La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 29

background image

Clarín, Buenos Aires, jueves 29 de diciembre de 1977

Columna Nº 29

Inexplicable actuación de Korchnoi

Por Miguel Najdorf

Víctor Korchnoi perdió la 13

a

partida con Boris Spassky luego

de cometer el error más increí-

ble que registra la historia del

ajedrez en matches de la can-

didatura. Humorísticamente

puedo decir; qué solo hubo uno

similar cuando Bobby Fischer

perdió su segunda partida con

el mismo Spassky en Reykja-

viek, porque lo hizo sin mover

una pieza.

Sí, porque no presentó a ju-

gar, y el director del match con-

cedió el punto a su rival.

Pero dejemos esto y vayamos

a lo que pasó hoy en el Teatro

de los Sindicatos y ante un pú-

blico que sabe jugar bastante

bien al ajedrez. Todo el mundo

quedó estupefacto, porque a

nadie le pasó por la cabeza que

Korchnoi fuera capaz de incu-

rrir en semejante falla, cuando

Víctor, pensando que daba un

mate que no existía, sacrificó la

dama. ¿Qué le pasó? ¡Esto no

lo hace ni un aficionado! Es evi-

dente que su mente se nubló y

falló en un cálculo sencillo.

Sin duda, los hechos que

El más increíble error que registra la historia del ajedrez en matches a

este nivel, lo cometió Korchnoi contra Spassky en la 13

a

partida, y perdió,

al realizar una combinación falsa en pos de un mate que solo existía en

su imaginación. Estuvo mejor y pudo ganar, pero falló más de una vez y

Spassky logró dar un vuelco a la lucha. Se jugó en las condiciones que

quiso Spassky. Al doctor Euwe le faltó energía para resolver el entredicho

acerca del tablero mural. Ahora peligra la ventaja de 2 puntos de Víctor

Korchnoi.

comentamos sobre el tablero

mural y que aún no han teni-

do solución lo han afectado.

Korchnoi aceptó disputar la

partida en las condiciones que

quería Spassky, aunque las con-

sidera ilegales. Las negociacio-

nes fracasadas para llegar a un

acuerdo, afectaron sus nervios.

Eso quedó demostrado en este

juego donde cometió errores en

cadena. En posiciones fáciles y

que resuelve con gran concep-

to, su cálculo fracasó. Tenía una

fuerte posición de ataque con

solo doblar las torres, como lo

indicó en el análisis de la parti-

da, y tomó por caminos equivo-

cados. Todo era sencillo, pero él

nada supo ver.

Es un hecho que no tiene otra

explicación que la que hago re-

saltar. Había empezado jugan-

do para tablas y llegó a tener, de

pronto, mejor partida. Spassky

nada había logrado con su De-

fensa Holandesa. Está conside-

rada como peligrosa arma de

contragolpe, pero Víctor anuló

uno a uno todos los intentos.

El viernes se debe jugar la

14

a

partida y Spassky llevará las

blancas. No creo que después

de tres derrotas consecutivas,

Korchnoi se halle en las mejores

condiciones para superar sus

nervios. Esto es lo que asigna

a Spassky una chance última,

pero aún muy difícil. Faltan 7

partidas y vencerá el que lle-

gue primero a los 10,5 puntos.

Korchnoi debe hacer 3 puntos

y Spassky 5. El score está ahora

7,5 a 5,5 a favor de Víctor.

Pienso, acerca de la cuestión

del tablero mural, que el Dr.

Euwe ha ha sido lo suficiente-

mente enérgico para resolver

el problema. Dejó e! asunto

para que la FIDE lo resuelva

en próxima reunión. Y esto no

puede ser porque el problema

que alteraba el match, exigía

una solución inmediata. Todo

lo que está pasando lo comenté

en mi nota anterioir, previendo

que la tensión nerviosa que se

palpaba en Korchnoi podía lle-

varlo a cometer cualquier error.

Y no con uno, sino con varios,

hizo el increíble regalo de esta

partida.

-60-

background image

Blancas Negras

Korchnoi Spassky

1. P4AD P3R

2. C3AD P4AR

Spassky, sin alternativas a

causa del score, plantea otra vez

la defensa Holandesa, que a pe-

sar de sus riesgos, suele llevar a

interesantes complicaciones.

3. P3CR C3AR

4. A2C

A2R

5. P3R

….

Según Tartakower es necesa-

ria. Sin embargo, estimo que era

preferible 5.C3AR como jugó

Korchnoi en la partida anterior.

El desarrollo del CR2R, revela

que Víctor no quiere luchar. Y

en ajedrez esto tiene su castigo.

¡Nunca hay que “achicarse”!

5 . ….

0-0

6. CR2R P3A

7. P4D

….

Me gustaba más 7.P3C se-

guido de A2C. Pero las blancas

siguen con su espíritu conser-

vador.

8. ....

P4D

9. P3C

A2D

Se da vida al alfil que “viaja”

hacia el flanco rey. Entretan-

to se dejan opciones al caballo

para su mejor ubicación.

9. A2C

A1R

10. C4A A2A

11. C3D ….

Ya ven lo que pasa. El caballo

pierde tiempos para llegar a 5R,

donde hubiera podido ir direc-

tamente. Esa casilla es para el

caballo dama vía 2R, 4A y 3D,

con lo cual se domina el centro

y se impiden rupturas.

11. ….

CD2D

12. D2A T1A

13. P5A ….

Las negras, a causa de lo an-

tedicho, han tenido tiempo para

mejorar su posición. Korchnoi,

obligado a decidirse, hace esta

movida para evitar P4AD.

13. ….

P3C

14. P4CD P4CR

“To be or not to be”. Spassky

hace la lógica. Empatar o perder

es para él casi lo mismo. Es la

única con la que puede ‘‘asus-

tar” a un rival que nota fuera de

control.

15. C2R ….

Clásica en la defensa, pero

con tiempos perdidos. A pesar

de todo, la posición blanca es

bastante buena y no se obser-

van caminos para la irrupción

negra.

15. ….

A3C

16. P4TR P3TR

17. PTxP PTxP

18. C5R A25

19. P3A ….

Korchnoi calcula bien. Ahora

no permite entradas del caballo.

Si 19. … P5A; 20. TxA, CxT; 21.

D6C+, R1T; 22. DxPR, etcétera.

19. ….

PxP

20. PDxP CxC

21. AxC C2D

22. A2C A3A

23. C4D D2R

24. P4A ….

Boris obliga a jugar active,

desafiando el peligro. Ahora

queda anulado el AD y el plan

del blanco es simple; asegurar

el su rey y doblas las torres en

la columna. Lo habría hecho un

aficionado y es lo que salta a la

vista.

24. ….

T2AR

25. 0-0-0 P4T

26. P3T

PTxP

27. PTxP P5C

Lo que pasa a partir de este

momento es inexplicable. Cual-

quier jugador haría la jugada

de iniciativa y desarrollo que es

28.T6T, aprovechando que no

se puede 28... A2C por 29.TxP.

Y tampoco resuelve nada 28...

P4R por los temas de combina-

ción sobre los peones. La po-

sición negra es desesperante.

Tampoco tienen contra juego.

Pero Korchnoi da comienzo a

errores jamás vistos.

28. A1A?? AxC

29. AxA P4R

30. PxP

CxPR

31. A3D?? ….

Sigue la neblina. La única

era 31.A2C, amenazando D3A

-61-

background image

y si 31... P5A; 32. TxA, TxT; 33.

PRxP ganando, pues si C6A,

45.D6C+ y no hay defensa.

31. ….

D6A

De pronto las cosas cam-

biaron. Spassky tiene la mano.

Korchnoi debía jugar 32.D3A

y si T1T; 33.R2C; reconociendo

esto. Pero no lo hace. Vislumbra

una combinación para dar mate

... que solo existe en su imagi-

nación.

32. AxPA TxA

¡Tan sencillo y no lo vio! Cla-

ro que si 32... AxA venía 33.T8T

mate. En los anales del ajedrez

mundial, a este nivel, no se re-

gistra otro error como éste.

33. DxT ….

Los signos están demás. Víc-

tor sigue creyendo en el mate.

33. ...

AxD

Final de la tragedia. ¿Hay

que comentarlo?

Kortschnoj,Viktor (2645)

Spassky,Boris V (2610)

[A91]

Final de Candidatos,

Belgrado (13), 1977

1.c4

e6

2.Cc3

f5

3.g3

Cf6

4.Ag2 Ae7

5.e3

0–0

6.Cge2

c6

7.d4

d5

8.b3

Ad7

9.Ab2

Ae8

10.Cf4

Af7

11.Cd3

Cbd7

12.Dc2

Tc8

13.c5

b6

14.b4

g5

15.Ce2

Ag6

16.h4

h6

17.hxg5

hxg5

18.Ce5

Ah7

19.f3

bxc5

20.dxc5

Cxe5

21.Axe5 Cd7

22.Ab2

Af6

23.Cd4

De7

24.f4

Tf7

25.0–0–0 a5

26.a3

axb4

27.axb4

g4

28.Af1

Axd4

29.Axd4 e5

30.fxe5

Cxe5

31.Ad3

Cf3

32.Axf5

Txf5

33.Dxf5

Axf5

0–1

Spassky analizaba en el cuartito, tema

de la polémica de este match. Todo

esto parece haber perturbado

psicológicamente a Korchnoi,

que perdió de manera

inconcebible esta

partida.

Edición y Diagramación:

Prof. José Luis Matamoros B.

-62-


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 28
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 15
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 14
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 13
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 19
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 27
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 21
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 9
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 24
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 25
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 12
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 30
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 20
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 23
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 10
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 17
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 18
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 16
La Columna de Najdorf Diario Clarín Nº 26

więcej podobnych podstron