8970952891

8970952891



Caliricla Crespo Azanza.. Maria dc Lourdes Tacuri. Knriguc Urąga Pazmińo

Manejo de! Tofo Gotoso. Rcportc de Caso.

Figura 7. A. Antes. B y C. Evolución 2 meses posterior al tratamiento guirurgico, se evidencia mejoria funciona! y estetica.


Se infiltró el anestesico local de lidocalna eon epinefrina, y se realizó la incisión marcada previamente. Se efectuó la disección a nivel subdermico y el levantamiento de los cuatro colgajos de forma triangular, eon exposición com-pleta del tofo;Figura 3 y la ulterior disección y remoción desde la base del mismo.Figura 4 Se extrajeron los residuos del materiał tofaceo adheridos a los colgajos. Figura 5 Se cubrió el defecto eon los colgajos triangulares colocandolos sobre el lecho, y retirando el exceso de piel, y consecutiva-mente se procedió a su cierre eon poliglactina 4/0 y nylon monofilamento 4/0, dejando la herida librę de tensión. Figura 6

Las suturas fueron removidas a los 15 dlas del procedimiento quirurgico, evidenciandose ligera equimosis de los bordes, eon subsiguiente proceso de cicatrización. Dos meses pos-teriores a la cirugia se observó la cicatriz sin signos de infla-mación ni infección, y se comprobó mejoria en la calidad de vida del paciente. Figura 7

Discusión

La gota se presenta como un cuadro inflamatorio, que segun la cronicidad y la evolución de la hiperuricemia se manifiesta eon la aparición de tofos gotosos, provocados por el depósito de cristales de urato monosódico a nivel articular, y/o periar-ticular; causando gran impacto flsico y psicosocial en los pacientes que los padecen, produciendo gran dolor e impo-tencia funcional que dificulta o imposibilita la deambulación!'3

A lo largo de la historia de la cirugia dermatológica se han desarrollado diferentes opciones de tratamientos quirur-gicos en la literatura y reportes bibliograficos, como el des-bridamiento abierto de la lesión eon incisión directa sobre el tofo, incisión en forma de “S” o “M”, tecnicas endoscópicas, y transferencia de tejido librę.1,67 La elección de la tecnica qui-rurgica a aplicar en cada caso debe basarse tomando en cuenta la mejor exposición de la lesión, la posterior cobertura del defecto y en la obtención de los mejores resultados esteticos; por lo que hemos propuesto como una de las alternativas para la exeresis del tofo gotoso a la incisión en forma de “X”.6,8

Conclusión

Si ciertamente la tecnica de incisión en forma de “X” ha sido descrita para la escisión de algunas lesiones dermatológicas, como las cicatrices queloides, puede ser aplicable tambien para el abordaje de otros tipos de tumoraciones, como en el caso descrito, en el que logramos exposición y remoción com-pleta del tofo gotoso, eon sucesivo cierre completo del defecto.

Bibliografia

1.    Lin CT, Chang SC, Chen TM, Dai NT, Fu JP, Deng SC, Tzeng YS, Chen SG. Free flap resurfacing of tissue defects in the foot due to large gouty tophi. Microsurgery. 2011 Nov l;31(8):610-5.

2.    GOTA HY. Introducción: avances en el tratamiento de la gota. Nefrologia. 2012;3(2).

3.    Chhana A, Dalbeth N. The gouty tophus: a review. Current rheumatology reports. 2015 Mar l;17(3):l-9.

4.    Lui TH. Endoscopic resection of the gouty tophi of the first metatarsophalangeal joint. Archives of orthopaedic and trauma surgery. 2008 May l;128(5):521-3.

5.    Lee SS, Lin SD, Lai CS, Lin TM, Chang KP, Yang YL. The soft-tissue shaving procedurę for deformity management of chronię tophaceous gout. Annals of plastic surgery. 2003 Oct l;51(4):372-5

6.    Lui TH. Endoscopic resection of gouty tophus of the patellar tendon. Arthroscopy techniques. 2015 Aug 31;4(4):e379-82.

7.    Linton RR, Talbott JH. The surgical treatment of tophaceous gout. Annals of surgery. 1943 Feb;117(2):161.

8.    Qi Z, Liang W, Wang Y, Long X, Sun X, Wang X, Zhao Z, Zhou Z, Qiao “X” Shaped Incisión and Keloid Skin Flap Resurfacing: A New Surgical Method for Auricle Keloid Ex-cision and Reconstruction. Dermatologie Surgery. 2012 Aug l;38(8):1378-82.

24


Dermatologia • Vol. 22. N° 1-4 • 2016



Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Maria dc LourdesTacuri. Maria Belćn Andino Sanchcz. Enrique Uraga Pazmiiio El ultrasonido de partes
72 JLA VOIX DE SAINT* CO RRNTIN Toul cela, nous le desirons, ó Notre-Darae dc Lourdes, inais toujour
Don Prospero dc Cdstellón cind I lis Children DON PROSPERO DE CASTE1.1ÓN9768- 9tt. m. 1797 dc
I! I! con-)elles pos-ssite . 11 i f y a moyen dc prendre un bon bain a la baie de Honmochu en d
b) Manuel dc statistique: rassemblemcnt, ćvaluation. analyse et publication de donnćes statistiques
MARIA duenasa sumergirte en un tiempo inohńdable Despues de El tiempo entre costuras, SIRA, la nueva
Aciualitć dc 1’Archćologic 20) Fig. : “Aedicula" en pierre de Fontoy (Moselle); long. 23 cm. De
Rapport dc la Commission & 1’Asscmblćc gćnerale 95 L*ćchange de lettres cntre TONU et Chyprc du
5 Clausc dc la nation la plus favorisee L’interprćtation de ce iexte a ćtć Punę des raisons du confl
$ort» dc cole du Poun^uoi pałoux Chonuerc de rAttantKjuc
272 MARIA ALEXANDRESCU-VIANU 4 II n’y a, par consóąuent, rien de surprenant a ce que le commerc
69[2] Creación: Yoko Suzuki MATERIALES: 20 g dc hilo dc Escocia n° 20, blanco; gan-chillo de accro n
07d7f804a1b942aee1d6b52522174fe2 b BYPablo LR Mmeritl nćcessalre: Ku^in-1: S perles dc Bohemę ile li
CaptureWiz052 bikxu materie! ncccswirc ras dc cou matćrid nćcessaiic ponc elefś 1.80 m de fil di n
87a (5) r Tamanho 40 Materia) utiltzado 1 COOO dc Itnha Priocoti na cor 3548 e sobra* de p
NOTES AU TABLEAU 5 — NOTES TO TABLE 5 r Dernlćre ann«e dc ladttc pćrlode pour laquelle on poss&d
LES RELATIONS ENTRE U8RAIRES ET BIBLIOTHĆCAIRES mccortruasance dc rćcononne du tiTT Lr nunque de fbm

więcej podobnych podstron