Partida 38, H Schlage · ESA VIEJA MAGIA NEGRA Irving Chernev

background image

Partida 38

ESA VIEJA MAGIA NEGRA

O. Berstein - J. Mieses

Coburg, 1904

Defensa Siciliana [B45]

Este es el mejor ejemplo que conozco para comprender los misterios

de las casillas negras. En esta partida, las blancas consiguen un dominio

absoluto de la posición a través del control de las casillas negras. Los

peones de su oponente están retenidos con garras de acero, y son

incapaces de moverse sin sufrir pérdidas. La consecuencia es que las

piezas detrás de los peones son incapaces de entrar en el juego. Las piezas

blancas, por su parte, no sufren restricciones y son libres de deambular

por todo el tablero. La explotación de la superioridad blanca es muy

instructiva, y el rey mismo da una notable exhibición de poderío en el

final.

1.e4

c5

2.

k

c3

e6

3.

k

f3

k

c6

Esto no puede ser malo, ya que se

desarrolla una pieza. Más

enérgica, sin embargo, es 3...d5

para establecer firmemente un

peón en el centro.

4.d4

cxd4

5.

k

xd4

k

f6

6.

k

xc6

bxc6

7.e5

¡Excelente! Esto desaloja el

caballo de su buen puesto, y

fortalece el asidero de las blancas

en la casilla d6. Este es el primer

paso de la campaña blanca por el

control de las casillas negras.

7...

k

d5

8.

k

e4

Intensifica la presión sobre d6,

razón más que suficiente para

mover una pieza dos veces en la

apertura.

8...

f5


Si 8...

m

c7 9.c4 (pero no 9.

k

d6+

j

xd6 10.exd6

m

xd6 11.c4

m

e5+

y el negro escapa de la clavada).

background image

9.exf6

k

xf6

10.

k

d6+

j

xd6

11.

m

xd6

El cambio de piezas ha dejado al

negro con el alfil malo, uno que

es ineficaz porque su ruta está

atestada de peones. Un alfil

puede tener poca movilidad si las

casillas a las que está limitado

están ocupadas por peones. Las

negras también deben hacer

frente al hecho de que su rey no

podrá enrocar, y su peón d está

bloqueado.

11...

k

e4

La dama debe ser expulsada, o el

negro se ahogará por falta de
aire. No hay alivio en 11...

m

e7

12.

j

f4

m

xd6 13.

j

xd6

k

e4

14.

j

a3! y las blancas aprietan

con mano dura.

12.

m

d4

k

f6

13.

m

d6

k

e4

14.

m

b4

¡Muy fuerte! Si la dama no puede

establecer su residencia

permanente en d6, esta casilla es

la segunda mejor opción. En b4

(aunque es un lugar extraño) la

reina ataca al caballo, controla

una diagonal que hace imposible

el enroque al negro, y en una

tercera dirección impide que la

torre de dama negra se apodere

de la columna abierta.

14...

d5

Bastante plausible, ya que parece

lograr la igualdad. El caballo está

protegido y las negras tienen la

intención de continuar con
15...

m

d6, lo que permite el

enroque.

15.

j

d3

Un movimiento ideal, ya que una

pieza es desarrollada con la
amenaza 16.

j

xe4 dxe4 17.

m

xe4

y las blancas ganan un peón.

15...

m

d6

16.

m

xd6

El blanco está feliz con la

simplificación. Podrá disfrutar de

las ventajas que proporcionan

dos poderosos alfiles y un agarre

duradero en las casillas negras.

16...

k

xd6

Las negras están satisfechas con

su parte del botín: sus torres

disponen de columnas abiertas

sobre las que operar, y el grupo

de peones en el centro limitaría el

alcance de los alfiles rivales.

17.f4

Esto evita 17...e5, y la liberación

del alfil negro. Se trataba de

movimientos de este tipo de los

que el gran comentarista Marco

background image

dijo: "Una mirada a lo

microscópico delata al maestro".

17...

a5

Obviamente preparando la

entrada del alfil en juego por

estribor.

18.

j

e3

¡Una excelente jugada! Impide el

avance del peón c negro,

mientras que dos cuadros oscuros

más (d4 y c5) quedan bajo

dominio blanco.

18...

j

a6

19.

n

d2

El rey es una pieza fuerte y debe

utilizarse agresivamente en el

final. A medida que el número de

piezas disminuye en el tablero, el

peligro de que el rey quede

expuesto a un ataque de mate

también disminuye, y su poder

propio como una pieza de lucha

aumenta. En el final, el rey es

insuperable como un medio de

provocar daño al colocarse entre

los peones enemigos.

19...

k

c4+

El plan negro se manifiesta:

quiere forzar un cambio de

caballo por alfil. Esto dejaría

alfiles de colores opuestos en el

tablero, una circunstancia que

generalmente da lugar a un

empate. El negro también está
buscando un engaño: si 20.

n

e2

k

xe3 (con la esperanza de

20...

k

xb2 21.

j

xa6

l

xa6

22.

l

ab1

k

c4 23.

l

b8+ y las

blancas ganan), las negras

sencillamente responden
20...

k

xe3 y se deshacen del alfil

que está conteniendo a sus

peones.

20.

j

xc4

j

xc4

21.a4

¡El bloqueo! El peón a es parado

en seco. Ahora es un objetivo fijo,

siempre en peligro de ser atacado

por el alfil. El negro debe velar

por el peón constantemente con

su torre de dama, ya que la

pérdida del peón permite a las

blancas un peón pasado en la

columna de torre. Las negras por

lo tanto quedan así privadas de

los servicios activos de su torre de

dama.

21...

n

d7

background image

El rey viene al centro para el final.

Las torres están ahora unidas,

mientras que el rey se dirige a d6

para apoyar al peón c, cuyo

avance ayudaría a liberar su

juego.

22.b3

j

a6

¡La única casilla de escape abierta

al infeliz alfil!

23.

j

b6

¡Y ahora un ataque sobre el peón!

23...

j

c8

¡...que sólo puede ser contenido

con la retirada del alfil!

24.

n

e3

Continúa el viaje a d4, e5, y como

veremos más adelante,

¡apuntando al norte! Las blancas

están dispuestas a hacer frente a
24...

n

d6 con 25.

n

d4, después

de lo cual los peones centrales de

las negras se mantienen sujetos.

24...

l

a6

25.

j

c5

¡Dominando todas las casillas

importantes del tablero! El rey

negro no puede llegar a d6, sus

torres no pueden apoderarse de

ninguna columna abierta, su alfil

tiene poco margen (una casilla

frente a ocho del blanco) y su

centro de peones está paralizado.

Las blancas tienen un juego

ganado estratégicamente.

Lo que queda es lo que llaman

cuestión de técnica, algo que los

maestros dan por sentado, pero

que no siempre es fácil de

demostrar. Se hace aquí en

magnífico estilo.

25...

n

c7

26.

n

d4

¡Tensa la soga! el fortalecimiento

del asidero de las blancas en las

casillas negras impide que el

centro de peones del oponente se

mueva, y esto a su vez mantiene a

las piezas detrás de los peones y

no pueden tomar parte activa en

el juego. La última jugada del rey

también despeja el camino para

la entrada de la torre de rey,

quien hará un buen uso de la

columna e.

26...

j

d7

Las negras intentarán maniobrar

con el alfil hacia el flanco del rey,

sobre g6. Su torre de rey parece

tener un gran alcance, pero ¿qué

utilidad tiene? Si se mueve a b8

(donde hay una columna abierta),

¿en qué punto puede penetrar?

No hay una casilla útil en esa

columna para la torre.

background image

27.

l

he1

Mucho más fuerte que la

inmediata ocupación de e5 por el

rey. El blanco tiene la intención

de utilizar esta casilla clave como

punto de transbordo para su

torre en su camino hacia la

columna g. Una vez la torre llegue

allí, las blancas asentarán su rey

en e5, y cerrarán el grillete sobre

los escaques negros.

27...

h5

28.

l

e5

Segunda parada en el camino a

g5.

28...

g6

29.

l

g5

Ataca el peón g, y al mismo

tiempo hace aún más hueco para

la entrada con el rey.

29...

l

g8

El peón debe ser protegido y esto

es, por supuesto, preferible a
29...

l

h6, donde la torre no

podría ni respirar.

30.

n

e5

Penetrando a lo largo de los

escaques negros. La amenaza
ahora es 31.

n

f6 (doble ataque

contra el peón g) 31...

j

e8

32.

l

e1 (más fuerte que 32.

n

xf6)

seguido de 33.

l

xe6.

30...

j

e8

Las negras abandonan el peón e,

ya que no pueden esperar salvar

todos sus peones.

31.

l

e1

Antes de comprometerse a una

acción decisiva, el blanco aplica

más presión. Observe cómo el

maestro pone cada pieza a

trabajar antes de dar el golpe.

31...

l

a8

¡Para regresar al juego, esta torre

tiene que volver a casa! No había

defensa satisfactoria con
31...

n

d7, ya que la respuesta

32.

n

f6 descubre el ataque de la

torre sobre el peón e.


32.

n

f6

Esto completa el concepto de

cerco. Observe los efectos de la

disposición de los peones negros

background image

en e6, d5 y c6. Las propias piezas

negras se mantienen bajo arresto,

mientras que el blanco puede

utilizar los debilitados escaques

negros c5, d4, e5 y f6 para

efectuar la entrada en los órganos

vitales de la posición enemiga.

Observe también que estos

escaques negros son "agujeros"

(como Steinitz los llamó), casillas

donde las piezas no pueden ser

desalojadas por peones del

adversario. Las blancas no

recurren a un ataque brutal o una

combinación compleja para lograr

su propósito, si no que depositan

su confianza en el poder dinámico

inherente a una posición de

superioridad aplastante.

32...

j

d7

Con la esperanza de provocar que
el blanco juegue 33.

l

xg6, a lo

que seguiría 33...

l

xg6 34.

n

xg6

l

g8+ 35.

n

xh5

l

xg2, y resulta

que el negro de repente se

convierte en el agresor.

33.g3

l

ae8

34.

l

ee5

Bloqueando con fuerza el peón e,

por lo que al negro le es casi

imposible liberarse. Esto es más

fuerte que la captura del peón g,

que está condenado de todos

modos. Cuatro de los peones

negros están ahora inertes,

muertos en sus pistas, mientras

que los dos restantes pueden

avanzar pero sólo para ser

capturados.

34...

l

h8

"Mientras hay vida..."

35.

l

xg6

l

h7

36.

l

g7

El blanco sigue ganando terreno.

Ahora invade la séptima fila.

36...

l

eh8

37.

l

xh7

Lo más simple, de aquí en

adelante, es la forma científica de

forzar la victoria. En los finales

donde un bando tiene ventaja

material, la estrategia indicada es

cambiar piezas, no peones, y

llegar a una posición con sólo

peones. Los finales de peones, sin

piezas que estorben, son más

fáciles de ganar.

37...

l

xh7

38.

n

g6

Con cada reducción de piezas

sobre el tablero, el poder del rey

aumenta. Ahora el rey amenaza la

torre y ayuda al ataque sobre el

peón h.

38...

l

h8

¿Resuelve la cuestión el blanco si

background image

toma el peón h ahora? ¡No, no,
mil veces no! Si 39.

l

xh5 sucede

39...

j

e8+ y las negras ganan la

torre y la partida. ¡Qué fácil es

equivocarse en un final simple! El

movimiento hecho por las blancas

destierra la torre de la zona.

39.

n

g7

¡Mire qué rey!

39...

l

d8

40.

l

xh5

j

e8

41.

l

h7

Una torre bien entrenada se

establece en la séptima fila

instintivamente.

41...

l

d7+

Esto conduce a un cambio de

torres, pero por lo demás la
continuación 42.

n

f6+,

j

d7

43.g4 gana con facilidad, ya que

el peón tiene el camino libre.

42.

n

h6

l

xh7+

43.

n

xh7

j

h5

¡Un destello de esperanza! El alfil

corre rápido a atrapar los peones

blancos del flanco de dama.

44.h4

Los peones en el ala de dama no

pueden ser rescatados, por lo que

las blancas comienzan a avanzar

los peones del flanco de rey.

44...

j

d1

45.c3

j

xb3

46.g4

n

d7

El rey se apresura a detener los

peones. Si en su lugar se juega
46...

j

xa4, sucede 47.f5

j

c2

48.

n

g6

n

d7 49.h5 y el peón h

llega a la meta. O bien 46...

j

xa4

47.f5

n

d7 48.f6

n

e8 49.

n

g7 y

el peón f corona.

47.g5

e5

Desesperación, pero no hay
buena defensa. Si 47...

n

e8 48.g6

j

c2 49.h5

j

f5 50.

n

g7 y las

blancas ganan.

48.f5

j

xa4


Si 48...

j

c2, 49.

n

g6 seguido de

50.h5.

49.f6

1-0

No hay respuesta a esto, ya que
después de 49...

n

e8 50.

n

g7 el

peón llega. Toda la partida ha

sido jugada con una hermosa

consistencia por parte de

Berstein.


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Partida 34, BRILLANTE CARRERA DE UN PEÓN Irving Chernev
Partida 47, LA RED DE CASILLAS NEGRAS Irving Chernev
Partida 51, LA INCONTENIBLE AVALANCHA DE PEONES Irving Chernev
Partida 39, LA SINGULAR ESTRATEGIA DE STEINITZ Irving Chernev
Partida 43, ESCOLTANDO A LA POTE NCIAL DAMAS Irving Chernev
Partida 29, UN PEÓN ES UN PEÓN Irving Chernev
Partida 50, LA MARCHA DE LOS PEONES Irving Chernev
Partida 35, ENVIANDO A LOS MOSQUETEROS DEL REY Irving Chernev
Partida 40, LA ODISEA DE U N PEÓN AISLADO Irving Chernev
Partida 36, H Schlage · R Reti Berlin, 1928 Defensa Siciliana [B29] Irving Chernev
Partida 37, H Schlage · EL PODER DEL JUEGO DE POSICIÓN Irving Chernev
Partida 56, DOMINIO DEL TABLERO Irving Chernev
Partida 52, TRANQUILO, COMO UN TIGRE Irving Chernev
Partida 58, SORPRESA SORPRESA Irving Chernev
Partida 59, SRAYO CAÍDO DEL CIELO Irving Chernev
Partida 57, EL PASEO DEL REY Irving Chernev
Partida 62, UNA SINFONÍA GRANDIOSA Irving Chernev
Partida 55, MI IMPERECEDERA PREDILECTA Irving Chernev
Partida 61, EL FLASH DE UNA ENORME SORPRESA Irving Cherne

więcej podobnych podstron