La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 12

background image

Clarín, Buenos Aires, lunes 5 de diciembre de 1977

Columna Nº 12

BELGRADO, 1 (Enviado espe-

cial). — Se ha sabido que Boris

Spassky pidió el aplazamiento

de la sexta partida a causa de

un dolor en la garganta; quizá

le afectó la baja temperatura

de 5 grados bajo cero que en

estos días soporta Belgrado.

Personalmente, repito, pienso

que lo ha hecho para mejorar

su preparación contra la de-

fensa francesa en la partida a

jugarse mañana. Hasta ahora

Víctor Korchnoi mostró exce-

lente preparación y quedó me-

jor en las dos partidas donde

se defendió con esa línea. Con

respecto a Spassky y sus cola-

boradores, se han producido

hechos que llamaron la aten-

ción. Geller estuvo solamente

tres días y retornó a su país.

Furman, que había prometido

venir, aún no llegó. Por ello,

solo cuenta con Bondarevsky.

Ha pasado, sin duda, algo que

debe tener relación con cier-

ta actitud de Spassky, quien,

en algunos reportajes, declaró

que si ganaba el match, juga-

ría la final por el título con

SE REANUDA El GRAN MATCH

Spassky necesita ir por el triunfo

Spassky juega hoy con Korchnoi la sexta partida, aplazada el viernes.

Lleva las blancas y seguramente aprovechó el tiempo para mejorar su

preparación contra la defensa francesa. ¿Por qué lo abandonó Geller y

no llega Furman? Declaraciones suyas que pueden tener relación con

este hecho. Korchnoi analizó la quinta partida y mostró su error, come-

tido en apuro de tiempo. Amarga noticia para él: las autoridades sovié-

ticas negaron el visado a su familia.

Boris Spassky

Víctor Korchnoi

Karpov, únicamente fuera de la

Unión Soviética.

Es posible que esto, molestara a

la Federación Soviética y se le re-

tiró la ayuda de los analistas. El

hecho no parece tener

otra

expli-

cación. Además, no es la primera

vez que ocurre esto con el ex cam-

peón mundial, a quien anterior-

mente, se le negó el permiso para

jugar un torneo en Holanda y fue

reemplazado por Korchnoi, quien

luego de ganarlo, se exilió en dicho

país. Como se sabe, ambos se hos-

pedan en distintos hoteles. Yo vivo

en el mismo hotel que Korchnoi,

quien tiene una guardia especial

que lo cuida durante todo el día.

Para alojarme aquí tuve que tener

su autorización pues él no quiere

que ningún ajedrecista le moleste.

Korchnoi y Spassky nacieron en

Leningrado y fueron amigos des-

de la infancia, pero las cosas han

cambiado y sería innecesario se-

ñalar los motivos.

Los allegados, al pedir una ex-

plicación, me respondieron que lo

hace porque necesita de esta ene-

mistad para volcar toda su furia

en cada partida. De ese modo, aun

-25-

background image

si yo fuese su rival, sería su

enemigo de turno. Pero pienso

que al terminar el match todo

volvería a la normalidad y se-

ríamos amigos como siempre.

Es lo que espero, ocurra entre

él y Boris. Con Korchnoi ana-

lizamos la quinta partida y lle-

gamos a la conclusión de que a

causa del apremio de tiempo,

no dio con las movidas más

correctas para explotar una

posición, que, como le señalé

a él mismo, le ofrecía gran-

des chances de triunfo por la

actividad de sus dos formida-

bles alfiles. ¿Dónde cometió el

error? Veamos la posición crí-

tica:

En este momento se conti-

nuó así:

Blancas

Negras

Korchnoi Spassky

21. P3A?

A3R

22. TR1CD P4TD

23. A3D

P5T

24. R2A

P6T

25. T3C

C7C

26. TxP

CXA

+

27. PxC

TR1D

28. T1D

T2D

Y las negras lograron el

equilibrio. El procedimien-

to era sencillo. Con 21. A3D,

A3R; 22.TR1A se tenía la po-

sición indicada para valorizar

la acción de los alfiles. Lo de-

más era cuestión de técnica.

El score de 3,5 a 1,5 colocará a

Spassky en el trance de buscar

el triunfo con las blancas. Se

sospecha que insistirá con su

P4R, en un nuevo desafío a la

defensa Francesa.

El 15 de enero se jugará

en Holanda un gran torneo.

Participarán maestros enca-

bezados por Korchnoi. Me han

invitado y pienso jugar. Com-

pletan la nómina: Portisch,

Hort, Hubner, Mecking, Tim-

man, Sosonko, Donner, Wal-

ter Browne y otros. Noticias

llegadas por cable que segu-

ramente también estarán en

Buenos Aires, dan cuenta de

dos hechos vinculados con este

match. Una de ellas se refiere

al visado que Bela Korchnoi pi-

dió para ella y su hijo, Igor, el

10 de agosto, a las autoridades

soviéticas a fin de reunirse con

su marido. Según declaracio-

nes de Bela, le ha sido negado.

Su hijo fue expulsado de la ju-

ventud comunista (Komsomol)

y por estar en edad del servicio

militar, teme sea incorporado

al ejército, lo que le impediría

emigrar hasta dentro de siete

años por lo menos. Se imagi-

nan la impresión de Víctor,

quien vivía pendiente de esta

noticia que seguramente le

adelantó su esposa por teléfo-

no.

El otro cable, procedente de

Puerto Rico, anticipa la reso-

nancia que tendrá la próxima

disputa del título entre Anato-

li Karpov y el ganador del pre-

sente match. La Federación de

ese país ofrece, para organiza-

do, una bolsa de 250.000 dóla-

res. Es, por cierto, una suma

respetable, pero estimo que

cuando llegue la puja, habrá

posturas mayores. Y serán mu-

chos los países que lucharán

por ese privilegio. Filipinas,

especialmente, no reparará en

cantidades para tener ese pri-

vilegio. Y sobre esto, cabe nue-

vamente, recordar a Fischer y

todo lo Bobby decía que si se

pagan millones de dólares a

campeones de box, tenistas,

beisbolistas, etcétera, no hay

por qué dejar de lado a los aje-

drecistas, quienes deben dedi-

car sus vidas para conquistar

lauros, también en agotadoras

luchas. Es por ese explicable

motivo que todos los maestros

añoran su retorno ¿Cuánto se

habría pagado por un match

entre él y Karpov ahora?

Conocido es que los filipi-

nos, hace años, ofrecían 5 mi-

llones de dólares. Pero hoy,

Bobby, seguramente, habría

pedido más. Y no es para menos:

solamente por un match con

Korchnoi, fuera de título, des-

de luego, un grupo de empre-

sarios alemanes está dispues-

to a invertir 3 millones de esa

moneda Botvinnik criticaba

este profesionalismo, pero es

propio de la época. El historial

de los maestros de ajedrez no

muestra muchos afortunados

y hubo casos en que les faltó lo

esencial para subsistir.

Miguel Najdorf

Edición y Diagramación:

Prof. José Luis Matamoros B.

-26-


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 28
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 15
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 14
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 13
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 19
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 27
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 29
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 21
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 9
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 24
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 25
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 30
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 20
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 23
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 10
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 17
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 18
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 16
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 26

więcej podobnych podstron