Partida 51, LA INCONTENIBLE AVALANCHA DE PEONES Irving Chernev

background image

Partida 51 

 

LA INCONTENIBLE AVALANCHA DE PEONES 

 

Marshall,F ‐ Capablanca,J 

Nueva York, 1909 

Defensa Tarrasch [D33] 

 

 
Capablanca  muestra  el  proceso  que  lleva  a  la  victoria  en  su  habitual 

estilo  natural  y  carente  de  esfuerzo.  Aunque  Marshall  no  comete  ningún 
error apreciable, Capablanca gestiona el juego para obtener una mayoría 
de  peones  en el  flanco  de  dama  en  sólo  quince  movimientos.  Esta  ligera 
ventaja  posicional,  en  sus  manos,  es  suficiente  para  ser  decisiva.  Los 
peones  avanzan  en  cada  oportunidad  que  se  presenta,  y  su  progreso 
constante finalmente obliga a Marshall a renunciar a una pieza para evitar 
que uno de ellos corone. A partir de ahí, la continuación es inusualmente 
interesante. En sólo catorce jugadas más, Capablanca, que ha ganado un 
alfil por dos peones, teje una red de mate alrededor del rey de Marshall. 
Al comentar esta partida, Lasker (que no era dado a elogiar abiertamente 
a sus compañeros) dijo: "El juego de Capablanca es un ejemplo de cómo 
deben ser utilizadas las pequeñas ventajas". 
 

1.d4  

 

 

d5  

2.c4  

 

 

e6  

3.

k

c3    

 

c5  

 
Impresionado por la forma en que 
Mieses  batió  a  Rubinstein  en  la 
segunda  partida  de  su  match, 
Capablanca  adopta  la  misma 
defensa. 
 

4.cxd5    

 

exd5  

5.

k

f3    

 

k

c6  

6.g3  

 

 

j

e6  

 
Años  más  tarde  se  vio  que  era 
preferible  el  desarrollo  del  flanco 

de  rey  mediante  6...

k

f6  7.

j

g2 

j

e7 8.0–0 0–0. 

 

7.

j

g2    

 

j

e7  

8.0–0    

 

k

f6  

9.

j

g5  

 
La  línea  más  fuerte,  descubierta 
tiempo  después,  es  9.dxc5 

j

xc5 

10.

k

a4 

j

e7 

11.

j

e3 

0–0 

12.

k

d4  y  la  posición  de  las 

blancas es superior. 
 

9... 

 

 

k

e4!  

 
Un  buen  movimiento,  que  libera 

background image

el juego negro. 
 

10.

j

xe7  

 

m

xe7  

 
"¿Alguien  que  luche  contra  un 
Gambito  de  Dama  quiere  una 
posición  mejor  que  esta  después 
de  diez  movimientos?"  dice 
Tarrasch  con  orgullo  justificando 
su criatura, la Defensa Tarrasch. 
 

11.

k

e5  

 
Pero  no  11.dxc5 

k

xc3  12.bxc3 

m

xc5, y el flanco de dama blanco 

se 

rompe. 

En 

la 

partida 

Rubinstein‐Mieses 

mencionada 

antes, el blanco continuó 11.

l

c1, 

lo que permitió a Mieses explotar 
su  presión  sobre  la  columna 
abierta, y con un peón de más en 
el  flanco  de  dama.  Yo  doy  la 
continuación aquí, no sólo porque 
es  interesante,  sino  porque  es 
extraño  que  Rubinstein  fuese 
golpeado  con  tanta  rapidez  y 
eficacia. El juego continuó 11.

l

c1 

k

xc3  12.

l

xc3  c4  13.

k

e5  0–0 

14.b3 

m

b4!  15.

m

d2 

l

ac8 

16.

l

d1 b5 17.f4 

k

xe5 18.fxe5 a5 

19.bxc4 

l

xc4! 

20.

l

b3 

(si 

20.

l

xc4 

m

xd2 21.

l

xd2 dxc4 y el 

negro  pronto  tendrá  dos  peones 
pasados  conectados)  20...

m

a4 

21.e3 

l

fc8!  22.

j

f1 

l

c2  (la 

todopoderosa 

séptima 

fila) 

23.

m

e1  b4  24.

j

d3 

m

xa2!  0–1. 

El  blanco  se  rindió  en  vista  de  la 
continuación 

25.

j

xc2 

l

xc2 

26.

l

bb1 

l

g2+  27.

n

f1 

j

h3  (o 

simplemente  27...

l

xh2)  y  el 

blanco  es  incapaz  de  protegerse 
de las amenazas de mate. 
 

11... 

 

 

k

xd4!  

 
Esto  es  mejor  que  tratar  de 
romper  los  peones  blancos  con 
11...

k

xc3  12.bxc3 

k

xe5  13.dxe5 

m

d7  14.f4  0–0  15.

m

c2,  y  las 

blancas tienen buen juego. 
 

12.

k

xe4  

 

dxe4  

13.e3  

 
Pero  no  13.

j

xe4 

j

h3,  y  de 

repente  tres  piezas  blancas  están 
en peligro. 
 

13... 

 

 

k

f3+  

14.

k

xf3  

 

exf3  

15.

m

xf3  

 

0–0  

16.

l

ac1  

 
Marshall  evita  16.

m

xb7,  ya  que 

después  de  16...

m

xb7  17.

j

xb7 

l

ab8  18.

j

e4 

l

xb2,  el  negro 

tiene un peón pasado y una torre 
en  séptima,  pero  el  movimiento 
que ha hecho no supone ninguna 
gran  mejora,  ya  que  su  torre 
"muerde  el  granito".  Marshall 
debería  haber  comenzado  el 
desplazamiento  de  peones  en  el 
flanco  de  rey,  donde  tiene 
mayoría, con e4 seguido de 

m

e3, 

f4  y  f5.  Tendría  entonces  los 
ingredientes  de  un  ataque  al 
flanco 

de 

rey. 

Capablanca 

comentó  sobre  el  movimiento  de 

background image

Marshall  que  "la  inactividad  del 
blanco  en  su  ala  más  fuerte  le 
distanció 

de 

todas 

las 

posibilidades 

que 

tenía 

de 

empatar el juego". 
 

16... 

 

 

l

ab8  

17.

m

e4  

 
Amenaza 18.

j

h3, que propicia el 

cambio  de  alfiles,  o  induce  a  un 
debilitamiento de la estructura de 
peones negros tras 18…f5. 
 

17... 

 

 

m

c7  

18.

l

c3    

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18... 

 

 

b5!  

 
Capablanca  pone  en  marcha  su 
mayoría de peones en el flanco de 
dama.  A  partir  de  ahora  los 
peones 

avanzarán 

en 

cada 

oportunidad que tengan. 
 

19.a3    

 

c4  

20.

j

f3  

 
Si  20.b3  sucede  20...

m

a5,  que 

ataca la torre y también amenaza 

21…cxb3.  Esto  prácticamente 
fuerza  la  respuesta  21.b4,  lo  que 
deja  al  negro  con  un  potente 
peón pasado. 
 

20... 

 

 

l

fd8  

 
Se  apodera  de  la  única  columna 
abierta. 
 

21.

l

d1   

 

l

xd1+  

22.

j

xd1  

 

l

d8  

23.

j

f3   

 

g6!  

 
No  es  el  propósito  de  este 
movimiento  amenazar  24...

j

d5 

25.

m

g4  h5,  ganando  una  pieza, 

como  los  críticos  (Tarrasch, 
Schlechter,  Panov,  Golombek, 
Reinfeld,  Goetz  y  otros)  sugieren, 
puesto  que  las  blancas  podrían 
ahora  confundir  a  todos  ellos 
jugando 26.

m

f4, y si 26...

m

xf4, la 

captura  27.exf4  devuelve  la 
protección  a  su  alfil.  El  propósito 
de 

la 

jugada 

negra 

es 

proporcionar  una  salida  para  el 
rey  y  liberar  a  la  torre  de  la 
vigilancia  de  la  última  fila.  Es  el 
preludio  de  una  invasión  (por  la 
torre  negra)  de  la  séptima  fila. 
Fíjese en que ahora las blancas no 
pueden  impedir  la  entrada  de  la 
torre  jugando  24.

l

c2,  ya  que  la 

respuesta  24...

j

f5  les  costaría  la 

torre. 
 

24.

m

c6   

 

m

e5!  

 
Esto  es  mejor  que  24

m

xc6 

background image

25.

j

xc6, porque el peón b negro 

queda atacado. 
 

25.

m

e4   

 

m

xe4  

26.

j

xe4  

 

l

d1+!  

 
Un  movimiento  importante  que 
impide  a  las  blancas  traer  su  rey 
al centro. 
 

27.

n

g2   

 

a5  

 
La  clave  de  la  estrategia  negra: 
avanzar  los  peones  del  ala  de 
dama, y también iniciar un ataque 
sobre el peón b blanco, un punto 
débil. 
 

28.

l

c2    

 

b4  

29.axb4   

 

axb4  

30.

j

f3  

 
Si las blancas intentan traer el rey 
al  juego  con  30.

n

f3,  podría 

suceder  b3  31.

l

e2 

j

h3!,  y  de 

repente  la  torre  blanca  está 
rodeada  y amenazada de captura 
con 32...

j

f1. 

 

30... 

 

 

l

b1  

31.

j

e2  

 
Marshall  se  defiende  con  uñas  y 
dientes. No sólo amenaza el peón 
c,  sino  que  se  prepara  para 
castigar  un  juego  precipitado.  Si 
31....c3,  el  blanco  salva  la  partida 
con  32.bxc3  b3  33.

l

d2  b2 

34.

j

d3 y el peón caerá. 

 

31... 

 

 

b3!  

32.

l

d2  

 
Si 32.

l

c3 

l

xb2 33.

j

xc4 

l

c2 y el 

negro gana pieza. 
 

32... 

 

 

l

c1  

 
Con la potente amenaza 33...

l

c2. 

Las  blancas  evitan  esto,  pero  aún 
debe  sacrificar  una  pieza  para 
detener a los peones. 
 

33.

j

d1   

 

c3  

34.bxc3   

 

b2  

35.

l

xb2  

 
Claramente no 35.

j

c2, ya que el 

negro  gana  al  instante  con 
35...

l

xc2! 

 

35... 

 

 

l

xd1  

36.

l

c2  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A  partir  de  ahora,  Capablanca 
muestra  cómo  sacar  el  máximo 
provecho  de  un  ligera  ventaja 
material.  Logra  concluir  el  juego 
con  movimientos  simples  y 
precisos,  lo  que  resulta  una 

background image

maravillosa 

lección 

para 

el 

estudiante.  Cuántas  partidas  no 
se  ganan  o  se  dan  por  perdidas 
por  no  saber  cómo  seguir 
luchando. 
 

36... 

 

 

j

f5  

 
Las  torres  deben  estar  detrás  de 
los  peones  pasados,  por  eso 
Capablanca  expulsa  a  la  torre 
blanca  de  la  columna  que  él  se 
dispone a ocupar. 
 

37.

l

b2   

 

l

c1  

 
Perfecto. 

 

38.

l

b3  

 
La  torre  de  Marshall  tiene  poca 
movilidad,  estando  atada  a  la 
defensa de un peón. 
 

38... 

 

 

j

e4+  

 
Lleva  al  rey  al  borde  del  tablero, 
ya  que  39.f3  pierde  un  peón  por 
39...

l

c2+. 

 

39.

n

h3   

 

l

c2  

40.f4  

 

 

h5  

 
Esto  da  inicio  a  una  amenaza  de 
mate 

que 

gana 

un 

peón 

inmediatamente.  El  blanco  debe 
protegerse 

contra 

41...

j

f5+ 

42.

n

h4 

l

xh2+  43.

n

g5 

n

g7 

44.

l

b7 

l

h3  45.g4  hxg4  y  el 

negro da mate rápidamente. 
 

41.g4    

 

hxg4+  

42.

n

xg4  

 

l

xh2  

43.

l

b4   

 

f5+  

44.

n

g3  

 
O bien 44.

n

g5 

n

g7, y mate. 

 

44... 

 

 

l

e2  

45.

l

c4    

 

l

xe3+  

46.

n

h4   

 

n

g7  

47.

l

c7+  

 

n

f6  

48.

l

d7   

 

j

g2  

49.

l

d6+  

 

n

g7  

 
Si  ahora  50.

l

d7+  entonces 

50...

n

h6  seguido  de  51...

l

h3 

mate, o si 50.

n

g5 

l

g3+ 51.

n

h4 

l

g4 mate. 

 

50. Rinden  

 

0–1 

 
Capablanca 

consideraba 

esta 

partida  como  una  de  las  más 
precisas de toda su vida. 

 

 


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Partida 39, LA SINGULAR ESTRATEGIA DE STEINITZ Irving Chernev
Partida 50, LA MARCHA DE LOS PEONES Irving Chernev
Partida 44, LA LIGADURA DE PILLSBURY Irving Chernev
Partida 42, SINFONÍA DE COMBINACIONES Irving Chernev
Partida 53, ABUNDANCIA DE IDEAS Irving Chernev
Partida 37, H Schlage · EL PODER DEL JUEGO DE POSICIÓN Irving Chernev
Partida 28, UN FINAL DE PROBLEMA Irving Chernev
Partida 38, H Schlage · ESA VIEJA MAGIA NEGRA Irving Chernev
Partida 29, UN PEÓN ES UN PEÓN Irving Chernev
Partida 35, ENVIANDO A LOS MOSQUETEROS DEL REY Irving Chernev
Partida 47, LA RED DE CASILLAS NEGRAS Irving Chernev
Partida 40, LA ODISEA DE U N PEÓN AISLADO Irving Chernev
Partida 34, BRILLANTE CARRERA DE UN PEÓN Irving Chernev
Partida 61, EL FLASH DE UNA ENORME SORPRESA Irving Cherne
LAS PARTIDAS DE AJEDREZ MÁS INSTRUCTIVAS JAMÁS JUGADAS partida 1 iRVING Chernev
Partida 46, LA TORRE ERRANTE Irving Chernev
Nuestro Circulo 758 LA PARTIDA DEL SIGLO XX 25 de febrero de 2017
Partida 43, ESCOLTANDO A LA POTE NCIAL DAMAS Irving Chernev
PARTIDA 8 FALANGE DE PEONES

więcej podobnych podstron