinfonía de Mozart.

Permítanme que les nombre mi partida preferida de

Bobby Fischer, como el brujo Bronstein la catalogó, una
auténtica ESFINGE porque siempre que se reproduce
ante un tablero de ajedrez, se aprenden cosas nuevas de
ella: La decimotercera partida de aquel match, la famosa
Defensa Alekhine que ganó Bobby con las piezas negras
en 74 talentosos movimientos… .

Gracias a Fischer el número de jugadores de ajedrez

federados en Occidente se dobló. Se abrieron nuevas
revistas, nuevas columnas en los periódicos y se publicaron
muchos más libros de ajedrez.

Cuando al empezar esta crónica escribí que Bobby

Fischer fue mi amigo, lo escribí porque tras haber leído
mucho sobre su vida (he contabilizado más de cincuenta
libros biográfi cos) me dí cuenta que este tipo de personajes
son los que verdaderamente nos enseñan a los demás una
de las cosas más importantes de este mundo:

Alferza

Nº 05

Lorem de la maqueta
(42) Este es el texto
Lorem Ipsum para medir
las líneas Lorem Ipsum
que han indicarle (43)
redactor para que ajuste
Lorem Ipsum su texto a
las medidas Lorem de la
maqueta (44) Este es el


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Hace 40 años mataban a Bobby Fischer
Slide Lập Thẩm Định Dự Án Đầu Tư xây Dựng Pgs Ts Nguyễn Văn Hiệp
Español en la Península y en el mundo
Nuestro Circulo 679 LA NOCHE EN QUE EL CÍRCULO FUE INTERNACIONAL, 29 de agosto de 2015
ĐHMO Lập Dự Toán Xây Dựng Cơ Bản Ths Lương Văn Cảnh, 21 Trang
Quản Lý Dự Án Xây Dựng Nhiều Tác Giả, 66 Trang
Tóm Tắt Thuyết Minh Kỹ Thuật Biện Pháp Tổ Chức Thi Công Dự Án Chống Xói Lở Sông Tiền
El Poder Está en Usted by Claude Bristol
Quản Lý Dự Án Xây Dựng Ths Lương Thanh Dũng, 63 Trang
COMPETICIÓN LA NUEVA VIDA DE JOSH WAITZKIN El niño que no quería ser Bobby Fischer
Slide Chi Phí Quản Lý Dự Án & Tư Vấn Đầu Tư Xây Dựng, 70 Trang
5. Prensa, Hiszpański, Kultura, España en directo
Перевод ниток Dome ДМС Anchor
Metale, Źródła zatruć ołowiem 95, ?r?d?a zatru? o?owiem:
Ortega y Gasset, José Sobre el punto? vista en las artes
4. Fruta, Hiszpański, Kultura, España en directo
6. Carretera, Hiszpański, Kultura, España en directo
7. Lotería Nacional, Hiszpański, Kultura, España en directo
0. Antes de Empezar, Hiszpański, Kultura, España en directo

więcej podobnych podstron