Partida 44, LA LIGADURA DE PILLSBURY Irving Chernev

background image

Partida 44

LA LIGADURA DE PILLSBURY

V.

Chekhover-

l.

Rudakovsky

Moscú, 1945

Gambito de Dama Rehusado {061}

"El esquema de una partida", dice Reti, "descansa sobre

razonamientos posicionales; la resolución de la misma es, como norma,
efectuada por combinaciones". El siguiente juego, una de las obras
maestras desconocidas del ajedrez, ilustra maravillosamente este
principio de la estrategia. Al principio las blancas consiguen un asidero en
el flanco de dama (conocido como

ligadura de Pillsbury)

que mantiene a

su oponente ocupado en esa zona. Entonces evoca amenazas de mate
para acosarlo por el otro. Rendido y desesperado por tratar de impedir el
colapso de su flanco de dama, mientras que al mismo tiempo lucha contra
el mate en el lado del rey, cae el negro víctima de una bella e inevitable
combinación.

1.d4
2.c4
3.'2H3
4.i.gs
S.e3

6.<2l c3

1:"tt c2

dS
e6

<2lf6
i.e7

o-o

<2) bd7

Muy fuerte, aunque 7. c1,

jugado varias veces en el Match

Capablanca-Aiekhine,

es

más

popular.

7 ...

c6

Las negras deberían intentar
liberarse jugando 7 ... c5, antes de

que las blancas lleven su torre a
dl.

s.i.d3

Más acertado parece 8. dl, para

dificultar al negro el avance del
peón c.

8 ...

9.i.xc4

dxc4

<2lds

Deseoso de conseguir un poco de
margen de maniobra, el negro
ofrece un cambio de alfiles.

10.i.xe7

ll.Q-0

'f1:!xe7

bS

background image

Esto parece prometedor, ya que
el negro parece ganar tiempo
para el desarrollo de su alfil.
Aunque se crea una debilidad en
eS, que le costará caro. Una línea
más segura de juego, a pesar de
que duele renunciar a un caballo
centralizado,

sería

11.

.. <2l

xc3

12.bxc3 b6 13JHe1, seguido por
13 ... b7.

12.

e2

a6

Protege el peón de bS, por lo que

puede

conseguir

el

avance

13 ... cS. ¡Pero nunca le dará el
blanco la oportunidad de hacer
ese movimiento liberador!

Descubre un ataque contra el
peón c6, y amenaza el control de
la casilla clave cS.

13 ...

b7

14.<2l eS!

¡Buena estrategia! Antes de

apoderarse del puesto eS con su

caballo, el blanco juega para

eliminar una de las piezas que

custodian esa casilla, el caballo

negro de d7. Jugar 14.<2l eS sería
prematuro en este momento, ya
que

después

de

14

... <2l

xcS

lS.trxcS trxcS 16.dxcS, la casilla

eS sería ocupada por un peón

(que no tiene movilidad) en lugar

de una pieza (que tiene libertad
de movimiento, y ejerce presión
sobre el área circundante).

14 ...

ac8

Necesaria, ya que el peón eS era

atacado por el caballo y la dama.

No había alivio en 14

... <2l

xeS, ya

que después de lS.dxeS y las
blancas obtienen un puesto en
d6.

1S.<2lxd7

trxd7

De un solo golpe las blancas
eliminan

dos

piezas

que

custodiaban la casilla vital cS.

16.<2l eS

iOtro poderoso golpe! El caballo

domina gran parte del tablero
desde aquí, y hace que sea difícil
para las piezas negras moverse

libremente. El hecho de que el
caballo no pueda ser expulsado
por peones se debe añadir a la

frustración del negro. El poder

background image

paralizante del caballo desde eS
fue

realizado

primero

por

Pillsbury, que lo utilizó con gran

efecto en varias partidas famosas,
sobre todo en el encuentro

Pillsbury-Tarrasch, Viena 1898
(ver

Estrategia y Táctica del

ajedrez

por Reinfeld y Chernev).

Harry Nelson Pillsbury (1872-

1906) es uno de los grandes
ajedrecistas de todos los tiempos.

Casi en solitario llevó el Gambito

de Dama ( gS) a la práctica de
torneos en los niveles superiores
del ajedrez. Una estructura
habitual en esta apertura es el

11Pillsbury Bind..

(ligadura de

Pillsbury).

Se caracteriza por un

asidero del blanco en la casilla eS,

generalmente con un caballo, y el
negro con un peón retrasado en
una columna abierta y sus piezas
en situación pasiva o defensiva.
Esto puede suceder .. de modo
fácil y natural .. que bien vale la
pena

conocer,

tanto

para

ejecutarlo como para evitarlo.
También hay situaciones con un

caballo en eS apoyado por
peones en d4 y f4. La torre puede
entrar en el ataque contra el

flanco de rey vía f1-f3 para h3, y
la dama a menudo puede llegar a
través de el y luego h4".

16

•••

Y!fc7

17JHd1

cd8

18. ac1

Estratégicamente, para aumentar

la presión sobre la columna c.

Tácticamente, para ganar un

peón

con

19. xb7

Y!lxb7

20.Y!ixc6. Pero esto es incidental,
ya que la posición vale más que
un peón.

18 ...

es

19.Y!Ie4

Justo a tiempo para detener
19 ... eS. Esto liberaría el alfil, y
también abre la columna e para la
torre de rey después de 20 ... exd4
21.exd4.

19 ...

f6

20.Y!ih4

Y!! aS

El negro intenta conseguir algún

contrajuego en el flanco de dama.

El avance 20 ... eS sería algo
arriesgado tras 21.Y!i g3

d7

22. xd7

xd7

23.Y!IxeS,

ganando un peón.

21.a3

Para disuadir a la dama de que no

se acerque más.

21...

b4

22.a4

d7

23.b3

Con esto, la posición de los

peones en el flanco de dama se
estabiliza.

background image

23 ...

<2lxc5

El avance del peón de rey 23 ... e5
es aún prematuro, ya que

después de 24.<2l xd7

i.

xd7

25. c5

b6 26.a5

a7 27. xe5

las blancas ganan un peón.

24. xc5
2S. dc1

b6

Duplica la pres1on sobre la
columna y sobre el oponente.

25 ...
26.a5

i.b7

i

Un movimiento eficaz! El peón

b4 queda aislado, y su dama es
conducida de nuevo a la segunda
fila.

26 ...

a7

El fla neo de da m a negro está
fijado, por lo que el blanco centra
su atención en el flanco de rey. La
amenaza es 28.

xh7 mate, una

amenaza que es fácilmente

rechazada moviendo uno de los

peones cercanos al rey, g o h. Un

movimiento de peón que, sin
embargo, crea una debilidad

permanente en la estructura de
peones, que puede ser explotada
de una manera u otra. Por
ejemplo, si responde el negro
27 ... h6, entonces la continuación
28.

e4

g6

29. h5

Wg7

30.

e5+

Wh7

31.

g5

es

decisiva.

27 ...
28.

f6!

g6

La dama se asienta de forma
segura en uno de los agujeros
creados por el negro en su último
movimiento. Un agujero es una
casilla (como f6 o h6 en la
presente posición) surgida tras el
avance de un peón colindante. Es
un escaque débil, porque ya no
está bajo la vigilancia de un peón,
y es vulnerable a la invasión de
una pieza enemiga. Una pieza

puede asentarse cómodamente
en uno de estos agujeros, con la
certeza de que ningún peón
enemigo puede perturbarla. El
plan del blanco es clásico por su
simplicidad. Hará avanzar el peón
h a h4, hS y h6, y entonces jugará

g7 mate. Si el peón es

capturado en hS, el mate con la
torre es el castigo inmediato.

28 ...

d6

background image

El negro desocupa la casilla d8
para su dama, la única pieza que
puede abrigar la esperanza de
desalojar a la dama blanca. Si
ahora 29.h4, la defensa es
29 ... a8 30.h5

d8 y la

amenaza de mate es detenida.

Un ataque a la torre expuesta,
con lo que a las negras se les
están acumulando las amenazas.

Las negras tienen tres problemas,
cada uno en una parte diferente
del tablero:

(1) En el flanco de rey debe

protegerse contra el mate.

(2) En el flanco de dama debe

tratar de liberarse del dominio
absoluto del blanco.

(3) En el medio debe rescatar

algunas

piezas

que

están

expuestas.

29 ...

fdS

O 29 ... b8 30. e4

c8 31.h4

c7 32.

f6

d8 33.

xd8+

cxd8 34. xc6 o 34. 1c4, con

una fácil victoria.

30.h4

Sd7

Las negras no juegan 30 ... 6d7
porque quieren dejar la casilla d8
disponible para la dama.

31.

f6

as

¡sólo mediante retirada puede la

dama negra correr al rescate!

32.

e4!

No 32.h5 por la respuesta

32 ... d8. Después de la del texto

(que, por cierto, evita 32 ... d5),

si las negras juegan 32 ... d8 las
blancas

cambian

damas

y

capturan

el

alfil,

ganando

fácilmente.

32 ...

e

s

33.h5!

Cada paso que da el peón

incrementa el peligro del rey
negro. El peón se encamina a h6,
donde se asentará firmemente en
el otro agujero de la posición
negra. La captura 33. xc6 sería
prematura, ya que 33 ... xc6
34. xc6

xc6 35. xc6

xd4

recupera

el

peón

y

da

posibilidades al negro.

33 ...

dS

La torre se retira, de modo que el
peón c6 puede tener protección
de la dama. El hecho de que el
negro

se

haya

mantenido

ocupado para protegerse de las
amenazas a ambos lados del
tablero es la clave para el
siguiente

movimiento,

que

background image

presenta

a

las

negras

un

problema insoluble.

34.

xc6!

Una de las bellezas del ajedrez es
el hecho de que los movimientos
parecen a menudo irracionales a
primera

vista.

El

peón

e

aparentemente

está

bien

protegido. Como veremos, sin

embargo, uno de sus defensores
está sobrecargado. La dama no
sólo tiene que proteger el punto
c6 y la torre de d8, sino que
también tiene que tener un ojo

puesto en las amenazas contra su
rey.

34 ...

xc6

3S.h6!

Un

Zwischenzug,

una jugada

intermedia en lugar de la
recaptura esperada. Ésta, que
amenaza mate, requiere atención
inmediata.

35 ...

Wfs

En

la

defensa

alternativa

35 ... f8, la victoria es forzada
por 36 . .b!:xc6 (amenaza 37 . .b!:xd6
.b!:xd6 38 . .b!:c8+

xc8 39.

g7

mate) 36 ... xh6 37 . .b!:xd6 .b!:xd6
38 . .b!:c8+ y el negro debe
renunciar a su dama.

36 . .b!:xc6

Las blancas recuperan su pieza,
tienen un peón de más y
amenazan

37 . .b!:xd6

.b!:xd6;

38 . .b!:c8

xc8 39.

h8+, ganando

la dama.

36 ...

.b!:xc6

No hay mucha elección. Si el

negro juega 36 ... d7 (para
responder

a

37 . .b!:xd6

con

37 ... xd6), sigue 37 . .b!:c7

e8

38.

g7 mate.

Las blancas se preparan para
tomar la séptima fila con 38 . .b!:c7.
Esto evitaría el escape del rey y
de nuevo seguiría amenazado de
mate por la dama.

37 ...

.bí:d7

No hay alivio en 37 ... xc6, las

blancas fuerzan un final ganado
por 38.

xd8+

e8 39.

d6+

Wg8 40.

xa6

e7 (de lo

background image

contrario 41.

b7 gana) 41.

b6

y el peón pasado no puede ser
detenido.

38. c8!

Ataca la dama con una torre

desprotegida.

Una

hermosa

conclusión, pero algún crítico

riguroso puede señalar que el
blanco

omitió

la

brillantez

38.

g7+! We7 39. xe6+! Wxe6

(39 ... Wd8 40. xe8+ es, por

supuesto,

desesperanzador)

40.

e5 mate. Todos hemos

tenido a mano victorias más
rápidas o más artísticas que las
que realmente plasmamos en el
tablero, pero sólo algunos se
deleitan con el hecho de que
encontraron algo que pasó por
alto un maestro. La razón de que
el maestro no viera la línea más
corta es que no estaba en busca
de ella como algo prioritario. La
jugada con la que gana es aquella
cuyos efectos ha analizado a
fondo antes de

iniciar

su

combinación

final.

Una

vez

comienza la secuencia forzada no

hay ninguna razón en absoluto
para perder el tiempo buscando
otros movimientos que también
podrían ganar. Se necesita tiempo
para analizar combinaciones, y el
camino más corto, si se analiza
apresuradamente, podría tener
algún fallo. La moraleja es: ¡Haga
la jugada que fuerce la victoria en
la forma más sencilla!

38 ...

xc8

Naturalmente, 38 ... d8 39. xd8

no facilita las cosas.

39.

h8+

Rinden

Las blancas ganan la dama y la

partida. Magnífico juego del
blanco, que ni una sola vez se
relajó en su férreo control de la
situación.

Una

circunstancia

extraordinaria es que ninguna de
las piezas ni peones negros, con la
excepción del pequeño valiente
de b4, ha llegado a cruzar la
cuarta fila del tablero.

1-0


Document Outline


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Partida 28, UN FINAL DE PROBLEMA Irving Chernev
Partida 47, LA RED DE CASILLAS NEGRAS Irving Chernev
Partida 51, LA INCONTENIBLE AVALANCHA DE PEONES Irving Chernev
Partida 39, LA SINGULAR ESTRATEGIA DE STEINITZ Irving Chernev
Partida 50, LA MARCHA DE LOS PEONES Irving Chernev
Partida 40, LA ODISEA DE U N PEÓN AISLADO Irving Chernev
Partida 42, SINFONÍA DE COMBINACIONES Irving Chernev
Partida 43, ESCOLTANDO A LA POTE NCIAL DAMAS Irving Chernev
Partida 53, ABUNDANCIA DE IDEAS Irving Chernev
Partida 37, H Schlage · EL PODER DEL JUEGO DE POSICIÓN Irving Chernev
Partida 52, TRANQUILO, COMO UN TIGRE Irving Chernev
Partida 59, SRAYO CAÍDO DEL CIELO Irving Chernev
Partida 57, EL PASEO DEL REY Irving Chernev
Partida 32, CUATRO FINALES EN UNO Irving Chernev
Partida 45, LA GALOPADA DEL CABALLO Irving Cher nev
Partida 60, INMERSO EN EL ZUGZWANG Irving Chernev
Partida 41, ZUGZWANG, EL ARMA INVENCIBLE Irving Chernev
Partida 34, BRILLANTE CARRERA DE UN PEÓN Irving Chernev
Partida 61, EL FLASH DE UNA ENORME SORPRESA Irving Cherne

więcej podobnych podstron