3582461789

3582461789



EL ‘MOTEELO A ę^ąE^PO^TJA. (DO<K,

Un nuevo panorama sc ofreció para cl pais a partir dc 1880. Sc siinbolizó cn cl Icma dcl gobicrno dc Koca: Paz y administración. Sc impuso la Icy y la Constitución sobrc cualquicr divcrgcncia interna, eon lo quc sc consiguió fomentar cl dcsarrollo cconóinico y la organización dcl Estado.

A partir dc la dćcada dc 1880 sc inició cn nuestro pais un periodo dc intensa cxpansión económica al consolidarse la incorporación dc la Argentina al mercado mundial. Lo hizo como proYeedor dc materias primas dc una potencia mundial: Inglaterra. A la vcz quc cxportaba los productos dc la tierra. la nación debia importar la mayoria dc las manufacturas para uso interno.

Hsta expansión económica se debió tanio a circunstancias internacionales como a condiciones internas dc nuestro pais, ambas complcmentadas.

Condiciones para la expansión económica

Internacionales

Nacionales

La cxpansión dc la industrialización curopca produjo una dcmanda dc materias primas ncccsaria para sus industrias (como cueros y lanas) y alimentos (especialmente carnes y ccrcalcs).

La Pampa Iłiimcda (region integrada por Buenos Aires, buena parte dc Santa Fc. Córdoba y la zona productiva dcl territorio dc La Pampa) contaba eon vcntajas naturalcs para producir las materias primas y los alimentos que sc necesitaban en Luropa.

Por las condiciones que impuso la industrialización, gran cantidad de trabajadores curopeos qucdaron dcsocupados y en condiciones dc cmigrar hacia paises quc nccesitaran mano dc obra.

Dcbido a la escasa población dcl pais, existia una apremiante falta dc mano dc obra.

Los capitalcs cxccdcntcs dc los paises industrializados buscaron nucvas posibilidades dc iiwersión cn los paises no industrializados.

HI pais ncccsitaba capitalcs, y la oferta cwterna podia proporcionarlos.

La rcvolución tccnológica aplicada a los transportes (vaporcs y fcrrocarrilcs) favorcció la intcgración al mercado mundial.

HI pais sc integró al mercado mundial como productor dc bienes primarios (alimentos y materias primas). Los bienes industriales se importaban dc Huropa y Estados Unidos.

LAS CARACTERISTICAS DEL MODELO A G RA RIO EXPORTA DOR

Las caractcristicas que definieron al modelo agrario cxportador fueron las siguicntcs:

GLa dependencia económica del mercado externo. La condición dc Argentina como pais periferico dc la cconomia-mundo capitalista dio lugar a quc los ccntros industrializados curopeos tuvicran poder dc dccisión sobrc la organización dc la producción argentina. Ln cl mercado mundial sc fijaban los precios dc los productos y sc dccidia cl

1


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
File0018 Cubilete lapicero 1. Necesitas el cartón do un roiło de papel higiśnico y pipas de&nbs
folder seksuologii2 Z dostępnych badań należy wymienić: - Arterlografię tętnic sromowych wewnętrzny
zdjęcia86 1 PODSTAWOWE POJĘCIA (1) i TRUCIZNA - substancja, która po wchłonięciu do organizmu lub&nb
img070 Życie przestało być takie piękne. Po powrocie do Dakki zorientowałam się, że odmówiła mi
img253 ł>0 = y-t>X-b2x2-...~bpxp i po podstawieniu do (12.4) otrzymujemy: y-y = bl(x]- *,) + b
skanuj0283 (4) Po wprowadzeniu do wzoru 11.44 wartości Fobl w N, kgj w MPa oraz uwzględniając, że b
img070 Zycie przestało być takie piękne. Po powrocie do Dakki zorientowałam się, że odmówiła mi posł
img253 ł>0 = y-t>X-b2x2-...~bpxp i po podstawieniu do (12.4) otrzymujemy: y-y = bl(x]- *,) + b
V /o pOli . j .?mn V».Rod.ysa lo r. .luinistra S. W.__[____Ściśle poufne3.1 Zaraz po powrocie do nas

więcej podobnych podstron