Corea: Educaci�n de 10, Econom�a de 10
Escobar Granados Rafael Carlos
Pratt Ben�tez Rodrigo
Velasco Herrera Francisco Alejandro
Moreno �vila Aline
Centro Universitario M�xico
Resumen
La educaci�n surcoreana es reconocida en el �mbito internacional por ser rigurosa, exhaustiva y por capacitar a sus alumnos para las diferentes �reas de trabajo que ayudan a su pa�s a mantener una econom�a en constante crecimiento.
En cuanto a lo que respecta a la econom�a, Corea del sur dejo de ser un pa�s tercer mundista despu�s de la ocupaci�n japonesa. Cuando esta funesta etapa en la historia de Corea termin�, el pa�s comenz� a prosperar gracias a un fen�meno de la econom�a conocido como “el milagro econ�mico de Corea del sur”, este fen�meno se extiende hasta nuestros d�as y es el que mantiene a este pa�s como uno de los de mayor crecimiento en los �ltimos a�os.
La investigaci�n consisti� primordialmente en recopilar datos sobre la educaci�n surcoreana y la econom�a del mismo pa�s para encontrar el punto en el cual la educaci�n avanzada de Corea del Sur beneficia a su econom�a.
Contenido
Introducci�n
Planteamiento del Problema
Conocer los elementos del Modelo educativo y si hay relaci�n entre ellos y la econom�a. Si existe tal relaci�n, conocer las consecuencias que existen entre las mismas.
Objetivo
Conocer y Analizar el Sistema Educativo de Corea del Sur, y las implicaciones de �ste en su Econom�a.
M�todo
investigaci�n documental sobre la educaci�n surcoreana
investigaci�n documental sobre la econom�a surcoreana
Recopilaci�n de informaci�n y desecho de informaci�n innecesaria.
investigaci�n de campo:
- Entrevistas a personas de origen coreano
- Entrevistas en la embajada surcoreana
Materiales: Libros
Participantes: Escobar Granados Rafael Carlos, Pratt Ben�tez Rodrigo, Velasco Herrera Francisco Alejandro
�NDICE
1.1 Introducci�n 5
1.2 Marco Hist�rico 5
1.3 Familia e Ideolog�a 6
1.4 Sistema Educativo 7
1.5 College 9
1.6 Programas para estudiantes superdotados 10
1.7 Educaci�n para maestros 10
1.8 Investigaci�n cient�fica. 10
2.1 Econom�a - Introducci�n 11
2.2 Econom�a Actual 12
Resultados 13
Conclusiones 14
Bibliograf�a 15
1.1 Introducci�n
Tradicionalmente, los coreanos han dado gran importancia a la educaci�n, no solo como un medio de avance personal, sino tambi�n como requisito b�sico para lograr la realizaci�n personal. Actualmente, Corea puede jactarse de tener uno de los �ndices de alfabetizaci�n m�s altos del mundo (98,4% 2005 estimado)1 y un hecho ampliamente reconocido es que el alto nivel educativo del pueblo coreano ha sido un factor determinante para el r�pido crecimiento econ�mico alcanzado por la naci�n en las �ltimas 3 d�cadas.2
1.2 Marco Hist�rico
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, la educaci�n en Corea dio un giro radical. La educaci�n colonial que estaba bajo el mando del gobierno japon�s fue r�pidamente reemplazada por lo que era el principio de lo que era una nueva educaci�n democr�tica.
En el periodo inicial del gobierno militar de los Estados Unidos dos grandes metas fueron asignadas inmediatamente: reformar el sistema educacional y expandir las instalaciones educativas. Este tiempo (el periodo de post-liberaci�n 1940-1950) tambi�n fue una etapa donde surgi� una campa�a nacional para estudiar y aprender el lenguaje coreano que fue anteriormente suprimido por el japon�s.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los datos de tasa de alfabetizaci�n provienen de la base de datos de la Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Educaci�n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Seg�n el Ministerio de Educaci�n y Desarrollo de Recursos Humanos la educaci�n ha contribuido al crecimiento pol�tico, econ�mico y socio-cultural de Corea(Education in Korea 2005-2006)
Cientos de instituciones empezaron a ense�ar la escritura y lectura de este lenguaje por todo el pa�s. Entre tanto, el comit� educacional que estaba organizado bajo el gobierno estadounidense instaur� una pol�tica enfatizando una pol�tica de responsabilidad de la educaci�n para ayudar a crear una brillante ciudadan�a devota a la democracia y a la independencia nacional. Cuatro grandes objetivos de la educaci�n fueron definidos por el comit�, estos fueron:
Establecer un firme sentido de respeto personal como ciudadanos de una naci�n independiente y aumentar un esp�ritu internacional de cooperaci�n y amistad
Enaltecer el esp�ritu de vivir para lo propios principios y apreciar el valor del trabajo, cultivar un sentido de responsabilidad, fe mutua, tecnolog�a, y contribuci�n a la civilizaci�n humana.
Elevar los est�ndares nacionales de salud, y el poder de la perseverancia.
Promover la apreciaron de las artes y fomentar las actividades creativas y desarrollar una virtuosa y bien ponderada personalidad. (Education in Korea 2003-2004, Ministerio de Educaci�n y Desarrollo de Recursos Humanos )
1.3 Familia e Ideolog�a
Tradicionalmente la familia coreana era grande, con tres o cuatro generaciones que usualmente viv�an juntas. Como la mortalidad infantil era alta y se pensaba que una familia grande era una bendici�n, se deseaba tener muchos hijos, sin embargo el proceso de r�pida industrializaci�n del pa�s de las d�cadas de 1960 y 1970 fue acompa�ado por una eficaz campa�a de control de natalidad, y el promedio de hijos en una familia disminuy� dr�sticamente a 2 o menos en la d�cada de 1980.
Con una larga tradici�n confuciana, por la cual el hijo mayor asum�a despu�s la responsabilidad de ser el jefe de familia, prevaleci� en Corea una preferencia por los hijos varones. A fin de hacer frente el problema de la preferencia por el var�n, el gobierno ha rehecho completamente las leyes relativas a la familia, de manera tal que aseguren la igualdad de los hijos y las hijas en lo que respecta la herencia.
La industrializaci�n del pa�s ha hecho que la vida sea m�s agitada y complicada. Las parejas de j�venes han comenzado a separarse de sus extensas familias y han constituido sus propios hogares. Ahora casi todas las familias son n�cleos familiares centrados en la pareja.
1.4 Sistema Educativo
Si bien la educaci�n preescolar no es obligatoria, �ltimamente se ha reconocido m�s su importancia. En 1980 apenas hab�a 901 jardines infantiles en todo el pa�s. En 2000 esta cifra ya hab�a aumentado a 8994.
El sistema educativo de la Rep�blica de Corea consta de escuelas de educaci�n primaria de 6 a�os, escuelas de educaci�n secundaria de 3 a�os, escuelas preparatorias de 3 a�os, y universidades con estudios de duraci�n de 4 a�os adem�s de los postrados.
La educaci�n primaria es obligatoria y en ella la matr�cula es de 100%. El plan de estudios de la escuela primaria se concentra en 9 materias: �tica, lengua coreana, ciencias sociales, matem�ticas, ciencias, educaci�n f�sica, m�sica, bellas artes y artes manuales.
Una vez concluido la educaci�n primaria los alumnos ingresan a la escuela secundaria en donde estudian los cursos del s�ptimo al noveno. El plan de estudios de la educaci�n secundaria est� formado por 11 cursos b�sicos que son obligatorios y varias materias optativas.
En la Rep�blica de Corea hay 2 tipos de preparatorias: generales y vocacionales en las vocacionales se pueden estudiar especialidades como agricultura, ingenier�a, comercio o ciencias del mar, pueden elegir entre varias escuelas y su educaci�n depender� de los resultados que obtengan en el examen de admisi�n de cada escuela, as� como del promedio general obtenido en l secundaria. Por lo general, entre 40 y 60% del plan de estudios de las preparatorias vocacionales est� formado por cursos generales y el resto consiste en cursar relacionados con el �rea vocacional respectiva. Entre las preparatorias vocacionales existen varias que se especializan en �reas tales como bellas artes, educaci�n f�sica, ciencia y lenguas extranjeras. El prop�sito de estas escuelas es ofrecer educaci�n a los estudiantes que tienen habilidad especial en determinados campos.
En las preparatorias generales, los estudiantes que cursa el 11� grado concentran su atenci�n en las humanidades y las ciencias sociales, en las ciencias naturales o en la capacitaci�n vocacional. Si bien esta �ltima de las opciones que es posible elegir, los cursos de la preparatoria general tienden a concentrarse en la preparaci�n para el ingreso a las universidades. En el a�o 2000, las escuelas de ambos tipos de escuela preparatoria absorbieron a 99.5 % de los egresados de educaci�n y secundaria. (Servicio Exterior de Informaci�n de Corea, Se�l, Rep�blica de Corea, ed. 2004)
En la Rep�blica de Corea hay diversos tipos de instituciones de educaci�n superior: universidades cuyos estudiantes tienen una duraci�n de 4 a�os (6 en el caso de las instituciones para la formaci�n de m�dicos y odont�logos), universidades pedag�gicas cuyos estudios tienen duraci�n de 4 a�os, establecimientos universitarios para estudiar los 2 primeros a�os de una carrera, una universidad a distancia, universidades abiertas y diversas escuelas polit�cnicas cuyos estudios tienen una duraci�n de 2 a 4 a�os; entre estas �ltimas figuran las escuelas de enfermer�a y los seminarios teol�gicos. En 2000, 83,9% de los egresados de preparatorias vocacionales, ingresaron a instituciones de educaci�n superior. (Servicio Exterior de Informaci�n de Corea, Se�l, Rep�blica de Corea, ed. 2004)
1.5 College
Una de las opciones educativas que tienen los estudiantes despu�s de haber concluido los estudios de preparatoria y que han sido un factor de importancia mayor en la industrializaci�n de Corea son los llamados College.
Estas instituciones permiten al estudiante cursar una carrera t�cnica. La principal caracter�stica de los colleges es que el estudiante puede cursar la mitad de la carrera que �l desee y obtener un diploma que le permita conseguir un empleo y sumarse a la fuerza laboral del pa�s.
Algunas de las materias que se pueden cursar en los colleges son: humanidades, estudios sociales, ciencias naturales, ingenier�as, artes, educaci�n f�sica y estudios m�dicos.
1.6 Programas para estudiantes superdotados
En Corea se aprovecha al m�ximo las capacidades que demuestran ciertos alumnos desde temprana edad. Los alumnos son seleccionados desde que terminan la secundaria revisando sus expedientes, sus logros acad�micos y por medio de una entrevista.
Los alumnos seleccionados van a preparatorias de ciencias donde realizan educaci�n con programas especiales que aprovechen el talento de cada uno.
1.7 Educaci�n para maestros
Para asegurar la calidad de la educaci�n que se ofrece en las escuelas de todo el pa�s, por ley se exige a aquellos que quieran ser maestros una licenciatura que garantice que est�n preparados para ejercer la profesi�n de docente.
Esta licenciatura se puede obtener cursando la carrera en Universidades, colleges, y Departamentos de Educaci�n.
1.8 Investigaci�n cient�fica.
Corea no solamente invierte en educaci�n, tambi�n invierte en ciencia y tecnolog�a. Tan solo en el 2004 la inversi�n total de Corea en investigaci�n cient�fica llego a ser de $19000 millones de d�lares lo cual es equivalente al 2,85% del producto interno bruto de esta naci�n.
Esta investigaci�n ha servido para el desarrollo del pa�s, ya que gracias a la investigaci�n se introdujeron nuevas variedades de arroz, el alimento b�sico de Corea, logrando as� la autosuficiencia de este producto. Este es un hecho destacable, pues, el terreno cultivable de este pa�s es muy limitado ya que abarca tan solo el 19% de su superficie total.
2.1 Econom�a - Introducci�n
Corea paso de ser un pa�s tercermundista ah ser una potencia econ�mica en muy corto tiempo, Corea logro en 43 a�os que su PIB aumentara de $ 2,300 millones de d�lares, a $768, 800 millones de d�lares. Sin embargo esta cifra volvi� a decaer en 1998 cuando sufri� una crisis econ�mica debido a la fluctuaci�n en las tasas de cambio, estas cifras se estabilizaron otra vez en el a�o 2002.
Clara muestra de este enorme crecimiento econ�mico es el hecho de que en el a�o de 1995 Corea logro superar a China en materia de importaci�n, incluso su nivel de importaci�n era equiparable al de las importaciones de Malasia, Indonesia y Filipinas.
Corea del Sur se desarrollo r�pidamente desde la d�cada de 1960, esto fue impulsado por el alto nivel de las tasas de ahorro e inversi�n (practica muy importante en este pa�s) y por un fuerte �nfasis en la educaci�n, esto sumado a que Corea es un pa�s con abundantes recursos econ�micos, dio paso al gran crecimiento que conocemos ahora como el Milagro del Ri� Hanghang.
2.2 Econom�a Actual
Corea del Sur ahora es la duod�cima econom�a mundial y ocupa el cuarto lugar en reservas de moneda extranjera, a pesar de los altos precios del petr�leo y el aumento del precio en las materias primas. Corea es ahora un pa�s con gran actividad industrial; un claro ejemplo es que es el pa�s n�mero uno en la fabricaci�n de buques (el a�o 2005 constituy� el 40% de �rdenes de barcos en el mundo1), el tercero en la fabricaci�n de semiconductores y memoria flash (memoria RAM), y el cuarto lugar en productos electr�nicos digitales (monitores, pantallas etc.).
Corea, sin embargo, no siempre ha apostado por las mismas estrategias en el �mbito econ�mico-industrial ya que en 1960 Corea promovi� las exportaciones a base de leyes pertinentes para as� lograr un buen numero de exportaciones, en 1970 Corea se enfoc� m�s hacia la industria qu�mica pesada , en 1980 hubo una reestructuraci�n que tuvo por objeto apoyar a las peque�as y medianas empresas y para 1990 la apertura del mercado y la liberalizaci�n fueron las medidas empleadas para afrontar una crisis financiera. Durante la d�cada de los 90's la inflaci�n en los precios del consumidor fueron del 8% al 9% pero para el a�o 2003 se redujo al 3,6% y el 2,2%, esto fue logrado en parte a trav�s de mejores en la forma de distribuci�n de los productos agr�colas y pesqueros.
Corea a ra�z de la industrializaci�n, se enfrent� al problema de la disminuci�n constante de la poblaci�n rural, para combatir este problema promueve la industrializaci�n en el campo, haciendo que se use la maquinaria pesada como herramienta b�sica. La mecanizaci�n ha progresado de manera importante en la plantaci�n y cosecha del arroz.
A ra�z de todo esto, Corea es un pa�s que invierte una cantidad bastante considerable en la tecnolog�a ya que a fines del 2004, invirti� alrededor de $19,000 millones de d�lares en este campo, todo este capital es equivalente al 2,85% del PIB, muestra clara de que es un pa�s que invierte en sus industrias y al campo, ya que gracias a la inversi�n en estos campos ha logrado una de las metas propuestas en los 60's que es la autosuficiencia del arroz, esta meta se logr� con un resultado de 4,8 millones de toneladas en el 2005.
Corea tiene un crecimiento econ�mico anual promedio del 8,6% y es ahora una de las potencias econ�mica m�s prometedoras, ya que tras haber superado la crisis de 1997-1998 las dem�s naciones han volteado a ver a Corea del Sur como un pa�s donde se puede dar una muy buena inversi�n y se mantiene el compromiso de ser una econom�a de libre mercado.
Resultados
Una de las hip�tesis a las que hab�amos llegado por medio de esta investigaci�n es que una de las herramientas educativas m�s importantes y que m�s han ayudado al crecimiento econ�mico son los llamados colleges, los cuales le dan la oportunidad al estudiante de cursar 2 a�os la carrera t�cnica que este desee y al cumplirse este lapso de tiempo le da la opci�n de continuar o de dejar de estudiar a la mitad de su carrera con la posibilidad de trabajar e incorporarse al campo laboral pues a pesar de no haber concluido sus estudios se le da un diploma avalado con el cual puede conseguir un trabajo que le permita solventar los gastos necesarios para sobrevivir y ayudar al milagro coreano a seguir adelante.
Fig 1.0 Sistema educativo coreano
Otro factor por el cual la econom�a se ve beneficiada por la educaci�n es el hecho de que a aquellos alumnos que tienen escasos recursos monetarios son ayudados por el gobierno con el gasto, pagando este la parte del dinero que el estudiante no puede solventar a la escuela. Esto es con el inter�s de que toda la poblaci�n est� educada y con el prop�sito de crear mas profesionistas que se sumen a la fuerza laboral del pa�s.
Adem�s de esto, hay revisiones constantes por parte del gobierno para saber qu� alumnos poseen capacidades superiores a los dem�s, para que sean educados en escuelas especiales dedicadas a aprovechar al m�ximo su intelecto superior.
Conclusiones
A pesar de que se ha tratado de ver a la educaci�n como el �nico punto que puede hacer crecer la econom�a de un pa�s de manera milagrosa como lo ha hecho Corea, se tiene que sacar como conclusi�n que, aunque la educaci�n del pueblo es un punto excesivamente importante, no es el �nico cambio que debe sufrir una naci�n para poder ser autosuficiente ni menos para lograr ser una potencia en crecimiento.
Diferentes factores influyen en este proceso, pues, a pesar de parecer un milagro, es una labor que implica tomar las decisiones adecuadas en cuanto a las inversiones del capital, la autosuficiencia de alimento, la creaci�n de empleos, la especializaci�n en un producto, la atracci�n de inversi�n extranjera y un sin numero de factores de importancia mayor que deber�an ser tomados en cuenta.
Bibliograf�a
-Datos sobre Corea, Se�l, Rep�blica de Corea, Servicio Exterior de Informaci�n de Corea, 2006, pp. 273.
-Hola desde Corea, Se�l, Rep�blica de Corea, Servicio Exterior de Informaci�n de Corea, 2006, pp. 128.
-Education in Korea (2003-2004), Se�l, Rep�blica de Corea, Servicio Exterior de Informaci�n de Corea, 2006, pp. 412.
-Education in Korea (2005-2006), Se�l, Rep�blica de Corea, Servicio Exterior de Informaci�n de Corea, 2006, pp. 420.
Servicio Exterior de Informaci�n de Corea
Se�l, Republica de Corea
13