Agua, ya noºsta ser cristalina para ser pura


0x08 graphic

“AGUA, YA NO BASTA SER CRISTALINA PARA SER PURA”

AUTORES:

AGUIRRE ELIGIO NALLELY AMAIRANY

LARRAURI DE ARANDA YUSEF KEBIR

MAGALLANES PICHARDO EVA ATHENA

ESCUELA DE PROCEDENCIA:

INSTITUTO CULTURAL COPÁN

La que suscribe Biol. Claudia Guadalupe Parra Acevedo, da su visto bueno al trabajo que se realizó con la finalidad de determinar los parámetros fisicoquímicos de varios tipos de agua que se consumen en la zona Satélite. Estas aguas son de diferentes marcas comerciales, donde algunas no cumplen con los requerimientos marcados en la etiqueta. Es importante saber que alumnos como ellos, se interesen por la salud de cada uno de nosotros.

Biol. Claudia Guadalupe Parra Acevedo

Los problemas de contaminación ambiental incluyen al agua, por lo que es bueno analizarla para estar seguros que está libre de agentes patógenos y que cumple con las características necesarias para su uso.

Hoy en día que está de moda consumir agua embotellada, no está de más analizarla para estar seguros de que lo que ofrecen es cierto.

Q. María de Lourdes Almeyda Artigas

“Resumen”

El agua es la única sustancia que se encuentra bajo tres estados distintos, dependiendo de su temperatura, 0°C en congelación y 100°C en evaporación. Para cambiar de estado debe liberar o recibir mucha energía.

El agua es el elemento fundamental para la vida, pues donde hay agua se pueden desarrollar diferentes formas de vida, dada su importancia merece toda nuestra atención, para crear un cultura del cuidado del agua, pues aunque el agua nunca se acabará el agua potable si se puede acabar.

En la presente investigación se pretende demostrar como el agua de una localidad no es tan potable y que de tal forma se sigue dando su distribución, así mismo saber como los seres humanos afectamos al ecosistema al no tener conciencia de los recursos naturales, en este caso el agua.

Elaboramos métodos caseros de purificación del agua, como fuente preventiva para el tratado de aguas residuales, otorgándoles un nuevo uso.

Posteriormente nos dimos a la tarea de comprobar los ingredientes del agua comercial, pues como se pretende demostrar no todo lo cristalino es puro o potable.

Se elaboró un sondeo de las aguas más consumidas en la zona de Satélite en el Estado de México a la cual se les hicieron los análisis correspondientes para conocer su composición, o si lo que ofrecen las empresas se cumple.

“Agua. Ya no basta con ser cristalina, para que sea pura”

Objetivos:

Hipótesis:

Antecedentes y Fundamentación:

En la tierra hay 1400 millones de kilómetros cúbicos de agua, de los que el 97% del agua es salada. Un 75% del agua dulce esta congelada en los polos.

El agua no tiene color, olor ni sabor. Para obtener agua químicamente pura es necesario realizar diversos procesos físicos de purificación ya que el agua es capaz de disolver una gran cantidad de sustancias químicas. Se llama agua destilada al agua que ha sido evaporada y posteriormente condensada. Al realizar este proceso se eliminan casi la totalidad de sustancias disueltas y microorganismos que suele contener el agua; es prácticamente la sustancia química pura H2O.

El punto de ebullición del agua a la presión de una atmósfera, que suele ser la que hay al nivel del mar, es de 100 ºC, y su punto de congelación es de 0 ºC. La densidad máxima del agua líquida es 1 g/cm3, alcanzándose este valor a una temperatura de 4 ºC; la densidad del agua sólida es menor a la del agua líquida, 0,917 g/ml.

Las fuentes de contaminación del agua pueden ser naturales o artificiales, la contaminación natural la genera el ambiente, y la artificial el ser humano.

Purificación del agua.

La forma más pura del agua es la que procede de la lluvia por que no contiene sales disueltas. El agua que bebemos es sometida a uno o más de los procesos de purificación según las impurezas que contenga.

Cincuenta por ciento de las aguas usadas no se depuran, por lo que los mares se convierten en un inmenso basurero, el agua esta amenazada por la contaminación debida al crecimiento urbano, a la industria, a la agricultura. También se convierte en una amenaza para el hombre cuando escasea produciendo la sequía, o cuando cae un exceso causado inundaciones.

Las fábricas utilizan filtros y las ciudades plantas depuradoras. Pero el agua seguirá estando amenazada si no nos responsabilizamos todos de ella.

La industria vierte en los ríos sus desechos; la agricultura, sus abonos y plaguicidas. El agua doméstica se ensucia por el lavado de la ropa, la vajilla y por las aguas fecales, por lo que también aportan gran parte de la contaminación.

La contaminación del agua se debe al crecimiento demográfico, desarrollo industrial y urbanización. Estos tres factores evolucionan rápidamente y se dan uno en función de otro. En décadas recientes miles de lagos, ríos y mares, se han contaminado más debido a las actividades humanas.

Existe el tipo de agua llamada agua dura, la cual contiene minerales, como son mayores cantidades de sulfuro, azufre y hierro, que lleva en sí un tanto del óxido rojizo, más aún es bien empleada en el uso cotidiano, incluyendo el consumo, aunque no tenga la nitidez del agua purificada; por consiguiente, el agua dura, dependiendo de los niveles de minerales, tiene sabor y puede ser ligeramente turbia. También se debe a la presencia de sales cálcicas y magnésicas cuya presencia suele producir depósitos de sarro en las teteras y otras superficies en contacto con el agua dura.

Para "mejorar" sus cualidades y hacer del agua dura, agua que no manche con óxido o con sarro se utiliza sal (ablandador) en aparatos especialmente diseñados para el proceso de ablandamiento. El agua dura puede ser sacada directamente de pozos, dependiendo de la tierra; por lo general, el agua dura no pertenece a una red citadina de distribución, sino que es un recurso del campo. Una forma de cuantificar la dureza total del agua.

Hay mares grises, verdes, turquesas o negros, el agua en pequeña cantidad es incolora, en grandes cantidades, en el océano, parece azul bajo el sol. Cerca de las costas toma el color del fondo sobre el que está. El agua de mar siempre está en movimiento, recorrida por ondas. Aquellas causadas por la atracción de la luna y el sol dan lugar a las mareas. Las ondas provocadas por el viento crean las olas.

Aguas dormidas

Frente a los arroyos, siempre en movimiento las marismas, charcas, lagunas y lagos son lugares tranquilos de aguas inmóviles por ello, son las aguas dulces que albergan el mayor número de especies animales.

La hidrobiología constituye la parte de la biología que se ocupa de estudiar a los organismos que viven en el agua. También se encarga de elaborar dulces, salobres o marinas, mediante la evaluación por métodos físicos y químicos de la composición de las aguas.

El conocimiento de todos los componentes químicos y su transformación en el agua y en los organismos es la base para el estudio del metabolismo del agua.

Frente a los arroyos siempre en movimiento como las marismas, charcas, lagunas y lagos son lugares tranquilos de aguas inmóviles, por ello, son las aguas dulces que albergan el mayor número de especies animales.

El agua con gas carbónico disuelto se infiltra a través del suelo calizo.

A medida que el rió cava su lecho y el agua se infiltra a cada vez mayor profundidad, dejando vacías las grutas que había formado.

El agua esta por todas partes sobre nosotros en la atmósfera, bajo nosotros y sobre todo dentro de nosotros. Las plantas, los animales y las personas son incapaces de vivir sin ella. Un niño esta constituido por 70% de agua; un adulto por un 60%, a los cinco meses el feto humano esta formado por un 94% de agua.

El agua lleva disuelto dióxido de carbono que, asociado al agua, forma ácido carbónico capaz de disolver la calcita.

Cuando el gas carbónico disuelto en las gotas disminuye, la calcita se deposita formando cristales brillantes que originan las estalactitas y estalagmitas a la búsqueda del agua.

Un aspecto importante de estos factores, es que éstos obedecen a ciertas reglas o ciclos estaciónales, con los cuales se pueden detectar alteraciones de importancia, debido a la contaminación.

La temperatura es indudablemente uno de los factores ambientales de mayor importancia ecológica. Es un hecho ampliamente conocido que los cambios de temperatura afectan los procesos químicos que se realizan tanto en los tejidos animales como en los vegetales.

Hay un gran número de contaminantes del agua que se pueden clasificar de muy diferentes maneras:

Microorganismos patógenos.

Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis.

Desechos orgánicos.

Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de oxígeno.

Sustancias químicas inorgánicas.

En este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo.

Métodos:

Los sujetos son: “extra”, “e-pura”, “Sta. Maria” y “Bonafont”.

Material: microscopio óptico, bureta, pipeta, matraz, gotero, vaso de precipitados, balanza granataria, termómetro, papel indicador de pH, papel filtro.

Sustancias: Solución de fenolftaleina, Solución de naranja de metilo, Hidróxido de sodio, Agua destilada, Solución estándar de ácido sulfúrico, Cromato de Potasio.

Procedimiento:

  1. A 100 ml de la muestra, agregar 2 gotas de solución indicadora de fenolftaleina agitando levemente. Si aparece un color rosa tenue, titular con ácido sulfúrico 0.02N hasta la desaparición del color, anotando el correspondiente gasto en mililitros del titulante. La coloración rosa indica la ausencia de dióxido de carbono.

  2. Si no hay presencia del color rosa, la alcalinidad con fenolftleina es igual a cero, procediendo a agregar dos gotas de la solución indicadora de naranja de metilo, nuevamente agitando con suavidad.

  3. Por último, titular con ácido sulfúrico 0.02N hasta la aparición del color rosa.

  4. Se toma una muestra de 250 ml de agua en un matraz Erlenmeyer de 500 ml.

  5. Se le adicionan 4 a 5 gotas del indicador de cromato de potasio y se agita hasta la aparición de un color amarillo.

  6. Se titula con la solución de nitrato de plata 0.159 N hasta la aparición de un color rojo ladrillo permanente, que es el punto final.

Procesos de purificación:

CLORACION

Antes de iniciar el proceso, el agua es almacenada en Tanques Plásticos y el agua es clorada con Hipoclorito de Sodio al 5%. El cloro elimina la mayor parte de las bacterias, hongos, virus, esporas y algas presentes en el agua. No se necesita añadir mucho cloro, una concentración de 0,5 ppm es suficiente para destruir bacterias e inactivar el virus, después de un tiempo de reacción mínimo de 30 minutos. La concentración de cloro es verificada por análisis por el método de Ortolidina.
FILTRO DE CARBON

El agua  pasa a columnas con Carbón Activado. El carbón activado ha sido seleccionado considerando las características fisicoquímicas del agua, obteniendo eficiencia en la eliminación de cloro, sabores y olores característicos del agua de pozo , y una gran variedad de contaminantes químicos orgánicos categorizados como productos químicos dañinos de origen "moderno" tales como: pesticidas, herbicidas, metilato de mercurio e hidrocarburos.

FILTRO DE ARENAS

La función de este filtro es de detener las impurezas grandes (sólidos hasta 30 micras) que trae el agua al momento de pasar por las camas de arena y quitarle lo turbio al agua, estos filtros se regeneran periódicamente. Dándoles un retrolavado a presión, para ir desalojando las impurezas retenidas al momento de estar filtrando.

FILTRO PULIDOR

La función de este filtro es de detener las impurezas pequeñas (sólidos hasta 5 micras). Los pulidores son fabricados en polipropileno grado alimenticio (FDA). Después de este paso se puede tener un agua brillante y cristalina.

Resultados:

Lo primero que se vio es que el agua no es alcalina al colocarle la fenoftaleina. (Véase tabla 1 y 2 del anexo)

Posteriormente realizamos la medición del pH en los sujetos correspondientes. (Véase figura 1 del anexo)

“Bonafont” resulto ser el agua neutra, mientras que el agua “Extra” es ligeramente acida.

Se supone que la e-pura no contiene absolutamente nada de sodio pero (como se ve en la tabla 3 del anexo), se comprobó que contiene una pequeña cantidad de sodio.

Y por consiguiente la marca “extra” es la de mayor contenido de cloruros, no es nociva, pero si fuera el único tipo de agua que se ingiriera podría tener efectos a nivel salud, afectando órganos y el funcionamiento de los mismos.

Análisis de resultados:

También en los métodos de purificación del agua logramos aplicar los tipos de evaporación, filtración, decantación y clorificación.

  1. la clorificación solo funciona con agua pura o aguas tratadas, pues mata las bacterias pero no limpia el agua, y no elimina sustancias químicas de la misma.

  2. decantación: en este caso es útil con materiales pesados en grandes cantidades de agua.

  3. evaporación: Aunque en el laboratorio logramos un efecto satisfactorio con ayuda del tubo de fermentación al poder separar un poco de la solución de agua salina. No es tan recomendable para los grandes depósitos de agua pues es un mecanismo muy lento y no tan confiable de componentes químicos del agua ya que los absorbe y los trasporta igualmente contaminados.

  4. filtración: es el método mas satisfactorio y practico para su uso. A nivel de laboratorio logramos separar diferentes mezclas heterogéneas en sus componentes originales.

Conclusión:

El objetivo de esta investigación se vio cumplido al haber elaborado el sistema de filtración del agua, ya que este método deja cristalina al agua, mas sin embargo no libre de microorganismos o componentes tóxicos. Por lo que se reitera que en la actualidad el agua ya no basta con ser cristalina para ser pura.

Por lo que debemos estar concientes de lo que las grandes compañías de agua y diversos alimentos nos brindan, puesto que ya nada es seguro o sano.

Referencias:

TABLAS

Tabla 1. Muestra el contenido de alcalinidad en el agua, lo que es que tan natural es.

MARCAS

Gasto en ml De naranja de metilo.

E-pura

2.5ml

Sta. María

2.9ml

Extra

4.2ml

Bonafont

2.2ml

Tabla 2. Indica el contenido de dioxido de carbono en el agua, que tan contaminada esta.

MARCAS

Gasto en ml de fenolftaleína.

E-pura

2%

Sta. María

2.7%

Extra

3.4%l

Bonafont

2.3%

Tabla 3. Es el porcentaje de sodio (sal) en 1l de muestra.

MARCAS

Total de sodio en el agua.

E-pura

2.1%

Sta. María

2.5%

Extra

3.3%

Bonafont

3.0%

Tabla 4. Muestra los tipos de purificación empleados para el agua, así como sus resultados ante diversos tipos de contaminantes.

SOLUCIÓN.

FILTRACIÓN

EVAPORACIÓN

DECANTACIÓN

CLORIFICACIÓN

AGUA+SAL

Satisfactorio

Satisfactorio con tardanza.

Nulo

Nulo.

AGUA+Tierra

Satisfactorio

Nulo

Poco Útil.

Nulo

AGUA+Aceite

Poco útil

Nulo

Satisfactorio

Nulo

AGUA TRATADA.

Nulo

Nulo

Nulo

Satisfactorio

GRÁFICAS

Gráfica1.En ella se muestra el valor de pH en cada muestra de agua.

0x01 graphic

1



Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
ser
05 Komunikacja aplikacji z ser Nieznany
KTO ZABRAL MOJ SER
Ser Gouda, 1---Eksporty-all, 1---Eksporty---, 4---towary-PL+world, PL-towary-all, 3---milk-products,
Ser Edamski, 1---Eksporty-all, 1---Eksporty---, 4---towary-PL+world, PL-towary-all, 3---milk-product
Kuchnia francuska po prostu (odc 20) Świeży ser z ziołami
Manual joomla template ser
Wrona i ser
Jak odróżnić ser od wyrobu seropodobnego
Como falar e ser entendido
Ser dla brzan(
A5[1] Feuillade i pierwsze ser Nieznany (2)
SER BIAÅY 0
Ser a la vierge
Śniadania, Śniadani4, Śniadanie (kiełbasa + jajka + ser zółty + mleko)
O sucesso e ser feliz
Przewodnik Bibliograficzny ser 1 Wisłocki
Jak nazywa się fiński ser
ser estar hay teoria, Kurs Jezyka hiszpanskiego

więcej podobnych podstron