LA NUEVA PROFESIÓN
En la década de los 40 escribí un relato en el cual el personaje principal se llamaba Susan Calvin. (Caramba, ya casi ha pasado medio siglo.) Ella era una «robopsicóloga y estaba al tanto de todo lo que se tenía que conocer acerca del funcionamiento de los robots. Era un cuento de ciencia-ficción, por supuesto. Escribí otras novelas acerca de Susan Calvin en los aÅ„os siguientes, les daré algunos detalles. Había nacido en 1982, realizó sus estudios superiores en robotica, y se graduó en el 2003.
Continuó haciendo estudios de posgraduado y alrededor del 2010 comenzó a trabajar en una firma llamada «U.S. Robots & Mechanical Men, Inc.. En aquellos días no le di mayor importancia a los temas tratados en aquellos relatos. Lo que yo escribía era simplemente «ciencia-ficción.
Inexplicablemente, todo aquello tan poco real en su momento terminó por tener actualidad. Los robots son de uso frecuente en muchas cadenas de montaje, y su utilización se acrecienta de continuo.
Las compaÅ„ías de automóviles los están instalando en sus fábricas por decenas de miles. De forma imparable su nÅ›mero aumenta en todos los procesos industriales. Al mismo fiempo, se están diseÅ„ando continuamente robots cada vez más complejos e inteligentes. Como es natural estos robots terminaran oon muchos puestos de trabajo, no obstante lo cual crearán otros también. Los robots tendrán que ser diseÅ„ados en primer lugar, luego construidos e instalados. Pero considerando el hecho de que nada es perfecto, es razonable pensar que algunos no funcionarán como en su momento había sido deseado y, naturalmente, tendrán que ser reparados o simplemente tendrán que ser modificados en ocasiones para que puedan ejecutar trabajos distintos de los que en su origen fueron previstos. Para mantener los períodos de reparación dentro del menor tiempo posible, será necesario un grupo de gente especializada a quienes podemos llamar genéricamente técnicos en robótica. Hay algunas estimaciones respecto a este tema. Para cuando mi personaje Susan Calvin haya terminado sus estudios, deberán existir algo más de 2 millones de técnicos en robótica en los Estados Unidos solamente, y tal vez 6 millones en el resto del mundo. Susan puede dar por seguro que no se encontrará sola. Supongamos que agregamos a estos técnicos todas las otras personas que tendrán que ser empleadas en este tipo de industrias vinculadas a la robótica. Bien podría ocurrir que los robots crearan más empleos de los que comenzarían eliminando. No obstante, es facil prever que el periodo de transición no será nada fácil, el trabajo perdido será diferente del nuevo creado, y los nuevos trabajadores tendrán que pasar por un período de aprendizaje para estar en condiciones de poder ocupar los nuevos puestos de trabajo creados.
Esto no será posible en todos los casos y conllevará un cambio social de gran envergadura. No todos aquellos que han quedado cesantes serán aptos para el reciclaje, por razones de edad o de formación, no estarán en condiciones de adaptarse a las nuevas circunstancias que con tanta rapidez se presentaran.
En el pasado, los avances tecnológicos han ido siempre acompaÅ„ados de la necesidad de aumentar el grado de conocimiento. Los agricultores no tenian necesidad de recibir ninguna instrucción especial para realizar su trabajo, pero los obreros de las fábricas si. De manera que, a medida que la Revolución Industrial progresaba, las naciones industrializadas tuvieron que crear escuelas pÅ›blicas para impartir la instrucción masiva a toda la población. En el caso que nos ocupa, el esfuerzo sobre el tema instrucción tendrá que ser aÅ›n mayor para adecuarse al nivel de tan alta tecnología. La educación en las ciencias y en la tecnología tendrá que ser tomada con la mayor seriedad y con una duración prácticamente ilimitada, ya que los avances que se esperan serán demasiado rápidos como para que a la gente le baste sólo con lo aprendido en el período de estudio de la juventud.
Ä„Un momento! Les he mencionado a los técnicos en robótica, pero ésta es una expresión muy general. Susan Calvin no era realmente una técnica en robótica. Era concretamente una «robopsicóloga. Su área de trabajo era aquella propia de la inteligencia de los robots, o si se prefiere lo referido a la manera de «pensar de los robots. AÅ›n no he escuchado a nadie usar este término, pero estoy convencido que será una expresión de uso en un futuro, de la misma forma que «robótica fue empleado luego que yo inventara ese término. Después de todo, los teóricos que se dedican al tema de los robots están intentando desarrollar robots con capacidad para ver, comprender instrucciones verbales, hablar y responder. Considerando que se espera de los robots la capacidad de realizar mayor variedad de trabajos, más eficientemente, y de forma más versátil, es natural esperar que tengan un comportamiento más «inteligente. En la actualidad, hay científicos en el MIT y en otras instituciones, quienes están trabajando con el mayor empeÅ„o sobre el tema de la inteligencia artificial.
Aun en el caso de que seamos capaces de desarrollar y construir robots en condiciones de trabajar, en condiciones tales que puedan asimilarse a la inteligencia, es poco probable que realmente sean inteligentes, en el sentido que este término tiene entre los humanos. Por una razón primordial, su «cerebro estará construido con materiales distintos a los de nuestros propios cerebros. Por otra razón, sus cerebros estarán hechos de diferentes componentes, unidos y organizados de diferente manera, con una percepción de los problemas (muy probablemente) totalmente diferente a la humana.
La inteligencia robótica puede llegar a ser tan diferente de la humana, que será necesario recurrir a una nueva rama científica para comprenderla, la «robopsicología. Aquí es precisamente donde Susan Calvin hace su aparición. Es ella y otros como ella, quienes se ocuparán de los robots en aquellos aspectos donde los psicólogos convencionales carecen de competencia. Y bien podría darse el caso de que esta especialidad terminara por ser la más relevante dentro del tema de la robotica. Puesto que si estudiáramos con detalle las clases completamente distintas de inteligencia, bien podría ser que lográramos comprender la inteligencia en una forma mucho más general y fundamental de lo que ahora nos es posible. Concretando, aprenderemos más sobre la inteligencia humana comparándola con la artificial, de lo que nos es posible aprender de ella en forma aislada.
Wyszukiwarka
Podobne podstrony:
VDRVDRVDRVDRVDRVDRVDR$VDR P1VDRVDRVDRVDR P2VDRVDRVDRVDR(VDRVDR)więcej podobnych podstron