Módulos Maquetren 02


Untitled Document http://www.revistasprofesionales.com/Pagina_Maquetren/Modulos/mo...
La orientación es fundamental cuando se camina por la montańa, tener
puntos de referencia y conocer el uso de la brÅ›jula nos dará seguridad ante
cualquier imprevisto.
Antonio G Portas
Este puede ser el aspecto de un modulo terminado y decorado, sustituyendo
naturalmente el material CFL por el de RENFE o CP. La fotografía esta tomada desde el
Sur. Módulo de AMFL.
La normativa modular para escala H0 es distinta en cada país, los aficionados intentan
reproducir las principales características de su ferrocarril y a la vez ofrecer un espectáculo
a los visitantes cada vez que los trenes se ponen en movimiento. Pero, eso sí, todos
tienen de denominador comśn: en los módulos existen zonas con un diseńo que obliga a
todos los aficionados y otras que son libres. Estas zonas las denominaremos a partir de
ahora como zona "comÅ›n" y zona "libre". La proporción entre ambas varía de un país a
otro, así como el nÅ›mero de vías obligatorias. En USA, por ejemplo, son tres las vías
comunes, una para cada sentido de circulación y la tercera para servir de enlace con los
ramales que salen por doquier. En Francia y Holanda es frecuente la vía doble,
característica de nuestros ferrocarriles de "verdad". En Alemania, el club Fremo ha
impuesto -con gran acierto- la vía Å›nica.
La estructura del módulo también varía de uno a otro, pero todos tienen en comÅ›n la
utilización de madera de contrachapado. Cuando se calcula el diseńo de un módulo hay
que contar con las dimensiones de los tableros (2440x1220 mm) y estudiar las medidas
para sacar el máximo rendimiento a la madera. Existen módulos rectos, curvos y de
bifurcación, pero un examen minucioso de sus dimensiones nos muestra que a un tablero
se le puede sacar mucho rendimiento.
Las vías también son obligadas para la zona comÅ›n, naturalmente en cuanto a código del
carril, radio mínimo de curvatura, desvíos, peralte y enlace parabólico, todas con sus
correspondientes tolerancias para evitar, siempre que sea posible, el recomendar una
1 de 3 09/01/2005 17:30
Untitled Document http://www.revistasprofesionales.com/Pagina_Maquetren/Modulos/mo...
marca determinada. Después en la zona libre cada cual puede poner la vía y el radio de
curvatura que le apetezca. Si después no circulan correctamente los trenes será sólo en
su zona libre, no en la comÅ›n, donde todos los módulos están obligados a la servidumbre
de paso.
El cableado y los conectores también están normalizados mediante referencias y códigos
de colores para evitar cortocircuitos. Y por śltimo, la altura del carril desde el suelo es
fundamental. Hay que observar los trenes desde una postura cómoda y trabajar en las
labores de mantenimiento sin hacer ningśn ejercicio de malabarista.
GLOSARIO DE TERMINOS
Zona comśn Parte del módulo que debe cumplir las normas.
Parte del módulo que cada aficionado diseńa sin ajustarse a
Zona libre
normas.
Código Altura del carril expresada en milímetros.
Inclinación de la vía en curva para elevar la velocidad del tren y
Peralte
contrarrestar la fuerza centrífuga.
Zona de vía que permite la transición entre la recta y la curva, y
Enlace parabólico se ajusta a un cálculo matemático sencillo -para nuestro caso- en
función del radio de curvatura
Cuando nos enfrentamos por primera vez con una nueva técnica necesitamos poner un
poco de atención durante la fase de aprendizaje. Lo fundamental es asimilar los conceptos
básicos y sobre todo la nueva nomenclatura o forma de designar las cosas u objetos. Si
todos avanzamos al mismo ritmo no tendremos ningśn problema y el nuevo lenguaje o
jerga será algo habitual entre los aficionados. Con los módulos sucede lo mismo.
Necesitamos ante todo conocer el "terreno" para tener puntos de referencia, o lo que es
igual, la forma básica de un módulo. Y después evitar el uso de palabras tales como
delante, detrás, derecha o izquierda. Nos tenemos que acostumbrar al Norte, Sur, Este y
Oeste. Más sencillo, fácil y universal.
A continuación ya incluimos un boceto de lo que puede ser un módulo recto básico y al
mismo tiempo publicamos las primeras normas que nos van a permitir ir tomando
contacto con el espíritu de nuestra normativa modular. Poco a poco desarrollaremos cada
uno de los puntos.
2 de 3 09/01/2005 17:30
Untitled Document http://www.revistasprofesionales.com/Pagina_Maquetren/Modulos/mo...
MODULO PARA ESCALA HO Y CORRIENTE CONTINUA
NORMAS OBLIGATORIAS
Tema Vía Å›nica
Ambiente Línea ibérica secundaria
Época Transición del vapor al diesel en RENFE y CP (1)
Catenaria De momento está excluida (2)
(1) Ante la escasez de material y mientras no cambie la situación se ha de tomar
como una RECOMENDACIÓN en lugar de una NORMA OBLIGATORIA.
(2) Mismo razonamiento que el apartado anterior.
Texto: AGP
Dibujos: Manuel Galán Eruste
Foto: José Huertas
3 de 3 09/01/2005 17:30


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Módulos Maquetren 03
Margit Sandemo Cykl Saga o czarnoksiężniku (02) Blask twoich oczu
t informatyk12[01] 02 101
introligators4[02] z2 01 n
02 martenzytyczne1
OBRECZE MS OK 02
02 Gametogeneza
02 07
Wyk ad 02
r01 02 popr (2)
1) 25 02 2012
TRiBO Transport 02

więcej podobnych podstron