Alan Mauricio Contreras Cruz
Edwin Simpson Robles
Ahmed Fernando Sami Altawel P�rez
Escuela Tom�s Alva Edison (1257)
COMENTARIO DEL ASESOR
Este trabajo analiza los aspectos m�s importantes y necesarios para poner un negocio tan complejo y tan caro como es un parque de diversiones; asimismo, reflexiona sobre los costos que se har�an para iniciar y mantener una empresa tan compleja en los mejores t�rminos econ�micos. Los autores buscan aproximarse a los problemas de personal y financieros que se pueden dar en el momento de dirigir un gran negocio; ellos plantean posibles soluciones para aumentar las ganancias y lograr una empresa rentable.
Lic. Marissa Torres Pech
RESUMEN
A trav�s de este trabajo demostraremos una forma de levantar un parque de diversiones desde una perspectiva econ�mica en la ciudad de M�xico y tambi�n demostraremos el dinero que se necesita para poder comprar maquinaria y puestos (de comida, de juegos de azar, tiendas de recuerdo, casa de cambio de moneda, etc.); al igual, el dinero que se necesita para poder contratar y pagarles un sueldo a los empleados que trabajaran en esta empresa que adem�s ser�an de los puestos que se han mencionado con anterioridad, tambi�n ser�an de los que se encargan de la limpieza, de la seguridad de tanto del parque como de los que lo usan, de los que se encargan de vender los boletos, arquitectos que se encarguen de revisar los juegos despu�s y antes de ser usados.
Tambi�n uno de nuestros objetivos es demostrar el dinero que �ste deja a los due�os y que adem�s del parque tambi�n la ganancia de poner anuncios publicitarios en nuestro parque de diversiones. Para poder lograr nuestros objetivos tenemos planeado tanto investigar de otros parques de diversiones como por ejemplo Six flags y Disneyland (tanto como el de Estados Unidos como el de Europa) a trav�s de la investigaci�n que buscaremos a trav�s de libros, revistas e Internet y como de entrevistas siempre y cuando este en nuestro alcance.
INTRODUCCI�N
Nosotros elegimos el tema de econom�a de los parques de diversi�n en la ciudad de M�xico en el a�o 2006 porque desde hace mucho tiempo nos gustan ir a visitarlos y nos fascinar�a en un futuro llegar a poner uno propio, por eso quisi�ramos aprender acerca de su manejo, es decir, cuanto dinero se necesita invertir en material, personal , etc., para poder construirlos y mantenerlos en funcionamiento y saber cu�nto dinero se puede ganar , para que con esta informaci�n uno tenga en mente que es necesario para poner uno propio .
Nuestros objetivos son:
Investigar la cantidad de dinero que se necesita invertir para construir un parque de diversiones (costo de atracciones, terreno, tiendas de comida, etc.).
Conocer sobre el mantenimiento que tiene un parque de diversiones (salario de los trabajadores, equipo de trabajo, abastecimiento de mercanc�a, revisi�n y mantenimiento de atracciones).
Indagar las ganancias obtenidas de un parque de diversiones y las utilidades.
Mediante esta investigaci�n podemos analizar y difundir la informaci�n de los parques de diversiones que la mayor�a de la gente desconoce para que se enteren de todo lo que es necesario y que tomen en cuenta todos los elementos, como el aspecto econ�mico y administrativo.
A trav�s de esto podemos analizar todos los costos y ganancias para as� poder elaborar un sistema mas econ�mico y eficiente acerca de c�mo elaborar un parque de diversiones para as� abrir mayores posibilidades de que cualquier persona pueda obtener lo informaci�n necesaria y pueda prepararse para intentar abrir un parque de diversiones en el futuro.
Historia de los Juegos mec�nicos.
Los antecedentes m�s antiguos de los que se tiene conocimiento se ubican en la Europa Medieval, por all� del a�o 1500. En ese entonces se instalaban jardines afuera de las ciudades feudales que ofrec�an entretenimiento en vivo, fuegos artificiales, bailes, juegos e incluso algunos paseos primitivos. Estos jardines fueron muy populares hasta por ah� de 1700, cuando los cambios pol�ticos y sociales hicieron que muchos de estos lugares desaparecieran. El parque de diversiones m�s antiguo que sigue en funcionamiento hasta la fecha es el parque Bakken, al norte de Copenhage, capital de Dinamarca, abierto en 1583. (http://www.geocities.com).
Podemos observar que en el pasado los parques s�lo estaban compuestos por espect�culos y paseos muy primitivos y en el presente podemos ver que los tipos de atracciones han cambiado con los cambios de tecnolog�a lo que nos deja con la pregunta de �Qu� suceder� en un futuro con los parques?
Los juegos mec�nicos son la parte m�s importante en un parque de diversiones, debido a ellas es que �ste recibe su nombre y puede atraer a las masas. Los hay de toda clase en realidad, desde monta�as rusas espectaculares, hasta los cl�sicos “carritos chocones”. Sin embargo, son tambi�n la parte m�s costosa y en la que se debe invertir m�s dinero, c�mo por ejemplo los parques de diversiones Dubailand, en los Emiratos �rabes Unidos y la franquicia Six Flags (la cual tiene parques alrededor de todo el mundo y aqu� en M�xico), ambos invierten m�s de 50, 000, 000, 000 de d�lares para su construcci�n.
Si analizamos cada una de estas atracciones, podremos determinar el dinero que se necesita invertir en promedio para su construcci�n, incluyendo los costos de dise�o, materiales y herramientas de construcci�n. As� que, a continuaci�n, describiremos cada una de las atracciones que posee un parque de diversiones.
A) Monta�as Rusas
Las atracciones m�s conocidas y queridas en todas partes del mundo, su dise�o y construcci�n requieren de una gran inversi�n de tiempo y dinero, puesto que se necesitan contratar ingenieros para ambas partes del trabajo, y esto se le suman los costos que suponen todos los materiales y herramientas de construcci�n.
En esencia es un sistema de rieles, que forman una pista o (v�a) (o varias) que sube y baja en circuitos dise�ados espec�ficamente, algunas veces con una o m�s inversiones (entre la gran variedad de inversiones el m�s conocido es el rizo) que deja al viajero cabeza abajo brevemente. […] La mayor�a de monta�as rusas tienen coches (carros) para dos, cuatro, o seis pasajeros cada uno, donde se sientan para viajar por el circuito. El conjunto de todos los coches (carros) unidos es un tren. (Wikipedia, 2007)
Esta es b�sicamente la definici�n de toda Monta�a Rusa por defecto, sin embargo existen distintas variaciones y caracter�sticas que las diferencian una de otra y las dividen en diferentes tipos, c�mo por ejemplo:
A.1) Monta�as Rusas de madera: “Una monta�a rusa de madera, tambi�n conocida como woodie, es un tipo de monta�a rusa cuya estructura est� formada por un armaz�n de madera y sus rieles est�n hechos de madera forrados en su parte superior con una l�mina de acero.” (Wikipedia, 2007)
Lo que distingue b�sicamente a una monta�a rusa de madera, adem�s del material claro est�, es que su objetivo es brindar toda la emoci�n mediante subidas, bajadas y fuerzas G a velocidades relativamente bajas.
A.2) Monta�as Rusas de acero: “Una monta�a rusa de acero esta constituida por rieles de acero y una estructura de acero, aunque en algunos casos tengan algunos soportes de madera.” (Wikipedia, 2007) En su caso, las monta�as rusas de acero pueden resistir velocidades y fuerzas G mayores que las monta�as rusas de madera, por lo que sus formas son mucho m�s variadas.
A.3) Shuttle: Una Monta�a Rusa de recorrido inconcluso y com�nmente de acero. Su finalidad es dar un impulso r�pido durante su recorrido hasta llegar a un punto muerto, y luego de ah� regresar sobre el recorrido, esta vez en reversa.
B) Monta�as Acu�ticas
Estas atracciones son parecidas a las monta�as rusas, pero en vez de ir en rieles de madera o metal, los carros se encuentran sobre canales de agua o r�os ratif�cales. Su atractivo principal es mojar a los pasajeros y usar el agua como tema principal.
C) Paseos
Estas son de las atracciones m�s tranquilas, debido a que no buscan tener una gran velocidad o acelerar las emociones fuertes, sino mostrar un lado m�s ligero del parque, haciendo recorridos alrededor del mismo para que los visitantes conozcan m�s acerca de su estructura, caracter�sticas, historia y dem�s atracciones.
D) Torres de V�rtigo
Son b�sicamente elevadores que suben y bajan a gran velocidad, aprovechando la sensaci�n de v�rtigo que la gente siente debido a la altura para generar la adrenalina que hace de este tipo de tracciones algo espectacular.
Los juegos mec�nicos son en s� el alma del parque de diversiones, son aquellos de cuyo �xito depende tambi�n el del parque. Y son adem�s aquellos que definen su estructura y tem�tica. En estas l�neas hemos puesto s�lo un breve vistazo ellos, pero existen tal cantidad de clases distintas y atracciones �nicas, que ser�a imposible describir cada una, pero les haremos una simple menci�n: Barcos Vikingos o Krakatoas (En Xetulul, Guatemala: Gale�n; en La Feria de Chapultepec: Barco Japon�s), Alfombras M�gicas (en La Feria de Chapultepec: Aladino)
EL Personal de los juegos mec�nicos
El personal de un parque de diversiones se encarga tanto del mantenimiento del mismo como del de los juegos mec�nicos, as� como de las instalaciones que proporcionan servicios comerciales, como son las tiendas de comida, de recuerdos y de boletos. Por �ltimo, se encargan de los espect�culos que asombran a todo el p�blico asistente, ya sean desfiles, actuaciones o danzas, y se encargan de hacer que su experiencia en el parque sea �nica. Por todas estas razones, el esencial de un parque de diversiones, es decir su parte humana, es esencial par su buen funcionamiento. B�sicamente, el personal es igual en todo el mundo, su �nico punto determinante es la disposici�n de la poblaci�n en el lugar en el que se localiza el parque, puesto que de ah� proviene.
Si estudiamos los sueldos y los servicios que proporciona el personal de un parque de diversiones, podremos conocer mejor esta la parte humana de un parque de diversiones, de la cual tan frecuentemente nos olvidamos.
A) Personal de Intendencia
El personal de intendencia es de los m�s importantes para la presentaci�n del parque, pues gracias a ellos el parque luce impecable al final de cada extenuante jornada. Este tipo de personal es necesitado porque es el que se encarga de limpiar la basura, cortar el pasto, limpiar la basura que tira la gente y, en muchos casos, el v�mito causado por los juegos mec�nicos.
A.1) Conserjes: Los conserjes son los encargados de cuidar la limpieza en las instalaciones de comida, tiendas, sanitarios y en las filas de espera para subirse a las atracciones.
A.2) Barrenderos: Ellos son los que m�s trabajo tienen en un d�a, debido a que su labor se basa en limpiar las avenidas y caminos que se extienden a lo largo del parque y sirven para transportarse entre una atracci�n y otra. Diariamente recogen toda la basura que se acumula y el v�mito que causan las atracciones intensas en aquellos de poco aguante.
A.3) Jardineros: Su trabajo consiste en cortar, regar y cuidar las �reas verdes a lo largo de todo el parque, especialmente a los lados de las avenidas y en las �reas de las monta�as.
B) Personal de juegos mec�nicos
B.1) Mec�nicos: Su trabajo es muy �til y pr�ctico, pues se dedican primordialmente a hacer el mantenimiento necesario a cada una de las atracciones y a reparar aquellas que se encuentran da�adas o cuyo funcionamiento se ha visto afectado por una u otra causa.
B.2) Operadores: Este trabajo requiere de gente muy responsable porque en ella recae la seguridad de todos los pasajeros de un juego un operador requiere una rigurosa capacitaci�n para que pueda saber que hacer en una situaci�n de riesgo y conducirla a la mejor salida posible.
C) Personal de espect�culos
Aquellos espect�culos que cautivan a los visitantes y espectadores ser�an una labor imposible si no fuera por ellos. Se presentan tanto en los espect�culos que se encuentran en las diferentes secciones del parque, como en los desfiles que se presentan a lo largo de las largas avenidas durante todo el d�a.
D) Personal de servicio
D.1) Vendedores de comida Se encargan de proveer de comida a los visitantes para prolongar su estad�a, al mismo tiempo que consiguen patrocinadores.
D.2) Vendedores de recuerdos Se encargan de promover la venta de art�culos con el logo del parque o de alguna franquicia patrocinadora. Al mismo tiempo se re�ne dinero y se obtiene publicidad gratuita.
D.3) Vendedores de boletos Se encargan del servicio b�sico del parque, su labor es vender los boletos que los visitantes necesitan para entrar al parque y disfrutar de las atracciones.
El personal de un parque de diversiones se encarga de todas las funciones que se deben de llevar a cabo para su correcto funcionamiento. Y son, en s�, el combustible y la sangre de un parque de diversiones, necesarios para un buen funcionamiento.
M�TODO
En “elementos de un parque de diversiones” utilizaremos el m�todo anal�tico para poder analizar todos los elementos internos y externos como los juegos mec�nicos personal e instalaciones; tambi�n usaremos el m�todo deductivo para poder explicar en que consiste un parque de diversiones para poder analizar sus componentes ;otro m�todo que utilizaremos es el comparativo para poder identificar la organizaci�n de los parques de diversiones extranjeros y compararlo con los de M�xico y encontrar las fallas y poder crear un sistema mas eficiente; por ultimo utilizaremos el m�todo cient�fico para poder estudiar cient�ficamente cada elemento de un parque de diversiones .
En “calculo de costos en los parques de diversiones” utilizaremos el m�todo hist�rico para analizar como a cambiado la econom�a a trav�s de los a�os para poder calcular los costos del futuro; tambi�n utilizaremos el m�todo anal�tico para poder calcular el costo de cada uno de los elementos de un parque de diversi�n; otro m�todo ser� el comparativo para comparar los precios del material necesario, en otros pa�ses y el sistema econ�mico de sus parques de diversiones y encontrar una manera de aumentar la ganancia total ; y por ultimo utilizaremos el m�todo cient�fico para poder analizar la econom�a por un m�todo cient�fico.
RESULTADOS
Las Instalaciones de los juegos mec�nicos
Las instalaciones de un parque de diversiones son todo el aspecto f�sico del mismo, es decir, constituyen la parte arquitect�nica y proporcionan las comodidades para la placentera y pr�ctica estancia del visitante. Van desde las necesidades m�s b�sicas como sanitarios y comida, hasta las grandes edificaciones que crean la atm�sfera en un parque tem�tico. Su finalidad es est�tica, pues se utilizan principalmente como la estructura del parque.
Si analizamos el tercer y �ltimo aspecto de un parque de diversiones (el aspecto f�sico) podremos empezar a analizar los costos de las inversiones y el dinero recaudado de un parque de diversiones.
Terreno
El terreno consta del espacio que ocupa el parque en su totalidad. Sin embargo, se divide adem�s en el espacio del estacionamiento, de las atracciones, de las taquillas, de las tiendas, de los sanitarios, de las jardineras y de los elementos decorativos.
Estacionamiento
El terreno destinado para el almacenaje de los veh�culos de los visitantes y proveedores. Com�nmente se trata de un amplio llano que se extiende a trav�s de cientos de metros.
Taquillas
Son las casetas que cobran una cuota al visitante, y a cambio le permiten el acceso al parque para que pueda disfrutar de los servicios y atracciones. En muchos de los parques de diversiones en el mundo cuentan con m�s de una opci�n de boleto, tal es el caso de Six Flags y su “Pase Anual”, v�lido en todas sus franquicias alrededor del mundo, y de La Feria y su “Pasaporte Super Ecol�n”.
Sanitarios
Una de las necesidades m�s b�sicas para los visitantes, este sitio se encarga de los desechos de la gente. Debido a la gran cantidad de visitantes y a las largas jornadas que pasan durante su visita en el parque, este es uno de los sitios m�s concurridos durante el d�a.
Tiendas
E. 1) Tiendas de Comida Como dijo alguna vez un sabio fil�sofo (Jes�s de Nazareth), “No solo de pasi�n vive el hombre”. Tambi�n se necesitan las tiendas de comida dentro de los parques de diversiones para que los visitantes prolonguen su estad�a y no deban abandonar el parque para almorzar.
E.2) Tiendas de Recuerdos Estas tiendas son una de las mayores fuentes de ingresos en el parque, encargadas de vender mercanc�a original con el logotipo del parque o de otras marcas reconocidas, le aportan tanto un ingreso monetario como una gran oportunidad de obtener publicidad gratuita.
Las instalaciones en un parque de diversiones son en s�, el cuerpo del mismo, dado que se encargan de proveer las necesidades b�sicas a los visitantes y la estructura al parque de diversiones. Se encuentran similares en casi todo el mundo, y al mismo tiempo var�an en su dise�o y complejidad de parque en parque.
La inversi�n para crear una parque de diversiones
Para poder crear un negocio de proporciones tan grandes como un parque de diversiones, es necesario invertir en diferentes �reas: desde la primera inversi�n, la cual consiste en el dinero necesario para adquirir las licencias y los permisos de construcci�n, el terreno y todas las atracciones que se planean incluir en el parque originalmente, hasta las construcciones tem�ticas y las nuevas atracciones. Es por este motivo exactamente, que este negocio es, ir�nicamente, una monta�a rusa, pues si el parque tiene �xito, puede extenderse y recuperar la inversi�n inicial, pero si no la tiene, es probable que se colapse y se convierta en un sue�o de polvo y astillas.
Si podemos analizar las diferentes inversiones que se llevan a cabo en torno a un parque de diversiones, podremos conocer la parte m�s dif�cil de establecer uno, las inversiones y el mercado econ�mico. Adem�s, podremos sentar las bases para planear ideas que se puedan aprovechar para llevar un negocio exitoso y con mayores ingresos y menor cantidad de p�rdidas.
A) Inversi�n inicial
La inversi�n inicial que se debe hacer para establecer un parque de diversiones es la m�s pesada y la m�s importante, pues de ella depende tanto la calidad del parque, as� como el �xito que debe tener para ser un negocio rentable, es decir, que ingreso se necesitar� para que pueda seguir en pie.
A.1) Papeleo, licencias y permisos de construcci�n.
Al ser un gran proyecto empresarial, un parque de diversiones debe seguir varias leyes y estatutos. Algunos de �stos son:
Para poder utilizar el terreno, que el suelo tenga permiso de uso mercantil.
Licencia de funcionamiento
Licencia de construcci�n
Licencia o aviso de fin de obra
Autorizaci�n por parte de la autoridad estatal o federal para su construcci�n
Manifiesto de impacto ambiental
Que el inmueble no tenga Gravamen
Que se encuentre debidamente en el registro p�blico de la propiedad
Permiso de importaci�n y agente asesor de aduana para los materiales de construcci�n para instalaciones y atracciones.
Con todo este papeleo, se necesitan asistentes legales, y al sumarle los papeles, lo cual nos dar� un costo variable, dependiendo de las tarifas que tengan estas licencias y registros.
A.2) Terreno.
Para poder construir el parque, primero se necesita un espacio. El terreno consiste principalmente en conseguir un terreno de tama�o considerable, llano o que est� desocupado y pueda utilizarse para prop�sitos mercantiles, y en el cual se puedan construir todas las instalaciones y atracciones del parque. Al ser un terreno, el precio var�a seg�n la zona en la que se desee construir, sin embargo, el precio promedio puede variar entre $10, 000, 000 y $100, 000, 000.
A.3) Instalaciones y atracciones.
He aqu� la mayor de todas las inversiones, y al mismo tiempo la m�s importante, puesto que de ella depender� que el parque tenga �xito o no. Consiste en la planeaci�n, dise�o y construcci�n de todas las instalaciones y atracciones del parque. Por tanto, el costo total incluye materiales, arquitectos, dise�adores, ingenieros, constructores, asistentes de aduana y socios comerciales. Este costo se eleva m�s all� de lo que la mayor�a de las personas pueden costear, ya que fluct�a entre USD $30, 000, 000 y USD $150, 000, 000 aproximadamente.
A.4) Publicidad
Com�nmente, se necesita para que la gente de todos los rincones del mundo se informe acerca del parque y pueda as� visitarlo. Se hacen campa�as por televisi�n, revistas, Internet, radio, otros medios impresos e incluso las declaraciones de prensa cuando el rumor de un gran e innovador parque ha estado rondando por un tiempo o pertenece a personas influyentes de por medio.
B) Inversiones posteriores
Despu�s de haber invertido en todo lo necesario para que el parque tenga �xito, no queda m�s que en el destino y en el gusto de la gente que �ste tenga �xito o no. Sin embargo, una vez que haya triunfado durante alg�n tiempo, se debe invertir en nuevas atracciones, nuevas instalaciones, nuevas campa�as, nuevos dise�os del parque, etc. Para asegurar la estabilidad de su popularidad o incluso de su crecimiento.
B.1) Nuevas atracciones
Una vez que los visitantes se han subido ya un sinn�mero de veces a las distintas atracciones que un parque de diversiones ofrece, tienden a buscar nuevas experiencias y llegan a emigrar a otros parques de diversiones. Para evitar esto y asegurar la asistencia al parque, los dise�adores e ingenieros lanzan nuevas y m�s emocionantes atracciones, que al sumarse a las ya establecidas mejoran la experiencia de los visitantes. Su costo var�a seg�n las atracciones y el n�mero de las mismas que se piense construir.
B.2) Nuevas Instalaciones y Nuevos Dise�os
Para presentar una nueva imagen despu�s de utilizar durante mucho tiempo la misma, los parques de diversiones construyen nuevas instalaciones y nuevos dise�os para la organizaci�n e imagen del parque. Esto mejora la popularidad del parque y conlleva un ligero costo de remodelaci�n, el cual no sobrepasa los $100 000, seg�n nuestros c�lculos aproximados.
C) Inversiones externas
Una vez que otras compa��as han visto el �xito del parque, pueden estar interesadas en crear convenios para patrocinarlo a cambio de publicidad, venta de mercanc�a, e incluso una alianza para acuerdos o eventos futuros.
C.1) Publicidad
Las grandes compa��as de alimentos, comunicaciones, ropa, videojuegos, etc. Se interesan en patrocinar toda clase de actividades de entretenimiento a cambio de publicidad gratuita. �ste el caso de los parques de diversiones, en los que muchas compa��as se encargan de patrocinar diversas atracciones a cambio de un espacio para la difusi�n o venta de su producto.
C.2) Acuerdos comerciales
En ocasiones, otras compa��as, cuyos intereses est�n ligados de una u otra manera a los parques de diversiones, crean acuerdos con �stos para apoyarse los unos a los otros en tratos comerciales que pueden ser desde la venta de materiales hasta la uni�n de dos franquicias de parques de diversiones.
Las inversiones representan uno de los costos m�s grandes que debe pagar un parque de diversiones, m�s son la base del mismo y son la mayor influencia para el �xito y la econom�a del mismo.
El mantenimiento de los parques de diversiones
Para poder llevar un negocio de esta magnitud de manera satisfactoria, es necesario invertir en su mantenimiento, de esta forma el parque podr� ser seguro para los visitantes y agradable para los transe�ntes, incrementando la asistencia y los ingresos del parque. El mantenimiento asegura, adem�s, el correcto funcionamiento del parque para as� evitar percances e imprevistos que puedan ocurrir, especialmente las fallas en los juegos mec�nicos.
Si analizamos los diferentes tipos de mantenimiento y cuidado que un parque de diversiones necesita, junto con los costos que esto conlleva, podremos entender mejor la administraci�n de un parque de diversiones.
A) Mantenimiento T�cnico
El m�s b�sico de los diferentes tipos de mantenimiento. Consiste en la revisi�n diaria de cada una de las atracciones del parque, cada una de sus piezas y el correcto funcionamiento de la atracci�n en su totalidad. Un ejemplo de esto son los recorridos de prueba que se efect�an antes de abrir el parque y la revisi�n que los t�cnicos tienen que hacerle a cada riel, v�a, tren, e incluso tuerca de una monta�a rusa diariamente para asegurar la seguridad del visitante. Al consistir primordialmente en t�cnicos especializados y con experiencia, adem�s un buen ojo para los detalles, el costo de este mantenimiento es considerable; pero de lo contrario, podr�an ocurrir percances que afectar�an tanto la reputaci�n como la econom�a del parque. Costo aproximado: $150 000 al mes en un parque de tama�o mediano a grande.
B) Mantenimiento higi�nico
Consiste primordialmente en mantener el parque limpio, las instalaciones pulcras y los jardines bellos. Su importancia se refleja al dar una buena impresi�n a los visitantes y mejorar as� su experiencia durante su visita. La responsabilidad de llevarlo a cabo recae en los conserjes y jardineros que ponen todo su empe�o en mejorar la apariencia del parque d�a tras d�a.
Afortunadamente, los costos de esta clase de mantenimiento son bajos y pueden costearse sin hacer sacrificio alguno. Sin embargo, mientras m�s atracciones fuertes se tengan y mayor sea la asistencia al parque, la cantidad de trabajo aumentar�. Costo aproximado: $60000-$120000 al mes en un parque de mediano a grande.
El mantenimiento que recibe cada una de las partes de un parque de diversiones es importante para el correcto funcionamiento y presentaci�n, lo que influye directamente en la popularidad del parque y en el prestigio y atractivo que �ste pueda adquirir. Por tanto, a pesar de ser un gasto constante y aparentemente poco necesario, es primordial para cualquier parque de diversiones.
Propuestas para aumentar las ganancias de un parque de diversiones
Una forma de aumentar las ganancias es permitiendo que otras compa��as, como por ejemplo, las de peluches o juguetes, las de comida r�pida, las de bebidas (tanto alcoh�licas como las de refresco) e incluso tiendas comerciales como Liverpool o Sanborn's dispersen propaganda por el parque de diversiones; de esta forma ellos tendr�an una mayor venta en sus productos y ,dependiendo de c�mo aumenten sus ganancias, podr�s cobrarle a este comerciante un porcentaje de sus ganancias, es decir si al ver que est� teniendo una gran cantidad de ganancias, los due�os podr�n ganar una gran cantidad de dinero, pero si el comerciante est� teniendo un peque�o avance en sus ventas tu podr�s ganar un poco menos, pero saldr�s ganando dinero. No obstante, tambi�n si la tienda comercial no tiene ventas, se podr� seguir cobr�ndole una cantidad de dinero porque aqu� el trato ser�a poner propaganda, pero nada asegura el incremento de sus ventas en los productos.
Otra forma ser�a permitir que tiendas o restaurantes de gran popularidad tener espacio para vender sus productos dentro del parque, de esta forma saldr�s ganando en un 100% ya que todo el producto que se utilice tendr� que ser pagado por los due�os de ese restaurante, pero un porcentaje de las ganancias de ese restaurante se ir�n directo al parque y eso significar� cero perdidas, pero s� ganancias.
Otra forma de aumentar las ganancias es poniendo una mayor cantidad de propaganda de productos que se venden con una gran facilidad, como por ejemplo, las bebidas como Coca cola , Sprite, y cervezas como Corona o Victoria, tambi�n todo lo que es de aperitivo como las papas, palomitas, nachos etc. Estamos mencionando estos productos en espec�fico por dos causas muy importantes, las cuales son: en primer lugar, estos mensajes act�an en el inconsciente de los visitantes y ellos, al tener calor y ver un producto en todas partes con el cual pueden refrescarse o saciar su hambre, su inconsciente ya reacciona de una forma que les dice que al tomarlo se les quitar� la sed. Ellos tendr�n un impulso que es ya casi un impulso inconciente de comprar tal producto, pero en el caso de los refrescos, ya que estos tienen az�car, provocar�n que el cliente est� tom�ndolos en grandes cantidades, provocando as� que se los acaben r�pidamente y compren otro. Mientras que en el caso de la cerveza, aproximadamente un 75% de la poblaci�n es adicta a esta bebida, y por tanto estar� comprando hasta emborracharse, por lo cual tendr� que salirse del parque, y no porque esta gente se salga significar�n p�rdidas ya que de todos modos ya pagaron el boleto de entrada y sobre todo, lo que gastaron en el alcohol y en el caso de aperitivos se ganar� dinero, porque �stos son los que abren el apetito y provocan que la gente vaya a comer a los puestos de comida.
Tambi�n, por obvias razones, para tener ganancias de los productos que se vendan, como los que ya fueron mencionados con anterioridad, al momento de venderlos se vender�n con un precio arriba de lo normal, es decir, en vez de vender el producto a su precio original, gracias a que este es un pa�s “libre” econ�micamente se pude aumentar desde una cuarta parte hasta el doble o el triple del precio original.
Se dice que al momento de sacar a la gente del parque o al momento de provocarle las ganas de comer, el parque est� teniendo perdidas, ya que no est� consumiendo nada que sea un producto del parque, pero si se ve desde otro punto de vista, el parque sigue teniendo ganancias, ya que de todos modos, aunque no compren nada que sea del parque, est�n comiendo en un local que aunque no sea propiedad del parque le da un porcentaje de sus ganancias y entre mayores sean sus ganancias mayor ser� la cantidad de dinero que recibir�s de parte de �ste. Adem�s, los visitantes no est�n utilizando los juegos, lo que significara que habr� menos desgaste de parte de la maquinaria, de parte del combustible y de la energ�a, lo cual significar� menos dinero que gastar en el mantenimiento.
Otra forma de ganar dinero es aprovechar que muchas personas que van llevan a su pareja, a la cual tratan de complacer al m�ximo, por lo cual siempre tratan de evitar que su pareja se aburra o se vayan del parque sin haberle comprado algo, o por lo menos ganarles un premio, por lo cual empezar�n a ir a los juegos de destreza o de fuerza para poder ganar, y aqu� la t�cnica es poner cierta dificultad en estos juegos, la cual no conocer�n los visitantes, pero s� los empleados que trabajen en esa secci�n, para as� demostrar que no est�n manipulados estos juegos y as� sigan intentando hasta que una de dos: se les acabe el dinero o que su amada, al ver el intento de ganar algo y lo embarazoso que se siente ella al ver que su acompa�ante no gane nada, le diga que no importa, que mejor le compre algo en la tienda de recuerdos, ah� habr� una gran ganancia porque la mayor�a de estos juegos son de meter un bal�n a la canasta o de pasar un aro por un espiral, el cual no puede tocar el aro, por lo cual no habr� perdida alguna m�s que el sueldo del empleado de esa secci�n.
Una forma m�s de ganar dinero en los juegos de azar o de destreza es poniendo atractivo visual en estos juegos, en especial los de fuerza, y con esto nos referimos a que si se pone una mujer de bonita que sepa animar a la gente a jugar, las personas se sentir�n atra�das a jugar, y aunque pierdan, al ver que la persona que le pide otro intento es una mujer bella, seguir� jugando y obviamente esto no s�lo es para los hombres, ya que en el caso de las mujeres ser� lo mismo, pero que en lugar de una mujer que este anim�ndolas a jugar ser� un hombre.
Tambi�n otra manera de ganar dinero es vali�ndose de la infancia de los ni�os y a esto nos referimos a poner tiendas que sean atractivas para los ni�os, por ejemplo, tiendas que vendan serpentinas como espuma, bromas o que vendan trucos de magia o caramelos los cuales los ni�os suelen comer en grandes cantidades. Otra forma es que se permitan hacer fiestas de cumplea�os porque puedes ofrecer un pastel globos y hasta personas disfrazadas de los superh�roes favoritos de los ni�os o de payasos por una cantidad m�s de dinero, aqu� el problema ser�a el pastel ya que el due�o del parque ofrece ponerlo; pero fuera de eso no hay muchas perdidas ya que los disfrazados es parte de su trabajo y lo tienen que hacer y los adornos como globos y serpentinas lo puedes sacar del mismo parque, es decir lo que s�lo est�n como adornos y adem�s se puede rehusar este material siempre y cuando no est� maltratado para si ah� otra fiesta y as� dependiendo de las fiestas que haya en un d�a se duplicara el dinero por cada fiesta que haya.
Otra forma de ganar dinero es que siempre que se vaya hacer una nueva atracci�n siempre deben hacerse en temporadas de escuela ya que as� no haya perdida de dinero ya que a veces se tienen que cerrar los parques por estas construcciones y si cierra el parque en temporada de escuela no afectar�a tanto como cerrarlo en temporada de vacaciones y en el caso de tener dos nuevas construcciones siempre construirlas unas por una, es decir, se construye una y mientras se pone propaganda de la siguiente atracci�n dentro del parque y de esa forma los que vayan para subirse a la nueva atracci�n ver�n la que se tiene planeada construir y entonces querr�n volver pero traer�n amigos y de esa forma ya tendr�s forma de dar a conocer tus nuevas atracciones sin la necesidad de pagar propaganda.
DISCUSI�N
Para nosotros, un parque de diversi�n es una gran inversi�n, pero para aquellas personas que saben ver hacia un futuro y no para la que quiere el fruto directo tras haber plantado la semilla porque primero para poder conseguir levantar el parque es necesario pedir un gran pr�stamo al banco ya que es algo dif�cil tener una gran cantidad de dinero y m�s cuando se trata de una suma de dinero que supera al mill�n, as� que este tipo de inversiones son para aquellas que saben tener una gran paciencia, que sepan guardar la calma bajo gran presi�n y sobre todo que sepan ver a futuro, adem�s un parque de diversiones es una de las cosas que son muy pocas que se encuentran en un pa�s como M�xico as� que para alguien que construya un parque de diversiones aqu� ser�a algo que le deje mucho dinero por el momento porque a veces no importa que un parque de diversiones sea una construcci�n que se haga muy a menudo, si no que el problema es que siempre habr� competencia y en este caso la competencia de lo que se tendr�a que preocupar ser�a sobre Six Flags, porque en primera sus construcci�n son las que se podr�an considerar de primer mundo y en segunda ellos tienen mayor facilidad porque ese parque no es de due�os mexicanos si no de due�os americanos.
Desde nuestro punto de vista el mantenimiento del parque es lo m�s importante porque en primer lugar es el lugar de donde t� vas a sacar las ganancias y tiene que estar presentable para ser atractivo hacia el p�blico y en segunda por cuestiones obligatorias y por seguridad hacia los clientes y hacia ti, obligatoria porque no puedes permitir que se usen las instalaciones sabiendo el estado en el que se encuentran, y por seguridad del cliente porque no puedes permitir que salga gente herida dentro de tu parque de diversiones y para evitarte una demanda, una multa o hasta que lleguen a clausurar al parque de diversiones.
CONCLUSIONES
Despu�s de analizar los distintos elementos que componen un parque de diversiones, podemos comprender un poco mejor su funcionamiento y su estructura. Desde las atracciones m�s simples hasta las m�s elaboradas, desde el trabajo m�s sencillo e insignificante hasta el empresario que debe conseguir fondos y vigilar la operaci�n del parque, y desde el cent�metro cuadrado m�s min�sculo hasta los cientos de kil�metros que rodean los grandes parques. Cada uno de los elementos es importante, y cada uno de ellos ocupa una vital importancia al unirse y formar uno s�lo: un parque de diversiones. Sin embargo, a�n nos queda algo muy importante por revisar antes de dar por concluida nuestra labor. A�n debemos revisar los costos de cada uno de los elementos que hemos descrito con anterioridad, su disponibilidad, y las inversiones que se han debido, que se deben, y que se deber�n realizar para convertir un sue�o de acero y madera en una realidad. Una vez que hayamos logrado esto, entonces podremos dar por concluido nuestro recorrido por el mundo de la inmensa industria del ocio y el entretenimiento, la cual ir�nicamente requiere de la mayor organizaci�n, inversi�n y esfuerzo para subsistir.
Despu�s de haber investigado con gran profundidad sobre el c�lculo de los costo de un parque de diversiones hemos llegado a la conclusi�n de que el principio es lo m�s dif�cil ya que para conseguir tal cifra de dinero es necesario pedir una gran cantidad de dinero a un banco o poseer una gran cantidad. Y aqu� el problema no es el pr�stamo, el problema es que despu�s de haber sido construido el parque de diversiones depender� del destino que el parque de diversiones sea popular o no. Pero al final, si el parque tiene �xito empezar� a dar frutos, ya que puedes grandes compa��as que vendan cosas como ropa, juguetes y en especial comida pueden ofrecer poner publicidad que les pueda ayudar a incrementar sus ganancias o un local para vender sus productos a cambio de su apoyo econ�mico. Y cuando otros vean que el parque de diversiones est� teniendo �xito, aceptar�n las propuestas, y as� surgen 2 fuentes de ingresos, los que visiten el parque y de lo que tengan que pagar los que tengan publicidad dentro del parque.
Una vez que el parque est� levantado, tendr�s que ocuparte sobre la deuda del pr�stamo y tambi�n del mantenimiento del parque, lo que es el sueldo del personal, lo necesario para que el parque siempre est� en funcionamiento y el material para la construcci�n de nuevas atracciones. Adem�s de algunos miembros del personal tienen tareas primordiales que requieren atenci�n diaria, como por ejemplo, revisar las construcciones, en especial las construcciones de peligro como las monta�as, rusas tuerca por tuerca cada ma�ana.
Para concluir, un parque de diversiones es un gran negocio, a pesar de requerir una gran inversi�n, ya que una vez que se haya salido de deudas, el dinero que dejar� la publicidad junto con el que es obtenido en las taquillas ser� lo necesario para mantener su funcionamiento, y, �qui�n sabe? , quiz� levantar m�s de uno.
Referencias
- CIE (2006) Reporte de resultados del segundo trimestre del 2006. CIE, Am�rica.
- S/a (2007). No Limits. http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.negative-g.com/NoLimits/Screenshots/JL-Roller-Coaster.jpg&imgrefurl=http://www.negative-g.com/NoLimits/No%2520Limits%2520Defunct%2520Coasters.htm&h=296&w=400&sz=22&hl=es&start=17&tbnid=kUsxo82F8gCcbM:&tbnh=92&tbnw=124&prev=/images%3Fq%3DROLLER%2BCOASTER%26gbv%3D2%26svnum%3D10%26hl%3Des%26sa%3DG
. [Recuperado el 19 de Febrero, 2007, de www]
-S/a (2007). Parque de diversiones. http:// www.wikipedia.es. [Recuperado el 19 de Febrero, 2007, de www]
-Marden, D. (2007). Roller Coaster Database. http://www.rcdb.com/.html
[Recuperado el 19 de Febrero, 2007, de www]
-Vargas, C. (2002). Una Historia de Alegr�as y Emoci�n: La Historia de los Parques de Diversiones. http://www.geocities.com/zona_q_2000/parques.html [Recuperado el 7 de Marzo, 2007, de www]
Un “carrito choc�n” se trata de una atracci�n en la que hay varios veh�culos el�ctricos con apariencia de carro, una banda de caucho que se encuentra rode�ndole para, y una antena en su parte trasera, gracias a la cual reciben la electricidad que fluye a trav�s de una malla met�lica en el techo.
Consisten en un “barco” hecho de madera, metal o fibra de vidrio cuyo m�stil se encuentra sujeto a una barra est�tica sobre la cual gira, haciendo un movimiento de p�ndulo de hasta 360�.
Parecidos a los barcos vikingos, pero en vez de ser un barco, los pasajeros se sientan en gradas, detr�s de las cuales est� la palanca que gira sobre el eje.
19