SUSTANTIVO
FEMENINO - MASCULINO
El yerno - La nuera el marido - la mujer
El caballo - la yegua
El chivo - La cabra
El macho - la hembra
El toro - La vaca
El gallo - la gallina
FEMENINO - MASCULINO
FEMENINO O MASCULINO SEGUN EL SENTIDO
El cura - ksiądz
La cura - leczenie
El policía - policjant
La policía -policja
El planeta - planeta
La planeta -
La capital - stolica
El capital - kapitał
La guía - przewodnik (ksążka)
El guía - przewodnik (człowiek)
La médico - lekarka
El médico - lekarz
La arquitecta - kobieta architekt
El arquitecta - architekt
La juez - sędzina
El juez - sędzia
La frente - czoło
El frente - front
La cólera - złość
El cólera - cholera (enfermedad)
La orden - rozkaz
El orden - porządek
La corte - dwór
El corte - krój, cięcie
La pendiente - stok, zbocze
El pendiente - kolczyk
PLURAL * el cambio de acento en algunos casos
El árbol - los árboles
*El examen - los exámenes
El esquí - los esquí(e)s
El tabú - los tabú(e)s
*El lápiz - los lapices
*El joven - los jóvenes
Cualquiera - cualesquiera
Quienquiera - quienesquiera
*El régimen - los regímenes
*El carácter - los caracteres
*El orden - los órdenes
Martinez - los Martinez
García - los García
El hombre rana - los hombres rana
La palabra clave - las palabras clave
El águila - las águlas
El aula - las aulas
Un agua - las aguas
ADVERBIO
MISMO
Ahora mismo -właśnie teraz
Aquí mismo - właśnie tam
Hoy mismo - właśnie dziś
...
el otro día - wtedy
QUIERA
Cualquiera
Dondequiera
Quienquiera
ADJETIVO
3 GRADOS
1. Comparativo
más que \ menos que \ tan(to) como
Amelia canta más que Juan
Lola es más bonita
Juan es tan inteligente como Ana
Manolo estudia tanto como Celia
TAN + ADJ. + QUE MÁS GRANDE = MAYOR
TANTO QUE MÁS PEQUEÑO = MENOR
MÁS BUENO = MEJOR
MÁS MALO = PEOR
2. Superlativo relativo
el \ la ... más, ...
Roberto es el mejor estudiante de su curso
Luisa es la chica más gorda de su familia
Marta y Rodrigo son los estudiantes más feos de la Universidad
3. Superlativo absoluto
ísimo \ a .... (aquí no se compara nada)
Es inteligentísimo
LO QUE ........ + VERBO
LO MÁS ......... + ADJ.
Lo que es más importante es....
¿Cuál es la cosa más interesante ....?
LO + adj. + QUE ...
Es impresionante lo bien que habla.
He visto lo guapa que eres.
BUENO - MALO - SANTO
FORMY SKRÓCONE PRZED RZECZOWNIKAMI RODZAJU MĘSKIEGO W LICZBIE POJEDYNCZEJ
Carmen está de mal humor
Hoy hace buen tiempo
Hoy es fiesta de San Fermín
GRANDE
FORMY SKRÓCONE PRZED RZECZOWNIKAMI RODZAJU MĘSKIEGO I ŻEÑSKIEGO W LICZBIE POJEDYNCZEJ
Tiene un gran capacidad para adaptarse.
Esto es un gran problema.
ADJETIVO - ADVERBIO
Es un chico muy alto.
No puedo hablar más alto.
Hablad más bajo.
Es una chica muy baja.
Tengo poca paciencia.
Tienes pocos amigos.
Todo trabajo merece una recompensa.
Todo el mundo.
PRONOMBRE
Alfredo es mi amigo
Alfredo es un amigo mío
ESTÁ es mi madre
¿Te acuerdas de ESE compañero mío del que te hablé ayer?
żEs tuya esta chaqueta?
No, la mía está en el armario.
żVamos en tu coche?
No, tenemos que ir en el tuyo.
¿De quién es ESTE coche? żEs tuyo?
Sí, es mío.
¿Cuál es tu coche? * CUÁL no se emplea inmediatamente antes del sustantivo.
żQué coche es tuyo?
ESTE, ESTA - bliżej mówiącego
ESE, ESA - bliżej rozmówcy
AQUEL AQUELLA - daleko od obydwu |
ESTA mujer es mi madre.
ESTÁ es mi madre.
AQUEL chico es mi novio.
AQUÉL es mi novio.
ESTA + sustantivo AQUEL
ESTÁ + verbo AQUÉL |
AQUEL chico QUE lleva gafas
AQUEL chico DE gafas
EL de gafas
EL moreno
☻ ¿Y ESO? - Co? - expresa la sorpresa y la demanda de explicación
No puedo salir hoy.
¿Y eso?
Me siento fatal.
¿Así que quedamos para mañana?
Eso es.
☻ LOS PRONOMBRES QUE SUSTITUYEN EL NOMBRE
TODOS son simpáticos
CASI TODOS son buenos
LA MAYORÍA de los candidatos trabaja(n) bien
LA MITAD tiene(n) experiencia
LOS / LAS DOS son muy jóvenes
AMBOS (AS) son muy jóvenes
ALGUNOS (AS) son muy buenos (as)
NADIE me convence
CASI NADIE me convence
NINGUNO (A) tiene más de 25 años
EL ÚNICO / LA ÚNICA que me convence es Lola
HABLAR DE LA CAUSA - PRONOMBRE INTERROGATIVO
¿Por qué quieres hacer este curso?
Porque me han regalado una cámara
Por la cámara
PORQUE + indicativo POR + sustantivo |
PRONOMBRE OBJETO DIRECTO
ME NOS
TE OS
LO, LA LOS, LAS
żHas comprado el periódico?
Sí, pero todavía no lo he leido.
¡Oye! Has visto a P. Almodóvar en la tele?
No, no lo he visto.
¿Has sacado la basura?
Sí, la he sacado esta mañana.
PRONOMBRE OBJETO INDIRECTO
ME NOS
TE OS
LE LES
Yo le abro
Miguel le compra a su madre el desodorante
Ana odia a tus padres - Les odia
Luisa detesta a tu hermano - Le detesta
le, la + lo , la = se lo
Compras un coche a Jose
Se lo compras
Tú limpias la casa de tu mamá
Se la limpas
RELATIVOS
QUE: se refiere a una persona, un animal, una cosa
Esta chica de la que te he hablado.
QUIEN: se reiere a una persona
Quienes hayan terminado pueden salir.
¿Quién es éste\a?
CUAL: sólo en las frases explicativas
Han construido una carretera por la cual se tarda mucho menos.
CUYO \a\os\as : se refiere a los nombres
Salamanca es una ciudad cuya vida es muy famosa.
VERBO
DE + INFINITIVO - gdyby ...
De haber sabido lo que iba a hacer le hubieramos dicho algo.
VERBO EN FUNCIÓN DE SUSTANTIVO
El fumar perjudica la salud. - Palenie ...
El viajar es muy interesante. - Podróżowanie ...
El leer es muy educativo.
LOCUCIONES VERBALES QUE EXPRESAN LA NECESIDAD
HAY QUE comprar leche
HACE FALTA comprar gafas
HACE FALTA las gafas
ES NECESARIO ir de compras
La leche ES NECESARIO
TIENES QUE comprar leche
BASTA (CON) tener algunos conocimientos de inglés
Con algunos conocimientos ES SUFICIENTE
BASTAN / SON SUFICIENTES algunos conocimientos
GENERALMENTE EL INDICATIVO EXPRESA LA OBJETIVIDAD Y EL SUSTANTIVO SE REFIERE A LA SUBJETIVIDAD. EL MODO DEPENDE DE LA CARACTERÍSTICA DEL VERBO PRINCIPAL EN LAS ORACIONES SUSTANTIVAS ( SUBORDINADAS, INTRODUCIDAS POR QUE)
INDICATIVO
♥ Negación retórica en pregunta.
¿No te parece que debemos irnos?
verbos relacionados con el pensamiento
- pensar, creer, .....
- parecer, (me parece que .... - cuando no llega nada detrás)
- reflexionar, ....
sentidos (la lengua, comunicación)
- ver, oír, escuchar, mirar, observar,
- decir, comunicar,
- anunciar, informar, enterarse
afirmaciones
- es cierto que ...
- es seguro que ...
- es verdad que ...
- es evidente (obvio) que ...
TODO MÁS LLEVA EL SUSTANTIVO
PRESENTE
►Hablar de la duración de una actividad ( contar la candidad de tiempo) - GERUNDIO
Llevo un año practicando deporte
Hace un año que practico deporte
Practico deporte desde hace 1990
► Hablar de la frecuencia con que se realiza una acción
Juego al. tenis dos veces por semana
No salgo nunca
Nunca salgo por la noche
► Hablar de actividades habituales
Juego al. tenis y hago ciclismo
Solemos jugar los fines de semana
► Hablar del tiempo transcurrido a partir del inicio de una actividad
Hace un mes que lo practico
Lo practico desde hace un mes
► Preguntar por alg. desconocido e identificado
¿Quién es el de las gafas?
¿Quién es el que tiene barba?
¿Quién es el moreno?
Aquél que lleva gafas, es el de geografía
► Hablar de la continuidad de actividades o características
Todavía hace películas
Sigue haciendo películas
Continua haciendo películas
► Hablar de la interrupción o cambio de actividad y caracter
Ya no juega al. fútbol
PRETÉRITO PERFECTO
HABER
He
Has
Ha + PARTICIPIO PASADO
Hemos
Habéis
Han
|
ESTA SEMANA, NOCHE, ESTE MES, HOY, POR LA MAÑANA, TODAVÍA, AÚN, NUNCA, SIEMPRE, ..... |
● Contar sucesos del pasado inmediato.
He perdido las llaves.
PRETÉRITO IMPERFECTO
PENS - AR CRE - ER DORM - IR
Pens - aba cre - ía dorm - ía
Pens - abas cre - ías dorm - ías
Pens - aba cre - ía dorm - ía
Pens - ábamos cre - íamos dorm - íamos
Pens - abais cre - íais dorm - íais
Pens - aban cre - ían dorm - ían
EXP.
IR VER SER
Iba veía era
Ibas veías eras
Iba veía era
Íbamos veíamos éramos
Ibais veíais erais
Iban veían eran
MARCADORES TEMPORALES |
DE PEQUEÑO (A), ANTES, NORMALMENTE, A MENUDO, A VECES, POR LO GENERAL, LA MAYORÍA DE LAS VECES, TODOS LOS DÍAS, EN VERANO, EN VAVIDAD, CADA X TIEMPO, CASI SIEMPRE, A LOS AÑOS ..., ENTONCES, EN AQUELLA ÉPOCA, EN LOS SESENTA, .... |
= TAMBIÉN PODEMOS UTILIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA:
SOLER + INFINITIVO
¿Dónde pasabas los veranos?
Solíamos ir de vacaciones.
▓ Descripciones.
Era un tipo muy interesante. Era poeta.
¿Cuántos años tenías cuando conociste a Mark?
▓ Expresar intensión.
¿Sí? Dígame...
¡Hombre! Ahora mismo iba a llamarte yo. ¿qué tal?
▓ Circunstancia en la que ocurre algo.
Estaba en la ducha y , de repente, oí unruido extrañísimo.
¿Cómo es que no fuiste a la fiesta? - Es que tenía el coche en el taller.
NO FUI PORQUE ESTABA CANSADA.
COMO ESTABA CANSADA, NO FUI.
▓ Describir características y actividades en el pasado.
De pequeña, vivía en Madrid.
En los años sesenta, la minifalda estaba de moda.
▓ Hablar de una actividad general sin precisar la identidad del sujeto.
Entonces se viajaba menos.
En los cincuenta se bailaba rock.
▓ Hablar de actividades habituales en el pasado.
Solíamos dar un paseo los domingos.
Normalmente viajábamos.
Por lo general íbamos de paseo.
▓ Describir circunstancias o actividades simultáneas en el pasado.
Cuando mis padres iban al. campo, yo los acompañaba.
Invitaba a mia amigos mientras mis padres estaban fuera.
▓ Describir las circunstancias en que se produjo un acontecimiento.
Cuando estaba en el último curso, me dieron una beca.
INDEFINIDO
RECORD - AR PERD - ER SUB - IR
Record - é perd - í sub - í
Record - aste perd - iste sub - iste
Record - ó perd - ió sub - ió
Record - amos perd - imos sub - imos
Record - asteis perd - isteis sub - isteis
Record - aron perd - ieron sub - ieron
EXP.
IR (SE) ESTAR VER VENIR
Fui estuve vi vine
Fuiste estuviste viste viniste
Fue estuvo vio vino
Fuimos estuvimos vimos vinimos
Fuisteis estuvisteis visteis vinisteis
Fueron estuvieron vieron vinieron
HACER TENER SACAR CABER
Hice tuve saqué cupe
Hiciste tuviste sacaste cupiste
Hizo tuvo sacó cupo
Hicimos tuvimos sacamos cupimos
Hicisteis tuvisteis sacasteis cupisteis
Hicieron tuvieron sacaron cupieron
|
AYER, ANTEAYER, EL OTRO DÍA, EL AÑO PASADO, ..., ANOCHE, ANTEANOCHE, EN 1990, DURANTE X TIEMPO, A VECES, EL DÍA DE ..., EN LOS AÑOS..., DE REPENTE, ..... |
☼ Expresa una acción pasada terminada que tiene lugar en una unidad de tiempo determinado
El otro día nos lo pasamos de maravilla.
☼ Expresa una acción que tiene cierta duración ( durante un tiempo ) durante la cual no ocurre nada que interrumpa esa acción.
Viví en Canadá (durante) un año.
☼ Una ruptura total entre el pasado y el presente.
Me levanté ayer con un dolor horrible.
¡Claro que me enfadé! Estuve esperándote una hora.
☼ Expresamos valoración.
¿Qué tal te salió el examen?
- Bastante bien.
☼ Recordamos la última vez.
¿Te acuerdas de la última vez que fuiste a esquiar?
- Sí, fue hace 3 años.
☼ Narrar sucesos del pasado.
Ayer, me dejé las llaves en casa.
☼ Contar la vida de una persona.
Celia Cruz nació en la Habana.
☼ Hablar de dos sucesos simultáneos en el pasado.
Cuando se casó, dejó el teatro.
☼ Hablar del inicio de una actividad.
Empezó a hacer cine en EEUU.
☼ Hablar de la interrupción de una actividad.
Cuando se casó, dejó de trabajar.
☼ Hablar de un acontecimiento inmediatamente posterior a otro en el pasado.
Nada más llegar, resolvió el crimen.
En cuanto entré, vi los indicios.
☼ Hablar de las consecuencias de un suceso.
Claudia no quiso casarse con Luis, así que el se casó con Laura.
ASÍ QUE
CON LO CUAL
CONQUE CONSECUENCIA
DE MODO QUE
POR TANTO
PLUSCUAMPERFECTO
IMPERFECTO DE HABER + P. PASADO (PASIVO)
Había
Habías
Había + participio pasado
Habíamos ( leido, salido, ...)
Habíais
Habían
▓ Hablar de un acontecimiento / situación anterior a un momento del pasado.
Melisa se enteró de que habían pasado el día juntos.
▓ Hablar de la causa o circunstancias previas a un suceso.
Como Claudia no había querido casarse conmigo, me casé con Laura.
Me casé con L., ya que C. no había querido ... .
PUESTO QUE ....
YA QUE ....
IMPERATIVO AFIRMATIVO
LLEV - AR COG - ER ABR - IR
TÚ: llev - a cog - e abr - e
USTED: llev - e cog - a abr - a
EXP.
PONER VENIR HACER DECIR TENER SALIR
Pon ven haz di ten sal
Ponga venga haga diga tenga salga
IR SER DAR
Vé se da
Vaya sea de
żPuede tirar el periódico?
Tíralo.
żPuedo abrir la ventana?
Ábrela.
Lléveme al. aeropuerto.
FUTURO IMPERFECTO
♣ Hablar de acontecimientos futuros
Los impuestos subirán a partir de 2006-08-30
♣ Hacer una programación
A las 22.00 veremos las noticias,
♣ Opinar sobre el futuro
A mí, me parece que hasta el año 2007 no descubrirán esa vacuna.
♣ Formular condiciones para acciones futuros
Si tú no puedes, lo haré yo.
¿Tú crees que será posible?
SI + PRESENTE DE INDICATIVO + FUTURO IMPERFECTO
Si llueve no saldremos de casa.
DESPUÉS DE ... + INFINITIVO + FUTURO IMP.
DESPUÉS DE ... + SUSTANTIVO + FUTURO IMP.
Después de comerm iremos al cine.
Después de la exposiciónm iremos al cine.
REFERENCIAS TEMPORALES CON FUTURO |
el año, mes ... que viene el próximo año, mes ... dentro de unos días, meses ... a partir de septiembre, ... hasta mayo, 1999, ... |
SUBJUNTIVO
√ PRESENTE DE SUBJUNTIVO
LLEG - AR LE - ER RECIB - IR
Llegu - e le - a recib - a
Llegu - es le - as recib - as
Llegu - e le - a recib - a
Llegue - emos le - amos recib - amos
Llegu - éis le - áis recib - áis
Llegu - en le - an recib - an
EXP. Salga, diga, siga, pida, haga, venga, sepa, quiera, pueda, vaya, de, sea, tuerza, conozca, encuentre, traiga, dé
√ IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO
Aumenta - ra / se
- ras / ses
- ra / se
- ramos / semos
- rais / seis
- ran / sen
CUANDO + presente de sbj. + imperativo
CUANDO + » + futuro imp. |
Cuando salgas, sigue todo recto
Cuando llegue, nos tomaremos unos vinos.
► Hablar de deseos o esperanzas
A VER SI + ind. ¡A ver si nos vemos!
OJALÁ + sbj. ¡Ojalá me toque la lotería!
QUE + sbj. ¡Que tenga suerte1
QUERER + inf. Quiero ver los dibujos
QUERER QUE + sbj. ¡Quiero que lo compres!
ESPERAR + inf. Espero meter un gol
ESPERAR QUE + sbj. ¡Espero que te guste!
► Hablar de hipótesis o posibilidades
A LO MEJOR / LO MISMO / IGUAL + ind.
A VER SI + Iind.
POSIBLEMENTE / PROBABLEMENTE / SEGURAMENTE + ind. / sbj.
QUIZÁ (S) / TAL VEZ + ind. / sbj.
PUEDE QUE / ES POSIBLE QUE + sbj.
A lo mejor hay algún atasco
A ver si ha quedado dormido.
Seguramente estará en casa.
Probablemente esté en casa.
Quizá haya algún atasco.
Tal vez esté enfermo.
Tiene gripe tal vez.
Puede que esté ahi.
► Descartar una hipótesis.
No creo que esté en esa sección.
Espero que no esté agotado.
► Hablar de la finalidad.
¿Para qué quieres hacer un curso?
Para que mi compren una cámara.
Para comprarme ...
► Ofrecer una alternativa o una hipótesis.
A no ser que esté agotado.
► Expresar extrañeza o sorpresa.
¡Qué raro que no haya venido!
Me extraña que no haya venido:
► Expresar satisfacción o alegría.
¡Me alegro de que hayas venido!
► Expresar insatisfacción o contrariedad.
Lamento que tengas que irte.
Siento mucho que tengas que irte.
► Hablar de hipótesis no realizables en el presente y de sus consecuencias.
Si creciera la contaminación en las ciudades, no se podría respirar.
► Imperativo
No creas que me voy a conformar.
- negación de los verbos de pensamientos y de comunicación y de opinión
- no creo que
- no pienso que
- no me parece que
- ordenes, necesidad, obligación
- ordenar, comendar
- necesitar
- aconsejar, recomendar
Yo prefiero que
estoy seguro de que
me parece imposible que
SI
EN CASO DE QUE ... + IMP. DE SBJ. CONDICIONAL
FUE UNA CASUALIDAD QUE
NO HAY QUIEN
ES UNA BOBADA QUE
ANTES DE QUE + SUBJUNTIVO
SIEMPRE QUE
POR + adj. QUE
POR MUCHO QUE + INDICATIVO
A PESAR DE QUE
Por antipática que sea la aprecio.
Por dulces que estén no voy a probar esas naranjas.
CONDICIONAL
Deber - ía - íamos
- ías - íais
- ía - ían
◙ Expresar objetivamente lo necesario.
Tendríamos que avisar a un médico.
◙ Expresar subjetivamente lo necesario.
Deberías hacer una reclamación.
◙ Hipótesis no realizable en el presente y sus consecuencias.
Si creciera la contaminación no se podría respirar.
SI + IMP. DE SUBJUNTIVO + CONDICIONAL PRESENTE
YO QUE TÚ ...
SI YO FUERA TÚ.. + CONDICIONAL
EN TU LUGAR YO ...
Si hubiera sido en lugar de él no habría tenido las relaciones tanfuertes con ella.
Si hubieras estudiado más, ahora podrías irte de vacaciones.
¿Si te hubieran preguntado (te preguntaron) si se debe legalizar las drogas que les responderías?
Si hubiera estudiado mucho no habría repetir el examen.
ORACIONES TEMPORALES
1. el pasado, acción comprobada, real, acciónes simultáneas, acción que se repite - INDICATIVO
cuando tenía 8 años, iba a casa de mis abuelos a menudo.
Siempre que iba a mi amiga, encontraba a su hermano
EXEPCIÓN: Antes de que - SUBJUNTIVO
Siempre que fuimos a la escuela vimos a un exhibicionista
Después de que el asesino mató (había matado) a su victima se comió un bocadillo
2 el futuro exprimado en SUBJUNTIVO
hasta que
cuando
siempre que + SUBJUNTIVO ( +FUTURO)
en cuanto que
tan pronto como
apenas
Tan pronto como vengas a Barcelona iremos a la Sagrada familia.
Siempre que llegeis iremos juntoal cine
Apenas Laura entre a la iglesia todos empezarán a reír
No vengas a mi casa hasta que yo no te lo diga.
ORACIONES FINALES
para que
a fin de que SUBJUNTIVO
Te lo digo para que lo sepas
Lo hago a fin de que te mejores
ORACIONES CAUSALES
es que
porque
puesto que INDICATIVO
ya que
como
así que
ORACIONES CONCESIVAS
aunque - necesita contexto (subjuntivo o indicativo)
INDICATIVO - Aunque eres rubia no pareces alemana
SUBJUNTIVO - Aunque seas rubia Juan no se casará contigo
EN GENERAL PASADO - INDICATIVO
FUTURO - SUBJUNTIVO
CONSECUENCIA
así que
de modo que INDICATIVO
que
tanto que
Comió tanto que murió.
Comió tantas sardinas que se ha convertido en pez.
ORACIONES CONDICIONALES
3 TIPOS
REALES SI + INDICATIVO + FUTURO ( PRESENTE)
HIPOTÉTICAS SI + SUBJUNTIVO IMP. + CONDICIONAL SIMPLE
IMPOSIBLES , LO IRREVERSIBLE SI + SUBJ. PQP + COND. PASADO
(O SIMPLE)
Si Colon no hubiera descubierto America no habríamos patatas.
Si MM no hubiera muerto había sido una mala actriz. ( ahora tenía 60 años).
Como vengas tarde a mi casa no te pongas a la mesa
Busco a una chica que sepa cocinar
El que ( EL hecho de que ) seas guapa no te da derecho de maltratarme.
A pesar de que hemos oido comentarios acerca de ti, te aceptaremos como si fueras nuestra hija.
Si yo naciera en China sería amarilla.
ESTILO DIRECTO / INDIRECTO
AQUÍ → AHÍ / ALLÍ
ESTE... → ESE, AQUEL ...
HOY → AQUEL DÍA
AHORA → ENTONCES
MAÑANA → EL DÍA SIGUIENTE
POR AHORA → HASTA ENTONCES
DENTRO DE → AL. CABO DE ..., ... DESPUÉS
PASADO MAÑANA → AL. DÍA SIGUIENTE
IR → VENIR
LLEVAR → TRAER
Con presente y pretérito perfecto no se hace el cambio
SER
→ Hacer definiciones. Definir cosas o personas.
Los aerosoles son la causa del agujero de ozono.
Sus abuelos son católicos.
→ Informar sobre el contenido o la materia.
Los muebles deben ser de madera.
→ Estados permanentes de objetos, lugares y personas.
Los coches son muy contaminantes.
- la profesión o afición
es deportista, es artista, es actor
rasgos del carácter \ cualidades
Ana es muy organizada
algunas expresiones + adjetivo
es evidente , obvio
es posible
es cierto
es fácil
edad
es joven, viejo
tiempo - horas
son las 8. 30
colores
es verde, rojo, de color rosa, ...
lugar donde se celebra algo
El concierto es en el teatro nacional
ESTAR
→ Circunstancias o estados temporales.
El agua de los ríos está contaminada.
→ ESTAR + GERUNDIO
Estoy hablando
un estado físico o psichico, situación en que se encuentra uno
Estoy cansado
Estoy enfermo, mareado, agobiado, mal, ....
localizaciones, ubicación
La farmacia está delante del banco
Estoy en la calle
Apariencia
Ana está joven - parece joven
Estás guapa hoy
ESTAR HECHO + SUST. O ADJ.
Está hecho un gamberro
Yo te aconsejaría que dejaras las cosas como están.
Es fea # Hoy está fea.
Lola es cerrada # La tienda está cerrada.
Ser blanco ( de color blanco) - Estar blanco ( pálido) COLOR DEFINE EL
Ser negro - Estar negro ( de mal humor) ESTADO
ser rojo - Estar rojo ( avergonzado)
Ser verde - Estar verde ( inmaduro)
Ser decente - Estar decente ( mal puesto, mal vestido)
Ser pesado (pesar mucho) - Estar pesado ( aburrido)
Ser fresco ( + caradura) - Estar fresco ( pasar frío)
Ser bueno - Estar bueno ( estar nervioso)
Ser listo (inteligente) - Estar listo (preparado)
Ser joven - Estar joven (parecer joven)
Ser rico - Estar rico (sabroso)
EL ARTÍCULO DETERMINADO PARA EVITAR LA REPETICIÓN.
* ¿Qué manzanas prefieres? - Las rojas. Artículo + adjetivo
PREPOSICIONES
TODAS LAS PREPOSICIONES LLEVAN - MÍ, TI, ........ EXEPTO
CONMIGO
CONTIGO
CONSIGO (IMPERSONAL, GENERAL)
SEGÚN YO
* Una chica que lleva gafas. Una chica de gafas.
* Un chico que tiene barba. Un chico de barba
SEGUN
- opinión
¿Según tú lo hemos hecho bien?
- Según yo, sí.
POR
- el tiempo aproximado
Nos vimos por Navidad.
Esta calle está por la Plaza Mayor.
Causa ( a causa de ...)
por complemento a gente
Voy a la farmacia por aspirinas
Lo hice por ti (przez ciebie)
No pudista llegar pues lo voy a hecer por ti
por tu culpa
modo
por teléfono
por carta
lugar, instrumento, agente
tiempo
por la mañana
por la noche
el momento aproximado (sobre)
Por Navidad te visitaré
Para Navidad te visitaré
verbos
preocuparse por
PARA
objetivo
Para el lunes
Yo lo hago sólo para ti
SOBRE
materia
localización, lugar
sobre la mesa
sobre tema
hablar sobre el libro
momento, candidad, algo aproximado
Pesa sobre 4 kilos
Tiene sobre 45 ańos
sobre las 4 te llamaré
CON - określa stosunek do czegoś, kogoś
en compañía de algo \ alguien
vestir con falda, con pantalones
café con leche
me golpé con la ventana
enfadarse con \ contra ...
tropezar con ....
ser amable con ...
ser simpático con ...
ser generoso con ...
ser duro con ... alguien
soñar con ... - marzyć o ... * soñar de - śnić o ...
HACIA
- dirección no concreta
Lo vi cuando iba hacia la playa.
¿Dónde vives?
Hacia el parque del Retiro.
- hora aproximada, (sólo hora - Ana tiene sobre 45 ańos)
Voy a venir hacia / sobre las tres.
Vengo hacia las 3
- sentimiento hacia personas
Siento un gran respecto hacia él.
DE BAJO - na dole
JUNTO A - obok ...
BAJO ... - pod ..
A
COD, COI a la persona
Veo a la profesora desnuda
dirección
Voy a casa de mi amiga
distancia
Estoy a 6 pasos
Estamos a 7 kilometros de Varsovia
hora
Quedamos a las 6 y punto
futuro inmediato
Voy a hacer compras el viernes que viene
manera (gastronomía)
carpa a la hudija
plato a oscuras
haz la comida a fuego lento
verbos que indican dirección, iniciativa, principo
empezar a
dedicarse a
ofrecer a
acomodarse a
ANTE
en contexto culto, literario, nunca significa tiempo
ante dodo
ante las circunstancias
Alguien te espera ante la entrada
ANTE - BAJO
BAJO ( literario)
debajo de
USO METAFÓRICO
Bajo la ocupación alemana
bajo la mesa - debajo de la mesa
bajo la influencia
SO ( arcaico)
bajo
so pretexto (bajo pretexto)
so pena de muerte
CONTRA
Contra suelo
Luchar contra su enemigo
Estar en contra a algo
DE
tiempo
de 4 a 5
siempre trabajo de noche
verbos
hablar de (sobre) matemáticas
ocuparse de
ir de compras, de tapas, de copas, de marcha, de viaje, ........
propriedad
el libro de Antonio
materia
la mesa de madera
el muchacho de chaqueta negra
vestido de seda
forma de vestido
ropa de rojo
vestido de amarillo
lugar
andando de la calle
DESDE
tiempo, lugar
desde las 3 hasta las 5 DE..... A...........
Recibi una carta desde Argentina DESDE LAS ...... HASTA LAS ........
DESDE MI PUNTO DE VISTA
desde mi perspectiva
me habla desde el balcon
desde este momento
HASTA
tiempo
Hasta el día de mi santo no beberá nada
incluso (nawet)
Hasta los niños saben que estás loco.
EN
lugar
en mi casa
en avión
modo (cómo)
en avión
en coche
en voz alta \ baja
verbos
confiar en
créer en
pensar en
tiempo
en la mañana (concreto)
en .... año
en ... (día de la semana)
en enero (mes)
ENTRE
entre personas, cosas
Entra la farmacia y el banco hay Correos
juntos
Entre tú y yo hacemos paella
SIN
- sin compañía
sin falta
sin ti
gerundio negativo
Sin estudiar no aprendes nada
TRÁS (literario)
detrás de
lugar
trás la cortina
SE
El asesino después de matar a su victima se comió un bocadillo - (con placer)
Se me ha olvidado
se me ha pasado
RELACIONA LAS EXPRESIONES CON SU EQUIVALENTE
¡No te preocupes! ¿Verdad ? ¡De acuerdo! Posiblemente ¿No crees ? Mira esto Puede ser ... Quizá A lo mejor ¡Tranquilo (a)! Echa un vistazo ¡Vale!
|
AHORA COMPLETA ESTE DIALOGO CON LAS EXPRESIONES DEL RECUADRO
....................................................... al. periódico, hay un montón de ofertas de trabajo, .................................. encuentras algo interesante, ................................ .
.................................., déjame ver ... ¡Mira! La mayor parte de los anuncios se refiere a trabajos comerciales y a mí eso no me interesa ... ¡Esto no tiene solución! Llevo tres meses buscando trabajo..
.................................., seguro que tarde o temprano encontrarás algo.
.............................. ... si tú lo dices...
COMPLETA CON LOS PRONOMBRES APROBIADOS
¿ ........ has dicho a María lo de Cristina ?
¡Qué va! Hace mucho tiempo que no ...... veo, ¿por qué ?
Será mejor que .... .... cuente ella misma.
¡Venga! Dime.... . Ahora ..... has dejado con la curiosidad.
* * *
¿Tienes ya las fotos de las vacaciones ?
No, todavía no he ido a recoger... .
¡Vaya! En esas fotos hay una historia muy interesante.
¿Una historia ?
Sí, ... una historia entre ... Bueno, mejor, esperamos a ver... .
¿Qué te han hecho en el pelo ?
Me .... han cortado esta mañana, ¿no .... gusta ?
Sí, sí que ..... gusta, es que estás tan distinta.
RELACIONA LOS ELEMENTOS DE LAS DOS COLUMNAS
¡Como lo oyes! Muy tarde, de madrugada
(Estaba) de pena ¿Por qué ? (con matiz de sorpresa)
A las tantas ¿De verdad ?
¿En serio ? Lo que estoy diciendo es verdad
Ponerse como una sopa Fatal, había mucho tráfico
¿Cómo es que... ? Mojarse
COMPLETA CON LAS EXPRESIONES DEL RECUADRO
¡Oye! ¿ .................................... no has ido a trabajar ?
Estoy hecho polvo, anoche bebí demasiado y volví .................................... . Tengo una resaca.
¿Dónde estuviste ?
Primero fuimos a ver una obra de teatro ...
Y ... ¿qué tal ?
........................................ Los actores eran malísimos y el sonido, horrible...
1.¿..........................?
2.¡............................! De verdad ... Y además, cuando salimos, estaba lloviendo y ........................................................ ¡Menuda noche!
COMPLETA CON LAS SIGUIENTES FRASES
La que quieras
Igual se le ha olvidado que habíamos quedado
¿Qué te parece si ... ?
¡Perfecto!
Ya...
¡No te preocupes!
Me da lo mismo
¿............................................... salimos a dar una vuelta ? Estoy un poco harta de estar en casa.
¡Vale! Vamos a tomar algo al. bar de Juan
¿Te parece bien el rojo ?
............................................
¿Adónde vamos ?
............................................... . Adonde prefieras.
¿Qué chaqueta me pongo ?
No sé. ...................................... Las dos son muy bonitas.
¡Qué raro! Siempre es muy puntual.
...........................................................................................................
¡Es tardísimo! No entiendo cómo es que no han llegado todavía.
.............................................. . No creo que tarden.
No debes decírselo.
.................. Si tú lo dices.
UNE LOS ELEMENTOS DE LAS DOS COLUMNAS
Llover a mares Estar cansado, deprimido
Estar como una foca Tener vergüenza en una situación
Dar corte No ser capaz de ahorrar
Ser un(a) manirroto(a) No poder dormir, padecer insomnio
Ser un bocazas Estar gordo(a)
No pegar ojo Llover muchísimo
Estar hecho(a) polvo decir cosas inoportunas
Ser un aguafiestas Se dice cuando hay mucha gente en algún sitio
Ser de cajón Tener un carácter fuerte y, a veces, malo
Ser ciento y la madre Ser interminable
Ser de armas tomar Ser algo evidente y obvio
Ser el cuento de nunca acabar Alguien que estropea un plan o ambiente
RELACONA LAS EXPRESIONES CON SU EQUIVALENTE Y COMPLETA LOS DIALOGOS
De mal en peor ¿Por qué ?(con matiz de sorpresa)
Como si nada Estoy agotada / deprimida
¡Estoy hecha polvo! Cada día peor
¿Y eso ? como si no pasara ( hubiera pasado) nada
¿Cómo se encuentra la niña ?
.......................................................
Bueno, yo me voy.
.......................................................
Es que he quedqdo con Juan
.......................................................
¿Po qué no te vas unos días de vacaciones ? Te vendría bien descansar un poco.
¿ Le has dicho que no vuelva a coger el coche ?
Sí, pero ............................................. . Siempre hace lo que quiere.
COMPLETA CON ALGUNA DE LAS EXPRESIONES DEL RECUADRO
|
¿Has ido al. médico ?
.........................................................................
Tengo algo importante que decirte : ...........................................................
Estupendo.
¿.............................................. ¿no ?
Sí, tres kilo.
¿Y cómo lo has coseguido ?
...........................................................................
¿Cómo están los análisis, doctor ?
Le falta hierro, ..................................................