Partida 39, LA SINGULAR ESTRATEGIA DE STEINITZ Irving Chernev

background image

Partida 39

LA SINGULAR ESTRATEGIA DE STEINITZ

W. Steinitz- A. Sellman

Baltimore,

1885

Defensa Francesa [C11}

"Coloque el contenido de la caja del ajedrez en el sombrero", dijo Bird,

"sacúdalo vigorosamente, viértalo sobre el tablero a una altura de dos

metros, y obtendrá el estilo de Steinitz". Bird quiso hacer una broma, pero
a los jugadores criados en el ataque directo y el juego de combinación de
Anderssen y Morphy, les resultaban extrañas las maniobras de Steinitz
gastando tiempo para obtener una ventaja trivial en la posición, algo que

parecía muy alejado del espíritu de la época, "cuando los caballeros eran
audaces".

Y

sin embargo, es a partir de Steinitz y su extraña forma de jugar

que aprendemos tanto acerca de la estrategia del ajedrez. Es desde
Steinitz, cuyo juego podría horrorizar a La Bourdonnais y Morphy, cuando
se descubren los fundamentos del juego de posición.

En la primera parte de la siguiente partida, podemos quedar

sorprendidos por el poco convencional juego de Steinitz retrasando el
enroque, haciendo algunos movimientos de apariencia absurda, o dando
un viaje quijotesco con un caballo para llegar a un lugar remoto en un lado
del tablero. Pero una vez nos adentremos en el final del juego, habremos
aprendido mucho acerca de la estrategia del ajedrez moderno.

1.e4

2.d4

3. c3
4.e5
S.f4

e6
dS

f6
fd7

Steinitz mejora el juego de aquel

tiempo,

que

consistía

en

mantener la cadena de peones
intacta mediante s.<2l ce2 eS 6.c3.
Análisis posteriores mostraron

que las negras podían romper la
cadena y obtener el mejor juego
continuando 6 ... cxd4 7.cxd4 f6
8.f4 fxeS 9.fxe5

h4+ 10.<2lg3

b4+ 11.Wf2 ü-0+. La idea de

Steinitz con S.f4 es apoyar el

peón de rey (que comprime al

negro) sin comprometer su
propia posición.

S ...

eS

background image

G.dxcS

Steinitz abandona el centro de

forma

voluntaria,

con

la

esperanza de centralizar después
un caballo en d4.

6 ...

J.xcS
a6

Esto proporciona una casilla de

escape al alfil de rey. En el caso
de 8.<2l a4, la respuesta es
8 ... ..ta7, y el alfil permanece en la
larga diagonal.

s.J.d3

c6

9."lte2

b4

Obviamente para cambiar caballo

por alfil y asegurarse los dos
alfiles.

10 . .i.d2

bS

ll. dl

xd3+

12.cxd3

"ltb6

Mejor parece 12 ... b4 seguido de

13 ... a5, con el desarrollo del alfil
por a6. El movimiento real del

negro es bastante plausible, ya

que aumenta la presión en la
diagonal, pero se encuentra con
una fuerte respuesta.

13.b4!

iAtaque de bayoneta, a lo

Alekhine!

13 ...

J.e7

El alfil debe retirarse. Si en su

lugar 13 ... ..td4 14. b1 V;fra7

(crea una casilla de escape para el

alfil, i pero ya es demasiado
tarde!) 15.<2lxd4, y las blancas
ganan pieza de una manera
curiosa, porque si recaptura el
negro

con

15 ... V;1rxd4,

la

respuesta 16 . ..te3 atrapa la dama
en el centro del tablero.

14.a3

fS

Este movimiento es un error

estratégico. Deja el peón de rey

retrasado, de manera que una

pieza siempre estará atada a su
defensa. Además, la fijación de
tantos peones en casillas blancas
restringe en gran medida la
actividad del alfil de dama .

lS.l:tcl

.i.b7

16 . .i.e3!

Este movimiento, tomando el

control de los escaques negros,
marca el comienzo del ataque

background image

posicional de las blancas. El
blanco planea ganar el juego
tomando posesión de las casillas
oscuras

más

importantes,

dejando con el tiempo a su
oponente sin buenas jugadas.

16 ...

"ltds

17. d4

El caballo salta al centro, ganando

un movimiento por el ataque
sobre el peón e6.

17 ...

f8

18.Q-O

hS

Esta medida, dirigida a evitar un

ataque con 19.g4, supone un

debilitamiento de la estructura de

peones negros. También acentúa
la debilidad de las casillas
oscuras, sobre las cuales las
piezas blancas pueden conducirse
con impunidad, ya que no hay

peones para ahuyentarlas. El

único guardián de las casillas
negras, de hecho, es el alfil de rey

¡y Steinitz tiene la intención de

acabar con él!

El comienzo de un notable viaje

del caballo ... ¡hacia el borde del
tablero!: d1-c3-b1-d2-b3-a5. La
casilla aS es un importante punto
desde donde, apoyado por el
caballo de d4, podría ocupar c6 y
atacar el alfil, el que guarda los
escaques negros.

19 ...

<1>t7

Defiende el peón e6 con el rey,

por lo que el caballo puede volver
de nuevo al juego.

g6

Una precaución necesaria antes

de que el caballo pueda emerger.

Si hubiese jugado ya 20 ... <2l d7, el

blanco sacrifica temporalmente el
caballo con 21.<2l fS y después de
21... exf5

juega

22.e6+,

recuperando la pieza con ventaja

(si

22 ... Wxe6

la

respuesta

23 . .i b6+

es

terriblemente

dolorosa).

Después

del

movimiento real del negro, sus
siete peones pisan suelo blanco.

No sólo están indefensos para

evitar una intrusión en los
escaques negros, si no que

mantienen confinados a la dama

y el alfil, los cuales se hallan
perdidos en un bosque de
peones.

21. d2

d7

background image

El negro podría haber intentado

21... aS, para liberar su alfil de
dama y para evitar que el caballo
blanco se estableciera en aS.

Steinitz estaba preparado para

refutar esto con 22. xbS axb4
23.axb4

xb4 24. d6+

xd6

2S.exd6

xd6 26. d4

g8

27. f3 seguido de 28. gS and

eS, y las blancas recuperan el

peón con un ataque ganador.

22.-a2b3

l:tc8

23.-aas!

El caballo ha usado cinco

movimientos para llegar a aS, una
casilla en el borde del tablero,

pero hay método detrás de esta
locura de Steinitz. Su destino es
c6, para matar al alfil de rey (he
explicado el propósito de la
notable maniobra del caballo
antes,

pero

vale

la

pena

re pe ti rlo).

23 ...

.i.a8

24.l:txc8

ittxc8

2S.l:t

el

El cambio de torres permite al

blanco atacar la dama con su
torre restante, expulsarla de c8 y
tomar el control de la columna.

25 ...

ittb8

26.ittc2!

Este movimiento da al blanco la

posesión indiscutible de la única
columna abierta.

26 ...

.i.d8

Para evitar una mayor invasión

con

27.

c7,

pero

Steinitz

encontrará una manera.

27.-aacG!

Si

el

negro

jugase

ahora

27 ... xc6 para librarse del alfil
malo, seguiría 28.

xc6

f8

29. xe6

xe6 30.

d7+

e7

31. c6

f8

32. f6+

Wg7

33.

xe7+ Wh6 34. f7

h7

3S.

gS+ xgS 36.fxgS mate.

27...

ittb7

28.-axd8+

Las blancas eliminan el alfil

bueno, guardián de los escaques
de color negro, y en particular la
casilla c7. Ahora será posible
establecer una de las piezas
pesadas (dama o torre) en esa
casilla, con el fin de dominar la
séptima fila.

28 ...

l:txd8

29.ittc7

ittb8

Las negras intentan evitar el

cambio de damas, ya que .. una
torre en séptima es aún más
incómoda que la dama ...

30.J.f2!

background image

Este alfil ha estado inactivo

durante bastante tiempo, pero ya
está listo para ir a trabajar sobre
las casillas negras. Su primera
amenaza es 31.h4 atacando la
torre, que protege el caballo. Esto
al menos ganaría en el cambio.

30 ...

"ltb6

Impide 31..i h4 por el momento,

ya

que

el

castigo

sería

31... trxd4+.

31. f3

Esto obliga al cambio de damas,

ya que evitarlo con 31. .. tr b8
pierde rápidamente después de
32 . .i h4.

31. ..

"ltxc7

32.Ilxc7

Las blancas controlan la séptima

fila con su torre, su caballo tendrá
el glorioso escaque gS como base
de operaciones, y el alfil tiene
casillas negras por todo el tablero

a su disposición. Echemos un

vistazo a la situación de las
negras: El caballo no debe

moverse -está clavado-. La torre
no debe moverse -protege al
caballo-. El alfil no debe moverse
-será capturado si lo hace-.

Mientras tanto, el negro debe

hacer frente a la amenaza
33 . .i h4.

32 ...

<!>es

El rey se mueve para proteger el

caballo, de lo contrario 33 . .i h4
ahuyenta al presente defensor
del caballo, la torre de d8.

33. g5

f8

34 . .i.cs!

Amenaza

nada

menos

que

3S . .b!:e7, ¡mate!

34 ...

d7

Las otras defensas son: (1)

34 ... .b!:d7 3S . .b!:c8+ .b!:d8 36 . .b!:xd8+
y las blancas ganan el caballo. (2)
34 ... .bl:b8 3S . .b!:e7+ Wd8 36.'2H7+
Wc8 37 . .b!:e8+, y de nuevo el
caballo se pierde.

3S . .i.d6!

1-0

Zugzwang: todos los movimientos
que quedan son malos para el

negro:

(1) El rey no puede moverse.

(2) El alfil puede hacerlo pero sólo

background image

para ser capturado.

(3) La torre se puede mover a b8,

y luego 36. xd7 Wxd7; 37. xb8,
y las blancas ganan una pieza.

(4) El caballo puede mover a b6
(no a b8 porque 36. e7+ lleva al

mate) pero sucede 36. e7+ Wf8
37. h7+ Wg8 38. f6+ Wfs
39. d7 mate.

Este es uno de los primeros, y aún

hoy uno de los mejores juegos
para mostrar cómo pueden ser
explotadas las debilidades en las
casillas negras.

Es una obra maestra, un Steinitz

genuino.


Document Outline


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Partida 51, LA INCONTENIBLE AVALANCHA DE PEONES Irving Chernev
Partida 44, LA LIGADURA DE PILLSBURY Irving Chernev
Partida 42, SINFONÍA DE COMBINACIONES Irving Chernev
Partida 53, ABUNDANCIA DE IDEAS Irving Chernev
Partida 37, H Schlage · EL PODER DEL JUEGO DE POSICIÓN Irving Chernev
Partida 28, UN FINAL DE PROBLEMA Irving Chernev
Partida 38, H Schlage · ESA VIEJA MAGIA NEGRA Irving Chernev
Partida 29, UN PEÓN ES UN PEÓN Irving Chernev
Partida 35, ENVIANDO A LOS MOSQUETEROS DEL REY Irving Chernev
Partida 47, LA RED DE CASILLAS NEGRAS Irving Chernev
Partida 50, LA MARCHA DE LOS PEONES Irving Chernev
Partida 40, LA ODISEA DE U N PEÓN AISLADO Irving Chernev
Partida 34, BRILLANTE CARRERA DE UN PEÓN Irving Chernev
Partida 61, EL FLASH DE UNA ENORME SORPRESA Irving Cherne
LAS PARTIDAS DE AJEDREZ MÁS INSTRUCTIVAS JAMÁS JUGADAS partida 1 iRVING Chernev
Partida 46, LA TORRE ERRANTE Irving Chernev
Nuestro Circulo 758 LA PARTIDA DEL SIGLO XX 25 de febrero de 2017
Partida 43, ESCOLTANDO A LA POTE NCIAL DAMAS Irving Chernev
Partida 45, LA GALOPADA DEL CABALLO Irving Cher nev

więcej podobnych podstron