entreno objetivos tecnificación


E s c u e l a de F ś t b o l
- Fśtbol Tecnificación: Objetivos -
Aunque la mayor�a de equipos entrenan dos d�as a la semana, tenemos que recordar que lo mejor seria entrenar
cada d�a. Ante la imposibilidad de hacerlo, recomendamos que los alumnos complementen su formación deportiva
con un tercer d�a de actividad en otros deportes de equipo o individuales.
Objetivos T�cnicos
Jugadores Porteros
1. Conducción. 1. Calentamiento espec�fico.
2. Pases cortos i medios. 2. Saque con el pi� a balón parado.
3. Controles. 3. Sacar con las manos.
4. Pases Largos. 4. Colocación.
5. Regateo. 5. Salidas.
6. Habilidad Est�tica y Din�mica. 6. Sacar con la mano.
7. Tiro a porter�a. 7. Despejes.
8. Controles orientados. 8. Blocajes.
9. Fintas. 9. Desv�os.
Observaciones:
" Todas las acciones t�cnicas se deben trabajar con las dos piernas (derecha / izquierda)
" Los pases cortos se realizan para iniciar el juego de ataque o para mantener la posesión del balón. La idea
fundamental ser� que deben hacerse al pi� del compańero si est� parado y delante suyo si se est�
desmarcando hacia la porter�a. La superficie de contacto adecuada para este tipo de pases ser� el interior o
el exterior de cualquier pi�.
" Con los pases medios se pretende enviar el balón a zonas m�s libres de rivales, bien hacia un lado como
cambio de orientación, o bien hacia delante para progresar r�pidamente al ataque. Introduciremos los
cambios de orientación (pases al otro lado) como sistema para evitar a los rivales y buscar mejores
posiciones para progresar.
" Los controles aconsejados son controles orientados ya que dan una mayor velocidad al juego. Hay que
insistir en la colocación del cuerpo para proteger el balón y alejarlo del contrario. La progresión de la
enseńanza ser� seguir la siguiente secuencia de controles: con el interior, con el exterior, con el muslo y
finalmente con el pecho.
" La conducción debe hacerse con los dos pies, utilizando siempre la pierna que est� m�s lejos del defensor,
colocando nuestro cuerpo entre el balón y el rival. No olvidar levantar la cabeza para evaluar el entorno en
todo momento; aqu� es aconsejable que los jugadores digan en voz alta lo que tengan a su alrededor, por
ejemplo: el nombre del compańero, el edificio que tienen delante, colores, etc., al mismo tiempo que
conducen el balón.
" El Tiro, Disparo o Chute ir� orientado siempre hacia los lados. Se realizar� con los dos pies y desde el
centro de la porter�a y los dos lados. Este gesto t�cnico se practicar� en todos los entrenamientos, ya que es
fundamental para conseguir los goles, que es lo que se persigue en el fśtbol. Se deben de entrenar los
chutes con el interior, el exterior i el empeine. Se puede entrenar de forma espec�fica, como finalización de
otro gesto t�cnico, en partidos con espacios reducidos, etc. Es importante que las porter�as sean grandes y
evitar las pequeńas por la dificultad que supone conseguir el gol. Hemos de buscar que hagan muchos goles
ya que esto es lo que m�s los estimula. Insistiremos que para chutar fuerte tenemos que llegar con
velocidad al balón desde una distancia de 3/4 pasos; si estamos parados al lado del balón es pr�cticamente
imposible chutar fuerte.
" Las Fintas se realizaran despu�s de recibir el balón, insistiendo en la idea de engańar al contrario. Igual que
los dem�s gestos t�cnicos se buscar� la automatización despu�s de explicar claramente para qu� sirven.
" Regatear, tendr� como idea fundamental desbordar por los lados al defensor para, inmediatamente, seguir
la jugada hacia la porter�a contraria. En esta categor�a ya podemos ańadir el estudio del jugador contrario,
m�s r�pido o m�s lento, m�s fuerte o m�s d�bil que yo, para decidir si puedo regatearlo o escoger otra
acción. (Recomendamos seguir las indicaciones del libro  Regatear con Eficacia de Peter Schreiner).
" Habilidad Est�tica i Din�mica: Es una ayuda para dominar el balón y aumentar la coordinación espec�fica.
Los ejercicios ir�n destinados a aumentar el nśmero de toques (mejorar el propio r�cord).
� PCM  www.EscolaDeFutbol.com - www.EscuelaDeFutbol.info
E s c u e l a de F ś t b o l
" Con el objetivo de aumentar la t�cnica individual insistiremos en los regateos y los partidos de 1 contra
1 (1x1).
" Para el trabajo con los porteros deberemos organizar los ejercicios para que terminen chutando a porter�a e
ir cambiando los porteros si tenemos m�s de uno.
Tenemos que establecer un calentamiento espec�fico para el puesto, dando m�s importancia al tren
superior. Se tiene que realizar con balón, para mejorar la coordinación, manipulación del balón,
etc.
Los  saques tanto con las manos como con los pies se deben orientar hacia los lados evitando el
centro del campo y los jugadores altos del equipo contrario. En esta categor�a se tiene que empezar
a precisar tanto el lugar donde va el pase como a qu� jugador.
La colocación tiene que ser centrada con la porter�a y obligar a jugar alejado de la misma, no bajo
los palos que es t�pico de esta edad. Tiene que empezar a mandar y a colocar a sus compańeros.
Las salidas sólo deben realizarse cuando el balón ha desbordado al śltimo defensa. Se deben
trabajar las salidas frontales de 1x1, orientando al delantero hacia un lado, donde las posibilidades
de hacer gol son menores. Evitar tirarse al suelo ya que ser�a desbordado f�cilmente. Se empieza el
entrenamiento de salidas laterales 1x1; y salidas laterales a�reas para atrapar los  centros .
Los blocajes se deben intentar cuando la potencia del disparo lo permita; los despejes en los casos
contrarios y aprovechar la potencia del disparo para enviar el balón lejos y hacia los lados, nunca al
centro. Debemos empezar el entrenamiento de los despejes con el puńo tanto frontales como
laterales.
" MUY IMPORTANTE: Evitar las filas de m�s de 5 jugadores ya que facilitan el desorden, la falta de
atención i poco trabajo de los jugadores.
Objetivos T�cticos
Juego Defensivo
Colectivos: Marcaje en zona  Coberturas y Permutas  Basculación  Bloque  Presión.
Individuales: Entradas  Temporalizar.
Ideas B�sicas
Desde el punto de vista colectivo se deben evitar los amontonamientos alrededor del balón (t�picos en esta edad).
" Mediante el marcaje en zona debemos conseguir una mejor distribución del terreno de juego y de los
esfuerzos a realizar, evitando en todo momento perseguir a los adversarios por todo el campo. Debemos
estar atentos al balón y al rival, ya que los dos elementos tienen que estar controlados con una sola ojeada .
" Con las coberturas se favorecen las ideas de ayudas y solidaridad del grupo con la intención de recuperar el
balón lo m�s pronto posible. Todos los compańeros deben sentirse apoyados en el trabajo defensivo.
" Con las permutas la idea a trabajar ser� que si me desbordan (regatean) tengo que ocupar el lugar del
compańero que sale a ayudarme, r�pidamente.
" Mediante la basculación, enseńaremos que el lugar donde se encuentra el balón determina la posición y
movimientos del grupo; de tal manera que los jugadores m�s próximos al balón tratar�n de recuperarlo y
los m�s alejados cerrar�n espacios hacia sus compańeros.
" El concepto de bloque se refiere a la puesta en pr�ctica de todos los principios colectivos anteriores. Tiene
que quedar muy claro que TODOS los jugadores defienden y TODOS los jugadores atacan, con la idea
de mantenerse juntos, sin distancias excesivas entre los jugadores.
" En la Presión colectiva se empieza a trabajar la idea de 2x1 encima del balón, intentando no dejar pensar al
jugador en posesión del balón i cortarle el regate o el pase corto. Los jugadores m�s alejados vigilan los
espacios cercanos a nuestra porter�a, y los espacios que dejan los dos jugadores que hacen la presión a sus
espaldas.
Desde el punto de vista individual se debe entrenar las entradas frontales y laterales al adversario i, al temporalizar
enseńaremos a evitar las entradas incontroladas, esperando el momento oportuno para realizarlas. Debemos orientar
al atacante hacia nuestra pierna dominante o hacia un espacio muy reducido (normalmente las bandas).
� PCM  www.EscolaDeFutbol.com - www.EscuelaDeFutbol.info
E s c u e l a de F ś t b o l
Juego Ofensivo
Acciones individuales  Ayudas  Superioridad num�rica  Bloque.
Contraataque: Desmarques de ruptura y de aproximación.
Ideas B�sicas
" En ningśn caso debemos cortar la iniciativa de los jugadores en estas edades, debemos dejar que sean ellos
que escojan la mejor opción (jugada individual  pase  disparo). Recordemos el car�cter egoc�ntrico de
los jugadores en estas edades y, por lo tanto, dejemos que disfruten de jugadas individuales.
" Mediante las ayudas de los compańeros se tienen que presentar opciones de superioridad num�rica (2x1)
que har�n posible avanzar con garant�a hacia la porter�a contraria. Insistiremos en la idea de mantener una
distribución racional del terreno de juego, de tal manera que si un defensa sube al ataque, su posición ser�
ocupada por el compańero m�s cercano, con la finalidad de no ser sorprendidos en caso de perder el balón.
 Todos podemos jugar de Todo .
" La superioridad num�rica se realiza en todo el campo, 2x1, donde el jugador en posesión del balón escoge
la mejor opción, progresar individualmente o ayudarse con el compańero. Las ayudas se deben hacer a
distancias donde no se pierda el balón por la intervención del contrario, y que permita la progresión del
juego.
" En relación al bloque, lo mismo que antes: TODOS los jugadores defienden y TODOS los jugadores
atacan.
En el Contraataque se debe insistir en la idea de rapidez, ya que se trata de sorprender al adversario.  Pocos toques
y pocos jugadores .
" Los Desmarques de ruptura servir�n para hacer predominar la idea de progresión en el ataque y evitar
acercarse al jugador que tiene el balón, especialmente si tiene ventaja. Los laterales tienen que incorporarse
por banda muy a menudo.
" Los Desmarques de aproximación se realizaran cuando estemos alejados del poseedor del balón, o si la
progresión no es posible con un pase largo.
� PCM  www.EscolaDeFutbol.com - www.EscuelaDeFutbol.info
E s c u e l a de F ś t b o l
Sistema de Juego
Fśtbol 11:
" 1-4-4-2
El sistema de juego pretende dar un orden para que no se amontonen alrededor del balón.
Ocupación del terreno de juego: Desplegarse i Replegarse.
Siguiendo con la idea de Bloque, en la que todos defienden y todos atacan; continuaremos con los conceptos
explicados en la primera etapa:
1. Desplegarse intentando recuperar el balón en el campo contrario.
2. Replegarse alternando con desplegarse, con la intención de agruparse un poco lejos del �rea rival (en la
zona de 2/3 del campo), para iniciar las acciones defensivas inmediatamente.
Estrategia (Acciones a balón parado)
Defensivas: Saques de Banda  Saques de Esquina  Saques de Porter�a  Faltas Directas.
Ideas b�sicas:
" En las jugadas a balón parado lo principal es la posición que tenemos que adoptar. Tenemos que insistir
que los jugadores se coloquen entre el balón y la porter�a que defienden. El marcaje al adversario se
realizar� por detr�s para tener controlado el balón y al adversario. Para las Faltas Directas enseńaremos la
colocación de la barrera.
" Saques de Banda: ser� importante marcar al jugador que realiza el saque, no permitiendo que le devuelvan
el balón.
" Saques de Esquina: Debemos establecer quien se situar� defendiendo el 1er. palo, el estilo de marcaje
dentro del �rea y una zona de rechace para evitar los lanzamientos desde fuera del �rea.
" Definir la colocación de los jugadores en los Saques de Porter�a del rival dependiendo si trabajamos el
despliegue o el repliegue.
" Definir los integrantes de la barrera en las Faltas Directas, as� como los jugadores que ir�n al rechace de
nuestro portero, y al jugador que sale a evitar el lanzamiento directo.
Ofensivas: Saques de Centro  Saques de Banda  Saques de Esquina  Saques de Porter�a  Faltas Directas.
Ideas b�sicas:
En ataque lo principal es la sorpresa, tratando de poner el balón en juego r�pidamente sin esperar la seńal del
�rbitro. Cuando esto no es posible se deben tener preparados movimientos sencillos.
" En los Saques de Centro buscaremos enviar el balón a las bandas o realizar una acción individual hacia la
porter�a contraria. Hay que tener cuidado con los pases hacia atr�s, ya que la p�rdida del balón supondr�
una acción de peligro en contra nuestra.
" En los Saques de Banda intentaremos que el jugador reciba el balón en movimiento, es habitual en estas
edades pedir el balón e intentar jugarlo de manera est�tica. Trabajaremos un 2x1 incorporando r�pidamente
a la acción el jugador que realiza el saque. Tambi�n el 1x1 de ruptura y el 1x1 de aproximación.
" En los Saques de Esquina se entrenar� el 2x1 entre el que saca y otro compańero que ir� a recibir el balón
partiendo del primer palo, de la frontal del �rea o desde el lateral. Si disponemos de jugadores capaces de
centrar al primer palo ya podemos empezar a probarlo; se establecer�n los jugadores que entran a rematar,
los que ocupan zonas de rechace y los que realizan vigilancias.
" Los Saques de Porter�a es importante no hacerlos hacia el centro ya que en esta zona se acumulan muchos
jugadores, por lo tanto, lanzaremos el balón hacia las bandas para iniciar el juego. Tenemos que establecer
una zona de rechace.
" Las Faltas Directas, a menos que sean cerca del �rea, las ejecutaremos siempre indirectas buscando un
compańero que est� mejor situado para continuar jugando el balón, por lo tanto, intentaremos evitar los
centros siempre que podamos pasar. Los disparos directos a porter�a deben buscar los lados de la porter�a,
donde al portero le ser� m�s dif�cil pararlos. Tenemos que establecer los jugadores que se situaran en las
zonas de un posible rechace.
� PCM  www.EscolaDeFutbol.com - www.EscuelaDeFutbol.info


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
entreno escola pretemporada tecnificación
Entrenamiento Sistemático de Ajedrez David Kaufmann
entreno regate 5
entreno levantar la vista 1
entreno regaTE 8
ENTRENO LEVANTAR LA VISTA 9
entreno, levantar la vista 2
tecnificación 1 conduccion
ENTRENO LEVANTAR LA VISTA 12
entreno control y pase 1
ENTRENO LEVANTAR LA VISTA 10

więcej podobnych podstron