Partida 32, CUATRO FINALES EN UNO Irving Chernev


PARTIDA 32
CUATRO FINALES EN UNO
J.Blackburne · M.Weiss
New York, 1889
Ruy López [C65]
Esta partida y la siguiente se jugaron entre Blackburne y Weiss en las dos
primeras rondas de un torneo a doble vuelta. Esta primera partida fue ganada
por Weiss, quien manejó perfectamente el alfil en un bonito final. Blackburne,
por su parte, condujo el final con indiferencia, con un alfil estorbado por sus
propios peones. Por cierto, este final de alfiles fue precedido por un final de dos
alfiles contra alfil y caballo, seguido de un final de damas, y, finalmente, por un
final de peones. Ä„Cuatro finales en una partida!
1.e4 e5 8.Dxd4 d5
2.Cf3 Cc6 9.exd5 Cxd5
3.Ab5 Cf6 10.Ac4
4.d4 exd4
5.0 0 Ae7 No hay razón para mover esta pieza dos
6.Te1 0 0 veces en la apertura. El blanco debería
7.Cxd4 continuar completando su desarrollo con
10.Cc3.
Nada se gana con 7.e5 Ce8 8.Cxd4 Cxd4
9.Dxd4 d5 y el juego está igualado. 10... Ae6
11.Axd5
7... Cxd4
Dejando al rival con los dos alfiles. No es muy atractiva, pero las alternativas
son peores: 24.Tc1 (para salvar el peón)
11... Axd5 Te2 25.Cd1 Txa2 y el blanco pierde un
12.Cc3 peón; si 24.Td6 Axc3 25.Cd1 Ab4 26.Td4
(o 26.Txc6 Te1+, ganando el caballo)
Obviamente, 12.Txe7 Dxe7 13.Dxd5 Qe1 26...Ac5 y el negro gana una torre limpia.
mate.
24... Td8
12... Ae6 25.b4
13.De4 c6
14.Af4 Te8
15.Tad1 Db6
16.Ca4 Db4
17.Dxb4
Este cambio ayuda al negro, cuyos alfiles
aumentan su poder a medida que el
tablero se despeja. En lugar de esto,
Steinitz sugiere 17.Td4 Db5 18.Ae5 Ad5
19.Cc3 Axe4 20.Cxb5, y las negras tienen
que entregar uno de sus alfiles para no
perder en el cambio. 25... h5
17... Axb4 Proporciona al rey una casilla de escape,
18.Te4 Ag4 un preludio necesario para amenazar la
ganancia de una pieza con 26... Ac2.
"Herr Weiss es uno de los maestros más
fuertes en posiciones simplificadas , dice 26.Ae1 Txd1
Steinitz, "y así puede confiar en su juicio 27.Cxd1 Ac2
en el final, que lo conduce con una 28.Ce3 Ab1
habilidad ejemplar" 29.a3 Rf8
30.Rf2 Ad3
19.Txe8+ Txe8
20.f3 Af5 Reduciendo la movilidad del blanco.
21.c3 Ae7 Ahora su rey no puede acercarse al
centro, su caballo puede mover pero sólo
Una amenaza envenenada es 22... b5, para retirarse, mientras que su alfil se
ganando el caballo. limita a una excursión en zig-zag de e1 a
a1 y viceversa.
22.b3 b5
23.Cb2 Af6 31.g3 Re7
24.Ad2 32.f4
Las blancas deberían haber evitado dar El blanco tiene la intención de
este paso. Coloca a todos sus peones en deshacerse de uno de los alfiles, Ä„pero el
casillas negras, lo que limita en gran cambio lo deja con el alfil malo!
medida el alcance de su alfil, que viaja
por las casillas negras. El avance del peón 42... Re4
también cede el control de la casilla e4, 43.Cxc4 bxc4
haciendo ahora posible que el rey
adversario pueda irrumpir con fuerza en El negro ha perdido uno de sus hermosos
la posición por medio de esa casilla. alfiles, pero la posición dominante de su
rey lo compensa con creces. Tengamos
32... Re6 en cuenta también que el alfil no se ve
33.Rf3 Ad8 obstaculizado por peones, ya que todos
34.Af2 a5 ellos ocupan casillas blancas, mientras
35.Cd1 Ac2 que el alfil viaja por casillas negras. Los
36.Ce3 Ab3 seis peones de las blancas, por otra
37.Re4 f5+ parte, destacan en las casillas del color
38.Rd3 utilizado por el alfil. Esto no sólo limita el
alcance del alfil, sino que no permite a
Si 38.Cxf5 Ac2+ y gana la imprudente las blancas ningśn control de las casillas
criatura. blancas. Su alfil y los seis peones atacan
sólo las casillas negras.
38... a4
39.Cg2 Ac4+ 44.Re2
40.Rd2
El śnico movimiento, ya que de otra
El rey se ve forzado a retirarse, ya que manera 44 . . . Rf3 seguido de 45 Rg2,
40.Re3 pierde por Ab6+ 41.Rf3 Ad5+ con una victoria fácil para el negro.
42.Re2 Axf2 43.Rxf2 Axg2 44.Rxg2 Rd5
seguido de la eliminación de los peones 44... g5!
blancos del flanco de dama, mientras que 45.Ae3
la alternativa 40.Rd4 permitiendo
40...Bb6 mate es aśn peor. Si 45.fxg5 Axg5 46.Rd1 (evita 46...Ac1)
46...Ae3 ganando.
40... Rd5
45... gxf4
El rey negro mientras tanto avanza de 46.Axf4
manera constante dentro del territorio
enemigo. La jugada 46.gxf4 pierde un peón tras
46...Ac7.
41.Ad4 g6
42.Ce3+ 46... Af6
47.Ad2
de ideas: (1) cambiar los alfiles para
llegar a un final de peones, (2) cada
bando coronará un peón, pero el negro
lo hará con jaque, (3) una serie de jaques
obligará al cambio de damas, (4) el nuevo
final de peones será favorable al negro
porque el rey estará cerca de los peones
adversarios, (5) el peón blanco de torre
caerá, dejando al negro con un peón
pasado, y (6) el peón pasado llegará a la
casilla de coronación.
47... h4!
53.Rf1 Axe1
Esto fuerza un cambio de peones, tras lo 54.Rxe1 Rd3
cual el negro queda con un peón pasado 55.h4 Rxc3
en la columna f . 56.h5 Rb3
48.gxh4 Pero no 56...Rb2, que permite al blanco
ganar en brillante estilo mediante 57.h6
En caso de 48.Ae1 hxg3 49.hxg3 (si c3 58.h7 c2 59.h8D+ Rb1 60.Dh7 (el inicio
49.Axg3 Axc3) 49...Ae5! las blancas no de una bonita maniobra en zigzag)
disponen de movimientos, Ä„están en 60...Rb2 61.Dg7+ Rb1 62.Dg6 Rb2
zugzwang! Su alfil debe quedarse donde 63.Df6+ Rb1 64.Df5 Rb2 65.De5+ Rb1
está para proteger a los peones de 66.De4 Rb2 67.Dd4+ Rb1 68.Dd3 Rb2
ambos lados, mientras que cualquier 69.Dd2 Rb1 70.b5! deja libre la casilla b4
jugada del rey permite la entrada al para la dama, 70...cxb5 (si 70...c1D+
negro, ya sea por 50...Rf3 o 50...Rd3, 71.Dxc1+ Rxc1 72.bxc6 y las blancas
ganando un peón en cualquier caso. ganan) 71.Db4+ Ra2 72.Rd2 f2 73.Rxc2
f1D 74.Db2 mate.
48... Axh4
49.Ae3 Af6
50.Ad2 f4
51.Ae1 f3+
52.Rf2
Si 52.Rd2 Ag5+ 53.Rd1 Ae3 seguido de
54...f2; y 52.Rd1 se responde con Re3
53.Ad2+ Rf2 54.Ae1+ Rg2 55.h4 f2
ganando.
52... Ah4+ 57.h6 c3
58.h7 c2
Esto inicia una combinación de quince 59.Rd2
movimientos, que consiste en una serie
Si 59.h8D c1D+ 60.Rf2 Db2+ fuerza el
cambio de damas. Si 68.Rc4 Rb2 69.Rc5 Rb3 y las blancas
ganan.
59... f2
60.h8D c1D+ 68... Ra2
61.Rxc1 f1D+ 69.Rc2 a3
62.Rd2 Df2+ 70.Rc1
63.Rd3
La otra opción es 63.Rd1 Dc2+ 64.Re1 Si 70.Rc3 sucede Rb1 seguido de a2,
Dc3+ y las damas salen del tablero. ganando.
63... Dc2+ 70... Rb3
64.Re3 Dc3+
65.Dxc3+ Rxc3 Las blancas abandonan.
66.Re4 Rb3
67.Rd4 Rxa3 0 1
68.Rc3


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Partida 59, SRAYO CAÃDO DEL CIELO Irving Chernev
Partida 28, UN FINAL DE PROBLEMA Irving Chernev
Partida 41, ZUGZWANG, EL ARMA INVENCIBLE Irving Chernev
Partida 60, INMERSO EN EL ZUGZWANG Irving Chernev
Partida 56, DOMINIO DEL TABLERO Irving Chernev
Partida 51, LA INCONTENIBLE AVALANCHA DE PEONES Irving Chernev
Partida 55, MI IMPERECEDERA PREDILECTA Irving Chernev
Partida 53, ABUNDANCIA DE IDEAS Irving Chernev
Partida 49, UN ESTILO GRANDIOSO Irving Chernev
Partida 53, DUELO FINAL DE CABALLO CONTRA TORRE Irving Chernev
Partida 58, SORPRESA SORPRESA Irving Chernev
Partida 36, H Schlage · R Reti Berlin, 1928 Defensa Siciliana [B29] Irving Chernev
Partida 31, ELEGANTE SIMPLIFICACIÓN Irving Chernev
Partida 34, BRILLANTE CARRERA DE UN PEÓN Irving Chernev
Partida 40, LA ODISEA DE U N PEÓN AISLADO Irving Chernev
Partida 37, H Schlage · EL PODER DEL JUEGO DE POSICIÓN Irving Chernev
Partida 33, FINAL DE LUJO DE ALFIL Y PEÓN Irving Chernev
Partida 50, LA MARCHA DE LOS PEONES Irving Chernev
PARTIDA 7 FINURA EN EL FINAL

więcej podobnych podstron