PARTIDA 15 EL ATAQUE AL FLANCO DE REY

background image

PARTIDA 15

EL ATAQUE AL FLANCO DE REY

S.Tarrasch · T.Von Scheve

Leipzig, 1894

Gambito de Dama [D37]











"Un plan está hecho para unas pocas jugadas nada más, no para toda la partida ",
dijo Reuben Fine. Esto puede ser así, pero aquí hay un ejemplo donde Tarrasch
proyecta el curso del juego conduciendo prácticamente al mate, desde una etapa
tan temprana de la partida como la jugada ocho. Su ataque sobre un peón fuerza
un cambio que abre la columna de caballo. Sobre esta columna, dirigiéndose
directamente al rey de von Scheve, Tarrasch coloca sus dos torres. Entonces
añade la dama a esta concentración de poder, trayéndola al área. La manera en
que estas piezas mayores rompen las barreras es en sí misma una lección en el
arte de conducir un asalto contra el rey.

1.d4

d5

2.c4

e6

3.Cc3

Cf6

4.Cf3

Ae7

5.Af4

c6


Es mejor 5...c5, atacando el centro.

6.e3

Cbd7

7.h3


Prepara una casilla de escape para el alfil

en caso de que el negro juegue 7...Ch5.
Ya en sus primeros años Tarrasch conocía
el valor de preservar la pareja de alfiles.

7...

Ce4


¡Aunque usted no lo crea, esta puede ser
la

jugada

perdedora!

Este

es

el

comentario del propio Tarrasch sobre
7...Ce4: "El error decisivo. Después del
cambio de caballos, el peón negro se
convierte en débil y necesita protección

background image

con ...f5. Este es entonces atacado por
f3, forzando al negro a cambiarlo y abrir
la columna g para el blanco. De aquí se
asegura un ataque combinado de la
dama blanca, las torres y el alfil dama
contra el peón g (el punto clave de la
posición del enroque), un ataque que es
irresistible. No sé de ninguna partida en
toda la literatura de ajedrez en la cual
sea posible concebir un plan tan
detallado, conduciendo casi al mate y en
el cual las restantes 20 jugadas llevan a la
catástrofe".








8.Cxe4

dxe4

9.Cd2

Ab4


De

esta

jugada

Tarrasch

dice

característicamente: "Habiendo el negro
previsto las consecuencias de mi plan (lo
cual difícilmente se hubiera esperado de
él), hubiese retenido mejor este alfil para
la protección del peón g."

10.a3

Axd2+

11.Dxd2


Ahora el blanco tiene la ventaja de los
dos alfiles.

11...

0–0


No había prisa por enrocarse y así dar a
conocer el nuevo domicilio del rey. La
jugada 11...De7 daba más pelea, seguida
de 12...e5 para dar algún contrajuego en

el centro.

12.Dc2

f5


Si 12...Cf6 13.Ae5 seguido de 14.Axf6,
ganando el peón.

13.Ad6!


Mandando sobre las casillas negras, al
mismo tiempo que previene 13...De7 y
14...e5.

13...

Te8


Era mejor 13...Tf7, defendiendo el
vulnerable peón g. Habiendo el negro
visualizado el ataque contemplado por
Tarrasch contra el peón g, seguramente
hubiese efectuado esta jugada.

14.0–0–0

Cf6

15.Ae5

Ad7

16.f3!


Amenazando ganar un peón con 17.Axf6
Dxf6 18.fxe4 fxe4 19.Dxe4, forzando la
réplica del negro.

16...

exf3

17.gxf3


Segundo paso del plan: la columna g está
ahora abierta para viajar por ella.

17...

b5


El negro trata de tener algún tipo de
contrajuego.

18.Tg1

Tf8


Para enfrentar 19.Dg2 con 19...Tf7. [Si
18...Te7 19.Axf6]

background image

19.Td2!


Mucho más potente que desarrollar
mecánicamente una pieza. Una jugada
como 19.Ad3 sería una pérdida de
tiempo, ya que el alfil no puede tomar
parte en el ataque contra el peón g.

19...

Tf7

20.Tdg2

a5

21.Df2!


La dama está en su camino a h4 y luego a
h6.

21...

Ce8


Esta jugada no sólo defiende el peón una
vez más, sino que previene que la dama
blanca vaya a h4.

22.Tg5!


"Detrás de la torre, la dama podrá ir a
h4", comentó Tarrasch.

22...

De7


Si 22...g6 23.h4 seguido de 24.h5, y si
22...h6 entonces 23.Tg6 Rh7 24.Dg3 De7
25.Txh6+ gxh6 26.Dg8 mate.










23.Dh4


Amenaza 24.Dh6 seguido de 25.Th5. Si
ahora 25...g6 sucede 26.Txg6+ Cg7 (o
Tg7) 27.Dxh7 y gana.

23...

Cf6

24.Dh6


Amenaza 23.Axf6 Dxf6 26.Dxf6 Txf6
27.Txg7 Rh8 28.Txd7 y el blanco gana
una pieza.

24...

Ta7


Otras defensas pierden con rapidez. Si
24...g6 25.Txg6+ hxg6 26.Txg6+ Tg7
27.Axf6, en caso de 24...Rh8 25.Txg7
Txg7 26.Axf6, y tampoco vale 24...Ae8
por 25.Axf6 Dxf6 26.Dxf6 Txf6 27.Txg7+
Rf8 28.Txh7 ganando.

25.Ad6!


En

una

posición

estratégicamente

superior, las combinaciones vienen solas.
El blanco sacrifica el alfil para desviar uno
de los defensores del peón g.

25...

Dxd6

26.Txg7+

Rf8


Tras 26...Rh8, 27.Dxh7+ Cxh7 28.Tg8
mate.

27.Txh7+


Era necesario eliminar este peón, como
veremos más tarde.

27...

Re7

28.Txf7+

Rxf7

29.Tg7+

Re8

30.Dxf6

background image

La amenaza es 31.Tg8+ y mate a la
siguiente. Si ahora 30...Df8 entonces
31.Dg6+ (esta jugada es posible al
eliminar el peón h en la jugada 27)
31...Rd8 32.Tg8 ganando la dama.

Una curiosa faceta de la partida es que
Tarrasch ganó sin hacer una sola jugada
con su alfil de rey. Lo que hace esto

particularmente notable es lo que una
vez dijo Tarrasch: "Como Rousseau no
podía escribir sin su gato junto a él, así yo
no puedo jugar sin mi alfil rey. En su
ausencia la partida para mí no tiene vida.
El factor vitalizador falta y no puedo
divisar un plan de ataque".

1–0


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Partida 57, EL PASEO DEL REY Irving Chernev
Partida 61, EL FLASH DE UNA ENORME SORPRESA Irving Cherne
PARTIDA 19 EL JAQUE DE MOLINILLO, EL ZUGZWANG Y OTROS TRUCOS TÁCTICOS
Defensa Siciliana El Ataque Ingles contra la Najdorf I EDAMI, Abril de 2004
Apertura Ataque Indio de Rey EDAMI, Octubre 2005
Partida 37, H Schlage · EL PODER DEL JUEGO DE POSICIÓN Irving Chernev
El Ataque Torre 1 d4 Cf6 2 Cf3 e6 3 Ag5 EDAMI, Septiembre de 2005
PARTIDA 17 EL ARTE DE CAMBIAR PIEZAS
15 03 2012 la civilisation de pays franophonesid 16078
el hombre en busca de sentido viktor frankl
Gardner, Erle Stanley El caso del ojo de cristal
Murakami Haruki Al Sur De La Frontera Al Oeste Del Sol
Oliver, Chad Al Filo de lo Eterno
PARTIDA 18 EL PEÓN AISLADO
Lomoro, Ricardo Antonio Al margen de la globalizacion
Don José Cortés y Dominguez Ensenanza General de la Esgrima del sable por el Comandante graduado Cap
El bosque mágico de la mente Magiczny las umysłu
Bierce, Ambrose El Caso del desfiladero de Coulter
Discurso sobre el Plano Secuencia o el Cine como Semiología de la Realidad Pier Paolo Pasolini

więcej podobnych podstron