CLASIFICACI�N DE LA ORACI�N SIMPLE Y FUNCIONES SINT�CTICAS
_______________________________________________________
FUNCIONES SINT�CTICAS
La estructura b�sica de la oraci�n est� constituida por dos constituyentes inmediatos, denominados, tambi�n, sintagma nominal y sintagma verbal, cuyos n�cleos respectivos son las palabras dominantes: el nombre y el verbo. Es decir, que la estructura de la oraci�n est� formada por un sujeto (que realiza o recibe la acci�n del verbo) y un predicado (lo que se afirma o niega del sujeto). Se distinguirse dos tipos de predicado: el nominal y el verbal.
SUJETO
desde el punto de vista de la significaci�n puede ser persona, animal o cosa, que a su vez pueden realizar (voz activa), experimentar en s� (voz media) o padecer la acci�n verbal (voz pasiva)
nunca va introducido por preposici�n
en la transformaci�n a pasiva se convierte en complemento agente
concuerda en n�mero y persona con el verbo (NP). Por ello, el mejor m�todo par localizar el sujeto es el cambio del verbo de singular a plural o viceversa, puesto que arrastrar� al sujeto en ese cambio
Me irrita la mentira: Me irritan las mentiras.
Se ha incumplido el acuerdo: Se han incumplido los acuerdos.
Me agrada c�mo vistes. Me agrada tu vestido. Me agradan tus vestidos
Pueden surgir dudas cuando tenemos dos sintagmas nominales unidos por un verbo copulativo. En esos casos lo m�s recomendable es atenerse al orden en que aparecen:
Atr Atr
Mi padre es el Director. El Director es mi padre
S S
ATRIBUTO
exige verbo copulativo: ser, estar ( y en ocasiones parecer )
Sin embargo, no debemos olvidar que estos verbos pueden funcionar como predicativos (y no como copulativos). Ello ocurre cuando no llevan atributo; act�an como intransitivos conservando su significado originario:
Ser = existir, estar en un sitio, ocurrir o suceder.
Estar = estar en un lugar o situaci�n.
Parecer = tener parecido o apariencia, semejar.
Ej. Eso fue el a�o pasado
Las maletas est�n arriba
Me ha parecido que llamaban
debe concordar con el sujeto en g�nero y n�mero; a su vez, el verbo copulativo debe concordar con el sujeto y con el atributo en n�mero y persona
la funci�n de atributo puede ser desempe�ada por distintas clases de palabras y sintagmas: un pronombre (Mi ventana es aquella), un SN (Braulio es guardia urbano), un adjetivo (Ese ni�o es alto), un sintagma preposicional (Esos chicos
son de C�ceres), una proposici�n sustantiva (El caso es que no lo entiendo),...
para reconocer, en el an�lisis, el atributo podemos recurrir a la sustituci�n por el pronombre LO, que se presenta invariable, ya se trate de formas masculinas o femeninas, en singular o en plural.
el atributo es incompatible con el CD.
ATRIBUTO SEMIPREDICATIVO
- exige verbo semipredicativo. Son verbos semipredicativos algunos verbos pre dicativos que pueden funcionar como c�pulas entre un sujeto y un atributo, y que para ello modifican la significaci�n que poseen cuando funcionan como verbos predicativos. Pertenecen a esta clases, entre otros, ponerse, quedarse, mantenerse, encontrarse, salir...
Ej. Predicativo: Luis se ha hecho una casa
Semipredicativo: Luis se ha hecho fraile
Predicativo: Lola se volvi� de espaldas
Semipredicativo: Lola se volvi� vieja
no se puede conmutar por LO invariable
no se puede suprimir ( ya que el verbo recuperar�a su significado predicativo )
es incompatible con el CD
COMPLEMENTO DIRECTO
exige verbo transitivo
se construye sin preposici�n, cuando no designa a un ser humano (Consult� la gu�a telef�nica), o con la preposici�n A, cuando el SN designa a un ser humano o seres personificados (Consult� a la telefonista).
para localizarlo existen dos f�rmulas: la transformaci�n a pasiva (el CD se transforma en sujeto paciente) y la pronominalizaci�n (sustituci�n del CD por un pronombre �tono, que debe ser LO, LOS, para el masculino y LA, LAS, para el femenino, sea de persona o de cosa).
el CD es incompatible con las oraciones de PN, los verbos intransitivos, la voz media, las pasivas y habitualmente con el CReg.
COMPLEMENTO INDIRECTO
puede ir con verbos transitivos e intransitivos
se construye con las preposiciones A o PARA
en la transformaci�n a pasiva no cambia
el CI es incompatible con la voz media
puede ser sustituido por los pronombres Le (singular), Les (plural), sea masculino o femenino, de persona o de cosa.
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
los complementos circunstanciales se�alan las diversas circunstancias que ata�en al desarrollo del proceso verbal: lugar, tiempo, modo, cantidad, compa��a, causa, finalidad, instrumento, materia, duda, origen, procedencia, …
de ordinario desempe�an tal funci�n los adverbios o locuciones adverbiales, los SN, normalmente con preposici�n, y, en la oraci�n compuesta, una proposici�n subordinada.
COMPLEMENTO REGIDO
es un complemento preposicional que exigen ciertos verbos para completar su significado y constituir el predicado
se construye con preposici�n (la que impone el verbo en cada caso; hay verbos que tienen doble r�gimen: pueden construirse con CD o con CReg.
no admite pasivaci�n ni sustituci�n por un pronombre �tono
normalmente el CReg es incompatible con el CD. Pero hay construcciones en que puede aparecer junto a �l ( Ej. Separa la yema de la clara )
puede aparecer en oraciones pasivas ( Ej. Los oyentes fueron informados de la noticia )
no debe ser confundido con el CC: los sintagmas preposicionales en funci�n de CC son opcionales, es decir, su supresi�n empobrece la informaci�n, pero el resultado sigue siendo aceptable; los que funcionan como CReg son necesariamente requeridos por el verbo para constituir el predicado.
COMPLEMENTO PREDICATIVO
es un complemento doble: funciona como CC del verbo (�c�mo?) y como atributo del SUJETO o del CD (es/est�), concordando con uno u otro en g�nero y n�mero
No debe confundirse con el CC de modo, ni con el atributo de verbos semipredicativos:
Se diferencia del CC de modo en que: el CP concuerda con el sujeto (o con el CD) en g�nero y n�mero, cosa que no hace el circunstancial (Los emigrantes regresan felices), y siempre cabe la posibilidad de sustituir el verbo por ser o estar (Los emigrantes son felices)
Se diferencia del atributo de verbo semipredicativo en que: los verbos predicativos que se construyen con tal complemento no ven alterada su significaci�n, y en que podemos prescindir del CP, aunque la oraci�n tenga menos informaci�n, mientras que si al verbo semipredicativo le quitamos el atributo, la oraci�n pierde su sentido.
Ej. El chico contest� (nervioso)
* El chico se puso (nervioso)
COMPLEMENTO AGENTE
exige verbo pasivo
va introducido por la preposici�n POR
en la transformaci�n a activa se convierte en SUJETO
CLASIFICACI�N DE LA ORACI�N
1. POR LA ESTRUCTURA ORACIONAL
Unimembres: constituidas por un solo SN o un solo SV. Pueden ser de tres tipos:
Frases nominales
Impersonales
Oraciones de sujeto el�ptico
Bimembres: constan de SN (sujeto) y SV (predicado), es decir, los dos constituyentes fundamentales de la oraci�n.
2. POR ACTITUD DEL HABLANTE
Enunciativas (afirmativas y negativas)
Interrogativas (directas -totales o parciales- e indirectas -totales o parciales-)
Exclamativas
Exhortativas
Desiderativas
De probabilidad
Dubitativas
3. POR LA NATURALEZA DE SUS COMPONENTES
Por la naturaleza del sujeto:
Personales
Impersonales: aquellas oraciones que carecen de sujeto y por tanto, no se expresa qui�n realiza la acci�n, el agente: no es que est� el�ptico, es que no pueden tenerlo.
A este fen�meno lo llamamos impersonalidad gramatical, que se manifiesta de varias formas o clases:
En verbos unipersonales de sentido meteorol�gico: Esta primavera ha llovido mucho.
Impersonales gramaticalizadas con haber, hacer y ser en tercera persona de singular: All� hab�a muchos �rboles; Hace ya muchos a�os; A�n es de d�a. Hay que evitar la tentaci�n de personalizar estas estructuras —cosa que ocurre sobre todo con haber— haciendo concordar con el verbo un sintagma que es en realidad CD: *All� hab�an muchos �rboles.Se trata de una construcci�n agramatical, incorrecta.
Impersonales reflejas, construidas con el morfema impersonal se, en las que esta palabra pierde su valor pronominal y act�a como morfema gramatical al servicio del verbo, de indeterminaci�n, de impersonalidad: En las minas se trabaja duramente.
Puede presentar 2 estructuras:
SE + verbo activo transitivo + A + CD de persona
SE + verbo activo + complementos
Oraciones aparentemente impersonales o en construcci�n impersonal, con verbos en tercera persona de plural que manifiestan un hechos cuyos protagonistas son inidentificables, ni siquiera a trav�s del contexto: Por ah� dicen que hay crisis. El sujeto de dicen est� difuminado, impersonalizado, por tanto, por lo que no se puede considerar un sujeto el�ptico, que s� ser�a identificable.
Por la naturaleza del predicado:
De predicado nominal:
Con verbo copulativo: atributivas o copulativas
Con verbo semipredicativo: semipredicativas
Predicativas o de predicado verbal
Activas
Transitivas (llevan CD). Dentro de ellas existen dos modalidades especiales: reflexivas y rec�procas.
Intransitivas (no llevan CD)
En construcci�n intransitiva (con verbo transitivo pero sin CD expl�cito)
Pasivas
Perifr�stica: Sujeto paciente + verbo pasivo + sujeto paciente
Refleja : SE + verbo activo + sujeto
Colegio Marista Castilla
1
________________________________________ P�g.
LENGUA