“Estrategias para fomentar la competitividad en el sector textil en México”
Manuel Andrade Hernández
Juan Enrique Bonilla Morales
José Armando Salvador Delgado
Colegio México Clave: 6746
Orizaba, Ver., 19 de Marzo 2007
A QUIEN CORRESPONDA:
PRESENTE
El que suscribe M.A. Vidal Armas Torres docente con definitividad de cátedra en las materias de Geografía y Geografía Económica ante UNAM, con número de expediente 04036032, del Colegio México con clave 6746, informa a usted que el Proyecto: “Estrategias para fomentar la competitividad en el sector textil en México”.
Realizado por:
1.- |
Andrade |
Hernández |
Manuel |
307704753 |
|
APELLIDO PATERNO |
APELLIDO MATERNO |
NOMBRE |
No. CONTROL |
2.- |
Bonilla |
Morales |
Juan Enrique |
307707053 |
|
APELLIDO PATERNO |
APELLIDO MATERNO |
NOMBRE |
No. CONTROL |
3.- |
Salvador |
Delgado |
José Armando |
307722078 |
|
APELLIDO PATERNO |
APELLIDO MATERNO |
NOMBRE |
No. CONTROL |
Ha sido aprobado por un servidor para ser impreso y presentado ante la UNAM. Agradeciendo sus finas atenciones a la presente, quedo de usted.
Atentamente
__________________
M.A. Vidal Armas Torres
NOMBRE: Vidal Armas Torres
CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO: 3776743
c.c.p FILE
Resumen
El sector textil hasta mediados de 1850 fue preponderante y generador de divisas en el país, que incluso destacaban en el extranjero por ofrecer calidad, diseños novedosos. De no tomar medidas urgentes, es factible ver la destrucción a corto plazo la industria textil mexicana.
El propósito fundamental de este proyecto de investigación es elaborar un análisis a profundidad de la industria textil en nuestro país, y proveer de estrategias de mercado y económicas, para salvar, consolidar y fomentar este sector en nuestro país.
Objetivo General: Analizar la situación actual que presenta el sector textil de nuestro país para desarrollar estrategias integrales para el rescate de este sector.
A través del desarrollo de estrategias se pretende ubicar a México en un alto nivel de competitividad que le permita consolidarse como un país que desarrolle productos textiles de calidad, generando moda, diseño, calidad y prestigio a mediano plazo a nivel internacional.
La inserción del sector a la economía global ha generado un importante dinamismo en productos, empleos y producción. Los beneficios perdidos serían: Gozar del prestigio del país en esta industria y controlar la venta del sector textil nacional impidiendo el desvío de capital hacia otras naciones y apoyar otras economías.
Aunque se encontraron debilidades en este campo; se puede decir que la Industria Textil tiende a ser un sector viable económicamente. Mediante el desarrollo de estrategias en este sector harán que México se re-posicione y consolide a la industria del vestido a nivel nacional e internacional.
“Estrategias para fomentar la competitividad en el sector textil en México”
Introducción
Planteamiento del Problema
De acuerdo a datos de la Secretaria de Economía (2001), México, aunque es la número nueve del mundo, se ha estando descuidando a nivel microeconómico; una de las variables que mas ha afectado al país es la dependencia del petróleo como principal fuente generadora de divisas y su precio elevado en los últimos años, el cual ha creado superávit -en las ultimas décadas, ha hecho que se dependa solamente de esté-. Por ende esto ha hecho que otros sectores económicos se descuiden, dentro de los sectores que más se ha debilitado y así mismo descuidado en demasía es el textil así como entre otros.
La importación de varias mercancías textiles de países asiáticos principalmente de origen Chino y Coreano que se hacen desde finales de la década de los 90`s, tanto de manera legal e ilegal, han desaparecido casi en su totalidad este sector industrial.
Una de las variables que ha afectado esta industria, ha sido el incremento de la competencia internacional, derivado del ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC), del otorgamiento de preferencias unilaterales de EUA a países de la Cuenca del Caribe (CBI), África Subsahariana y Pacto Andino; así como a la recesión económica de Estados Unidos de América (EUA). La agudización de la competencia por los mercados se ha dado especialmente con países que no compiten con las mismas reglas laborales, ambientales y de apoyos de sus gobiernos (SE, 2001).
Asimismo, se ha manifestado una contracción de las ventas internas de la industria textil, esencialmente por el crecimiento del mercado ilegal y por la alta concentración de poder de compra en los canales formales de comercialización.
México como país ha perdido competitividad a nivel internacional por el incremento de sus costos de producción especialmente salariales, de energéticos, combustible, agua, apreciación del peso, etc. Asimismo señala que la industria enfrenta problemas derivados de: el contrabando y la ilegalidad, la alta concentración de los canales de comercialización, el alto costo país, la erosión de las ventajas obtenidas en el TLCAN, la fuerte orientación de la producción en productos básicos “commodities”, la débil integración de procesos productivos en bienes de alto valor agregado, la baja capacidad para desarrollar nuevos productos; así como por deficiencias en la calidad y en el servicio.
Se desarrollaron dos análisis para comprender el desarrollo del sector textil por medio de un FODA y un BENCHMARKING, de manera holística. (Ver apéndice A y B).
Antecedentes
Tres hechos fundamentales han determinado la evolución de la industria textil y de confección a partir de 1980, al igual que la de gran parte de la industria nacional. El primero es la crisis de la deuda de principios de los años ochenta, que ha sido considerada como el final de la etapa de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI); el segundo, es la adopción de las políticas de ajuste y la entrada de México al General Agreement of Tariff and Trade (GATT) entre 1986 y 1988 que implicó la desprotección de nuestras fronteras; tercero, es la firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TLCAN) en 1994. En 1985, se eliminaron los permisos de importación para los productos textiles, en el segundo semestre de 1987 se eliminaron los precios oficiales y se redujeron los aranceles promedio para fibras químicas, hilados y tejidos y, en 1988, se eliminaron los permisos para prendas de vestir.
La década de los noventa representó una nueva etapa de apertura que generó costos y beneficios para las empresas nacionales con devaluación de la moneda; las que previamente competían en los mercados internacionales vieron incrementado su potencial exportador, y las empresas que dedicaban su producción al mercado nacional experimentaron una severa contracción en su actividad productiva con la caída de la demanda interna. Todo este, se refleja en el dinamismo de la producción de las diferentes actividades de la industria.
En materia macroeconómica como en la instrumentación de la política industrial se han tomaron decisiones que han resuelto problemas coyunturales sin constituirse en estrategias que, en el mediano y largo plazos, han subsanado sustentable del país.
En este sentido, algunas de las medidas solucionaron problemas macro o sectoriales específicos sin resolver otros. Lo anterior es consecuencia de varios factores desde formas de visualizar la economía hasta cuestiones culturales entre las que se encuentran las características del empresariado mexicano. Dentro de esa gama se puede ubicar el desconocimiento de los diseñadores de la política económica en los procesos productivos, además de la incapacidad del empresariado con respecto a exteriorizar de la formar y por los medios adecuados, su situación y posición frente al contenido e instrumentación de las políticas.
Las reformas económicas de los noventas son el Acuerdo de Textiles y el Vestido (ATV) y el desgravamiento arancelario en el marco de los tratados comerciales (TLC y el acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea ALC-UE) y la instrumentación de las políticas que las acompañan. Reflejan de alguna manera, la forma en que se ha ido insertando el sector textil vestido en el mercado global y de México y son hechos que los agentes económicos deben considerar porque indudablemente impactarán de forma importante. De acuerdo a datos proporcionados por CANAIVE.
A partir de diciembre 2005, 45% de las fabricas de vestido estaban concentradas en Puebla, Tlaxcala, el D.F., el Estado de México, Morelos, Querétaro y Hidalgo; 24% estaban en Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato; 15% estaban en Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; 8% estaban en Baja California Norte, Baja California Sur, Sonora, y Chihuahua; 4% estaban en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, y 3% estaban en Yucatán, Campeche, y Quintana Roo. (CANAIVE, 2006). (Ver figura 1).
A partir de diciembre 2005, 38 % de las personas empleadas en la industria de vestido se encontraban en Puebla, Tlaxcala, el D.F., Estado de México, Morelos, Querétaro, y Hidalgo; 23% estaban en Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, y San Luís Potosí; 15% estaban en Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, y Guanajuato; 15% estaban en Baja California Norte, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, 7% estaban en Yucatán, Campeche, y Quintana Roo; y 2% estaban en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco. (Ver figura 2).
Propósito
El propósito fundamental de este proyecto de investigación es elaborar un análisis a profundidad de la industria textil en nuestro país, y proveer de estrategias de mercado y económicas, para salvar, consolidar y fomentar este sector en nuestro país.
La viabilidad de que en México se aprovechen ventajas competitivas que puedan desarrollar infraestructuras de fibras, buscar y consolidar el mercado nacional, desarrollar nuevas marcas mexicanas que se adapten a las necesidades y deseos del consumidor, sugerir puntos de venta.
El proyecto tiene como finalidad ofrecer estrategias de recuperación del mercado interno; y la adecuación de la normatividad que permita ejecutar las acciones de manera eficiente. Estas estrategias se implementarán con la finalidad de: recuperar el mercado interno, transición a productos básicos de moda, reducción de costos de producción, entre otras.
A través del desarrollo de estrategias se pretende ubicar a México en un alto nivel de competitividad que le permita consolidarse como un país que desarrolle productos textiles de calidad, generando moda, diseño, calidad y prestigio a mediano plazo a nivel internacional. De esta manera la industria textil podría ocupar un lugar privilegiado y participar de manera activa en el PIB (Producto Interno Bruto), además de la generación de empleos y divisas, diversificando los ingresos de este país.
Fundamentación
La realidad nacional enfrenta una serie de problemas en diversos sectores como por ejemplo sociales, culturales, políticos, económicos, entre otros. Siendo este último uno de los mas afectados por diversas variables, si tomamos en cuenta que este sector es pilar fundamental para el éxito y desarrollo de un país, hace que este proyecto tenga una relevancia importante; ya que al ofrecer acciones estratégicas a este sector promoverá una consolidación en el mismo y lograr que a mediano plazo disminuya la preferencia hacia los textiles de importación.
La inserción del sector a la economía global ha generado un importante dinamismo en productos, empleos y producción. La industria está sujeta a fuertes presiones para elevar la competitividad, productividad, calidad y flexibilidad.
El sector textil hasta mediados de 1850 fue preponderante y generador de divisas en el país, que incluso destacaban en el extranjero por ofrecer calidad, diseños novedosos. Uno de los ejemplos que tenemos de esta industria en nuestro país es la región de Orizaba, como las fábricas de Cocolapan, Cerritos, Sta. Gertrudis, Río Blanco, con alrededor de 600 trabajadores, llegaron a estar en funcionamiento 240 telares y 11 500 husos. Durante el resto del siglo XIX, mexicanos y extranjeros con admiración la describieron imponente, perfecta y hasta arrogante, lo cual hizo que se conociera a la región de Orizaba como la Manchester mexicana; las cuales después de haber llegado a una fase muy grande de crecimiento empezaron a declinar poco a poco en productos, ventas e incluso empleos.
Debido a lo antes mencionado se debe de buscar la manera de rescatar este sector económico y buscar estrategias para reposicionar en la mente del consumidor mexicano que lo que en México se produce esta bien hecho. De no tomar medidas urgentes, es factible ver la destrucción a corto plazo la industria textil mexicana.
Método
La metodología que será empleada en este proyecto será del orden descriptivo ya que se analizará cómo es y cómo se manifiesta la actualidad del sector textil. De esta manera se detallará el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus atributos. El sujeto de estudio es el sector textil.
Objetivo General: Analizar la situación actual que presenta el sector textil de nuestro país para desarrollar estrategias integrales para el rescate de este sector.
Objetivo Particular: Desarrollar estrategias Holísticas que permitan reposicionar el sector textil en México.
De acuerdo a Dickens (1994):
En economía los ejes que sostienen a un país deben de estar bien coordinados, para que como una máquina trabajen de manera articulada sin embargo, la economía mundial pasa por una larga fase de crisis, cada vez más intensas, con frecuentes retrocesos capaces de remplazar períodos de relativa efervescencia, asimismo, en la dinámica resultante se perciben diversos mecanismos de reestructuración que afectan los fundamentos mismos de la organización socioeconómica, con la internacionalización de las relaciones en cuanto a inversión, producción y territorio.
México hace frente a sus perspectivas de desarrollo en una nueva coyuntura internacional definida por una fase de intensa globalización y de creciente interdependencia. Es evidente que el desarrollo de los procesos internacionales o globales afectará mucho más al país que viceversa. Por tanto, algunos de los modelos más relevantes para analizar las trasformaciones territoriales recientes, siguen siendo, sin lugar a duda, los que se originan en las fuerzas globalizadoras de la políticas neoliberales, que tienden a integrar el espacio planetario, como espacio único del capitalismo aparentemente triunfante. Esta situación obliga a revisar los modelos basados en la innovación a fin de promover de desarrollo apropiado de los lugares, centrados principalmente en redes de empresas locales y regionales, su funcionamiento interno y relación con las voluntades políticas en diferentes escalas.
“Ha surgido un nuevo mercantilismo en el que los principales países industriales se han vuelto competitivos. En algunos sentidos, los Estados han adoptado algunas características de las empresas comerciales, en la medida que intentan desarrollar estrategias para crear ventajas competitivas” (Dicken, 1994). Por lo tanto, al igual que las empresas, los Estados compiten para aumentar sus ventajas materiales frente a otros Estados.
Según Tabeada (2000) “la industria textil y del vestido fue una actividad que permitió adquirir experiencia en los procesos de manufactura. Se constituyó como una actividad pionera en el desarrollo económico del país al utilizar tecnologías relativamente sencillas” y así elaborar productos que también tuvieran esa característica, por su capacidad de generar empleo y pagar bajos salarios y, en consecuencia, por tener pocas barreras de entrada.
Aun cuando esa descripción puede ser generalizada se han incorporado innovaciones de proceso de productos y organizacionales, que son importantes para competir en el mercado. “Los productores nacionales han enfrentado la acelerada competencia internacional, por el proceso de apertura comercial, y la implementación de las reformas económicas y han afrontado la tendencia internacional a la subcontratación de procesos productivos en diferentes partes del mundo” (Tabeada, 2000).
A diferencia de lo que sucedió en los países industrializados, en donde el proceso de “muerte” de las actividades tradicionales se dio de forma paulatina y “natural” en México esas condiciones no se dieron, ni se avanza en ese sentido. “La falta de dicho entorno institucional, aunado a un cambio de las bases de crecimiento del país, hace evidente que los procesos de “muerte y “nacimiento” de empresas difieran ampliamente” (Tabeada, 2000).
Asimismo Tabeada (2000) afirma que:
La reestructuración del aparato productivo tras las reformas económicas y la apertura comercial era un hecho esperado, ya que la “eficiencia” del mercado implicaría la depuración de los agentes económicos que no tuvieran esa característica. La mano de obra se requiere cada vez menos, por lo que la “muerte paulatina” de las actividades tradicionales, como la textil y del vestido, se ve como un hecho natural. En 1993 las actividades industriales que lo conforman representaron 12.6% de las unidades económicas, 13.6% del personal ocupado, 10%de las remuneraciones y 6.7% de la producción bruta total de la industria manufactura nacional. En el sector, las innovaciones se dan más por el diseño y la comercialización que por la mejora de procesos de producción.
La proliferación de maquiladores textiles en el país ha opacado de alguna forma el impacto real de las reformas económicas y la apertura comercial sobre el bloque, respecto a la desaparición y sobrevivencia o readecuación de las empresas nacionales preexistentes.
Según los estudios de Lampiere (2006):
Un número significativo de fábricas de vestido y textil han cerrado en México desde que las cuotas fueron eliminadas. Estas clausuras son parte de una tendencia de decline más extensa que comenzó a afectar la industria de México en 2001. La tendencia parece ser que las fábricas micro y de tamaño mediano han visto el decline más dramático sobre el largo plazo. Mientras que el número de fábricas grandes aumentó dramáticamente a partir del 2003. Aunque aún no está claro cuanta consolidación de fabricas han habido dentro del país desde la eliminación, hay especulación que fábricas más grandes están realizando el mayor éxito debido a las economías de escala y que estas serán las más competitivas en el futuro.
Se han realizado estudios los cuales mostraron que México ha perdido competitividad como país por el incremento de sus costos de producción especialmente salariales, de energéticos, combustible, agua, apreciación del peso, etc. Asimismo existen problemas derivados del contrabando y la ilegalidad, la alta concentración de los canales de comercialización, el alto costo país, la erosión del TLCAN, la orientación de la producción en productos básicos, la débil integración de procesos productivos en bienes de alto valor agregado, la baja capacidad para desarrollar nuevos productos; así como por deficiencias en la calidad y en el servicio y técnicas de diseño y mercadotecnia subdesarrolladas.
La situación actual de la industria del en México no es consecuencia exclusiva de la competencia asiática, especialmente de China. Existen, además otros factores que afectan la posición competitiva de esta rama tales como: Pérdida de Competitividad de la Industria Mexicana del Vestido.
De acuerdo con Global Industry Analysts Inc. (2006) “las ventas globales de prendas de vestir tienen una tendencia creciente durante el periodo 2000-2005 en las 15 principales economías entre las cuales México ocupa la posición nueve”.
La permanencia de las empresas nacionales dependerá de que accedan a información, insumos, y requerimientos con menos limitaciones y de su capacidad de asimilar los cambios de mercado con esfuerzos y estrategias tecnológicas mejor definidas y dentro de un entorno que les resulte propio.
Es conveniente realizar el estudio teniendo un marco teórico y un instrumental de análisis que permitan dar cuenta de los factores que deben ser considerados para entender problemática y solución integral de los mismos. El espacio que puede resultar más útil es el sectorial, ya que permite observar mejor la interdependencia entre lo económico, tecnológico e institucional.
Aunque en el país se producen fibras sintéticas y artificiales de manera competitiva, la producción de textiles y la confección se volvió obsoleta, de tal manera que el sector no reflejó aumentos en su competitividad. En su momento la maquinaria, el equipo y las adecuaciones organizacionales de las empresas y el sector, no avanzaron para mejorar y aprovechar su ventaja competitiva.
“Las diferencias en las condiciones tecnológicas del bloque textil, el esquema maquilador; la especificidad del marco regulatorio del TLC y las características de tendencia de competencia actual los elementos que conjugados han representado una fuerte amenaza a los productores mexicanos” (SE, 2001).
La Cámara Nacional de la Industria Textil (2005) aporta que:
Aún cuando a partir de 1995 se ha ido eliminando dichas restricciones hasta ese tiempo había sido mínima la entrada de productos importados desde otros países. Con la entrada en vigor del TLC (1994) 90% de las cuotas de importación de artículos de confección de México a Estados Unidos fueron eliminadas y 45% de las exportaciones textiles y de vestido de México.
El reto que tienen las empresas es el de insertarse en las cadenas de abastecimiento y consumo de este tipo de empresas o el de tratar de vincularse a las nuevas empresas, nacionales o extranjeras que encuentran atractivo instalarse en el país. Por lo que es necesario tener claro el tipo de habilidades y capacidades tecnológicas. Solo mediante el fortalecimiento de las capacidades productivas, tecnológicas y de mercadotecnia locales es que la industria maquiladora podrá transitar con éxito.
Las reformas económicas iniciadas a mediados de los ochenta han avanzado en la meta de generar crecimiento económico. Sin embargo, hasta el momento sus principales resultados han sido, la estabilidad en los indicadores macroeconómicos fundamentales, la apertura comercial y la selección del esquema maquilador. Sin embargo debe reconocerse que la forma en que se abrió, desreguló y privatizó la economía, ha afectado sustancialmente la estructura productiva nacional, especialmente a la textil porque dilapidó una parte importante de su stock de conocimiento tecnológico; o no consideró las habilidades y conocimientos tecnológicos de los agentes.
En este sentido el abrir, desregular y privatizar no resultaron medidas suficientes para que el aprendizaje tecnológico de la industria textil nacional ocurriera.
Según Buitelaar, R. y Padilla R. (2000):
En el marco económico actual, el crecimiento del país se da, principalmente, por la explotación de ventajas competitivas estáticas: mano de obra barata y petróleo. Ampliar la posibilidad de que estas últimas cuenten con las habilidades y capacidades tecnológicas requeridas para mejorar sus procesos productivos y organizacionales es un hecho fundamental para dar lugar a que se conviertan en proveedoras.
Lo anterior redundaría en una mejora sustancial de la cantidad y calidad de empleo en el país y en la elevación del nivel de vida.
“Entre otros puntos el gobierno de México decidió mantener las cuotas compensatorias de 533% y 379% a la importación de textiles y ropa de China de fibras naturales y eliminó 14 restricciones a productos textiles de origen sintético”, de acuerdo a lo publicado el 03 de marzo de 2006 según la Secretaría de Economía.
El subsecretario de la SE (2006), del sexenio anterior Alejandro Gómez Strozzi, “se mantienen 829 restricciones y se eliminan 14, la mayoría de productos de fibras artificiales”. La SE (2006) también “informó que se elimina la cuota compensatoria definitiva a algunas importaciones de hilados y tejidos de fibras sintéticas y artificiales contenidas en 12 productos, entre ellos suéteres de punto”.
El gobierno federal evalúa cada cinco años la conveniencia de eliminar o no las cuotas compensatorias impuestas a productos o materias de importación. Los industriales textiles mexicanos han denunciado en distintas ocasiones una competencia "desleal" por parte de los productos chinos, la mayoría de los cuales entra al país de manera ilegal (SE, 2007). De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria Textil, en México se han perdido desde 2001 cerca de 250 mil empleos debido a la competencia desleal que significa China y al contrabando proveniente de ese país (CANAITE, 2006).
Resultados
La industria textil mexicana, específicamente hablando del mercado interno, ha tenido una recesión, lo cual ha provocado la incursión de un sector maquilador; y éste al ir en aumento ha provocado que la industria tradicional este prácticamente desapareciendo; esto debido a las reformas económicas en pro del mercado externo y los diferentes tratados comerciales que se llevaron a cabo.
La investigación arrojó que la potencialidad de la industria textil sigue siendo viable, es decir, no ha desaparecido del todo, pero al no existir ni apoyo, financiamiento por parte del gobierno, ni de la industria en general para este sector, ha provocando que progresivamente se empeore la situación del sector textil, llegando a un punto en que la recesión sea irreversible, incluyendo el largo plazo.
Así mismo, en los últimos años, el sector ha visto una baja alarmante en la producción, venta, diseño, tecnología e innovación, además del freno que ha resultado ser la venta ilícita de textiles, por parte de otros países tal es el caso de China, Corea, entre otros, lo cual ha provocando que a pesar de tener el potencial de generar, un capital alto y rentable, no se aproveche ni de manera adecuada ni se obtenga beneficio de la misma.
De aprovecharse adecuadamente a la industria textil no se perderían los siguientes beneficios:
El uso eficiente de la infraestructura textil en México que se tiene desde la década de los 50's.
Aprovechar la gran diversidad de materias primas que se presentan en el país.
Aplicar la inventiva y la capacidad de los empresarios mexicanos en un sector viable.
Gozar del prestigio del país en esta industria.
Controlar la venta del sector textil nacional impidiendo el desvío de capital hacia otras naciones y apoyar otras economías.
Discusión
Aunque se encontraron debilidades en este campo; se puede decir que la Industria Textil tiende a ser un sector viable económicamente. El incrementar la participación en el consumo doméstico de prendas manufacturadas puede aumentar significativamente la demanda de prendas hechas en el país; esto hará que México se consolide en el sector textil de manera interna a corto y mediano plazo. Mediante el desarrollo de estrategias en este sector harán que México se reposicione y consolide a la industria del vestido a nivel nacional y a largo plazo a nivel internacional.
Dentro del estudio se observó que muchas de las debilidades del sector textil se han dado por factores externos principalmente, como por ejemplo la entrada de prendas extranjeras mas económicas, la poca competitividad de la iniciativa privada en este sector, la apatía, la falta de interés; infiriéndose también que la conducta del consumidor cada vez más se inclina por adquirir productos económicos y extranjeros que aunque no son de calidad tienden a preferirlos por los consumidores mexicanos.
El gobierno también ha formado parte de este problema y no solo del sexenio anterior sino que es un problema de al menos 50 años de pérdida de competitividad; resultando que éste sector se haya vuelto mediocre e incluso hasta haya desaparecido en algunas partes del país con tradición textilera, por ejemplo, la región de Orizaba. Con la firma del TLCAN muchas empresas tradicionales se volvieron maquiladoras, trabajando únicamente cortes o ensambles de varios textiles, tales como pantalones de mezclilla, camisas, blusas, entre otros.
Generar propuestas adecuadas para el rescate del sector textil por parte de estudiantes, académicos, gobierno e iniciativa privada; se hace una prioridad ante la inminente importación legal e ilegal de prendas de vestir de todos los géneros; lo cual hará que a mediano plazo desaparezca el sector dentro de los pilares económicos de México.
Conclusiones
Después de analizar adecuadamente los resultados se presentan algunas de las estrategias (acciones) más viables a aplicar en el sector textil para su rescate y consolidación ante el consumidor mexicano, lo cual apoyará a este sector económico como una alternativa más de nuestra economía. Estas estrategias ( que son las más viables):
Producir prendas de alta calidad siguiendo los gustos y preferencias del consumidor mexicano para tener mayor participación de la demanda del mercado local.
Incentivar la capacidad de producción de telas y fibras -variedad, cantidad, calidad y costos-.
Crear programas de financiamiento específicos para los productores y proveedores de las industrias fabricantes de textil - vestido. Estos esquemas deberán contemplar:
a) Tasas de interés preferencial y plazos competitivos.
b) Ubicar la oportunidad de mercado y de negocios rentables.
c) Plazos adecuados a los ciclos de producción.
Convencer al gobierno para que se cree un fondo para la modernización de la industria textil, para que las empresas se modernicen e inviertan en fortalecer su capacidad, instalaciones y tecnología.
La calidad de las prendas de vestir es el atributo más deseado por el consumidor; ésta se asocia con la durabilidad de las prendas, cortes y acabados y diseño. Por ello es conveniente distinguir a la elaboración de prendas en al menos uno de estos atributos y usar esta distinción como argumento de venta.
Posicionar la mexicanidad de las prendas de vestir en grupos poblacionales tanto en el país, y a mediano plazo en las comunidades hispanas en otros países.
Para el posicionamiento de la calidad en las prendas de vestir mexicanas es importante identificar las fortalezas del sector, entre otros aspectos se mencionan:
Establecer un perfil logístico de las empresas del vestido;
Desarrollar un perfil tecnológico competitivo;
Realizar un análisis comparativo de indicadores de productividad;
Desarrollar tecnología en materiales, maquinaria y equipo;
Elaborar un análisis de la participación en las diferentes ferias de proveeduría;
Participación Holística de la Industria:
A través de una promoción del cambio tecnológico y organizacional de las empresas.
Identificar nuevos segmentos de mercado.
Ubicar de las necesidades del consumidor y tratar de ubicar sus deseos y satisfacerlos a largo plazo.
Instrumentar programas de certificación de calidad en las empresas textiles.
Impulsar ante la Secretaría de Economía la dotación de recursos para el desarrollo de programas de mejoramiento de calidad de empresas textiles.
Desarrollar alternativas para crear un instituto de investigación para el impulso de la mejora tecnológica y de la calidad de la industria textil y del vestido.
Promover que la Cámara Nacional de las Industria del Vestido impulse la certificación de las empresas de Confección, a través de un ente independiente creado expresamente con este fin.
Impulsar que la certificación sea reconocida por las empresas comercializadoras.
Otorgar a este ente independiente de Certificación atribuciones para opinar y recomendar sobre la calidad de los productos importados que se venden en el mercado.
Capacitar pequeñas medianas empresas (PYMES) en los mecanismos de atracción de apoyos que desarrollan las diferentes dependencias del gobierno.
Impulsar a más y mejores ferias regionales de prendas de vestir, avaladas por la industria organizada.
Desarrollar puntos de ventas propios, concesiones y/o franquicias.
Propiciar alianzas estratégicas entre empresas más comprometidas con el sector, para negociar los mejores términos y condiciones de comercialización con las cadenas de tiendas de autoservicio y departamentales.
Utilizar el outsourcing en actividades no esenciales de la industria.
Desarrollar y fomentar marcas mexicanas que se posicionen a mediano plazo.
Elaborar matrices de negocios de a cuerdo al Boston Consulting Group, para ubicar los segmentos de mercado adecuado además de los portafolios de productos, y así desarrollar estrategias adecuadas para cada uno de ellos.
Usar la cadena de valor -del sector textil- de Michael Porter para hacer más eficiente el sector desde el punto de vista empresarial.
Así mismo se proponen las siguientes estrategias presentadas en la siguiente matriz por áreas específicas, para el sector empresarial (del ramo textil).
Diseño en innovación |
Distribución |
|
|
Mercadeo |
Servicio Postventa |
|
|
Además, es necesario mejorar en México: la infraestructura del ambiente de negocios, la efectividad gubernamental y simplificar requerimientos administrativos, además de la identificación y detención de las fuentes ilegales de productos, programas de financiamiento efectivos. La industria necesita tiempo para evolucionar por lo que deberá de reforzar todas las medidas necesarias para evitar prácticas desleales de comercio que detengan la progresiva evolución de este mercado viable.
Referencias
ANEP (Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados) Trejos, María E. (2006), consultado el 8 de diciembre de 2007, disponible en: http://www.anep.or.cr/leer.php/957
Buitelaar, R. y Padilla R. (2000) “Maquila, economic reform and corporate strategies”, World Development, vol. 28 núm. 9, September, pp. 29-31.
Diario de México (noviembre 27, 2006) Ahoga contrabando a la industria textil: sindicatos, El Diario de México, p. 17.
Dicken, P., 1994. "Global-local tensions: firms and states in the global space economy", Economic Geography, 70, pp. 101-128.
Dussel P., Enrique (2006) “Hacia una política de competitividad en México”. Economía UNAM vol.3 núm.9 pp. 65-81 http://dusselpeters.com/;
http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econunam/pdfs/09/contenido.pdf
Estados Unidos, Global Industry Analysts, Inc. (2006), World Investment Report.
García Castro, Ma. Beatriz, (2004) Panorama Crítico para la Industria Textil y del Vestido Mexicana, El Cotidiano, septiembre- octubre, año/vol.20, Núm. 127, pp. 73-84.
García. José. (2001). Mercado. 12 de junio de 2002, consultado el 18 de diciembre 2007, disponible en: http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.html
Lampiere, Luc (2006) La Industria del Vestido- México 2006, Red de Solidaridad Maquila, obtenido el 5 de diciembre de 2006 Base de datos de Maquila Solidarity Networks.
Marchand, Horacio (2006) Made In Mexico, Gestiopolis (19 de agosto del 2003), consultado el 13 febrero de 2007, disponible en: http://www.gestiopolis.com/Canales4/emp/madein.htm
México, Cámara Nacional de la Industria Textil (2005) Estudio de Inteligencia de Negocios del Mercado en Estados Unidos, para la Temporada Otoño-Invierno 2005, Marzo 29, 2005, México.
México, Cámara Nacional de la Industria del Vestido (2006) Situación Actual de la Industria del Vestido, Noviembre 23, 2006, México.
México, Secretaría de Economía (2001). Plan Nacional de Desarrollo 2001- 2006, México, 2001.
México, Secretaría de Economía (2006) Restricciones a la Importación de Productos de origen Chino, México, 2006.
México, Secretaría de Economía (2007) Política Económica para la Competitividad, consultado el 6 de febrero 2007, disponible en: http://www.economia.gob.mx/?P=1363#_ftn3
Mochón, Francisco, Economía. Mc Graw Hill. 1997 España.
Porter, Michael (1990) La ventaja competitiva de las naciones, Esplugues de Llobregat, Barcelona: Plaza y Janés, pp. 17-53.
Rivas, Víctor, “Elementos de la Técnica Bancaria”. 1998. Perú. pp. 2001-2005.
Rodríguez, Adriana- Hipermarketing.com (2001) Reubicando el Posicionamiento, 8 de marzo de 2007, disponible en: http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/contenido/estrategia%20y%20mkt/posicionamiento/nivel3reubicando.html
Ruiz, Miriam (agosto 18, 2005) Toca fondo la industria textil mexicana, Cimacnoticias, consultado en enero 12, 2007 de: http://www.cimacnoticias.com/noticias/05ago/05081804.html
Sánchez, Guido. (2002, 6 de junio). El Marketing en las pequeñas empresas. Diario "El Peruano. Recuperado el 20 de enero de 2007, http://www.elperuano.com.pe/
Sandrea, Maryana (abril-junio, 2004) “La cadena de Valor del Sector Confección”, Revista Venezolana de Gerencia, año/vol. 9, Núm. 26, Maracaibo, Venezuela, pp.336-339.
Tabeada Ibarra, Eunice, (2000) El Reto Competitivo de la Empresas Nacionales del Sector Textil Vestido, Análisis Económico, segundo semestre, año/vol. XV, núm. 32, pp. 173-191.
Tova Velarde, Jorge. (1993) “Legislación Bancaria Comentada. Lima Banco Central de Perú” 596pags. Pp. 318-126.
APÉNDICE A
Análisis FODA
Fortalezas |
Oportunidades |
|
|
Debilidades |
Amenazas |
|
|
APÉNDICE B
BENCHMARKING
Se desarrolló un análisis de Benchmarking para conocer a profundidad las marcas mexicanas y sus estrategias actuales de posicionamiento, en el mercado mexicano, las cuales gozan de un “Top of mind” en el gusto del consumidor. A continuación se presentan las marcas, su tipo de ropa y de las estrategias. Las marcas mexicanas presentes en este momento son:
Empresa |
Marca |
Tipo de Ropa |
Estrategia |
Grypho S.A. de CV. |
Grypho. |
Ropa en general para dama y caballero. |
Se presenta como una marca 100% mexicana que pretende dar a conocer al país. |
R&J moda en movimiento S.A de C.V. R & J Clothing Co. |
R & J. |
Ropa para caballero: jeans, camisas, sudaderas, playeras y chamarras. |
Marca mexicana manejada como estadounidense que cuenta con catálogo propio y se distribuye en todo el país. |
Adictos a la Moda S.A de C.V. |
Urban Land. |
Ropa para caballero: jeans, camisas, sudaderas, playeras y chamarras. |
Marca poco difundida de venta en boutiques y tiendas departamentales específicas. |
Squalo Surf Company. |
Squalo. |
Ropa deportiva enfocada hacia el surf y accesorios. |
Utiliza un estilo tradicional mexicano en sus diseños; apoya a surfistas jóvenes. |
|
|||
Grupo Empresarial Maauad. |
Norcon. |
Boxers. |
Vende en supermercados sus productos. |
Grupo Empresarial Maauad. |
Texin. |
Uniformes Industriales. |
Empresas específicas adquieren sus productos. |
Na. Co. S.A de C.V. |
Na.Co. |
Playeras, gorras, mochilas, billeteras y otros accesorios. |
Propone crear un nuevo sentido muy mexicano de las costumbres y diseño. |
Zaiter Internacional S.A de C.V. |
Vasarelli: Collection, Clásico e Internacional. |
Hombres: camisa de vestir, casual, playera, pantalón de vestir y casual, bermudas, boxers, calcetines y pijamas. |
Tiendas departamentales y boutiques, con las tendencias, colores y texturas de moda. |
Xperma X-Sport Hum. |
Xperma. |
Playeras para hombres, mujeres y niños. |
Creación de un vínculo de expresión por medio de las frases que en las playeras están escritas. |
To Be. |
To Be Fashion Action. |
Playeras para hombres, mujeres y niños. |
Comunica desde cualquier ángulo temas del pensamiento, moda en acción. |
Camisas Finas de Hidalgo. |
Zara, Cinch, CruelGirl y Pendleton. |
Camisas para Caballero: vestir, casual, sport y western. |
Industria de Paquete completo, de gran prestigio por su antigüedad. |
Tiendas Chedrahui S.A de C.V. |
Urban Tribus. |
Camisas y playeras para caballero. |
Venta restringida a una línea de supermercado. |
Grupo Bamex S.A de C.V. |
Mariscal. |
Hombres: camisa de vestir, casual, vaquera, playera, pantalón de vestir y casual, pijamas, uniforme ejecutivo e industrial y línea de niño. |
Enfocado al gusto latino, tradicional y elegante, tiendas especializadas. |
Grupo Bamex S.A de C.V. |
John Henry. |
|
Principal marca de camisas de vestir en México. |
Grupo Bamex S.A de C.V. |
Arrow. |
|
Marca departamental moderna. |
FIGURA 1
Concentración de sector textil por estado de la República Mexicana.
FIGURA 2
Porcentaje de población económicamente ocupada en el sector textil en los estados de la República Mexicana.
FIGURA 3
Maquiladoras en la Industria del Vestido, 1988-2004 (establecimientos).
Gráfica 1
45%
24%
15%
8%
4%
3%
Pue, Tlax, DF, Edo. México,
Mor. Qro. Hid
Sin, Nay. Ags, Jal, Col,
Mich. Gto
Dur. Coah. Nvo.Leon.,
Tam, SLP
BCN, BCS, Son. Chi
Gue, Oax, Chis, Ver, Tab
Yuc, Camp, Q. Roo
Colegio México
Bachillerato
Clave UNAM 6746 - Clave SEC 30PESO0180 ♦ Norte 24 # 229 C.P. 94320, Orizaba, Ver. ♦ Tel.:(272) 72 80213 Fax: (272) 728 0213
I
II
III
3